Haz click aquí para copiar la URL

Tiempos modernos

Comedia Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta del Cine de todos los tiempos, escrita, dirigida y protagoniza por ese genio irrepetible que fue Charles Chaplin (también compuso la música, por cierto). Se hizo hace 80 años, en blanco y negro, muda (semi-muda, más bien), con esos cartones donde se muestran al público las pocas frases que dicen los personajes, sin más efectos especiales que la increíble capacidad de los actores para expresar sentimientos con un simple gesto o una mirada ... Pero CINE, así con mayúsculas, con más talento y magia que cualquier película actual por muy encumbrada y oscarizada que sea. Una película en la que no sobra nada, ni una escena, ni un plano, que te hace reír y al momento siguiente te hace llorar, cómica y triste, tierna y dura, optimista y realista, sensible, romántica y ferozmente crítica ...

De Charles Chaplin que vamos a decir, no es sólo un cómico con andares de payaso, como mucha gente todavía cree, es un actor dramático en todo el sentido de la palabra, que expresa su angustia y su fatalismo mediante una comicidad tan genial como aparente. A mí Charlot siempre me ha parecido un personaje triste y entrañable, sobre todo triste.

La otra protagonista es Paulette Goodard, una absoluta desconocida para el público actual, pero fue una maravillosa actriz que no desmerece en absoluto a Chaplin. Solo con su mirada era capaz de comerse la pantalla. Guapa a rabiar, pero con una belleza nada exuberante, muy natural, magnética, tenía la su misma capacidad para expresarlo todo sin necesidad de hablar, solo con su cara, sus ojos, sus gestos, su lenguaje corporal. Es su pareja perfecta en esta película.

En fin, no me extiendo más. Lo dicho: Cine, Arte con mayúsculas. Y es que el talento, el arte y la sensibilidad nunca podrán ser sustituidos por una acumulación de apabullantes efectos especiales tecnológicos, digitales, informáticos o lo que sean. Son dos mundos distintos dentro del Cine y yo tengo muy claro cual prefiero.

Imprescindible.
10
1 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué necesario fue Chaplin.

Qué necesario fue Charlot.

Qué necesario es el cine.

Qué necesario fue el cine de Chaplin y Charlot.

Qué necesario es el cine de Chaplin y Charlot.

Qué falta hacen Chaplin y Charlot en la actualidad.

Cuánto daríamos muchos por ver cómo llevaría a la gran pantalla la realidad que nos rodea, y es que no habría nadie mejor que este genio para caricaturizar el mundo de nuestros días, más caricaturizable que nunca.

Qué eterna es su gran obra Tiempos modernos, una cinta de 80 años que pudo ser gravada ayer mismo. Qué maravilla, qué obra de arte. Ante películas así no queda más que quitarse el sombrero, aplaudir y dar gracias.
9
8 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los títulos más recordados y célebres de Charles Chaplin, debido a que el genial artista encuentra en esta sátira de la modernidad los suficientes escenarios para explotar su inimitable talento. "Tiempos modernos" atrapa desde su brillante arranque, demostrando como un gran actor puede utilizar el más pequeño detalle (en este caso, una bandera) para sacarle el máximo partido.

Más que probablemente, Chaplin se inspiró para dirigirla en "Metrópolis", puesto que algunos elementos en común son más que notables, hasta el punto de que ambas películas pueden hacer más por explicar la Revolución Industrial que muchos tratados.

Aunque posteriormente pudo adaptarse bien al cine sonoro, este film certifica las aguas en las que mejor se movía este cineasta, así como a quienes le rodean, destacando la huérfana caracterizada por Paulette Goddard.

Sin perder nunca la sonrisa, el maestro toca distintos aspectos de la sociedad de su tiempo, quizás de todas las épocas, sin perder por el camino un toque de ternura.

Un film excelente y hermanado con otro clásico.
10
26 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decidido darle a esta crítica un título totalmente controvertido. Cualquiera puede venir alegando a favor de otras películas que merezcan dicho honor antes que esta, e incluso muchas de esas películas podrían ser incluso del mismo autor. Pero, como título personal, para mí “Tiempos Modernos” merece esa consideración.

De la genialidad de Chaplin no hay duda alguna. Fue un genio en todos los aspectos. Una persona que le gustaba entretener pero que nunca se olvidaba de aquellas clases menos favorecidas, de la que él alguna vez formó parte. Era todo un artista, porque nunca olvidó sus orígenes, porque siempre criticó la sociedad en la que vivió (y a la que tanto amó), pero sobre todo por ser un personaje completamente universal. De todo el cine mudo que nos ha llegado a día de hoy, posiblemente el de Chaplin sea el más simbólico, no por la gran fama y marketing que se le ha ido dando con el tiempo, sino porque muchos de sus chistes se siguen manteniendo frescos, y lo que es aún mejor, sin importar la nación a la que pertenezcas.

De todas sus sátiras me quedo con esta. Sigue haciendo reír enormemente, sobre todo en sus magistrales primeros 20 minutos, y la crítica social que realizó a la especialización del trabajo, así como a la maquinación, fue más que acertada. Hablamos de un film que es de 1936, pero que la sátira que hace se podría aplicar hoy en día, y corresponde en cierta forma a un discurso que se repite durante su filmografía, y que se acentuó aún más con el monólogo final de “El Gran Dictador”, en el que hablaba de la falta de humanidad.

“Tiempos Modernos” es simplemente una obra destinada a perdurar en el tiempo.
10
29 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con tras su aparente trama simple esconde uno de los mensajes mas universales que jamás se hayan filmado en la historia del cine mediante un fino sentido del humor (como era habitual en el maestro) nos muestra las aventuras y tropiezos por las que pasa un personaje (con características muy "peculiares") en su camino por encontrar la felicidad, este difícil camino llamado vida.

El genio Charles Chaplin escribe, dirige, compone y protagoniza una poesía visual y narrativa que a través de la sátira realiza un análisis sobre el desmesurado crecimiento industrial, la deshumanización del trabajo, el peligro de perder nuestra privacidad (vamos, que es de 1936) y una critica hacia las enormes diferencias sociales que existían en aquel entonces, y que aun existen en el mundo (y que se han incrementado) 94 años después de haberse estrenado.

Del reparto destacar también a una adorable Paulette Goddard, cuya belleza y sobre todo la ternura en su expresiones valen mas que mil palabras. Por ahí se dejan ver tambien Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux y Allan Garcia.

Increible largometraje en todo sentido y posee uno de los finales mas esperanzadores y optimistas que haya visto en mi vida. Sublime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para