Avatar
7,2
168.294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estrenaré en filmaffinity dando mi opinión con esta película de las mas taquilleras de los últimos años.
Recuerdo que cuando la planee de ver con mis amigos me esperaba algo diferente, algo que nunca había visto y con unos efectos especiales que me iba a quedar perplejo. Pues bien, esto solo es cierto en parte. La excesiva promoción de esta película ha hecho que cogiera tanta fama al verse como un supuesto "antes y después en la historia del cine". Yo creo, y sé que no es solo opinión mía, que esta fama preconcebida cayera en saco de arena.
Ojo, no estoy diciendo que sea una mala película. Tiene aspectos interesantes como los fantásticos efectos especiales, el mundo creado alrededor de los na'vi y lo más importante de todo es que te hace pasar un rato entretenido.
Pero tiene numerosos defectos como la excesiva duración sobre todo si la ves en 3D, un final de lo más predecible, unas actuaciones bastante simples y sobre todo la simplicidad de su argumento pareciendo un Pocahontas en otro planeta teniendo "Déjà vus" continuos a los que la han visto antes.
En conclusión una película entretenida para ver entre amigos alguna tarde que os apetezca ver una película sin complicaciones. Eso sí, no os esperéis la panacea.
Recuerdo que cuando la planee de ver con mis amigos me esperaba algo diferente, algo que nunca había visto y con unos efectos especiales que me iba a quedar perplejo. Pues bien, esto solo es cierto en parte. La excesiva promoción de esta película ha hecho que cogiera tanta fama al verse como un supuesto "antes y después en la historia del cine". Yo creo, y sé que no es solo opinión mía, que esta fama preconcebida cayera en saco de arena.
Ojo, no estoy diciendo que sea una mala película. Tiene aspectos interesantes como los fantásticos efectos especiales, el mundo creado alrededor de los na'vi y lo más importante de todo es que te hace pasar un rato entretenido.
Pero tiene numerosos defectos como la excesiva duración sobre todo si la ves en 3D, un final de lo más predecible, unas actuaciones bastante simples y sobre todo la simplicidad de su argumento pareciendo un Pocahontas en otro planeta teniendo "Déjà vus" continuos a los que la han visto antes.
En conclusión una película entretenida para ver entre amigos alguna tarde que os apetezca ver una película sin complicaciones. Eso sí, no os esperéis la panacea.
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció bastante simple, no sé como la alaban tanto. A veces pienso que los críticos deben de estar sobornados de alguna manera. Como película para niños está muy bien, aunque a algunos les puede parecer que el argumento está algo trillado. Las expectativas eran muy altas y como suele ser habitual te decepcionas. Cuando una película estás deseando que se acabe, mal asunto. Me pareció un batiburrillo de películas ya vistas: Pocahontas, Gorilas en la Niebla, El rey león, Tarzán... No me convenció en absoluto y los diálogos eran con demasiadas consideraciones al espectador, por si somos tontos... Lo del 3 D te gusta al principio, pero cuando te empiezan a molestar las dichosas gafas, estás deseando que fuera una peli normal.
Los malos, muy malos que quieren acabar con todo, mecachis!
Entretener: vale, pero sin muchas exigencias
Los malos, muy malos que quieren acabar con todo, mecachis!
Entretener: vale, pero sin muchas exigencias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Sigourney Weaver muriéndose en la selva es un calco de Gorilas en la niebla.
Sólo falta el gritito de Tarzán para que todos los bichos vayan a salvar el planeta
Me hacía gracia el malo que parecía un Action Man tomándose el café de pie en el helicóptero, tan pancho sin derramar una gota en plena batalla
Por cierto, tanto avance en el futuro y el tío que acaban de descongelar sigue inválido. Que mala suerte, vale una pasta la operación... ¡son capaces de hacer avatares y no lo curan!
Sólo falta el gritito de Tarzán para que todos los bichos vayan a salvar el planeta
Me hacía gracia el malo que parecía un Action Man tomándose el café de pie en el helicóptero, tan pancho sin derramar una gota en plena batalla
Por cierto, tanto avance en el futuro y el tío que acaban de descongelar sigue inválido. Que mala suerte, vale una pasta la operación... ¡son capaces de hacer avatares y no lo curan!
13 de febrero de 2011
13 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un punto de vista de la ciencia ficción y de la fantasía, Avatar es una joya y se percibe el derroche de imaginación por parte de los realizadores. James Cameron ha hecho un buen trabajo sin ninguna duda con la dirección. Por otro lado, el trasfondo ideológico del filme es también bastante interesante: sobre el ecologismo y el respeto a las culturas y religiones, frente a la ambición financiera y militar.
Sin embargo, encuentro en la película dos inconvenientes: Numerosos tópicos y un dramatismo muy visto en películas anteriores. En este sentido el guión carece de originalidad. Por otro lado, desde una perspectiva sociológica, considero que el filme posee un fallo crucial: Una civilización de humanoides inteligentes que existe en un planeta ajeno a la Tierra, no puede poseer tantas similitudes con los rasgos culturales humanos que conocemos en nuestro planeta. Concretamente, el enfoque cultural de los Omaticaya y el resto de los clanes, me parece una copia patente de las tribus nativas de África y América (con ciertos matices claro). En este sentido, se podía haber hecho algo extraordinario con las pautas de conducta de estos seres azules, pero no ha sido así.
No obstante, la película es muy recomendable. Ofrece un espectáculo visual nunca antes presenciado en el cine, un planeta fantástico lleno de luces, criaturas extraordinarias y una moraleja ecologista.
Sin embargo, encuentro en la película dos inconvenientes: Numerosos tópicos y un dramatismo muy visto en películas anteriores. En este sentido el guión carece de originalidad. Por otro lado, desde una perspectiva sociológica, considero que el filme posee un fallo crucial: Una civilización de humanoides inteligentes que existe en un planeta ajeno a la Tierra, no puede poseer tantas similitudes con los rasgos culturales humanos que conocemos en nuestro planeta. Concretamente, el enfoque cultural de los Omaticaya y el resto de los clanes, me parece una copia patente de las tribus nativas de África y América (con ciertos matices claro). En este sentido, se podía haber hecho algo extraordinario con las pautas de conducta de estos seres azules, pero no ha sido así.
No obstante, la película es muy recomendable. Ofrece un espectáculo visual nunca antes presenciado en el cine, un planeta fantástico lleno de luces, criaturas extraordinarias y una moraleja ecologista.
1 de mayo de 2011
1 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que el argumento de "Avatar" es esmirriado como un fideo no es decir nada muy en contra de la película, puesto que ninguna película cuenta nada nuevo; los temas básicos son los que son (vida, amor y muerte... ¿me dejo alguno?) y todo son variaciones sobre esos temas. De cualquier película que se precie se puede decir que ya la tenemos vista en otras que la han precedido.
"Avatar" nos presenta, en un mundo futuro, a un marine parapléjico, enviado al planeta Pandora, donde los humanos se han asentado para explorar el planeta y sacar beneficio de él, en forma de materia prima muy valiosa que, ay, se encuentra en su estado más puro y en mayor abundancia en un enclave habitado y celosamente guardado por la raza aborigen de los Na'vi. Nuestro marine protagonista, Jake Sully, se infiltrará entre ellos, utilizando un avatar o ser artificial creado ad hoc a semejanza de los Na'vi. A través de ese avatar, pues, Jake conocerá un maravilloso nuevo mundo con el que rápidamente se sentirá identificado.
Como digo, el desarrollo de la historia no nos reserva grandes sorpresas. Sí que contiene ideas nuevas o, más bien, nuevas metáforas (o, al menos, metáforas muy poco usuales hasta ahora) para expresar conceptos antiguos: por ejemplo, el necesario vínculo de los humanos con la madre Tierra y la naturaleza; la unidad de todos los seres vivos entre sí; el respeto debido a nuestros antepasados y a nuestro prójimo. Así, el nexo entre la tierra y los seres que la habitamos se hace bella metáfora en la forma de un vínculo físico que establecen los Na'vi al unirse con otro ser con el cual se comunican por medio de su mente, su voluntad y sus emociones.
En suma, estamos ante una parábola ecológica y de regreso a la naturaleza o, mejor dicho, de alerta ante la forma en que le estamos dando la espalda -Jake afirma, en un momento de la película, que en el planeta Tierra "ya no queda nada verde, lo hemos destruido todo"-, parábola amable y contada con gran dinamismo y sencillez.
La historia y los personajes no contienen nada extraordinario, pero la historia de siempre se nos cuenta de forma sumamente bella, rompedora, deslumbrante, en un mundo de luz y fantasía en la que destacan el realismo de los detalles -sobre todo, en la fisonomía y acciones de los Na'vi- y la cualidad casi tridimensional (sin necesidad de gafas 3D) del entorno, del cual casi se puede respirar la limpieza, la pureza, la exuberancia y la majestuosidad de una naturaleza respetada y amada por quienes conviven con y viven de ella. Es esta manera de contar, con una tecnología que nadie hasta ahora había utilizado, la que hace que el cuento que sabemos al dedillo nos parezca más impactante, más creíble, más duradero. Es la narración, el narrador llamado James Cameron, el que obra el milagro de que volvamos a querer reflexionar sobre una lección que nos negamos a aprender, y que le perdonemos otros defectos.
"Avatar" nos presenta, en un mundo futuro, a un marine parapléjico, enviado al planeta Pandora, donde los humanos se han asentado para explorar el planeta y sacar beneficio de él, en forma de materia prima muy valiosa que, ay, se encuentra en su estado más puro y en mayor abundancia en un enclave habitado y celosamente guardado por la raza aborigen de los Na'vi. Nuestro marine protagonista, Jake Sully, se infiltrará entre ellos, utilizando un avatar o ser artificial creado ad hoc a semejanza de los Na'vi. A través de ese avatar, pues, Jake conocerá un maravilloso nuevo mundo con el que rápidamente se sentirá identificado.
Como digo, el desarrollo de la historia no nos reserva grandes sorpresas. Sí que contiene ideas nuevas o, más bien, nuevas metáforas (o, al menos, metáforas muy poco usuales hasta ahora) para expresar conceptos antiguos: por ejemplo, el necesario vínculo de los humanos con la madre Tierra y la naturaleza; la unidad de todos los seres vivos entre sí; el respeto debido a nuestros antepasados y a nuestro prójimo. Así, el nexo entre la tierra y los seres que la habitamos se hace bella metáfora en la forma de un vínculo físico que establecen los Na'vi al unirse con otro ser con el cual se comunican por medio de su mente, su voluntad y sus emociones.
En suma, estamos ante una parábola ecológica y de regreso a la naturaleza o, mejor dicho, de alerta ante la forma en que le estamos dando la espalda -Jake afirma, en un momento de la película, que en el planeta Tierra "ya no queda nada verde, lo hemos destruido todo"-, parábola amable y contada con gran dinamismo y sencillez.
La historia y los personajes no contienen nada extraordinario, pero la historia de siempre se nos cuenta de forma sumamente bella, rompedora, deslumbrante, en un mundo de luz y fantasía en la que destacan el realismo de los detalles -sobre todo, en la fisonomía y acciones de los Na'vi- y la cualidad casi tridimensional (sin necesidad de gafas 3D) del entorno, del cual casi se puede respirar la limpieza, la pureza, la exuberancia y la majestuosidad de una naturaleza respetada y amada por quienes conviven con y viven de ella. Es esta manera de contar, con una tecnología que nadie hasta ahora había utilizado, la que hace que el cuento que sabemos al dedillo nos parezca más impactante, más creíble, más duradero. Es la narración, el narrador llamado James Cameron, el que obra el milagro de que volvamos a querer reflexionar sobre una lección que nos negamos a aprender, y que le perdonemos otros defectos.
16 de mayo de 2011
16 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, no es tan buena como la pintan, aun que tiene unos muy buenos efectos especiales, no deja de tener un argumento malísimo. Esta historia está pensada en dos minutos, porque en lo único en que se basa es en que un hombre se mete dentro de un avatar, para infiltrarse en la tribu, y conseguir que se vayan de donde están para coger el mineral de debajo de su árbol madre, pero al final acaba pensando y luchando como ellos y para ellos, porque comprende que lo que los americanos hacían era masacrar a inocentes; pero eso no era lo único que le movía, sino que también los apreciaba por su amor hacia la hija del jefe de la tribu. El argumento se podría haber mejorado, y hubiese pasado desapercibido si la película hubiese sido más corta, y también si no llegara a estar tan recargada de efectos.
Pero es una buena película.
Pero es una buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here