Haz click aquí para copiar la URL

Llega un jinete

Drama. Western Dos ganaderos se alían para proteger sus tierras de los explotadores de petróleo. Los dos se sienten unidos en la lucha contra el poderoso terrateniente, las inclemencias del tiempo, la difícil tarea de recuperar el ganado desperdigado por la montaña y el peligro de una sociedad petrolífera. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
23 de septiembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western atípico por dos razones: primera, porque se hizo en una época en que prácticamente ya había muerto el género (aunque faltaba aún Clint Eastwood con esas dos joyas tituladas “El jinete pálido” y “Sin perdón”, que llegaron después); segunda, porque está ambientado al acabar la Segunda Guerra Mundial, o sea, a mediados ya del siglo XX, una época ya muy tardía para el cine del Oeste. Como era de esperar, esta película fue un total fracaso comercial, porque llegó como fuera de época. Sin embargo, para mí y para otros es la mejor película de Alan J. Pakula, un realizador que dio en los setenta lo mejor de que era capaz.

El filme que nos ocupa es una obra serena y lírica, muy hermosa, con pequeños fogonazos de violencia y con un aire totalmente clásico. El bien y el mal, los rancheros frente a los terratenientes y empresarios petrolíferos, la defensa de la tierra como un bien muy preciado de raíces ancestrales…, son temas que han ido siempre unidos al género más americano que se inventó jamás, que es el western. La presencia de Jane Fonda, en su mejor época como actriz y en un papel de mujer aguerrida y valiente cortado a su medida contribuye en gran manera al atractivo de la cinta.

Lo mejor.- Jane Fonda, sus miradas, sus silencios, el uso espléndido de los espacios abiertos y el sabor clásico que se respira en toda la película.

Lo peor.- Al guion le falta chispa; avanza con cierta parsimonia y, en cambio, el final se resuelve con demasiada rapidez.

