Avatar
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado un 8 a la película por la técnica de 3D. Había momentos en los que no sabía si estaba en el cine o participando en la película. La sensación de estar "dentro" es impresionante y distrae mucho del argumento que no aporta nada nuevo.
La trama de la cinta repite lo que ya se ha visto en muchas otras películas con la misma temática, la única diferencia es la técnica y los efectos especiales.
La trama de la cinta repite lo que ya se ha visto en muchas otras películas con la misma temática, la única diferencia es la técnica y los efectos especiales.
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus virtudes: la creación de ese mundo en 3D y el mensaje antiimperialista y de respeto por la naturaleza (curioso que salga de los EE.UU.). Los defectos: personajes planos y guión repleto de lugares comunes que describo en el spoiler. Además a James Horner parece que se le ha agotado la imaginación. La banda sonora en los momentos de amor recuerda a Titanic y en los de guerra es un calco de Troya. Una pena, porque la película merecía una música original.
En cualquier caso, son tan poderosas las virtudes que mi puntuación es de un 8. Cameron, queremos más Avatar y menos Titanic.
En cualquier caso, son tan poderosas las virtudes que mi puntuación es de un 8. Cameron, queremos más Avatar y menos Titanic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lugares comunes: asiáticos, latinos y negros en papeles secundarios, al héroe no le dan las balas, la lucha final del héroe y el villano cuerpo a cuerpo, el acólito del jefe de la tribu que siente empatía por el protagonista, etc. etc.
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en 1982 ocurrió con Blade Runner, 'Avatar' marca un antes y un después no sólo en materia de efectos especiales y en tecnología aplicada al cine, sino también en la concepción artística, en el diseño del producto.
Una maravilla, fundamentalmente nueva. Que, además, resulta hipnotizadora incluso para quien no se siente especialmente atraído por los dibujos animados.
A destacar, igualmente, como indicador de la decadencia del imperio occidental frente a las nuevas amenazas: un argumento basado en contemplar cómo nuestra civilización hace el ridículo por donde vaya, llena los cines a rebosar.
Sobre la debilidad del guión, decir que no les falta razón a quienes lo invocan, pero, ¿acaso las épicas y magistrales películas de vaqueros de los grandes directores se sustentan en algo mucho más solido?
Dos cuestiones añadidas: Afortunadamente, de ecología nada; profunda legítima defensa. Y un preocupante 'pero': La interpretación de los actores deja de ser importante al ser aniquilada por la tecnología.
Finalmente un consejo: no vayan a verla en 3D. El relieve es tan espectacular como cansino y, por otra parte, las gafas especiales no han evolucionado lo suficiente y, después de tres horas, muchos acaban con los ojos inflamados.
Película para mayores que también deben disfrutar los niños [4 sobre 5]
--
El quicio de la mancebía [EQM]
Una maravilla, fundamentalmente nueva. Que, además, resulta hipnotizadora incluso para quien no se siente especialmente atraído por los dibujos animados.
A destacar, igualmente, como indicador de la decadencia del imperio occidental frente a las nuevas amenazas: un argumento basado en contemplar cómo nuestra civilización hace el ridículo por donde vaya, llena los cines a rebosar.
Sobre la debilidad del guión, decir que no les falta razón a quienes lo invocan, pero, ¿acaso las épicas y magistrales películas de vaqueros de los grandes directores se sustentan en algo mucho más solido?
Dos cuestiones añadidas: Afortunadamente, de ecología nada; profunda legítima defensa. Y un preocupante 'pero': La interpretación de los actores deja de ser importante al ser aniquilada por la tecnología.
Finalmente un consejo: no vayan a verla en 3D. El relieve es tan espectacular como cansino y, por otra parte, las gafas especiales no han evolucionado lo suficiente y, después de tres horas, muchos acaban con los ojos inflamados.
Película para mayores que también deben disfrutar los niños [4 sobre 5]
--
El quicio de la mancebía [EQM]
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar pasará a la historia del cine como un referente, y si no, al tiempo. Y no lo digo solo por que haya desarrollado una tecnología capaz de sumergirte en el cine con un nivel de credibilidad nunca visto. Lo digo porque Cameron ha sabido dotarla de un significado audiovisual coherente y de actualidad. Los efectos visuales están al servicio de lograr la experiencia del cibercuerpo. El guión de justificarla de una manera simple pero convincente (ni más ni menos).Y esto, cariño mío, es explorar el lenguaje audiovisual y se merece mi aplauso. Y me da igual lo mucho que haya tardado en hacer la película. Una película mala tampoco se convierte en buena por haber sido rodada en pocos días. Definitivamente no es LA PELÍCULA, como ninguna otra que haya visto, pero si la historia del cine no murió en el cine clásico tiene que reservar una página para Avatar; aunque sea una página en aburrido papel bidimensional que se vaya a ventilar el guión de una patada.
13 de enero de 2010
13 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron ha esperado 12 años desde que hiciera su Titanic para regresar por la puerta grande y ofrecernos el no va más de las películas. Con Avatar el cine alcanza su cota más alta en cuanto a técnica. Aúna todos los logros técnicos existentes para contarnos una historia que es una mezcla de La princesa Monokone y Aliens.
Pocos directores son capaces de manejar superproducciones sin que se les escape ningún detalle, pero el rey en esto es sin duda James Cameron, al resto siempre se les ve alguna fisura en sus rascacielos. Al igual que hacía en Titanic, Cameron sabe conjugar perfectamente lo grandilocuente con lo minucioso. Estamos en medio de una gran guerra, el hábitat de un planeta entero puede sucumbir ante la codicia del hombre, y Cameron nos muestra al detalle un nuevo mundo y en medio de ello una gran historia de amor.
La historia no desdeña su perfección visual y en su guión podemos ver innumerables aciertos como el primer contacto del protagonista con su nuevo cuerpo, en escaso tiempo el héroe se enfunda en su nueva piel, lo doma y nos muestra su verdadero carácter escondido en un cuerpo humano tullido. Esa facilidad para hacer avanzar la película y conocer al protagonista en otra película hubiera supuesto muchos más minutos de instrucción y en muchas ocasiones sin saber tanto de los personajes. Éstos están muy bien definidos, aunque para ello utilice personajes unidimensionales, como es el caso del militar jefe que es dibujado en una de las batallas comandando el ataque mientras se toma tranquilamente un café.
Son dos horas y media de una fantástica película, de la que bien podría existir una segunda parte, pues acaba con una batalla ganada, pero no la guerra. Este largo metraje para nada se hace pesado, has sido teletransportado a otro mundo y has sido feliz.
Pocos directores son capaces de manejar superproducciones sin que se les escape ningún detalle, pero el rey en esto es sin duda James Cameron, al resto siempre se les ve alguna fisura en sus rascacielos. Al igual que hacía en Titanic, Cameron sabe conjugar perfectamente lo grandilocuente con lo minucioso. Estamos en medio de una gran guerra, el hábitat de un planeta entero puede sucumbir ante la codicia del hombre, y Cameron nos muestra al detalle un nuevo mundo y en medio de ello una gran historia de amor.
La historia no desdeña su perfección visual y en su guión podemos ver innumerables aciertos como el primer contacto del protagonista con su nuevo cuerpo, en escaso tiempo el héroe se enfunda en su nueva piel, lo doma y nos muestra su verdadero carácter escondido en un cuerpo humano tullido. Esa facilidad para hacer avanzar la película y conocer al protagonista en otra película hubiera supuesto muchos más minutos de instrucción y en muchas ocasiones sin saber tanto de los personajes. Éstos están muy bien definidos, aunque para ello utilice personajes unidimensionales, como es el caso del militar jefe que es dibujado en una de las batallas comandando el ataque mientras se toma tranquilamente un café.
Son dos horas y media de una fantástica película, de la que bien podría existir una segunda parte, pues acaba con una batalla ganada, pero no la guerra. Este largo metraje para nada se hace pesado, has sido teletransportado a otro mundo y has sido feliz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here