Vecinos invasoresAnimación
2006 

6,1
11.030
Animación. Infantil. Comedia
Cuando R.J. (un travieso mapache estafador), Verne (una tímida tortuga), y sus amigos del bosque descubren que alguien ha construido unas casas en su territorio, la primera reacción de la tortuga es meterse en su caparazón y retroceder, pero el mapache oportunista se da cuenta de las posibilidades que ofrecen sus nuevos e ingenuos vecinos. Verne y R.J. formarán una inesperada asociación mientras aprenden a coexistir con este extraño ... [+]
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación al industrializado mundo actual y la "adaptación" de la vida
silvestre animal a partir de las "deliciosas basuras" que lo caracterizan
son el tema central del humorístico (y ecológico) planteamiento que los
directores Tim Johnson y Karey Kirkpatrick, ambos especializados en la
dirección y escritura de animación, ponen en marcha con un sustancioso
guión, basado en un cómic de gran éxito en Estados Unidos, creado por
Michael Fry y T. Lewis.
La reducción de la amplia oferta gastronómica natural de su bosque es el
origen del conflicto por el que atraviesa una pequeña comunidad de
silvestres animalitos recolectores, liderada por una precavida y noble
tortuga, integrada por una pareja de puercoespines, una comadreja, una
ardilla y sus respectivas proles. Al despertar de la hibernación,
encuentran que su hábitat natural se ha alterado radicalmente: su lugar se
ha reducido, acorralado por un imponente muro verde, debido a que una
anónima compañía inmobiliaria ha instalado allí un enorme complejo
habitacional. Sus moradores, llamados "humanos", sólo admiten animales
domésticos.
Los ingenuos animalitos no tardarán en caer en las prácticas manipuladoras
de un ambiguo mapache, empecinado en convencerlos de que, al otro lado del
muro de hierba, existen maravillas indescriptibles, aunque se cuida bien
de aclarar que internarse en ese espacio supone para todos ellos una
peligrosa aventura.
Sin embargo, terminarán formando una inesperada asociación, solidaria y
afectiva, mientras aprenden a coexistir con este extraño mundo llamado
urbanización.
En la adaptación cinematográfica se ha perdido bastante de la profundidad
de las viñetas originales, donde Fry y Lewis incluían jugosas
conversaciones de los animales protagonistas, que podían discutir de temas
filosóficos y sociales.
No obstante, pueden percibirse ácidas observaciones sobre los defectos y
las absurdas contradicciones de los seres humanos que, paradójicamente,
son terriblemente deshumanizados, obesos o neuróticos que "viven para
comer, en vez de comer para vivir".
Cabe destacar que, más allá del modernísimo formato de animación 3D, la
médula de esta fabulita de tiempos modernos está cargada de un contenido
tan moralista y ejemplar como el que anida en los añejos relatos de Esopo,
dejando claro que "no hay nada mejor que la familia", lo que se dice
explícitamente, aunque, en realidad, deberían haber dicho "nada mejor que
una comunidad solidaria".
silvestre animal a partir de las "deliciosas basuras" que lo caracterizan
son el tema central del humorístico (y ecológico) planteamiento que los
directores Tim Johnson y Karey Kirkpatrick, ambos especializados en la
dirección y escritura de animación, ponen en marcha con un sustancioso
guión, basado en un cómic de gran éxito en Estados Unidos, creado por
Michael Fry y T. Lewis.
La reducción de la amplia oferta gastronómica natural de su bosque es el
origen del conflicto por el que atraviesa una pequeña comunidad de
silvestres animalitos recolectores, liderada por una precavida y noble
tortuga, integrada por una pareja de puercoespines, una comadreja, una
ardilla y sus respectivas proles. Al despertar de la hibernación,
encuentran que su hábitat natural se ha alterado radicalmente: su lugar se
ha reducido, acorralado por un imponente muro verde, debido a que una
anónima compañía inmobiliaria ha instalado allí un enorme complejo
habitacional. Sus moradores, llamados "humanos", sólo admiten animales
domésticos.
Los ingenuos animalitos no tardarán en caer en las prácticas manipuladoras
de un ambiguo mapache, empecinado en convencerlos de que, al otro lado del
muro de hierba, existen maravillas indescriptibles, aunque se cuida bien
de aclarar que internarse en ese espacio supone para todos ellos una
peligrosa aventura.
Sin embargo, terminarán formando una inesperada asociación, solidaria y
afectiva, mientras aprenden a coexistir con este extraño mundo llamado
urbanización.
En la adaptación cinematográfica se ha perdido bastante de la profundidad
de las viñetas originales, donde Fry y Lewis incluían jugosas
conversaciones de los animales protagonistas, que podían discutir de temas
filosóficos y sociales.
No obstante, pueden percibirse ácidas observaciones sobre los defectos y
las absurdas contradicciones de los seres humanos que, paradójicamente,
son terriblemente deshumanizados, obesos o neuróticos que "viven para
comer, en vez de comer para vivir".
Cabe destacar que, más allá del modernísimo formato de animación 3D, la
médula de esta fabulita de tiempos modernos está cargada de un contenido
tan moralista y ejemplar como el que anida en los añejos relatos de Esopo,
dejando claro que "no hay nada mejor que la familia", lo que se dice
explícitamente, aunque, en realidad, deberían haber dicho "nada mejor que
una comunidad solidaria".
12 de septiembre de 2007
12 de septiembre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aprovechando que mis sobrinos y yo fuímos a ver ayer la divertida Locos por el surf, recordamos cuando fuímos a ver el año anterior esta película en cuestión que me he decidido a criticar. Es verdad que no ha sido una película de las que dejan huella pero hay que reconocerle su mérito, entretiene, los movimientos de los personajes, tanto corporales como faciales, son increíbles, tiene unos momentos realmente interesantes, como cuando los animales pretenden entrar en casa de la mujer sorteando todas las trampas puestas por ésta, en fín, no está nada mal, la gente lo pasó bien al verla, y merece al menos un visionado.
Referente al doblaje, a mí personalmente me gustó, los personajes se parecen relativamente a sus dobladores, si vemos la cara de la tortuga Verne, se puede ver claramente el parecido con Luis Merlo, lo mismo se puede decir del mapache y su doblador, Michele Brown, para mí no ha sido un lastre a la hora de puntuar la película.
Referente al doblaje, a mí personalmente me gustó, los personajes se parecen relativamente a sus dobladores, si vemos la cara de la tortuga Verne, se puede ver claramente el parecido con Luis Merlo, lo mismo se puede decir del mapache y su doblador, Michele Brown, para mí no ha sido un lastre a la hora de puntuar la película.
10 de septiembre de 2016
10 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película perfectamente olvidable, que entretiene durante el rato que uno la mira, pero que apenas terminando no da pie a que uno siquiera reflexione sobre lo que acaba de observar.
La trama es sencilla, muy directa y lineal. Incluso predecible. Un mapache (estereotípico animal ladrón) necesita comida para entregársela a un oso, debido a que intentó robarle la que éste tenía y todo terminó en desastre. Ahora tiene una semana para entregarle de vuelta lo que le perdió.
Para ello se vale de una pequeña comunidad de animales del bosque y de su propia astucia para engañarlos y que esto favorezca a sus intereses.
El resto no hay ni qué contarlo. Cualquiera podría hacerse una idea de lo que viene a continuación, sobre todo teniendo en cuenta el carácter eternamente moralista de esta clase de películas animadas.
El punto fuerte es la animación. Los animales son hermosos visualmente. El pelaje está muy bien logrado, las expresiones, los gestos y los movimientos. Tristemente no se profundiza en la personalidad de casi ninguno de ellos, de modo que no conocemos sino un par de rasgos de cada uno. Incluso al grado de que se vuelve tedioso y molesto saber que cada vez que habla la mofeta soltará un chiste respecto a su mal olor, o que la zarigüeya dirá algo respecto a hacerse la muerta. No hay profundidad en la personalidad de cada uno, y eso es bastante decepcionante ya que son muy adorables en cuanto a aspecto. La ardilla Hammy es molesta hasta decir basta, recurriendo a clichés (abusando de ellos inclusive) que están orientados a causar ternura en el espectador más blando, pero que a cualquier otro le puede parecer un auténtico pastelazo; un personaje absolutamente plano y estúpido, por más que se afane en decir lo contrario.
Creo que el mejor personaje es la tortuga Verne, que a pesar de que, obviamente, su característica es su sabiduría, por fortuna no es un personaje pedante ni tampoco la típica tortuga sabia, por el contrario es bastante cómico y muestra el lado más humano de toda la película.
El resto de los personajes están muy disueltos, nada a destacar de ninguno, están hechos para hacer un montón que al final conforman "la familia".
Pues eso. Lo mejor la animación y los animales tan bonitos. Lo peor, todo lo demás: caracterización, estereotipos, clichés, antagonistas inverosímiles e idiotas, mensaje moral simplón, trama sencilla, cero escenas llegadoras (la que se supone que debe ser triste está llena de chistes bobos), y nada que destacar en general.
La trama es sencilla, muy directa y lineal. Incluso predecible. Un mapache (estereotípico animal ladrón) necesita comida para entregársela a un oso, debido a que intentó robarle la que éste tenía y todo terminó en desastre. Ahora tiene una semana para entregarle de vuelta lo que le perdió.
Para ello se vale de una pequeña comunidad de animales del bosque y de su propia astucia para engañarlos y que esto favorezca a sus intereses.
El resto no hay ni qué contarlo. Cualquiera podría hacerse una idea de lo que viene a continuación, sobre todo teniendo en cuenta el carácter eternamente moralista de esta clase de películas animadas.
