Haz click aquí para copiar la URL

El regreso de Mary Poppins

Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2018
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el preludio del 2019 que, sin duda alguna liderará Disney de calle, nos llega esta preciosa secuela de una película mítica que forma parte viva de varias generaciones. Era un riesgo muy elevado llevar a cabo este proyecto. Una historia muy clásica, llena de buenas intenciones y con una música preciosa que todos recordamos. Y, de repente...Rob Marshall lo consigue. No es superior a la que hace 54 años llenó las salas de cine, pero tampoco es inferior.
La película con Julie Andrews fue mi primera experiencia de cine. tenía 6 o 7 años y mis hermanas ya la habían visto años atrás. Treinta veces más, por lo menos, disfrute de aquel superfragilisticoespialidoso espectáculo y hoy he vuelto,a sentir la misma alegría inocente de aquellos años en los que el Teatro Zorrilla de Valladolid, cada semana reponía un Disney, durante todo el verano. Y aquel verano Julie Andrews puso un poco de azúcar en la píldora que nos dan.
Un precioso homenaje en el que todos los componentes encajan a la perfección. Emily Blunt y el resto del reparto están explendidos y la BSO de .Mac Schackman está a la altura de la original. la coreografía la ambientación. la fotografía, el vestuario...Rob Marshall y su Chicago sorprendió y aquí lo ha vuelto a hacer
Preciosa, mágica, conmovedora....recomendable
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2018
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente os he hablado de "Mary Poppins" (1964) (crítica aquí), dejando bien claro que se trata, para un servidor, de un clásico sobrevalorado y caótico. Pues bien, me he decidido a visionar esta nueva entrega (que lleva más de cincuenta años después, que se dice pronto) por las buenas críticas cosechadas (al menos las que había leído hasta el momento) y por motivos familiares.

Sinceramente, esperaba una secuela muy superior a la original (lo que creo que no era difícil), pero ni teniendo medio siglo por delante han podido sacar un espectáculo digno y entretenido. Pero vayamos por partes.

La película ha obtenido un 77% en Rotten Tomatoes (lo que tampoco es para tirar cohetes y demuestra el disgusto de algunos críticos) y ha sido un rotundo fracaso de taquilla (al menos al momento de su estreno, ya que apenas ha recaudado 20 millones en sus primeros días). Parece ser que la gente no esperaba con muchas ganas el regreso de la niñera más famosa del cine.

La dirección de la película recae en Rob Marshall, director de la peor parte de la saga "Piratas del Caribe" (es decir, la cuarta) o de ese musical sobrevalorado y olvidado que es "Chicago". Los musicales son lo suyo, y la verdad es que la película no luce mal, aunque se nota el bajo presupuesto (tampoco han tirado la casa por la ventana con los efectos especiales, casi inexistentes), pero le falta el colorido de la anterior, y la imagen es bastante oscura, excepto en su final (lo único logrado de la cinta).

En cuanto al guion, vuelve a ser, como en la anterior, una sucesión de aventuras sin sentido, que no aportan nada a la trama (dejando lo importante para el final), y con personajes que vienen y van. Eso sí, el final de la película tiene algo de magia y se puede rescatar de la quema, pero no es suficiente para salvar a la película del suspenso y la desgana. Si se hubiese mantenido ese nivel durante todo el metraje... pero es lo único decente.

En cuanto al reparto, mucho se ha hablado de Emily Blunt como un genial Mary Poppins. Sí, su actuación es buena (tampoco nos volvamos locos), pero se parece al personaje de la primera como un huevo a una castaña. Hasta esta nueva Mary me cae mucho mejor (la del clásico mejor la dejamos comiendo aparte). En cuanto al solicitado Lil-Manuel Miranda (experto en musicales), no le llega ni a la suela de los zapatos a Dick Van Dyke (lo mejor de la primera entrega), pero hace lo que puede. El resto del reparto cumple, sin más (lo de Streep es fugaz, casi no se puede ni opinar).

En cuanto a las canciones, eran lo mejor del clásico de Disney, y aquí, desde mi humilde opinión, y sin llegar a ser mediocres, no están a la altura, hasta el punto de que ni una sola se ha quedado grabada en mi memoria, como si sucedía con la anterior.

Por lo tanto, estamos ante una película aburrida, vacía y prefabricada para amasar millones a coste del título y su predecesora, pero que ya os digo yo que a la empresa del ratón la broma les va a salir muy cara, porque he ido a ver Aquaman el mismo día, y en aquella se habían agotado las entradas y en esta eramos cuatro gatos.

Nadie había pedido este insulso regreso. Una floja secuela y nada recomendable. Adiós Mary Poppins.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos capta a todos, con esa sensación de que "los tiempos de antes eran mejores", con eso nos tienen cogidos, y desde este último tiempo Disney arriesga últimamente menos.

En una época donde están ocupados con sus películas de Marvel y Star Wars, Disney recicla sus clásicos en Live Action porque saben que es dinero sencillo, pero de entre todas las que han venido y vendrán (Aladdin, Dumbo, El Rey León, ...) cogen a un personaje inesperado, nada más y nada menos que a Mary Poppins y le hacen una secuela, la diferencia respecto a las demás es que el regreso de Mary Poppins brilla bien.

No nos precipitemos, ¿es mejor que la original? No, claro que no , pero si nuestra encantadora niñera iba a tener secuela no se me ocurre una historia mejor.

