Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de diciembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corriendo el año 2.154, tenemos a Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine postrado en silla de ruedas, que a pesar de ello, sigue siendo un guerrero. Es designado para ir a Pandora, donde unas empresas extraen un mineral raro y valioso con el cual resolver la crisis energética de la Tierra.

Pero la atmósfera de Pandora es tóxica y para contrarrestar su efecto, está el denominado programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico por control remoto que hace posible la supervivencia en esa atmósfera letal. Son cuerpos creados con ADN humano y mezclado con ADN de los nativos del lugar, los llamado Na'vi (que tienen un aspecto humanoide mezclado con felino, son azules, tienen cola y orejas de gato).

Una vez convertido en avatar, Jake accede a caminar de nuevo. Tiene como misión introducirse entre los Na'vi, que son el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero hete aquí que la bella Na’vi Neytiri (Zoe Saldana), salva su vida y todo cambia para Jake. Tras superar unas pruebas, Jake es admitido en el clan. Mientras, los humanos esperan los resultados de la misión.

Es una cinta espléndidamente dirigida por James Cameron, cuyo espectáculo dura 160 minutos, aunque lo más emocionante apenas llega a una hora. El tiempo en acostumbrarte a la maravilla visual del 3D, y darte cuenta que el guión cae en los tópicos del cine comercial.

O sea, tras un comienzo brillante, una vez pasada la sorpresa de la tridimensionalidad, hay mucha superficialidad. Formato, sí, pero el resto es maniqueo y simple. Escenas de acción, eso sí, muy bien diseñadas que son un ardid para asombrar al espectador con los avances técnicos del filme. Finalmente deviene cine pretencioso, con enorme cantidad de grandes conceptos, pero diálogos pobres ya escuchados en otras películas.

Cara a la industria, Cameron marcó con esta entrega un nuevo rumbo en el terreno de los efectos especiales y fue la película que logró mayor taquilla en la historia del cine. Pero le carece de guion, profundidad y está sobrado de gafas.

De modo que en aquella entrega, había, sí, una especie de espectáculo total que producía, al menos durante un tiempo, una atracción hipnótica y unas imágenes que no se olvidan. Un cine de fuegos artificiales, efectista y directo. Un cine consciente de lo que el público demanda.

Mucho alucine, mucho cuento, toda Pandora frondosa, fosforescente, como producto de una visión con LSD o tonalidades tipo visión de psilocibina, y la cámara de Cameron y la platea entera en un abismo de asombro. Pero el efecto fantástico tiene su límite. Después está el cuarto ojo del espectador. Como escribiera Cervantes: "Y luego, in continente, / caló el chapeo, requirió la espada / miró al soslayo, fuese y no hubo nada".
3
1 de abril de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo los anuncios de la peli en las paradas de autobús; era tan obvio el trabajo por ordenador que al principio creí que se trataba de un videojuego! Seguramente porque hace ya siglos que no veo la tele, y claro, no había visto el trailer..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no está del todo mal; Vamos a enumerar.
1- A nivel visual es estupenda, pero el diseño fracasa en su intento de resultar verosímil.
Caballos, rinocerontes, y tigres de seis patas pueden ser creíbles, incluso lagartos voladores, ( que ya los hubo hace millones de años..), pero esa insistencia con los adornos plumíferos y los colores estridentes, y hacer que hasta los hongos tengan lucecitas, son testimonio de la mediocridad que los concibió. El realismo natural exobiológico está sometido a la imperante necesidad de vender el producto, por lo que obtenemos un mundo poblado por seres grotescos concebidos para agradar estéticamente. Y si no fijémonos en los pitufazos azules; seguro que conoces a alguien más feo o más fea..! Era necesario, no para ser más realista o creativo, sino para vender más.
2- La bso bien.
3- Las actuaciones bien, los malos en particular.
4- El guión.
A ver, no inventaron nada. Tipo de buen corazón que tiene que convivir con una gente oprimida y termina cambiando de bando y siendo feliz. Algún precedente hay, pero no sería de mucha importancia si no fuera porque uno tiene la sensación de que la historia que nos explican es el relleno de un espectáculo audiovisual.
Peli batallera, aceptable y entretenida, pero previsible e insulsa; no aporta nada en especial, y busca la trascendencia a través de la forma en lugar del contenido.
7
27 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Comienzo diciendo que la película me ha parecido bastante buena y que pese a que tampoco fuera una historia que en principio me apasionara no puedo decir que la película me haya defraudado en lineas generales.
Avatar, te mete en un mundo imaginario capaz de hacernos disfrutar de una impresionante naturaleza, con unos espectaculares paisajes y con un soplo de aire, fresco ecologista e innovador.
No es la película, en eso estoy de acuerdo con algunas críticas que puntuan por debajo del 8, (en mi caso tengo que decir que dudo si pasar esa frontera o no), es cierto que cuenta con un guión un tanto llamémoslo previsible, que la historia entre el "humano" y la na´vi resulta un poco ñoña y tópica en determinados compases de la trama, pero lo que no cabe duda es que hay que quitarse el sombrero de la forma y el continente sobretodo con el que digamos nos "embauca" James Cameron metiéndonos en un mundo asombroso.

El director de Titanic "emplea" para confeccionar la historia unos personajes un tanto desiguales en cuanto a sentimientos, habiendo buenos que son muy buenos y malos que son muy malos. También utiliza ciertas batallas que le dan el toque belicista a la historia. No se puede negar que el film es una especie de crítica hacia sentimientos de egoismo y de pertenencias culturales del ser humano como demuestran esos malos a los que no les importa matar a seres humanos al fin y al cabo por tal de sacar un beneficio propio. (no sé si habré contado más de la cuenta, espero que la validadora o el validador de Fa me diriga hacia mi crítica...).

En cuanto al argumento, la historia gira sobre un ex marine que es mandado al mundo de Pandora para encontrar un mineral, una piedra preciosa valorada en muchísimo dinero y que resuelve la crisis energética de la tierra. Este hombre se convierte en Na´vi cada cierto tiempo (hay que decir que los cambios de humano a Na´vi no tienen una explicación y me parecen muy forzados). Una vez allí conoce a una jóven Navi cuya relación con el otro no es del todo halagüeña, pero finalmente acaban enamorándose. (tópico al canto). En fin cambiando de tema, esa historia tópica no es lo mismo que la cuente James Cameron a cualquier otro de romance.......

A nivel actoral puedo comentar que las actuaciones cumplen en lineas generales. Sam Worthington (vaya nombrecito...) realiza una interesante actuación. La protagonista Zoe Saldana cuya aparición durante toda la película es de Navi, cumple en su papel acertadamente. Y Sigourney Weaver tampoco defrauda en lineas generales.

Por lo general en cuanto al guión cabe comentarse que no está demasiado hilvanado para que a resumidas cuentas, la película sea una obra maestra, en mi opinión. Le falta algo, es diría que no sé.... demasiado básico en lineas generales. Es el único pero, pero (valga la redundancia).......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
....... lo que está claro es que si alguien tiene dudas de ir o no al cine a verla yo aconsejo que la entrada merece la pena, que detrás de una irrepetible (hasta la fecha) naturaleza, unos buenos efectos especiales, una historia de amor interesante, se encuentra un entretenimiento digno de tener en cuenta.
Atención spoiler.

El desenlace no lo cogí la verdad (pero una amiga mia me explico que el hombre muere y que se convierte en Navi para siempre). Quizás me falto estar más atento a ese desenlace pero bueno, cuando abre los ojos el Navi y se supone que estaba muerto la historia era complicada de captar aunque estuviese bien contada.
6
28 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Me limitaré a una resumida opinión.

Lo mejor: los efectos especiales; realmente estos pitufos vigoréxicos están hechos a la perfección. Son guapos, estilosos y armónicos, y en muchas ocasiones parece maquillaje más que digitalización. Todo es perfectos e impresionante; muy recomendable verlo en 3d (para algo James Cameron esperó a estrenarla cuando hubiese suficientes salas con esta tecnología)

Lo mediano: el guión no está mal, pero si te gusta el cine y conoces algún que otro videojuego, te recordará a cosas ya vistas antes. Una especie de mezcla entre Star trek: insurrection, District 9, Matrix, Halo y Pocahontas, aderezado con un poco de tarzán de Disney y de una peli que se llamaba "los dioses deben estar locos". Aun así el guión es bonito, y para el spolier dejo lo demás.

Lo malo: James Horner parece que ha vuelto a hacer la misma banda sonora de siempre ("Titanic") y le ha cambiado la foto de la carátula. Este tío me gusta, por ejemplo, en "Peligro inminente" ("Clear and present danger"), pero acaba siendo repetitivo.

Vaya, al final no ha sido tan resumida como esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonito, o lo que es lo mismo; ecológico y algo infantil y/o educativo. Esto no quiere decir que sea malo. A mi la película me ha gustado mucho, pero no se, no me ha llenado del todo.
Hay gente que criticaría que una película de 200 millones de dólares vaya de ecologista. Yo personalmente, no. Si algo es tan caro, al menos está bien que aporte un buen mensaje.
Y aun así, todavía no hemos recuperado al James Cameron de Terminator, T2 y True Lies, aquel Cameron que hacía películas de acción con toques de humor y que lo dejó para dedicarse a las peliculas de -por llamarlo de algún modo y esperando no resultar machista- "acción para chicas".
6
30 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
James Cameron realiza un despliegue de medios por todo lo alto. Es indudable el valor técnico que posee Avatar, con las últimas tecnologías y aprovechándose del 3D, consiguiendo toda una revolución en el género. Mi crítica está basada en un visionado de las 2 dimensiones de toda la vida. Es por eso que quizás no haya podido ver toda la grandeza que guarda esta película, porque, buena me ha parecido, pero no tanto como el resto de público, que ha visto en Avatar la película de la década.
Como ya he dicho, el campo técnico está cubierto de forma espléndida. Una vez nos presentan el mundo de Pandora al anochecer, resulta una maravilla visual a gran escala, tanto los colores como los paisajes en sí.
El principio de la película resulta sorprendente y emotivo, cada uno consigue adentrarse en la historia y hacer suyas las vivencias, pero una vez más, se cae en lo fácil y típico, ya que la última parte de la película no es más que una batalla épica de las que tantas veces hemos visto en el cine o la televisión.
En cuanto al campo interpretativo, poco espacio se le ha dejado, ya que la mayoría del metraje se basa en escenarios, fotografía y grandes efectos visuales y sonoros, quedando los actores relegados a un segundo plano, algo normal en este tipo de películas, no por ello criticable.
En resumidas cuentas, Avatar es una película para disfrutar en el cine. Ya si decidir verla en dos o tres dimensiones, eso va a gusto del consumidor, pero por lo visto esta segunda opción es la que está causando más revuelo entre el público...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para