El punto fuerte es la animación. Los animales son hermosos visualmente. El pelaje está muy bien logrado, las expresiones, los gestos y los movimientos. Tristemente no se profundiza en la personalidad de casi ninguno de ellos, de modo que no conocemos sino un par de rasgos de cada uno. Incluso al grado de que se vuelve tedioso y molesto saber que cada vez que habla la mofeta soltará un chiste respecto a su mal olor, o que la zarigüeya dirá algo respecto a hacerse la muerta. No hay profundidad en la personalidad de cada uno, y eso es bastante decepcionante ya que son muy adorables en cuanto a aspecto. La ardilla Hammy es molesta hasta decir basta, recurriendo a clichés (abusando de ellos inclusive) que están orientados a causar ternura en el espectador más blando, pero que a cualquier otro le puede parecer un auténtico pastelazo; un personaje absolutamente plano y estúpido, por más que se afane en decir lo contrario.
Creo que el mejor personaje es la tortuga Verne, que a pesar de que, obviamente, su característica es su sabiduría, por fortuna no es un personaje pedante ni tampoco la típica tortuga sabia, por el contrario es bastante cómico y muestra el lado más humano de toda la película.
El resto de los personajes están muy disueltos, nada a destacar de ninguno, están hechos para hacer un montón que al final conforman "la familia".
Pues eso. Lo mejor la animación y los animales tan bonitos. Lo peor, todo lo demás: caracterización, estereotipos, clichés, antagonistas inverosímiles e idiotas, mensaje moral simplón, trama sencilla, cero escenas llegadoras (la que se supone que debe ser triste está llena de chistes bobos), y nada que destacar en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiera deseado con todas mis fuerzas que la película terminara con el mapache llevándole la comida al oso y los otros personajes fueran sacrificados por su egoísmo. Hubiera sido una tragedia tan perfecta y me hubiera marcado increíblemente.
Pero qué se puede pedir, no es esa clase de filmes, no va dirigido a personas que no aceptan otra cosa que no sea un "y vivieron felices por siempre" como final.
Pero qué se puede pedir, no es esa clase de filmes, no va dirigido a personas que no aceptan otra cosa que no sea un "y vivieron felices por siempre" como final.
18 de junio de 2006
18 de junio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que pasar que tarde o temprano llegase una cinta de animación 3D que realmente mereciese la pena. Tras las normaluchas "Robots", "Salvaje", "Madagascar", "El Espantatiburones" o "Ice Age 2" -en menor medida-, Vecinos Invasores llega para confirmar que el género sigue siendo capaz de regalar grandes momentos.
Ciertamente, "Vecinos Invasores" no está al nivel de los clásicos como Toy Story, Los Increíbles o Shrek, pero supone un pequeño pasito adelante con respecto a las flojas cintas citadas previamente. La animación es sobresaliente, especialmente en animales con pelo (logradísimo, especialmente el oso, R.J y la ardilla). Una galería de personajes excelente consigue que la historia no decaiga nunca.
La mejor, la ardilla, neurótica perdida y que regala momentos sensacionales. El doblaje me ha gustado, pese a que muchos lo odien. Quizá al principio no me agradó escuchar al chaval de Pasión de Gavilanes doblando a R.J., pero la verdad es que lo hace especialmente bien, mucho mejor que Luis Merlo, que da voz a la tortuga. La historia tampoco está mal, y la música es aceptable. En general, una más que buena cinta de animación digital que no deja huella, pero tampoco se olvida fácilmente.
Ciertamente, "Vecinos Invasores" no está al nivel de los clásicos como Toy Story, Los Increíbles o Shrek, pero supone un pequeño pasito adelante con respecto a las flojas cintas citadas previamente. La animación es sobresaliente, especialmente en animales con pelo (logradísimo, especialmente el oso, R.J y la ardilla). Una galería de personajes excelente consigue que la historia no decaiga nunca.
La mejor, la ardilla, neurótica perdida y que regala momentos sensacionales. El doblaje me ha gustado, pese a que muchos lo odien. Quizá al principio no me agradó escuchar al chaval de Pasión de Gavilanes doblando a R.J., pero la verdad es que lo hace especialmente bien, mucho mejor que Luis Merlo, que da voz a la tortuga. La historia tampoco está mal, y la música es aceptable. En general, una más que buena cinta de animación digital que no deja huella, pero tampoco se olvida fácilmente.
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos cuantos animales que viven en familia en un bosque en el que ha comenzado la primavera. Un mapache que se ha metido en problemas por robarle a un oso comida y que tendrá que estafar a la familia del bosque para sobrevivir. Y una urbanización que ha destrozado medio bosque y que cambiará el hábito de vida de los animalillos, pero que a su vez servirá como el punto ideal desde el que sacar todo su alimento.
Historia que habla sobre el valor del grupo y de la familia. Sobre la solidaridad entre ellos, sobre lo bueno que es todo si estás en grupo, si tienes a alguien que te apoye. Y lo jodida que es la soledad y lo malo que te llega a convertir. Típica película para el público infantil. No emociona, pero entretiene y divierte. No perdura, demasiada trivial y sencilla.
Historia que habla sobre el valor del grupo y de la familia. Sobre la solidaridad entre ellos, sobre lo bueno que es todo si estás en grupo, si tienes a alguien que te apoye. Y lo jodida que es la soledad y lo malo que te llega a convertir. Típica película para el público infantil. No emociona, pero entretiene y divierte. No perdura, demasiada trivial y sencilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here