Haz click aquí para copiar la URL

El regreso de Mary Poppins

Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y guardando la esencia de la original, esta Mary Poppins de Emily Blunt me ha trasladado a la infancia. con aires renovados pero en la misma línea, canciones y animaciones 2d del estilo de la original. Una historia entrañable y para recordar. Preciosas las escenas en la neblina londinense y la canción de los faroleros. Muy divertido el personaje interpretado por Meryl Streep y la moraleja de su canción. Encantador el regreso de los pingüinos y el cameo sorpresa de alguien ya conocido. No es de extrañar sin embargo las malas puntuaciones de quien esperaba un remake y no una secuela modernizada. Aconsejo ir a verla y juzgar por uno mismo, que seguro que ofrecerá un grato momento de disfrute a quien no espere ver la misma película.
selene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2018
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es mejor que la original? Si no les al menos es igual de buena. Los números son geniales y las canciones son buenas. Pasé un buen rato en el cine y volví a ser un niño. Lo único que no me gustó fue el personaje del padre de familia para mí demasiado estirado. Me quedo con la esencia infantil que tiene la película; muy buena y digna de elogio. Los actores muy bien y la escenografía es genial. No esperaba mucho de ella y me sorprendió por su gran calidad. A los amantes del género musical y del cine infantil no les va a defraudar. La presentación es genial y no aburre en ningún momento. La actriz lo hace genial y los secundarios son buenos. El ambiente infantil es un acierto en toda regla como sus partituras. Esto es una joya del cine y merece la mejor valoración posible por el gran trabajo artístico que hay detrás.

A pesar de la cursilería no se hace pesada y los niños son encantadores. Cantan bien y bailan muy bien. Son auténticas estrellas del celuloide. No hay nada desdeñable salvo quizá el personaje del padre. Muy indicada para resaltar el espíritu navideño. El paragüas que habla, el colorido de las animaciones, las coreografías llenas de imaginación, todo en general me trae los mejores recuerdos de la original y además tiene vida propia. Es como una nueva versión pero diferente. Le pongo un diez porque es perfecta y por el mérido que tiene. No es para menos. ¡Enhorabuena!
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2018
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años y muchas decadas habia un cine familiar más centrado en narrar bien y entretener que en recaudar. Un cine que tenía notas de humor però que era un humor blanco sin tener que recurrir a chistes tontos o de doble sentido. Y en que los efectos especiales eran adecuados al estar bien medidos sin necesidad de acaparar toda la pantalla a todo rato. Era un cine con magia, con mimo, carismático.

La película de "Mary Poppins" de 1964 reunía todas esas cualidades y por eso muchos la catalogaron como un clásico prácticamente perfecto en todo (como su personaje). Pero en 54 años las cosas han cambiado mucho. Así como también parte del público. Un público que cada vez se ha desencantado más de todo, se ha vuelto más cínico, más hermético a pesar de que tecnológicamente muestre lo contrario. Quizás por eso con el tiempo ha ido dando la espalda a ese tipo de cine e incluso se ha burlado de el. Tal y como hicieron los Simpson hace 20 años en ese horrendo y deleznable episodio en que aparecía una tal Shary bobbins.

Ahora se ha estrenado la secuela tardía (pero no innecesaria) de Mary Poppins. Tuve la suerte de verla y desde el primer minuto me fascino. La música quizás no sea tan supercalifragilistipuespialidosa como su predecesora. No hay que engañarnos. Pero tiene alma, mensaje y gancho. Y además las nuevas canciones están muy bien coreografiadas.

Los personajes me encantaron desde los niños (que muchas veces resultan repelentes o insoportables pero es todo lo contrario) hasta los crecidos Banks pasando por nuevas incorporaciones como Jack, que fue el aprendiz de Bert. Mención aparte merecen los personajes de dos grandes leyendas casi centenarias como son Dick Van Dyke y Angela Lansbury. Dos supervivientes de ese gran cine familiar. E incluso se da hincapié a personajes que en la anterior tenían una presencia muy testimonial y anecdótica como el paraguas o el vecino marinero. Y como no la nueva Mary Poppins. Emily Blunt esta perfecta. Y si, es diferente. Algo más estricta como muchos indican en los escritos originales de Travers. Y si, como Julie Andrews no habrá nadie. Pero acaso que quería la gente? Una Mary Poppins viejuna al estilo de la última entrega de Indiana Jones o una actriz sustituta haciendo un esfuerzo ininterrumpido por imitar la interpretación de su predecesor como la película de Han solo. Ambas opciones hubiesen fallado. Emily Blunt ha recogido la antorcha de la inolvidable Andrews però ha hecho su propia Mary Poppins. Una Mary diferente pero no deshonrosa y muy a la altura de la anterior. No me extraña que mucha gente vea en su interpretación una futura nominación al oscar.

Los efectos especiales están bien medidos. Sorprendentemente no és un despilfarro de CGI. Y destaco las escenas con animación tradicional (por fin alguien aparte del estudio Ghibli se acuerda de ella).

La fotografía es impresionante y nos lleva aun Londres de los años 30 maravilloso y exquisito en detalles.

El ritmo tiene un tempo impresionante lo cual se agradece porque en ningún momento la película se te hace pesada o tediosa. Y si, estructuralmente es muy parecida a la anterior. Pero no he visto en ella un calco o un refrito. Como me ha pasado con muchos reboots o secuelas de los últimos años que no han resultado ser más que remakes camuflados. Es más, en los momentos en que se repite la fórmula del clásico de 1964 se les ha añadido una vuelta de tuerca muy satisfactoria.

Y por último, la atmósfera. Es una atmósfera suave como el viento, tierna, sensible (pero no sensiblera) y que a ratos se vuelve trepidante (sobretodo con el clímax final que me ha encantado). Y con un mensaje muy positivo. Con un aroma que me ha recordado en esencia a ratos a las mejores películas de Frank Capra. Es decir una píldora que ha sabido llevar la dosis adecuada de azúcar. Un servidor estaba como el pobre Michael Banks algo confuso y deprimido y salió de la sala feliz, revitalizado. Y con el niño interior despierto (lo cual era el objetivo del recordado Walt Disney). Consiguió en mi lo mismo que la Mary Poppins de 1964 logró en su momento.

Por lo tanto, gracias. Gracias por demostrarme que todo es posible. Hasta lo que parecía imposible. Recuperar un cine que se perdió hace tiempo. O quizás no del todo. Quizás sea que alguna gente no lo vea porque ya no ve más allá de sus narices. Quien sabe.
enzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2019
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película y desde el primer número musical, antes de los títulos de crédito, ya estoy llorando y no paro de llorar hasta el final. De llorar de felicidad y de amor por mi infancia, por mi madre, por los musicales eternos...
Este nuevo MARY POPPINS me ha removido muchas cosas, muy profundas, relacionadas con mi historia personal, pero para cualquier otra persona que haya vivido otras cosas, lo mejor de todo es que este MARY POPPINS te coge como espectador y te hace eso mismo; un MARY POPPINS.
MARC SHAIMAN, autor de las nuevas canciones, directo al olimpo de los grandes. Es el nuevo ALAN MENKEN.
La película tiene verdaderos hits, THE COVER IS NOT THE BOOK, TRIP A LITTLE LIGHT FANTASTIC, la del cielo de Londres, la canción de dónde van las cosas que pierdes…
Tenía dudas sobre EMILY BLUNT. Está magnífica, al igual que LIN-MANUEL MIRANDA, todo rezuma amor por el cine, amor y profundo respeto por la película original. Pero oara mi quién se lleva la palma del reparto es el padre, BEN WHISHAW, su Mirada triste y derrotada que muestra al niño que fue, su profunda empatía como intérprete atraviesa la pantalla y mi corazón.
El milagro que necesitábamos esta Navidad.
"Can you imagine that?"
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2018
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el otro día la esperada secuela de Mary Poppins y tampoco voy a extenderme mucho. Simplemente decir que para mí supera a la original algo que era extraordinariamente difícil. Espectacular,imaginativa,brillante e innovadora dentro del respeto a la original.
Está llena de magia, ilusión, alegría de vivir y emociones. Con una fotografía de ensueño y un guión e interpretaciones soberbios. Así como los números musicales y las brillantes coreografías que demuestran la especial maestría de Marshall en este campo. Nada falta y todo engrandece esta película que ha pasado a convertirse en mi película favorita de la Historia del Cine.
Mil gracias a Blunt y Marshall por inundar de magia nuestras vidas.
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow