1408
2007 

5,8
28.521
Terror. Thriller. Intriga
Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y me uno a los usuarios que dicen que el principio es muy bueno y que luego se desinfla. Los primeros 40 o 45 minutos de la película son buenos, pero luego se va poniendo menos bueno y termina alargándose demasiado.
No me gustó la actuación de John Cusack, no es lo mismo tener solamente a Tom Hanks un par de horas en “el náufrago” que a John Cusack metido en esa habitación. Si por lo menos hubiese sido más corta la película, pero no, se dos horas por el pecho y se hace eterna.
Perfectamente se podría haber ahorrado varias escenas pero en fin, no es mala pero tampoco es la gran cosa.
No me gustó la actuación de John Cusack, no es lo mismo tener solamente a Tom Hanks un par de horas en “el náufrago” que a John Cusack metido en esa habitación. Si por lo menos hubiese sido más corta la película, pero no, se dos horas por el pecho y se hace eterna.
Perfectamente se podría haber ahorrado varias escenas pero en fin, no es mala pero tampoco es la gran cosa.
27 de abril de 2017
27 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene uno de los principios más intrigantes que he visto en una película de este tipo, y la novedad de centrar la historia en un hotel que está en medio de una gran ciudad me parece algo a tener en cuenta.
Pero es una pena que después de la parte de la película que va desde la presentación del personaje de John Cusack a la parte en la que espera en la recepción del “Dolphin”, (el botones tiene algo amenazador), junto con la entrevista con el director y el recorrido que hace hasta la habitación , luego se eche todo a perder por las situaciones que aparecen luego, algo infantiles en comparación con lo que se ha visto.
Pero es una pena que después de la parte de la película que va desde la presentación del personaje de John Cusack a la parte en la que espera en la recepción del “Dolphin”, (el botones tiene algo amenazador), junto con la entrevista con el director y el recorrido que hace hasta la habitación , luego se eche todo a perder por las situaciones que aparecen luego, algo infantiles en comparación con lo que se ha visto.
22 de agosto de 2019
22 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Enslin (John Cusack) es un escritor de novelas de misterio basadas en sus experiencias personales que consiste en visitar hoteles que anuncian que en alguna de sus habitaciones existe un fantasma. Enslin reserva esa habitación para una noche con el motivo de desacreditar tal existencia sobrenatural y luego plasmarlo en sus libros.
Cuando topa con el anuncio del Hotel Dolphin que tiene clausurada la habitación 1408 donde se han producido 56 muertes debido a causas sobrenaturales acude raudo para desmentirlo.
A pesar de la negación por parte de la dirección del hotel para alojarle en la habitación la insistencia de Enslin que amenaza con demandas legales por no ofrecerle la habitación hacen que consiga la ansiada reserva.
Al poco de permanecer en la habitación se arrepentirá de su obstinación cuando comiencen a manifestarse toda clase de fenómenos sobrenaturales, imposible de soportar para cualquier mortal.
La película se afianza en las respetables actuaciones de John Cusack (Michael Enslin) y Samuel L. Jackson (Mr.Olin), sobre todo la de Cusack ya que lleva todo el peso de la historia ya que ésta se desarrolla en gran parte de su metraje en una única localización, la habitación 1408.
Su director Michael Hafström se aleja del clásico relato de sangre y violencia y nos ofrece una historia dura y directa a la yugular en cuanto a crear la atmósfera inquietante en el desarrollo de la multitud de fenómenos paranormales.
Una nueva adaptación sobre Stephen King, esta vez de un relato corto incluido en su novela “Todo es eventual”. Como curiosidad para los aficionados al terror de este libro se han adaptado “Sala de autopsias nº 4” y “El virus de la carretera viaja hacia el norte” que formaron parte de la serie “Pesadillas y alucinaciones”, en cuanto a “Riding the bullet” se comercializó con el nombre de “Viaje a las tinieblas”.
Cuando topa con el anuncio del Hotel Dolphin que tiene clausurada la habitación 1408 donde se han producido 56 muertes debido a causas sobrenaturales acude raudo para desmentirlo.
A pesar de la negación por parte de la dirección del hotel para alojarle en la habitación la insistencia de Enslin que amenaza con demandas legales por no ofrecerle la habitación hacen que consiga la ansiada reserva.
Al poco de permanecer en la habitación se arrepentirá de su obstinación cuando comiencen a manifestarse toda clase de fenómenos sobrenaturales, imposible de soportar para cualquier mortal.
La película se afianza en las respetables actuaciones de John Cusack (Michael Enslin) y Samuel L. Jackson (Mr.Olin), sobre todo la de Cusack ya que lleva todo el peso de la historia ya que ésta se desarrolla en gran parte de su metraje en una única localización, la habitación 1408.
Su director Michael Hafström se aleja del clásico relato de sangre y violencia y nos ofrece una historia dura y directa a la yugular en cuanto a crear la atmósfera inquietante en el desarrollo de la multitud de fenómenos paranormales.
Una nueva adaptación sobre Stephen King, esta vez de un relato corto incluido en su novela “Todo es eventual”. Como curiosidad para los aficionados al terror de este libro se han adaptado “Sala de autopsias nº 4” y “El virus de la carretera viaja hacia el norte” que formaron parte de la serie “Pesadillas y alucinaciones”, en cuanto a “Riding the bullet” se comercializó con el nombre de “Viaje a las tinieblas”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-spoiler-
Por ponerle algún pero, el final se enreda hasta meterse en un jardín argumental lleno de giros y contra-giros que desmerecen el resultado global.
Por ponerle algún pero, el final se enreda hasta meterse en un jardín argumental lleno de giros y contra-giros que desmerecen el resultado global.
27 de mayo de 2020
27 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época del 2008 y años cercanos se caracterizaba en un gran número de películas de terror cuya arma principal era la sangre, por todos lados, sin parar ni un segundo. Y en este caso, Mikael Hafstrom no utiliza tal recurso si no que se basa en hacer sentir agobiados y aislados a los espectadores, numerosos juegos mentales que deslizan en un mar de dudas del cual no se consigue ninguna respuesta. Como bien he leído en algunas críticas, se podría resumir en "El resplandor de John Cusack". No se puede considerar película de terror como tal porque creo que nunca llega a dar ese miedo al espectador, no hay monstruos que asusten ni los típicos sobresaltos puntuales. Se centra en jugar con la mente del protagonista y de los espectadores de la película. En mi opinión personal, los libros de Stephen King, al pasarlo a películas, pierden esa esencia de miedo o terror, porque al menos a mí, ninguna película basada en la literatura del escritor me ha causado susto o miedo, no quiero decir que eso sea malo, sino que me parece curioso. Recordaba haber visto esta película hace muchos años, pero a penas me acordaba de nada. Una película de terror diferente teniendo en cuenta la época en la que se estreno.
19 de abril de 2021
19 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, es una buena adaptación del relato de King, al que supera con creces.
La actuación de John Cusack es magnífica (tengamos en cuenta que el actor pasa la mayor parte de la película solo, interactuando con la habitación, y muchas veces con escenas por ordenador que sabemos que no están ahí realmente).
Los efectos especiales y visuales estan muy currados. Quizá el único fallo es que es demasiado larga, y, aunque no se hace aburrida en ningún momento, sí que es algo "espesa", pero bueno, es una película que vale la pena.
La actuación de John Cusack es magnífica (tengamos en cuenta que el actor pasa la mayor parte de la película solo, interactuando con la habitación, y muchas veces con escenas por ordenador que sabemos que no están ahí realmente).
Los efectos especiales y visuales estan muy currados. Quizá el único fallo es que es demasiado larga, y, aunque no se hace aburrida en ningún momento, sí que es algo "espesa", pero bueno, es una película que vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here