Haz click aquí para copiar la URL

Vivirás tu vida

Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente estadounidense Ken Wilocek (Marlon Brando) es herido de gravedad en combate y lo deja en silla de ruedas. Tras el fin de la guerra, Ken y otros veteranos seguirán batallando para superar su drama de la mejor manera. le provocará muchos problemas para aceptarse a sí mismo y, a su vez, poder reintegrarse en la sociedad.
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película.
Aún no había tenido la oportunidad de verla, no me esperaba gran cosa y pese al tono educativo y social que supongo que quiso aplicarle Zinnemann, la verdad es que me ha gustado bastante.
Y bueno, no me extraña que Brando subiera como la espuma. Aquí ya pega un par de buenos recortes y encara portería sin miedo.
Peter Gabriel 77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando está estupendo, cómo siempre. De hecho, todo el reparto lo está. En cuanto a la trama, muy humana y terrenal. Problemas reales de gente real, se agradecen y mucho. Podemos conectar con los personajes, y entenderlos. Te atrapa desde el primer minuto con una historia interesante y con unos personajes carismáticos. Bravo, Marlon Bravo.
Oriol Calvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando comienza aquí su andadura en el cine y lo hace de la mano de Fred Zinneman, un magnífico director, de los que no tienen una mala película, que se caracterizaba por dirigir films de gran hondura psicológica y personajes atormentados en historias hechas, a mi juicio, con mucha honestidad y búsqueda de la verdad.
El autor de " Sólo ante el peligro", " De aquí a la eternidad", " Historia de una monja" , " Los ángeles perdidos", por citar algunas, coge al visceral Brando y lo mete en la piel de un veterano de guerra, herido en el frente, que habiendo quedado parapléjico, tiene que enfrentarse a su nueva realidad junto a otros compañeros de su misma suerte.
Y a mí me parece que Zinnemann lo hace muy bien.
Evita caer en el sentimentalismo, tratando con bastante rigor, la batalla psicológica a la que debe enfrentarse una persona tanto consigo mismo como con los demás.
Aunque a Zinnemann le interesa más la lucha interior de su personaje. Brando resulta ideal para encarnar ese personaje atormentado y vulnerable incapaz de asumir que otro modo de vida es posible.
Everett Sloane encarna al médico que le atiende en el hospital, dotando a su personaje de mucha credibilidad, como el profesional riguroso y realista que trata de obtener los mejores resultados posibles en la terapia de sus pacientes pero sin dejarles creer, ni por un momento, en falsas esperanzas.
Teresa Wright, por su parte, es la novia de Brando, que se verá rechazada por él y que también deberá pelear por asumir la nueva circunstancia.
El conjunto es un film muy meritorio, a mi entender, sin excesos melodramáticos ni sentimentalismos. Tampoco es un film desesperanzado ni pesimista.
Cuando se consigue asumir la realidad y derribas tus propias barreras, la vida empieza a hacerse más llevadera.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de prestar su servicio militar durante la II Guerra Mundial, Carl Foreman, regresó a Hollywood donde ya había iniciado una interesante labor como guionista, y fue entonces, que los éxitos comenzaron a llegar uno tras otro, pues, ya el escritor contaba con bastantes experiencias y había alcanzado la más plena madurez: “Champion”, “Home of the brave” (donde hablaría del racismo que conociera en la guerra), “Young man with a horn” … y quizás, porque conociera la impactante novela que Dalton Trumbo publicara en 1939, Johnny got his gun, o porque también él mismo presenciase directamente el sufrimiento y la amargura que padecían los soldados que, víctimas de una bala o de una granada, quedaban lisiados, Foreman se inspiró en esta suerte de hechos para escribir un didáctico y emotivo guion, que todavía hoy sigue sirviendo como guía para luchar contra las adversidades.

Terminada la guerra, en uno de los muchos hospitales a donde han llegado soldados que han quedado parapléjicos, el doctor Brock tiene a su cargo a un grupo de oficiales que, de muy diversas maneras, asumen su nueva condición. Y, así como Leo aprovecha su situación para mofarse de todo y de todos; Norman demuestra consistencia y respeto por sus compañeros; o Angel se esfuerza cada día por superarse pensando en servir luego a su familia, Kenneth Wilcott, por su parte, comienza a mirar con desencanto la vida y hasta piensa en romper con su enamorada, pues, siente que ya nada tiene para ofrecerle.

Pero, el doctor Brock, un personaje sin tacha (magníficamente recreado por el actor Everett Sloane), va a dar un ejemplo de profesionalismo a cabalidad, y con esa perspicacia, sensatez y compromiso, que tan solo se aprende con el devenir de arduas y duras experiencias, va a lograr algunos resultados bastante edificantes, sin que tampoco esté exenta una que otra frustración.

El director, Fred Zinnemann, conduce su filme con rigurosa documentación para la fecha y logra plasmar una historia muy emotiva que también sirve como puntal contra la aniquilación de sueños que origina toda guerra. Vuelve, entonces, a tener peso aquella vieja frase de Emerson: “No es dulce la comida del héroe porque consume su propio corazón”.

Debut cinematográfico de Marlon Brando, actor que, ya entonces, se tomó este camino tan en serio que, para compenetrarse con su personaje, se pasó durante todo el rodaje sentado en una silla de ruedas, aún estando por fuera de los sets de filmación. Muy afortunada también la aparición de Teresa Wright, quien, como Ellen, recrea a la mujer de solvente carácter que, no exenta de dudas, sabe que la vida es una lucha donde, los obstáculos que se superan, son los que, al final, consiguen darle el más alto sentido.

Título para Latinoamérica: “VIVIRÁS TU VIDA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de 1950 de Fred Zinnemann sobre las consecuencias en el ser humano de las guerras a las que nos vemos abocados cada cierto tiempo. Siempre es un tema controvertido la guerra y sus derivados pero en esta pelicula creo que esta abordado con rigor y con los conocimientos que se tenía en la época sobre la perdida de movilidad. Marlon Brando hace un trabajo creible como un oficial americano que al principio no acepta la nueva situación de su vida pero que con el transcurso de los meses y la ayuda de sus compañeros, la novia que le sigue por los hospitales, consiguen que cambie su actitud hacia la vida.
drpachanga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow