Haz click aquí para copiar la URL

El extraño caso de Angélica

Drama Penúltimo largometraje de Manoel de Oliveira, que esta vez se divierte con una película de fantasmas en la que un fotógrafo emprende un viaje alucinado después de retratar a la hija muerta de los propietarios de un hotel. Sin caer en la nostalgia del que sabe que la visita de la Parca está proxima, el director nos invita a un viaje mágico en el que la realidad y la ficción se funden para darnos a entender que la vida y la muerte son una ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido interés por este tipo de películas minimistas, con estilo bien cinematográfico y donde hay muchos silencios para ser remplazados por imágenes. Caso parecido es la escena de "Con ánimo de amar" donde el director logra expresar el sentir de los personajes sin que estos digan ni una sola palabra. Hago referencia a la escena en que los amantes caminan por los pasajes y aceras de la ciudad.

"El extraño caso de Angélica" habla sobre un tema religioso que es la muerte. La manera como toca el tema es tan original y completo que uno siente que ha escuchado una prédica hecha por un sacerdote experto en la materia. La muerte no es el fin sino el inicio de la verdadera vida. Estamos en la tierra no para disfrutar de la vida a plenitud, sino para prepararnos a la vida en el cielo. La vida terrena es como el esfuerzo que hace un estudiante para obtener su título. El cielo vendría a ser el título o recompensa que alcanzamos con esfuerzo. Es por eso que en algunas religiones la muerte lo ven como algo positivo. En "2 días en París" dicen textualmente "los que se van primero son los mejores". Esta cita haría referencia al siguiente tipo de personas: los que tardaron menos en llegar a madurar lo suficiente para que el Señor los recoja y que tuvieron como objetivo ganarse el cielo y no metas mundanas como éxito profesional o lo que sea. Para ganarse el cielo se requiere purificar nuestra alma mediante la tribulación. La película explica esto cuando vemos al personaje principal masculino moviéndose como si estuviera en un callejón sin salida. La recompensa del cielo lo sentimos reflejado en la sonrisa del personaje principal femenino.

No quiero decir que uno necesariamente tiene que sufrir para ir al paraíso o que por dar suma importancia al tema religioso descuide por completo temas mundanos.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que la película sea mala, no lo es ni mucho menos, pero si en vez de por Oliveira estuviera firmada por un director novel no se le habría dado tanta trascendencia, pero claro, supongo que Don Manoel se lo ha ganado con su larga carrera. Dejando este tema a parte, El extraño caso de Angélica es un cuento de fantasmas, pero tratado de forma muy torpe, con escenas demasiado repetitivas y sin gracia. Pilar Lopez de Ayala, aunque nos la vendan como protagonista es bastante secundaria, incluso no tiene ninguna frase. En la parte positiva me gustaría remarcar algo que me resulto curioso y que me gusto bastante. Durante toda la película te da la sensación de que esta ambientada en los años 50, por la ropa de los personajes, por la cámara de fotos, por muchas cosas, pero claro, después ves que al protagonista lo llevan a la casa donde tiene que retratar a la muerta y ves que lo llevan en un coche moderno, por una ciudad moderna. Esa ambigüedad temporal con la que juega Oliveira me parece lo mas interesante de la película.
Pappoe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reflexión sobre la muerte que podría haber dado de sí misma mucho más. Pilar López de Ayala ilumina la película con su mortífera y bella presencia. Una historia poco convencional donde se ve la misma narración de dos maneras no distintas sino opuestas: objetiva y subjetivamente. La visión subjetiva e irracional; la que tiene Ricardo Trêpa con su idilio entre amor y muerte y la objetiva: la de su aspecto físico y la de su cada vez más pronunciada locura que ven los demás. El espectador según quién sea y según el momento de su vida se pondrá en uno o en otro lugar. Comprender o sentir la película está en otro plano. Está bien que en un mismo film puedas percibir el amor y la muerte de una tacada.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Portugal confirma su carácter de máquina del tiempo en esta película. Solo pequeñas referencias a la actual crisis económica o varios planos de una concurrida carretera sitúan a día de hoy esta anacrónica historia, acentuando el carácter romántico de la película y de su protagonista.
Los planos más lejanos restituyen la imagen de un paisaje de antiguo esplendor en el cual, la ciudad actual y los personajes que la habitan, se encuentran oxidados y marchitos. En este cuadro, Angélica, la muerta, guarda una enigmática sonrisa póstuma. Es justamente esta sonrisa la que provoca en el fotógrafo un bucle de fantasías y sueños construidos a través de un tratamiento de la imagen y del sonido muy marcado, deliberadamente naïf, para contrastar o fundir los distintos planos de realidad.

Porque, al fin y al cabo, estas ensoñaciones no son si no el puente que conseguirá unir a estos amantes finalmente…
pilardiez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de una lluviosa noche, un joven fotógrafo (Vargas), de carácter retraído y tímido, recibe el encargo de hacer la última fotografía a una bella joven recién fallecida (Ayala), llamada Angélica. A partir de ahí, vivirá una inesperada historia de amor.
Nada menos que una historia portuguesa (¡De Oliveira además!) de fantasmas. Lo cierto es que parte de una idea tan jugosa como tratada de forma desembozada, casi divertida. Sin embargo, la languidez de su desarrollo, unida a la monotonía de las secuencias hacen que se envare, embargando gran parte de su encanto y exigiendo no poca paciencia del espectador, resultando finalmente soportable por los pelos.
Las escenas fantásticas dejémoslas en curiosas y el tema del amor tras la muerte, tan poético como hermoso, es tratado sin profundidad ni estridencias. Claro que qué le vamos a pedir al señor de Oliveira, con sus ¡100 años! a cuestas. Un caso extraño de verdad (¡a película por año!). Éste sí es un caso y no tanto el de Angélica. Siento decir, sin ofender al señor Oliveira, que el poco cine que he visto de él me aburre soberanamente, a pesar de ser un cineasta elevado a los altares casi ya por el propio misticismo de su empeño en no parar de hacer cine. Seguiré con la búsqueda de esa presunta genialidad.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow