Haz click aquí para copiar la URL

MerlinaSerie

Serie de TV. Fantástico. Terror Serie de TV (2022-). Primera temporada: 8 episodios. Sigue los años de Miércoles Addams como estudiante, intentando dominar su emergente habilidad psíquica mientras trata de resolver el misterio que enredó a sus padres. (FILMAFFINITY)

Estreno Temporada 2 (Netflix):
Parte 1 - 6 de agosto 2025.
Parte 2 - 3 de septiembre 2025.
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de noviembre de 2022
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la primera temporada de esta serie casi del tirón, resulta tétrica a la vez que refrescante.
No deja de ser una serie juvenil, pero contiene lo necesario para crear una historia novedosa y carente de aburrimiento.
Jenna ortega esta sublime en el papel de Miércoles, pero es que el resto del elenco no se queda atrás.
Hay capítulos los cuales rebobiné para ver ciertas secuencias.
Muy acertada la integración de Christina Ricci, Gwendolin Christie y Catherine Zeta-Jones.
Espero con ansiedad una nueva temporada.
5
30 de noviembre de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miércoles es, desde el comienzo, un romántico beso entre forma y fondo. Comenzamos a ver el mundo con el cerebro y los ojos de esa adolescente, outsider y brillante a partes iguales. El humor negro es el oxígeno del comienzo de la serie y es que, a través de él, se habla de familia, amor, escritura, imaginación y monstruos. Es decir, el universo de Tim Burton, igual de pulido que en sus primeros tiempos. Las referencias culturales, no impostadas ni siguiendo moda alguna, están presentes continuamente… lo que supone que la serie sea una guía oscura para todo adolescente perdido o para cualquier adulto que se ha dado cuenta, por fin, de lo que es ser adulto (y por ello recurre al universo de Burton). Miercoles abarca un amplio abanico de públicos y su virtud es que verdaderamente es familiar, puesto que, cada persona, a cada edad, puede verle un matiz diferente.

Desde luego, la tesis principal de la serie es vendernos la idea, loable y necesaria, de que ser diferente, no solo no es malo, sino que se convierte casi en la única arma para enfrentarnos al mundo tal y como lo conocemos. La estética, es decir, la forma, es abrumadora. Llegar a este punto está al alcance de pocos (cuántas películas destinadas al público infantil de la actualidad carecen de alma…), pero el director de Burbank es un elegido.

Ahora bien, el gran problema de Miércoles, es su giro hacia otro tipo de producciones alejadas del humor negro siempre constante de los Addams. Que no me parece mal, pero entonces, el título es injusto. Y es que, la serie se va distanciando (aunque nunca del todo) de la originalidad inicial hasta decidirse por la fantasía, y hermandad de la magia, más comercial. Habrá quien la disfrute, seguramente personas más jóvenes que yo y sin estos prejuicios de los años 90.

A valorar el carisma de Jenna Ortega y la legión de fans que, a buen seguro, la seguirán en sus próximas aventuras… y que sin embargo otros miraremos con un filtro nostálgico, añorando aquel inolvidable humor negro rodeado de telarañas, muertos y trenzas.
6
2 de diciembre de 2022
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a decirlo ya.
No habrá familia Addams como la de la película de Barry Sonnefeld en 1991. La secuela es mejor olvidarla, pero la primera cinta con Raúl Juliá, Anjelica Huston, Christopher Lloyd o Christina Ricci (que tiene aquí en Miércoles un personaje secundario) pasa por ser la mejor adaptación de la peculiar familia macabra que creó Charles Addams. Por alguna razón, otras adaptaciones no terminan de dar con el tono adecuado o el retrato más fiel a los personajes. No lo han conseguido ni el musical escénico, ni las dos películas animadas recientes, ni tampoco esta serie.
El principal problema de Miércoles es que no se distingue en absoluto de otras series parecidas, como pueden ser Sabrina o Riverdale, o incluso de algunas películas del propio Tim Burton, como Miss Peregrine. El director de Eduardo Manostijeras pone su sello, sin duda, su toque "burtoniano", pero las tramas son algo anodinas y suenan a ya vistas mil veces. Y, sobre todo, es que esto no son los Addams, principalmente porque el resto de la familia son secundarios. Catherine Zeta Jones (absoluta estrella hace 20 años, hoy semi olvidada, como tantas actrices cuando pasan de cierta edad, por desgracia) se lo pasa muy bien como Morticia, eso sí, cosa que, por desgracia, no se puede decir de un Luis Guzmán muy perdido y nada adecuado para el personaje de Gómez.
Sin embargo, hay que reconocer que sin duda entretiene, que es de lo que se trata, que su final intriga y deja con ganas de más, y que el diseño de producción es maravilloso. ¡Qué decorados! ¡Qué dirección artística! Excepcional.
Y, sobre todo, hay una química descomunal entre Jenna Ortega y Gwendoline Christie, que están ambas soberbias. Sin duda, las mejores escenas son las que las tienen a ambas hablando, una con esa sonrisa misteriosa y la otra con el rostro hierático.
Aceptable, decente, entretenida, pero muy lejos de lo que cabía esperar de ella.

Lo mejor: Ortega y Christie, que están fantásticas, su intrigante final y el maravilloso trabajo de decoración y dirección de arte.
Lo peor: Esto no son los Addams. Y se distingue en bien poco de otras ficciones.
3
4 de diciembre de 2022
47 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que sólo he soportado el primer capítulo y qué decepción. Viendo la serie me recordó estos Haloweens en España con chicas vestidas de brujas guapas y un terror de caja de galletas, pues la misma sensación, es decir, olor a chicle de fresa, factoría teen para una sociedad que se ofende por todo, hasta Madonna en el video "Frozen" daba mas yuyu que ésta Morticia (un placer volver a ver a Zeta Jones, por cierto).
Burton se podía permitir el lujo de cruzar ciertos límites, él puede y debe, pero no ha sido así. Es en mi opinión claro, veo un producto para Netflix donde los límites y la autocensura crean subproductos aptos para el siglo XXI y redes sociales blanqueadas, buenistas y sin crítica social.
5
9 de diciembre de 2022
34 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la fusión entre Crepúsculo y Harry Potter nace Merlina, una serie más del montón con un guion pasable, para nada complejo pero que se mantiene a flote gracias a la curiosidad generada por sus personajes.

Personajes que intentan confundir al espectador, sobre todo de la mitad de la temporada en adelante, enmarañando una ya maraña de posibles perpetradores desenmarañándola, irónicamente, ellos mismos.
Ellas exultantemente obscuras y bañadas en personalidad, inspiradas, competitivas, curiosas, despiertas, inteligentes, atractivas, insistentes, impetuosas y empoderadas.
Ellos exultantemente tibios y carentes de carisma y temperamento, manejables, arrastrados, masoquistas, absurdos, decadentes, abyectos, obtusos, inservibles y débiles.

La contundencia aplomada que subyace al nombre de Tim Burton, esa anomalía cinematográfica que otrora era esperada (y esperable) por sus seguidores, hoy denota invisibilidad conceptual.

Lo mejor: la atmósfera se logra, se traduce del cinema antiguo a la posmodernidad fílmica, se acepta, se coagula y toma forma deforme como la rigurosa estética burtoniana exige desfachatada, intolerante.

Lo peor: la agenda que obliga a rever repetidamente la escritura, su diálogo-monólogo, vomitado por el progresismo que muestra su arcoíris en blanco y negro, enlatando su forma para disimular su conjetura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bajo un manto de obscuridad manifiesta se solapan las estancias de una temporada que no se potencia como lo hubiese podido hacer sino que por el contrario, cae por el propio peso de su nombre real, de su legado.

Merlina siendo Merlina, aunque con toques tóxicos de una actualidad hiper tóxica, personaje que a Netflix le vino como dedo al anillo y que aprovecha a exprimir para su consumo, para su oferta no demandada.
La obligatoriedad de mezclar lo tenebroso con el círculo cromático que envuelve el alma de la serie, con esa niña que auto-percibida licántropo muta a hombre lobo, enlobopoderándose, enlobotomizándose.
Notorio es así y todo el esfuerzo de sus creadores por recrear la esencia tan atractiva de lo burtoniano sin Burton ya que él, como escondido detrás de numerosos nombres, parece negado al exhibicionismo fílmico.

En conclusión: historia lisa y llana con final abierto, dejando entrever claramente una segunda entrega y dejando entrever también, por supuesto, el insulto palpable al personaje de Homero, vituperado con sombrío jolgorio...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para