Insidious
5,8
34.251
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
70 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, para ver sin pretensiones y disfrutarla a gusto una noche en un cine con poca gente a la 01:00.
Abusa de escenas de susto tipo "internet" (una escena tranquila en la que de repente aparece una cara), pero funciona.
Abusa del sonido para inducir miedo, pero funciona.
No abusa, sino que usa, terror psicológico, y funciona.
Usa el barroco que tanto gusta a Wan, y funciona.
Hace guiños a Poltergeist (no se por qué se critica que los colaboradores sean poco serios y casi cómicos, porque es más real que dos colgados acojonados), y funciona.
Tiene giros respecto a las películas habituales del género (spoiler), y funciona.
Quizás le falla demasiada valentía a la hora de meterse en el más allá y contar demasiadas cosas, pero no merece que le bajen la nota por ello. Lo fácil es omitir y esconder cobardemente (a la coñazo de Paranormal Activity me remito), lo difícil es hacer un Poltergeist o un Insidious y que todos los jardines en los que te metes agraden a un mismo espectador.
Muy bien Wan, has sido valiente y has hecho una buena peli de miedo, y gracias por dejarte el cansino gore en casa.
Abusa de escenas de susto tipo "internet" (una escena tranquila en la que de repente aparece una cara), pero funciona.
Abusa del sonido para inducir miedo, pero funciona.
No abusa, sino que usa, terror psicológico, y funciona.
Usa el barroco que tanto gusta a Wan, y funciona.
Hace guiños a Poltergeist (no se por qué se critica que los colaboradores sean poco serios y casi cómicos, porque es más real que dos colgados acojonados), y funciona.
Tiene giros respecto a las películas habituales del género (spoiler), y funciona.
Quizás le falla demasiada valentía a la hora de meterse en el más allá y contar demasiadas cosas, pero no merece que le bajen la nota por ello. Lo fácil es omitir y esconder cobardemente (a la coñazo de Paranormal Activity me remito), lo difícil es hacer un Poltergeist o un Insidious y que todos los jardines en los que te metes agraden a un mismo espectador.
Muy bien Wan, has sido valiente y has hecho una buena peli de miedo, y gracias por dejarte el cansino gore en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es agradable ver como los protas se cambian de casa al principio, por fín se le ocurre a un director hacer lo lógico con los protagonistas.
Como digo en el título buscad la crítica de Sarima, que ha dado con la clave:
1.- La vieja no se mete en el cuerpo del padre al final, lo hizo cuando era pequeño, lo que pasa es que cuando le hicieron olvidar todo, también lo olvidó la vieja.
2.- Pistas: el padre tiene imágenes de si mismo de niño espiado (por la vieja), en el más allá se encuentra realmente al alma del padre (mejor dicho del niño) cuando le indica donde está su hijo, cuando acogota a la medium la dice que no le haga fotos "sabes que no me gusta" y entonces aparece la vieja en la cámara.
3.- ¿Qué pasó entonces? La vieja estaba con el cuerpo y la forma del padre, pero amnésica y asimilando su función de hombre y padre (rescata al hijo). Sin embargo después de tanto shock por su retorno al viaje astral, pegar al fantasma macarra, salvar al niño, esquivar al demonio, esquivar al mogollón de almas que quieren volver, entrar de nuevo en la casa...algo se rompe (o mejor dicho se une) en sus recuerdos.
4.- Entonces le dice al niño "vete que ahora voy yo" y aparece la vieja en el espejo. ¡Pero no son entes distintos! ¡Es realmente él mirándose al espejo y viendo a su ocupante! La dice que se aleje que se vaya, y realmente es como si la pidiera que ese rasgo de su personalidad se retire (no que se vaya) y le deje seguir haciendo de padre.
5.- Sin embargo la medium le descubre y la vieja vuelve a primer plano de ese cuerpo con toda su fuerza.
Es un giro genial.
Ah y a los que critican la máscara de gas, vale que es muy fea (como le gusta a Wan) pero ¿soy el único que entiende que es para que canalice el sonido de la medium al colaborador? A lo mejor preferían un pinganillo de televisión con un buen ampli, pero yo prefiero la máscara.
Como digo en el título buscad la crítica de Sarima, que ha dado con la clave:
1.- La vieja no se mete en el cuerpo del padre al final, lo hizo cuando era pequeño, lo que pasa es que cuando le hicieron olvidar todo, también lo olvidó la vieja.
2.- Pistas: el padre tiene imágenes de si mismo de niño espiado (por la vieja), en el más allá se encuentra realmente al alma del padre (mejor dicho del niño) cuando le indica donde está su hijo, cuando acogota a la medium la dice que no le haga fotos "sabes que no me gusta" y entonces aparece la vieja en la cámara.
3.- ¿Qué pasó entonces? La vieja estaba con el cuerpo y la forma del padre, pero amnésica y asimilando su función de hombre y padre (rescata al hijo). Sin embargo después de tanto shock por su retorno al viaje astral, pegar al fantasma macarra, salvar al niño, esquivar al demonio, esquivar al mogollón de almas que quieren volver, entrar de nuevo en la casa...algo se rompe (o mejor dicho se une) en sus recuerdos.
4.- Entonces le dice al niño "vete que ahora voy yo" y aparece la vieja en el espejo. ¡Pero no son entes distintos! ¡Es realmente él mirándose al espejo y viendo a su ocupante! La dice que se aleje que se vaya, y realmente es como si la pidiera que ese rasgo de su personalidad se retire (no que se vaya) y le deje seguir haciendo de padre.
5.- Sin embargo la medium le descubre y la vieja vuelve a primer plano de ese cuerpo con toda su fuerza.
Es un giro genial.
Ah y a los que critican la máscara de gas, vale que es muy fea (como le gusta a Wan) pero ¿soy el único que entiende que es para que canalice el sonido de la medium al colaborador? A lo mejor preferían un pinganillo de televisión con un buen ampli, pero yo prefiero la máscara.
18 de mayo de 2011
18 de mayo de 2011
55 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografías con fantasmas de fondo; pasillos oscuros; casona vieja; muñecos raros en primer plano; escaleras que rechinan; reloj péndulo con sonidos secos que dan la hora; subidas abruptas del sonido de fondo...mil y un recursos manidos pero Insidious ya armó con ellos su efectivo universo. El terror, el de siempre, no obedece tanto a las ideas como sí a las sensaciones. Las ideas se gastan, las sensaciones no, especialmente esas pasajeras pero intensas.
LO que abruma en Insidious es su poder de síntesis: complementa los elementos claves en cuestión de minutos y te los raciona de una manera como pocas veces se ha visto en las últimas entregas del cine de terror. Por supuesto no hay sangre, esto no es slashers, esto es fantasmagoría pura y dura, con ciertos aires setentosos que le vienen como a la palma de la mano. Están de moda los rituales de espiritismo, la información de lo paranormal como dato duro, como factor netamente descriptivo. En ese aspecto la peli posee su touch modernoso, pero nunca se aleja del espíritu clásico.
Se puede continuar: altilos tenebrosos, canillas que gotean sobre una pileta que genera eco, psicofonías, alguien que relata una historia de fantasmas dentro de la historia y aún así funciona. Salvo por ese final que se retuerce en su propia cola, la piel de gallina está garantizada. Eso es terror, señores y señoras, el aliento en la boca, contenido, la tensión a flor de piel hasta que no dás más y mirás para otro lado menos para la pantalla. Eso es terror señores, el de hoy, el de ayer, el de siempre.
LO que abruma en Insidious es su poder de síntesis: complementa los elementos claves en cuestión de minutos y te los raciona de una manera como pocas veces se ha visto en las últimas entregas del cine de terror. Por supuesto no hay sangre, esto no es slashers, esto es fantasmagoría pura y dura, con ciertos aires setentosos que le vienen como a la palma de la mano. Están de moda los rituales de espiritismo, la información de lo paranormal como dato duro, como factor netamente descriptivo. En ese aspecto la peli posee su touch modernoso, pero nunca se aleja del espíritu clásico.
Se puede continuar: altilos tenebrosos, canillas que gotean sobre una pileta que genera eco, psicofonías, alguien que relata una historia de fantasmas dentro de la historia y aún así funciona. Salvo por ese final que se retuerce en su propia cola, la piel de gallina está garantizada. Eso es terror, señores y señoras, el aliento en la boca, contenido, la tensión a flor de piel hasta que no dás más y mirás para otro lado menos para la pantalla. Eso es terror señores, el de hoy, el de ayer, el de siempre.
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
51 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidious puede que no sea un alarde de originalidad pero como película de terror psicológico consigue su objetivo, asustar. Si te gustan las historias de fantasmas, casas encantadas y no eres amante del gore y la sangre como herramientas para aterrorizar; este es tu tipo de película.
Teniendo en cuenta el declive del género, Insidious puede considerarse como una de las mejores películas de terror de los últimos años. La atmósfera malsana y el malrollo son una constante durante todo el metraje, a diferencia de otras películas en que nunca pasa nada o condensan toda la parte terrorífica al final del metraje.
Eso sí, no apta para gafapastas.
Teniendo en cuenta el declive del género, Insidious puede considerarse como una de las mejores películas de terror de los últimos años. La atmósfera malsana y el malrollo son una constante durante todo el metraje, a diferencia de otras películas en que nunca pasa nada o condensan toda la parte terrorífica al final del metraje.
Eso sí, no apta para gafapastas.
1 de julio de 2011
1 de julio de 2011
45 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás vale la pena echar un vistazo. Pero no confundir "Insidious" con cine. Esto es más como cuando entras en la casa del terror del parque de atracciones y caminas entre monstruitos que aparecen por las esquinas haciendo ¡BUH!. Este tipo de sustos nerviosos, que te hacen brincar y medio reírte y clavarle las uñas al sufrido acompañante, son lo que propone James Wan en "Insidious". El disfrute se amplifica en la sala de cine, donde puedes escuchar las carcajadas histéricas de los de atrás y sentir los respingos de los de al lado. La primera parte de la película es pura y dura diversión terrorífica. Hay humor, hay terror, pero no hay horror. Después de la aparición de Lin Shaye, más cachondeo pero menos susto. En el último tercio, el despropósito. De ¡BUH! pasamos a ¿EIN?: un intento de crear atmósfera diluido en maneras de telefilme y pobres efectos especiales. El diseño del miedo también deja que desear. Los personajes son simples, pero los actores son mejor que de costumbre y eso ayuda. Se olvida rápido, en concreto en el rato que va del cine a tu casa. Y ni siquiera miras debajo de la cama por si acaso.
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, mejor final. Una de las mejores peliculas de terror del siglo presente. Da lo que promete, y en cantidad. Me faltan palabras para describir el miedo que pase visionandola. Hacía muchísimo tiempo que no me acojonaba de tal manera, y eso es lo que se supone que tienen que producir las películas de terror al espectador si son buenas de verdad, asi que esta lo ha conseguido y con creces. La trama es perfecta, te deja con los pelos de punta y con la incertidumbre del ¨ahora que¨ durante toda la película. Una sucesión de sustos a cada cual más escalofriante, y un gran final que tardare en olvidar. Aún escribiendo esto tengo los pelos de punta, me quitó el sueño durante varias noches. Jodida película, que grande es.
Lo único malo, que te hace pasar tan mal rato que a la mitad de película ya estás deseando que acabe.
VER SPOILER SI QUIERES SABER EL VERDADERO FINAL, Y NO EL QUE TODOS CREEN.
Lo único malo, que te hace pasar tan mal rato que a la mitad de película ya estás deseando que acabe.
VER SPOILER SI QUIERES SABER EL VERDADERO FINAL, Y NO EL QUE TODOS CREEN.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El final, sencillamente perfecto. Como esperar que el padre es el que al final acaba poseído. Y no es que acabe, porque lo mejor es que llevaba desde pequeño poseído por la abuelita de las narices. Aunque sinceramente, también creo que lo que verdaderamente esta encantado y poseído es... ¡EL RELOJ DE PENDULO!. Sí señores, porque al principio de la película sale la abuela justamente donde esta ubicado el reloj. También sale, mira tu que casualidad, en las fotos del padre de pequeño, y lo más gordo, que al mudarse de casa la família, lo único que sigue es el reloj de péndulo. No hay nada más que decir, creo que queda claro.
Lo peor: los sustos que por casi me provocan un infarto.
Lo peor: los sustos que por casi me provocan un infarto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here