El cadáver
4,6
2.643
10 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta, la idea original es muy buena. Me gustó y me pareció novedosa, pero luego la trama tiene más agujeros que un queso Gruyère.
La idea de una película de terror en torno al teatro es buena, pero lo novedoso es la forma de abordarlo, de meter al espectador en el espectáculo. Si existiese algo así en la vida real yo iría.
La fotografía, la escenografía y todos los detalles están cuidados al máximo y con un buen nivel. Por su parte las interpretaciones son bastante correctas, sin alardes.
No hay exceso de sangre para lo que podría haber sido y eso se termina agradeciendo porque el argumento nunca es superado por los sustos sin venir a cuento y el exceso de ketchup.
El problema es que muchas cosas se ven venir de lejos y hay muchas preguntas sin respuesta lógica. Pese a ello, si no eres muy exigente es una película que se deja ver. Por cierto, la banda sonora es magnífica.
La idea de una película de terror en torno al teatro es buena, pero lo novedoso es la forma de abordarlo, de meter al espectador en el espectáculo. Si existiese algo así en la vida real yo iría.
La fotografía, la escenografía y todos los detalles están cuidados al máximo y con un buen nivel. Por su parte las interpretaciones son bastante correctas, sin alardes.
No hay exceso de sangre para lo que podría haber sido y eso se termina agradeciendo porque el argumento nunca es superado por los sustos sin venir a cuento y el exceso de ketchup.
El problema es que muchas cosas se ven venir de lejos y hay muchas preguntas sin respuesta lógica. Pese a ello, si no eres muy exigente es una película que se deja ver. Por cierto, la banda sonora es magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las preguntas sin respuesta lógica: si el hotel es un edificio que, lógicamente, siempre está en el mismo sitio, pero en la ciudad casi no queda nadie vivo ¿cómo es que van a dos funciones por día? ¿nadie se entera de lo que pasa dentro cuando la gente no vuelve a salir? ¿sigue habiendo público potencial?
El título de 'El cadáver' no hay por donde cogerlo, daría lo mismo que se hubiese llamado 'Hotel chungo', 'Teatro siniestro' u 'Ositos panda comen polvorones de coco en Pernambuco'... porque el nombre no tiene nada que ver con la película.
El título de 'El cadáver' no hay por donde cogerlo, daría lo mismo que se hubiese llamado 'Hotel chungo', 'Teatro siniestro' u 'Ositos panda comen polvorones de coco en Pernambuco'... porque el nombre no tiene nada que ver con la película.
19 de enero de 2021
19 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy hablaremos de una película noruega. Los países escandinavos siempre han tenido un estilo propio para la ficción, ya sea en el cine, novelas o incluso música, siempre tienen una pátina oscura, un perfil más siniestro de lo habitual, no por nada son los mejores escritores de novela negra, o siempre se les ha relacionado con la música black metal. Y aunque en cine sí que estén por debajo en cuanto a calidad con otras expresiones artísticas no se puede negar que ganas le ponen. Vamos a ver que tal esta película noruega para Netflix llamada El Cadáver.
En un futuro próximo y tras una guerra nuclear, la pobreza ha llegado a tal extremo que prácticamente no queda nada para comer. Una joven familia que hace lo que puede para salir adelante se enteran de una obra de teatro que ocurre en un hotel con entrada libre y que además, les invitarán a cenar. La oferta es demasiado suculenta como para rechazarla, pero no saben que hay algo más preparado en el menú.
La premisa de la película es de largo lo mejor de ella, una especie de función teatral por todo el hotel y con multitud de tramas que los propios espectadores eligen a cuál personaje seguir y ver a qué lleva su argumento. De hecho me parece una idea tan buena que no sé por qué no se ha hecho todavía (o al menos no me he enterado). Luego tenemos la otra cara de la moneda, es una película aburrida. Siendo ya una película corta (no llega a hora y media) está alargada muchísimo, todas las escenas aparecen con mucho relleno que parece que únicamente están para llegar al minutaje. Además que la conclusión de la película no es tan trascendental más allá que una venganza.
Hablar de la dirección en esta película no me motiva tanto como hablar de la producción, pues aunque tiene algo de trampa, principalmente la película ocurre en los mismos cuatro o cinco sitios continuamente, el aspecto es formidable y de un mimo para el detalle meticuloso, al igual que aspectos de vestuario y attrezzo son dignos de remarcar. En cuanto a su director y guionista, Jarand Breian Herdal, nos da una de cal y otra de arena. En el lado positivo ya comenté su interesante idea inicial además de añadir lo original de la disposición del hotel, pero en la contra se ven pocas ideas en el nudo de la cinta, una falta de gore cuando la película lo está pidiendo a gritos y un desenlace que peca de cobarde.
El cadáver es una película con una factura decente y con una buena idea, pero de ahí a ser una buena película hay un trecho. Su corta duración es un punto a favor pero hace falta algo más para que permanezca en la memoria del espectador.
https://www.terrorweekend.com/2021/01/el-cadaver-review.html
En un futuro próximo y tras una guerra nuclear, la pobreza ha llegado a tal extremo que prácticamente no queda nada para comer. Una joven familia que hace lo que puede para salir adelante se enteran de una obra de teatro que ocurre en un hotel con entrada libre y que además, les invitarán a cenar. La oferta es demasiado suculenta como para rechazarla, pero no saben que hay algo más preparado en el menú.
La premisa de la película es de largo lo mejor de ella, una especie de función teatral por todo el hotel y con multitud de tramas que los propios espectadores eligen a cuál personaje seguir y ver a qué lleva su argumento. De hecho me parece una idea tan buena que no sé por qué no se ha hecho todavía (o al menos no me he enterado). Luego tenemos la otra cara de la moneda, es una película aburrida. Siendo ya una película corta (no llega a hora y media) está alargada muchísimo, todas las escenas aparecen con mucho relleno que parece que únicamente están para llegar al minutaje. Además que la conclusión de la película no es tan trascendental más allá que una venganza.
Hablar de la dirección en esta película no me motiva tanto como hablar de la producción, pues aunque tiene algo de trampa, principalmente la película ocurre en los mismos cuatro o cinco sitios continuamente, el aspecto es formidable y de un mimo para el detalle meticuloso, al igual que aspectos de vestuario y attrezzo son dignos de remarcar. En cuanto a su director y guionista, Jarand Breian Herdal, nos da una de cal y otra de arena. En el lado positivo ya comenté su interesante idea inicial además de añadir lo original de la disposición del hotel, pero en la contra se ven pocas ideas en el nudo de la cinta, una falta de gore cuando la película lo está pidiendo a gritos y un desenlace que peca de cobarde.
El cadáver es una película con una factura decente y con una buena idea, pero de ahí a ser una buena película hay un trecho. Su corta duración es un punto a favor pero hace falta algo más para que permanezca en la memoria del espectador.
https://www.terrorweekend.com/2021/01/el-cadaver-review.html
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una premisa aparentemente interesante, una atmósfera creible y una fotografía aceptable, la película comienza a caer en picado, poniendo al descubierto todas sus carencias.
La historia se vuelve simplona y predecible, solo apta para espectadores muy poco exigentes que buscan pasar un rato engañosamente "entretenido". Tal vez sea esa su única función y no seré yo quien reste méritos a ese tipo de películas, aún así tienes que pasar por alto muchos fallos de guión, con situaciones forzadas y absurdas, para disfrutarla como mero entretenimiento visual. Llegados a este punto tenemos que distinguir entre películas de entretenimiento buenas (las bien contadas y ejecutadas) y las malas. En este caso puede que entretenga sí, pero tiene todos los ingredientes para ser una película entretenida mala.
La historia se vuelve simplona y predecible, solo apta para espectadores muy poco exigentes que buscan pasar un rato engañosamente "entretenido". Tal vez sea esa su única función y no seré yo quien reste méritos a ese tipo de películas, aún así tienes que pasar por alto muchos fallos de guión, con situaciones forzadas y absurdas, para disfrutarla como mero entretenimiento visual. Llegados a este punto tenemos que distinguir entre películas de entretenimiento buenas (las bien contadas y ejecutadas) y las malas. En este caso puede que entretenga sí, pero tiene todos los ingredientes para ser una película entretenida mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes no tienen ningún conflicto, ni interpersonal, ni intrapersonal, ni extrapersonal, sólo quieren conseguir algo de felicidad pasajera dentro de ese apocalipsis en el que viven, yendo a ver una obra de teatro. Después, su mayor urgencia será encontrar a su hija que se ha perdido dentro del teatro. FIN. Por lo tanto los padres de la niña, son personajes planos, que pasan de quererse a gritarse de una secuencia a otra.
El padre también desaparece, pero cuando los guionistas quieren le hacen aparecer de nuevo sin dar ninguna explicación, lo cual te hace pensar en una situación forzada de Deus ex machina, pero luego descubrimos que se ha pasado al lado de los actores para poder sobrevivir e intentar convencer a la prota para que haga lo mismo. Pero todavía queda otro giro más, resulta que el hombre les había hecho creer a los malos que era uno de ellos para poder acceder hasta su mujer y así salvarla (no se lo esperaba nadie)...puede que el fin este justificado pero cuando llegas a descubrirlo, ya has perdido el interés porque la primera situación le ha hecho perder toda credibilidad.
Los cuadros parecen muy importantes en la historia y la protagonista se da cuenta rápidamente, lo que la lleva a investigarlos de cerca. Los mira, los remira y tiene ciertas visiones o intuiciones, reales o ilusorias, de que están siendo observados a través de ellos, pero jamás se da cuenta que en los cuadros hay botones para abrir compartimentos. Totalmente ridículo cuando se descubre al final que los botones están en el centro de la imagen de los cuadros, a la vista de cualquiera que se acerque un poco. Está ciega la protagonista?, es medio tonta? O el guionista los esconde para que sólo se vean cuando a él le interesa?...yo optaría por lo último.
Los actores, dentro de la ficción, supuestamente no saben nada de lo que está ocurriendo en los túneles secretos del teatro, de hecho cuando al final lo descubren se sienten asqueados y acaban matando al líder porque les ha tenido engañados. ¿Entonces?... ¿Cuando están actuando en las habitaciones y empiezan a desaparecer los espectadores, se abren compartimentos y salen los matarifes a darles caza violentamente, los actores no son capaces de ver eso?...y si lo ven, ¿que piensan que les ocurre a los espectadores allá abajo?... ¿que se van a un resort de vacaciones?... Venga ya, eso no se lo cree nadie.
En fin, podría seguir, pero no me apetece porque al final tendría que bajarle todavía más la puntuación a la película y no creo que se lo merezca, o tal vez si.
El padre también desaparece, pero cuando los guionistas quieren le hacen aparecer de nuevo sin dar ninguna explicación, lo cual te hace pensar en una situación forzada de Deus ex machina, pero luego descubrimos que se ha pasado al lado de los actores para poder sobrevivir e intentar convencer a la prota para que haga lo mismo. Pero todavía queda otro giro más, resulta que el hombre les había hecho creer a los malos que era uno de ellos para poder acceder hasta su mujer y así salvarla (no se lo esperaba nadie)...puede que el fin este justificado pero cuando llegas a descubrirlo, ya has perdido el interés porque la primera situación le ha hecho perder toda credibilidad.
Los cuadros parecen muy importantes en la historia y la protagonista se da cuenta rápidamente, lo que la lleva a investigarlos de cerca. Los mira, los remira y tiene ciertas visiones o intuiciones, reales o ilusorias, de que están siendo observados a través de ellos, pero jamás se da cuenta que en los cuadros hay botones para abrir compartimentos. Totalmente ridículo cuando se descubre al final que los botones están en el centro de la imagen de los cuadros, a la vista de cualquiera que se acerque un poco. Está ciega la protagonista?, es medio tonta? O el guionista los esconde para que sólo se vean cuando a él le interesa?...yo optaría por lo último.
Los actores, dentro de la ficción, supuestamente no saben nada de lo que está ocurriendo en los túneles secretos del teatro, de hecho cuando al final lo descubren se sienten asqueados y acaban matando al líder porque les ha tenido engañados. ¿Entonces?... ¿Cuando están actuando en las habitaciones y empiezan a desaparecer los espectadores, se abren compartimentos y salen los matarifes a darles caza violentamente, los actores no son capaces de ver eso?...y si lo ven, ¿que piensan que les ocurre a los espectadores allá abajo?... ¿que se van a un resort de vacaciones?... Venga ya, eso no se lo cree nadie.
En fin, podría seguir, pero no me apetece porque al final tendría que bajarle todavía más la puntuación a la película y no creo que se lo merezca, o tal vez si.
22 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio del film es una premisa absurda nada creíble, y aunque la idea global de la película no es mala, se queda muy pobre segun se va desarrollando y el final es bastante previsible.
Lo que podría haber sido una bastante decente película de terror se queda en un entretenimiento de sobremesa.
Se deja ver sin más que esperar.
Lo que podría haber sido una bastante decente película de terror se queda en un entretenimiento de sobremesa.
Se deja ver sin más que esperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento: la cena con la entrega de máscaras y el arranque de los asistentes a participar en la propia obra de teatro recorriendo todo el hotel.
Si la idea existiera en la vida real, ¡¡yo iría!!
Si la idea existiera en la vida real, ¡¡yo iría!!
31 de octubre de 2020
31 de octubre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció un bajón la verdad. Por la premisa que iba tirando parecía que iba a dar un montón de sí, pero cuando enserio te pones a mirar la película te das cuenta de que se queda simplemente mucho en las escenas pero en nada que de verdad te atrape y te haga sentir miedo o interés, suspenso, no lo sé. Generé expectativas al pedo porque fue como todo muy MEH.
No la recomiendo. La idea de la trama no era para nada mala pero fue ejecutada de la peor manera posible e inimaginable. 770 agujeros en la trama y una realización nefasta dejan Kadaver en el olvido.
No la recomiendo. La idea de la trama no era para nada mala pero fue ejecutada de la peor manera posible e inimaginable. 770 agujeros en la trama y una realización nefasta dejan Kadaver en el olvido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here