Mi pregunta.- ¿Por qué la manía de las distribuidoras españolas de cambiar los títulos originales tan caprichosamente? El título de esta película es bastante expresivo: “Comes a horseman” (“Llega un jinete”). ¿A cuento de qué viene lo de “libre” y, no digamos, lo de “salvaje”?
Cinemaparadiso1951
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promete el título de la cinta en su versión hispana un jinete libre y salvaje, Frank Athearn (Caan), como así sucede salvando lo de "salvaje". Sin embargo el verdadero protagonismo recae, como indicamos arriba, en una mujer libre y valiente, Ella Connors (Fonda).
Una vez más el western reconociendo la importancia de la mujer en aquel mundo de hombres y desmintiendo el mito de las mujeres florero en el Oeste.
El tema aparentemente es el viejo enfrentamiento entre ganaderos que quieren dominar el valle. Aparentemente, porque ahora estamos al final de la II Guerra mundial donde ha combatido Frank, los bancos poseen las hipotecas de los grandes ranchos, los vaqueros viajan a la ciudad en coches o camionetas y los geólogos que buscan petróleo usan ya avionetas para desplazarse. Los caballos quedan para el manejo y conducción del ganado.
Pero los odios son los mismos, la ambición no ha cambiado nada. Tampoco lo ha hecho la fidelidad del viejo capataz Dodger (Farnsworth), ni por supuesto el amor ...
Excelente película con una presentación y puesta en escena impecable en todo lo que se refiere a paisajes, fotografía, color, ambientación y música.
Guion solvente y original para ser un western. Buena dirección que presenta con esmero los caracteres de los personajes. La bonhomía de Dodger, la libertad de Frank, la ambición del gran propietario Jacob Ewing (Robard), el verdadero poder del banquero Neil Atkinson (Grizzard), "Petróleo y ganado no son incompatibles". Todos con notables interpretaciones.
Pero a la cabeza de todos una mujer, Elle, que hace frente con valentía a un entorno adverso donde el banco y el poderío de sus adversarios asfixian su futuro y agrian su carácter, "Cuanto más duela la herida antes se curará. Márchese, esto no es un hospital". Sabe que "Vence el que pelea más duro". Y a ello se pone con todas sus fuerzas, que no son muchas. Es un tipo de mujer que en Texas llaman "milestrellas", como esos caballos que se castigan duramente cuando miran al suelo por lo que siempre están con la cabeza levantada hacia el cielo. Elle es milestrellas y Fonda nos regala una interpretación "marca de la casa".
La película, además, es rica en escenas intimistas como la conversación en el camino entre Elle en el coche y Frank en su montura, la primera comida de ambos leyendo cada uno su libro, la última montura a caballo de Dodger ayudado de un taburete, el trato con el comprador de ganado ...
En lo negativo el precipitado y poco original desenlace. Esperábamos algo más.
En cualquier caso una buena película, valiente también por el intento en recuperar el género cuando estaba herido de muerte. Merece la pena verla y reivindicarla.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como los que acompañan a esta peli: trío, mejor dicho cuarteto de actores, historia comprometida -aunque de hecho es convencional- y una dirección apropiada. Si a eso le sumamos el ceño serio de Jane (cómo se parece físicamente a su padre!) ante un Robards prepotente, la mecha ya está encendida. Añádasele un baile simpático de country, una despedida vital en la montaña -a cargo del abuelo Farnsworth y antes de su gesta en tractor pero a las órdenes de Lynch-, más la formalidad de Caan y el armazón se va armando... Bueno, el resumen de esto, es que hoy amablemente la han repuesto en la tele y no he podido por menos que rendirle homenaje a cuarenta años vista -cuarenta y cuatro exactamente-, porque vuelvo a repetir, sus valores no caducan -si alguien sigue respetándolos, ejem-...
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una del oeste en los setenta era toda una aventura. Todo (o casi todo) lo bueno ya se había hecho, de manera que no era fácil darle un bocado original al género. Supongo que intentar ofrecer algo diferente es la mejor actitud, así que esos vaqueros modernos que si hace falta se mueven con coches a motor van muy bien para que nada más empezar sepamos que estamos en otro siglo y que no vamos a encontrar mucho de lo que del género ortodoxo se ha visto siempre. Las plantaciones petrolíferas son la cerecita del pastel.

Pero su principal problema es que los dos protagonistas me han aburrido mucho, lamento decir que sin química no hay amor y que estos dos son la pareja más previsible que he visto en mucho tiempo. Ellos no lo hacen mal como actor y actriz, el problema para un servidor es que la previsibilidad de sus movimientos y de todo lo que sucede en la película hace que llegar al final sea inevitablemente un alivio. Creo que nada de lo que sucede es interesante, así de sencillo. ¿La fotografía?; una maravilla, ¿la profesionalidad de los de delante y los de detrás de la cámara?; incuestionable; pero la película falla. Es un largometraje cansino, una historia sin interés. Menos el malo, es verdad, lo más destacable. Le hace falta aparecer muy poco para dejar claro que es lo mejor.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No me ha gustado mucho. La verdad es que Pakula tiene cosas que me gustan y cosas que no... Esta es de las que no. Me encantó La decisión de shopie, que me pareció preciosa. Esta está bien, es entretenida, se deja ver, pero le falta algo para tener ese punch, ese impacto, ese golpe que hace que una buena película sea considerada una gran obra, recordada y querida...
Se tarda en entrar en la película, demasiado, y eso la lastra. Me gusta mucho el título, aunque no se corresponde con la cinta. Los actores están en una buena línea, Caan es un poco soso, la verdad es que siempre me ha parecido un actor limitado, con un cierto gancho, pero limitado en sus posibilidades. Fonda es una actriz de una época, de aquella época... que funcionó y que quizá no funcionase en otros contextos.
En definitiva, es una buena cinta, que se deja ver y poco más...
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow