El último tango en París
1972 

6,8
17.537
Drama. Romance
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de consideraciones puramente cinematográficas y técnicas (aunque también es impecable en ese aspecto), quien no se estremezca con esta absoluta obra maestra del cine posiblemente tenga una patata podrida en ese lugar donde suele estar ubicado el corazón.
Diseccionar con tanta precisión y a pecho descubierto un alma humana ya es más que meritorio, pero si el alma humana en cuestión pertenece a un tal Brando sobran las palabras...
La tan traída, llevada y manoseada mantequilla, como todo el mundo sabe, siempre se queda flotando en la superficie.
Diseccionar con tanta precisión y a pecho descubierto un alma humana ya es más que meritorio, pero si el alma humana en cuestión pertenece a un tal Brando sobran las palabras...
La tan traída, llevada y manoseada mantequilla, como todo el mundo sabe, siempre se queda flotando en la superficie.
27 de enero de 2012
27 de enero de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrido, pretencioso, onanista, envejecido, inverosímil e insalvable mito del cine progre de los setenta condenado a un inmisericorde olvido.
Sólo merecen atención:
- la espectacular (aunque preciosista en exceso) fotografía del maestro Vittorio Storaro
- la melancólica e irrepetible música de Gato Barbieri (casi más protagonista del filme que sus personajes)
- el impagable tupido pubis de María Schneider, impensable en los tiempos que corren...
Sólo merecen atención:
- la espectacular (aunque preciosista en exceso) fotografía del maestro Vittorio Storaro
- la melancólica e irrepetible música de Gato Barbieri (casi más protagonista del filme que sus personajes)
- el impagable tupido pubis de María Schneider, impensable en los tiempos que corren...
8 de marzo de 2016
8 de marzo de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El último tango en París" tuvo mucha fama en España en el momento de su estreno ya que fue totalmente censurada, y no se llegó proyectar en ninguno de nuestros cines. Así que quien quisiera verla tenía que ir a otro país para poder comprobar donde radicaba ese escándalo que no se permitía en España. De ahí la fama en nuestro país de esta película.
Recuerdo que vi este film hace unos años, y sinceramente no me gustó nada. El otro día decidí verla nuevamente para comprobar si estaba equivocado o no. He descubierto que no estaba equivocado. La película me sigue resultando muy aburrida y no me aporta absolutamente nada.
El guion en mi opinión es una auténtica tontería. Un piso donde dos desconocidos van para mantener relaciones sexuales. Su vida exterior no entra por la puerta, y solo tienen sexo de diversas maneras, llegando algunas a ser degradantes para cada uno de ellos. Y no hay más historia, eso es todo. El resto de tramas paralelas me interesan menos que las escenas de sexo del interior del piso.
Entiendo que en su época fuera todo un escándalo, ya que las escenas son subidas de tono (famoso el momento de la mantequilla), pero hoy en día hay que reconocer que no son para tanto. Pero para principios de los años 70, hay que decir que es una película de fuerte carga erótica.
Con respecto a las actuaciones, debo decir que no me han entusiasmado mucho. Marlon Brando tuvo nominación al Oscar, pero la verdad es que su trabajo no me parece para tanto. Y Maria Schneider me ha parecido bastante floja en su trabajo. Lo único que hace es lucir cuerpo desnudo en todo momento y nada más. Parece ser que el vestuario de los dos solo llegó para el señor Brando, ya que él no se desnuda salvo en una escena momentánea; y el resto de película va vestido y ella sin prácticamente nada.
En fin, "El último tango en París" me ha parecido una auténtica chorrada de película que a mí no me ha aportado absolutamente nada. Pienso que es una historia creada únicamente para provocar en su día, y para que el público fuera al cine a ver escenas subidas de tono. Quitando esas escenas fuertes para la época de rodaje, lo demás no cuenta con ningún interés.
Recuerdo que vi este film hace unos años, y sinceramente no me gustó nada. El otro día decidí verla nuevamente para comprobar si estaba equivocado o no. He descubierto que no estaba equivocado. La película me sigue resultando muy aburrida y no me aporta absolutamente nada.
El guion en mi opinión es una auténtica tontería. Un piso donde dos desconocidos van para mantener relaciones sexuales. Su vida exterior no entra por la puerta, y solo tienen sexo de diversas maneras, llegando algunas a ser degradantes para cada uno de ellos. Y no hay más historia, eso es todo. El resto de tramas paralelas me interesan menos que las escenas de sexo del interior del piso.
Entiendo que en su época fuera todo un escándalo, ya que las escenas son subidas de tono (famoso el momento de la mantequilla), pero hoy en día hay que reconocer que no son para tanto. Pero para principios de los años 70, hay que decir que es una película de fuerte carga erótica.
Con respecto a las actuaciones, debo decir que no me han entusiasmado mucho. Marlon Brando tuvo nominación al Oscar, pero la verdad es que su trabajo no me parece para tanto. Y Maria Schneider me ha parecido bastante floja en su trabajo. Lo único que hace es lucir cuerpo desnudo en todo momento y nada más. Parece ser que el vestuario de los dos solo llegó para el señor Brando, ya que él no se desnuda salvo en una escena momentánea; y el resto de película va vestido y ella sin prácticamente nada.
En fin, "El último tango en París" me ha parecido una auténtica chorrada de película que a mí no me ha aportado absolutamente nada. Pienso que es una historia creada únicamente para provocar en su día, y para que el público fuera al cine a ver escenas subidas de tono. Quitando esas escenas fuertes para la época de rodaje, lo demás no cuenta con ningún interés.
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después la actriz principal dice que reniega de la mantequilla. No fue por la marca del lácteo ni por el diálogo inconsistente del momento (que podría), sino porque la escena es un acto sin consentimiento, lo que resulta inadmisible y repugnante.
Por lo demás, película estúpida en cuanto al planteamiento, que de principio es poco creíble a pesar de su sencillez. Una atmósfera cargada y amarillenta le otorga el aire retro y cutre que se le presupone a un producto de los 70 creado al efecto de excitar órganos frágiles. En el argumento encuentras muy poquito, en la psicología un mensaje "sadismo y genialidad son imanes" y los diálogos son todos un puro relleno embutido en escenas poco dinámicas y blufffs interpretativos.
Por encima, de erótica no tiene nada si la comparamos con otros films de la época.
Este es el segundo mayor fiasco de Marlon Brando junto con El Padrino, solo que, una vez más, se sobrevalora.
Este hombre ha tenido mucha suerte con la crítica, si bien he de reconocer que Brando me fascinó en su papel de Marco Antonio. Para aquel portento solo necesitó una tribuna y una declamación perfecta: "¿Cuando tendréis un Cesar igual?, desde luego no en la era de la margarina caducada.
Por lo demás, película estúpida en cuanto al planteamiento, que de principio es poco creíble a pesar de su sencillez. Una atmósfera cargada y amarillenta le otorga el aire retro y cutre que se le presupone a un producto de los 70 creado al efecto de excitar órganos frágiles. En el argumento encuentras muy poquito, en la psicología un mensaje "sadismo y genialidad son imanes" y los diálogos son todos un puro relleno embutido en escenas poco dinámicas y blufffs interpretativos.
Por encima, de erótica no tiene nada si la comparamos con otros films de la época.
Este es el segundo mayor fiasco de Marlon Brando junto con El Padrino, solo que, una vez más, se sobrevalora.
Este hombre ha tenido mucha suerte con la crítica, si bien he de reconocer que Brando me fascinó en su papel de Marco Antonio. Para aquel portento solo necesitó una tribuna y una declamación perfecta: "¿Cuando tendréis un Cesar igual?, desde luego no en la era de la margarina caducada.
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la España tardofranquista de 1972, cuando empezaban a aparecer los bikinis en las playas (con copas rígidas en los sujetadores, para que no se marcara nada) y la población, masculina sobre todo, estaba ávida de ver cuerpos femeninos desnudos, fue normal el revuelo que causó la película, con sus escenas y su mantequilla. Sin esas escenas hubiera pasado sin pena ni gloria, aun con la presencia de Marlon Brando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here