Mantiene la atmósfera de la cinta original (porque no le pegaba ser algo futurista o actuál, solo con eso habrían acribillado la película) se arriesgan con canciones originales (y no están nada mal, conservan el encanto de las que ya conocemos aunque no creo que pasen a la historia como las de los 60), dejando las de su cinta original ahí, de fondo, de vez en cuando, sonando alguna (con lo cual la nostalgia se dispara hasta limites insospechados) y Emily Blunt lucha por mantener el espíritu de Julie Andrews y no es nada fácil intentar estar a la altura de un personaje tan tan iconico.

Pero lo malo de la cinta es que se nota que está hecha innecesariamente y ¿porqué? Porque la historia no es tan interesante, ni tan necesaria, el mensaje no es tan contundente, los personajes no poseen el mismo carisma, ... parece como una secuela hecha por fans pero muy bien hecha y aunque tiene mucho amor y mimo al detalle se nota innecesaria. Mary Poppins además, no es tan esperada ni tiene tanta presencia como en el film original, todos juegan en igualdad por así decirlo.

En conclusión: Mary Poppins regresa es una película agradable, bien hecha, el apartado visual y sonoro está genial, los números musicales tienen un curre enorme ... pero a la par se ve que no hacía falta, que en ocasiónes se hace algo lenta, que no posee la misma fuerza que su original y que el personaje de Emily Blunt no está todo lo lucído que podría haber estado, pero es totalmente para ver en estas fechas y la nostalgia se hará con vosotros.

Lloras, te ríes, ... vuelves a ser un niño, esa inocencia que tanto escasea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
perfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía inverosímil, una peliaguda prueba que superar, y esta secuela (remake encubierto) no cae en el intento y es capaz de coger la esencia y ofrecer algo nuevo con encanto. Digno del original. Con un nuevo enfoque, la nostalgia hace el resto.
Deliciosos cameos de ilustres secundarios, buenas canciones (aunque olvidables), excelente ambientación y vestuario y una envidiable química en la pareja protagonista.
Han superado el reto, un film que respeta y homenajea a Mary Poppins, la película que es mucho más que una película, sino un episodio de nuestras vidas que nos ha hecho más felices.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de Navidad por la tarde después de las comilonas y villancicos, y de estar apalancados en el sofá nos disponíamos toda la família a ver al cine más cercano "El Regreso de Mary Poppins " una película apropiada para todos los miembros de la família.
La verdad que si que eché de menos a Julie Andrews esa gran niñera que todo niño quisimos tener porqué tenía una magia especial, aunque tiene una buena substituta la guapa Emily Blunt que me había gustado en Sicario y La Chica del Tren.
Unas de las cosas es que sus temas musicales nuevos, por bonitos que resulten durante la proyección, no son capaces de traspasar la pantalla del cine, y nadie recordará las canciones al salir de él y ninguno de sus temas es tan pegadizo ni memorable como los estribillos de Supercalifragilísticoespialidoso , Con un poco de azúcar, No parar de reir o Chim Chim Che ee.(que ganó el Oscar a la mejor canción)

Rob Marshall como director ya ha demostrado sobradamente sus dotes para el musical, por ejemplo 'Chicago' o 'Nine' por lo que consigue que el tema visual y el ritmo de las coreografías estén a la altura, junto al trabajo de Emily Blunt, es lo mejor de un film que abusa demasiado del recuerdo y que, más que una secuela, aspira a ser un remake de la película de 1964.
Al final, todo se basa en lo mismo: una niñera mágica ayuda de unos niños que desconocen la fuerza de la imaginación, un padre banquero que no aprecia su trabajo, un amigo fiel (aquí farolero en lugar de deshollinador) (Por cierto las farolas esas antiguas van con gas?) Y un actor no tan gracioso como Dick Van Dyke, la ración de dibujos animados para ilustrar una de las aventuras más imaginativas de Mary Poppins al estilo de los sesenta.
No es que esperaba algo diferente a lo visto antes, pero una imaginación tan limitada empieza a muy preocupar en una productora, la Disney, que se había caracterizado por hacer los sueños realidad .
Por lo que corresponde a sus producciones propias, solo la fórmula de repetir el éxito del pasado le está dando resultado, y no creo que ese truco les vaya a durar mucho tiempo más.

Posiblemente lo más difícil podría pensarse que era suplir a Julie Andrews en el papel de Mary Poppins, y debo confesar que cuando supe que Emily Blunt iba a ser la elegida para el proyecto no me la imaginaba. Sin embargo, una vez visto su trabajo, solo hay que quitarse el sombrero , logrando una gran actuación que me hace para subir un punto la nota de la película a la que inicialmente había pensado.
El regreso de Mary Poppins es una buena continuacion/reboot/semiremake de la primera película, algo simple en el mensaje.
Hay que destacar en el doblaje al castellano al actor Iban Labanda ya que las canciones son muy difíciles.
Me gustó los cameos de Angela Landsbury y Meryl Streep y Dick Van Dycke.
Un buen homenaje hubiese sido poner a Julie Andrew ni que fuese de viejecita vendiendo pan para las palomas en el Parque.
A los niños les gustará más la pelí antigua, la muestra ésta que se la puse a mi hija de 5 años y le encantó.

NOTA
5/10 (A la Antigua le pusé un 8/10 )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow