Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo la película en cine, no la pude ver en su estreno, y escribo este comentario una semana después que Truman consiguiese el Goya 2016 a la mejor película de 2015.
No voy aquí a discutir las de por sí discutibles decisiones de la Academia de Cine a la hora de otorgar los premios, tan solo diré que Truman no es una mala película, ni mucho menos, pero dentro de unos años se recordará como aquella que ganó el cabezón sordo y unas interpretaciones que enriquecerán aún más los éxitos de Darín y Cámara, especialmente del primero
Es una película más sobre el manido y recurrente tema de la enfermedad terminal donde podríamos citar decenas y decenas de ejemplos, tanto en el cine español como en el internacional, no lo hago para no aburrir o por temor a dejarme alguna, pero todos tenemos en mente varios de estos ejemplos.
Son siempre películas tragicómicas que despiertan tanto la lástima como la sonrisa, Cesc Gay lleva bien el guión aunque en la primera parte aburre, no le coge el ritmo.
Muy buenos los cameos de Eduard Fernández, Javier Gutiérrez, José Luis Gómez, Pedro Casablanch, Elvira Mínguez y otros, todos ellos apenas están en pantalla más de 1 minuto, pero lo bordan, están bien dirigidos, como lo están los 2 protagonistas,
Final sorprendentemente tierno que deja un toque de lirismo.
7
21 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia contada desde lo profundo,donde se disfruta más con la búsqueda de la sonrisa que con el querer llorar,porque eso es lo que consigue Gay,con sutilidad y maestría, con buen ritmo y sin pararse mucho para ahondar en la tristeza.Los diferentes personajes te hacen posicionarte e incluso identificarte. Ricardo Darín está majestuoso,una interpretación divina que lo pone aun más en el top de actores mundiales. Perfecta química con un Javier Cámara que le sabe estar a la altura. Merecidos premios.
7
22 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRUMAN es la historia de una despedida, la mayor de todas las despedidas, cuando nos toca “hacer el viaje”. Evito por cábala la palabra, y además, porque no deseo hacer una disquisición como la que hizo Bergman en uno de sus diálogos magistrales en EL SEPTIMO SELLO cuando el Caballero (Max Von Sidow) discute con el representante del más allá. TRUMAN evita lo lacrimógeno y se interna en el adiós alrededor de una amistad basada en la estima mutua. Dos actores: Ricardo Darín y Javier Cámara, uno argentino y el otro español, mantienen en vilo a los espectadores alrededor de una ofrenda festiva sobre éste tránsito pasajero a lo que termina reducida la existencia. El ritual del adiós nunca es fácil porque nuestra conciencia está despierta e intuye el horror de la desaparición hacia lo incognito aunque las teologías nos consuelen con paraísos disuasorios. No veo películas de enfermos terminales, aunque TRUMAN, representó una excepción positiva.
5
26 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine suele ser un reflejo de la sociedad, y en este mundo de principios del siglo XXI, la Humanidad tiene que soportar la lacra de una terrible enfermedad a la que la ciencia no consigue vencer por completo: el cáncer.
Desgraciadamente, aquellas personas a las que les toca esta lotería negra, en muchos casos su parte médico es equivalente a una sentencia de muerte de más o menos tiempo.
“Truman” es un drama profundo. Si bien en su historia no hay ninguna escena lacrimógena, realmente asistimos a un relato de gran tristeza.
Los protagonistas son dos grandísimos actores como son Ricardo Darín y Javier Cámara. El español puede estar contento de haber participado en dos películas premiadas seguidas (si no me falla la memoria). El argentino lleva el peso de interpretar a un sufrido paciente, que todavía no está terminal y tiene asuntos que cerrar antes de que llegue el inevitable final.
El film no banaliza ni edulcora esta situación, aunque tampoco se recrea en el dolor. Siendo muy dura, absolutamente seria y sin tener prácticamente ni un momento de humor (cosa lógica), tampoco me ha parecido no apta para espectadores sensibles de los de lágrima fácil. Se mueve en una fina línea en su tratamiento de este delicado tema.
Tampoco profundiza en el pasado de la relación de estos dos. Podrían haber sido pareja homosexual o haber sido simplemente muy buenos amigos. Realmente es ambigua en ese sentido y en mi opinión lo deja a la imaginación del espectador.
El feo perro “Truman” es la máxima preocupación de alguien que no tiene hijos a la hora de encarar la muerte, lo que hace la historia más triste si cabe.
La escena más fuerte, para mi gusto, ha sido la de la funeraria, en la que vemos claramente cómo el protagonista tiene aceptado su cruel destino.
Todo esto está muy bien, pero ¿realmente es buena la película?
Pues, a pesar de todo lo dicho, en mi opinión el resultado es más bien cortito.
El desarrollo del argumento no aprovecha las capacidades interpretativas de los dos actores. Efectivamente están muy creíbles y su actuación es muy natural, pero con una situación así, echo en falta más momentos de intensidad dramática en la que ambos podrían haber echado el resto.
Además de eso, la segunda mitad deja un poco que desear. Desde que llegan a Amsterdam, la película enlentece su ritmo muchísimo. Lo suyo habría sido que la emoción y el drama hubieran ido “in crescendo” según avanza el metraje, pero por el contrario, es como si no supieran cómo terminarla adecuadamente.
Es una historia cimentada en los diálogos, y cuando ya está terminando uno puede llegarse a cansar de que en el fondo no estén pasando demasiadas cosas.
Me parece que está un poco sobrevalorada y que no es para tanto, teniendo en cuenta las alabanzas que está recibiendo por parte de la crítica. Es buena, pero creo que podría y debería haber estado muchísimo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, parece que el perro se queda con el personaje de Javier Cámara. Creo que la capacidad de sorpresa brilla por su ausencia.
7
5 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no engaña a nadie. Busca ser sensible, emotiva y clara. Lo consigue sin ninguna duda.

Con esto no quiero decir que sea ñoña o sensiblera, simplemente sabe lo que pretende y se lanza de forma directa. Con unas situaciones tan realistas y creíbles como lo son su pareja protagonista (con perdón de Truman) hace que uno pueda sentir empatía. Si se ha tenido la desgracia de vivir una situación similar se consigue sin dudas.

Lo que vamos a encontrar aquí no es una historia de amistad o la vida de un personaje. Aquí encontramos sin ornamentos un capítulo (de los últimos) del personaje de Darín. No hace falta entrar en detalles, no hace falta explicar motivaciones o actitudes, simplemente ver un fragmento de una vida que consigue emocionar.

Para los más puristas puede estar falta de ese detalle o ser descarada en momentos de buscar la lágrima pero lo que no hay duda alguna es que tras ver esta obra no pensarás que has tirado unas horas de tu vida o "otra española".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para