Haz click aquí para copiar la URL

Señores del caos

Thriller. Drama. Terror La historia de un joven que quiere darle un nuevo giro a la escena del black metal en Oslo, Noruega, acaba teniendo consecuencias fatales. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente yo escribo las críticas para que alguno pueda guiarse sobre ver una película o no. No digo que lo logre, ni que lo haga por un motivo que me engrandece, si no que me gusta, primero escribir mis impresiones sobre lo que ví y segundo lo dicho, recomendar o no. Éste es un claro ejemplo de películas que podés recomendarle a cierto tipo de espectadores y a otros no. También es un claro ejemplo de porque no hay que ponerle un puntaje. Porque es engañoso y es lo primero que vé la gente. Yo le pongo 8, porque todo me parece que está dónde debe estar., Pero imaginemos a una persona que no sabe del tema y no le gusta éste tipo de violencia. Vé el promedio alto en ésta página y se pone a verla...no me parece muy atinado. En fin, la violencia está en el aire desde que empieza la película. Sabés que ésto se va a ir de control en cualquier momento, no hacen falta ni cinco minutos para darte cuenta. Y sí, la historia se sale de control, con personajes que van subiendo su dosis de violencia y el director que te muestra todo. Para hacer un retrato autentico. Hollywood no puede hacer una película así. Vamos a asumirlo. Quedaría una historia tan oscura muy lavada.Si la violencia desenfrenada no te frena y te bancas estar al borde del mal gusto mirala. A algunos como a mi, nos parecen una joya. Si sos del tipo sensible no la mires. No hace falta que pases un mal rato. Pero la verdad es que una película sobre éste tema tiene que estar filmada, actuada y dirigida de la manera en que lo está.
Nahuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jóvenes y rebeldes

Como decíamos anteriormente, la Noruega de los años 90 se había consolidado como un país prototípico, generando una población de gran nivel adquisitivo y educativo. Pero como suele pasar habitualmente, en tiempos de bonanza hay una oveja en la familia. Øystein Aarseth, mejor conocido como Euronymous encabezó junto a su banda Mayhem el nacimiento del Black Metal que no sólo supuso una revolución en el Metal sino un duro revés a la sociedad noruega de la época.

Satanistas, anti-cristianos, paganos, adoradores del mal… estos son algunos de los adjetivos con los que se denominaban a estos jóvenes con sus rostros pintados cadavéricamente. Lords Of Chaos nos cuenta esta interesante historia sobre adolescentes que perdieron totalmente el control de sus vidas. Pues esta música de “pura maldad” trajo consigo la quema de algunas iglesias históricas del país nórdico y el asesinato, uno de éstos paradójicamente, el del propio Euronymous.

Una visión próxima

La película de Jonas Åkerlund retrata a estos personajes desde una óptica cercana y naturalista. Sin endiosar ni ridiculizar. Pues es cierto que la película empieza con un tono amable y de comedia que va degenerando en un ambiente corrosivo, laberíntico e infernal (nunca mejor dicho). Como si se tratase de los Beatles encontramos un duelo de personalidades entre Euronymous y Varg Vikernes. No sólo se trataba de un duelo musical entre sus respectivas bandas: Mayhem y Burzum. Sino que se trataba de una contienda en el que estaba en juego el dominio absoluto del Black Metal con todo lo que eso conllevaba.

En las puertas del Valhalla

Pese a que la película sea superior en algunos aspectos respecto al ensayo de Michael Moyniham. La ideología del Black Metal está tratada superficialmente. Vikerness fue conocido posteriormente por su ideología supremacista racial y su paganismo. Es cierto que el metal en general está asociado a la idea de satanás pero en el Black Metal la mitología nórdica es la que inspira a los músicos. Si los cristianos destruyeron todos los templos vikingos, ellos quemarían sus iglesias. El guion centra el conflicto como un duelo de egos pero también es cierto que había cierta batalla estético-filosófica detrás.

Conclusión

Pero no queremos contar más de la película, aunque antes de terminar tenemos que dar algunas características interesantes de la película. No sólo la historia que cuenta ya tiene un interés mayúsculo, sino que a nivel de dirección es una maravilla. La película fluye sin disolverse en ningún momento entre el humor, el drama y el terror. Y es que he de decir que de más de 30 películas que vimos en Sitges, pocas no lo hizo pasar tan mal como Lords Of Chaos.

Escrito por David Domínguez Martínez
https://cinemagavia.es/lords-of-chaos-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distante y desconcertante biopic en tono tragicómico sobre un género musical y su grupo más representativo, que puede despertar curiosidad en inicio y algo de fascinación mórbida si se conoce la historia que lo rodea, pero que se queda en terreno de nadie, en mitad de la apatía.
No es un biopic riguroso, ni una comedia gore satánica, asi pues nos encontramos ante una sosa y pasable indagación con las que entretenernos en nuestra mirada
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Lords of Chaos” es el biopic de la banda noruega de black metal Mayhem. Se focaliza especialmente en uno de sus miembros, el guitarrista Østein Aarseth, también denominado Euronymous e interpretado en la película por Rory Culkin (hermano menor de Macaulay Culkin). La historia arranca con un tono cómico en el que se explica las inquietudes de unos jóvenes noruegos que están hartos de una sociedad que les obliga a comportarse de una forma determinada, decidiendo rebelarse y actuar como a ellos les apetece, generando rechazo y provocación entre la gente. En otros lugares despuntó el punk, en noruega el black metal. Ropa negra, pelo largo, imagen siniestra, adoración a la muerte y a satanás. Pero si la banda Mayhem se hizo más conocida que el resto, fue por su truculenta historia. La película cambia su tono rápidamente para mostrar los actos de unos jóvenes con pocas habilidades sociales y graves problemas relacionales mezclados con algún que otro trastorno mental. ¿El resultado? Brutales luchas de egos, autolesiones, suicido, quema de iglesias, agresiones… Pasamos de las risas a la incomodidad. Al principio se advierte que la historia está basada en hechos reales, y en mentiras. La historia de Mayhem está llena de actos extremos y reprochables, generando una gran cantidad de bulos que hicieron que su historia se hiciera todavía más grande. Unos bulos que el propio grupo utilizó para conseguir más repercusión, y que tal como se muestra en la película, jugaron en la contra de sus miembros. Una vez más, los crueles estragos del camino a la fama.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es 1987, Oslo aparece un grupo musical con un nuevo sonido (Black Metal) llamado "Mayhem" (con una cruz invertida que cae de ambas M), al poco Noruega sufre una erupción de quemas de iglesias relacionadas con esta nueva tendencia que se hará famosa, pero todo no quedará ahí, la locura se desató con resultados finales más que tragicos.

El director Jonas Åkerlund, conoce bien esta historia. A principios de los años 80, co-fundó la banda de metal sueca Bathory, acabo en Estados Unidos grabando videos musicales de Prodigy, Lady Gaga y Madonna. También ha dirigido algunos largometrajes y su última película es "Polar" con Mads Mikkelsen estrenada en Netflix recientemente.

Unos chavales inmaduros, incapaces de manejar el rumbo de sus vidas que se proclamaban satánicos y con alusiones al nazismo revolucionaron este tipo de música, autolesionándose con cortes en algunos conciertos, celebrando todo tipo de tortura y destrucción e influyendo a mucha gente con ese toque de  locura gracias a su talento musical. Claro está entre la gente corriente puede provocar mucha repulsa este tipo de subcultura popular.

Mayhem abrió su propia tienda de discos y sello, "Euronymous" y dio forma a la escena del Black Metal noruego. La película recrea muy bien todos los acontecimientos dramáticos que tuvieron lugar con todo tipo de detalles, incluidos claro está los asesinatos y suicidios, por lo que puede resultar incómoda para el espectador. Pero hay que reconocer que la historia es de lo más interesante.

Rory Culkin y Emory Cohen (Kristian 'Varg' Vikernes) destacan con unas buenas interpretaciones de estos extravagantes jóvenes en este biopic que más parece un film de terror.. Proyectada en Sitges 2018 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow