Haz click aquí para copiar la URL

La casa Gucci

Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2021
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas y media de película olvidables, sino fuera por la magnífica interpretación de los actores me habría ido del cine. He de confesar que se me cerraban los ojos en la mitad de la película de lo lenta y aburrida que era. Una historia interesante que habría preferido ver en un documental de media hora. Me faltó algún personaje con el que empatizar y me sobraron muchas cosas.

Escenografía correcta y agradable a la vista. El armario correcto, acorde a la personalidad y mostrando perfectamente la excentricidad de ciertos personajes.

Nada recomendable, si te gusta la moda mejor leer un artículo sobre la historia y ver los archivos de la marca, porque no añade absolutamente nada a la alta costura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
María
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2022
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no funciona. El filme de Scott es en el caso más amigable un intento fallido por retratar la vida de Patrizia Gucci, la mujer de Maurizio Gucci.

Bueno tampoco es eso, y he ahí el primer problema. No se nos retrata su vida, sino más bien sus intenciones y su exceso de ambición para hacerse con la marca Gucci.

Un tema que por cierto, para ser sinceros, a un servidor le importa un comino. Pero, yo llegué a pensar que probablemente Scotty y su tripulación le darían un giro interesante a la historia o conseguirián llevarlo a buen puerto.

Craso error para mí desgracia. No hay análisis de las situaciones. Tampoco hay una perspectiva sobre las diferentes mentalidades y personalidades en la familia (algunos abandonan pronto y otros están más pendientes de gesticular y dar un toque cómico que de desarollar un personaje complejo). El personaje de Lady Gaga (que por cierto está muy acertada) tampoco está tremendamente trabajado quitando las triquiñuelas que intenta hacer para ir poquito a poco adquiriendo más control de Gucci.

Adam Driver, está muy correcto a mí parecer pero reiteramos la idea de que Maurizio Gucci no está más que retratado con un par de pinceladas. Mismo va para Leto (que resulta la HOSTIA DE CARGANTE para un servidor) y Al Pacino.

Porque para una película basada en un libro sobre hechos reales, sorprende la poca profundidad de los personajes. En su mayoría el filme vuela y revuela sobre las diferentes triquiñuelas y trucos de bajos fondos y sucios que se hacen los unos a los otros.

Y bueno, puede funcionar pero es que el filme SE REPITE Y SE REPITE Y SE REPITE Y SE REPITE HASTA LA SACIEDAD. Los personajes se cabrean unos con otros, luego se reconcilian, luego conspiran contra otro y vuelta y media.

Y ESO DURANTE CASI TRES HORAS QUE DURA LA PELÍCULA.

No es un guión inspirado. La temática inicial (recuerdo el gran Scott está bajo los mandos de la dirección) está super trillada (se ve como se conocen, los primeros compases, incluso el nacimiento del primer hijo). Es comprensible que el filme quiera mostrar esto si fuese una biografía, pero se hace bastante largo para unas ESCENAS TAN MANIDAS Y VISTAS. Además no se profundiza casi nada en las personalidades y la atracción (en dos escenas se conocen y luego se van a casar).

Y se hace molesto, teniendo en cuenta que el filme MÁS QUE UNA BIOGRAFÍA SOBRE EL PERSONAJE, INTENTA NARRAR LOS HECHOS DE LA CAÍDA DE LOS GUCCI.

Y bueno, si me dijeses que el resto del metraje no hubiese parte que sobrasen. Lo compro. Pero no es el caso.

Por no decir lo cansino que se hace las pataletas y cabreos de Jared Leto.

En fin, da la sensación que es una de esas películas que están hechas para ganar el Oscar a mejor maquillaje y diseño, porque en el resto de apartados (salvo las interpretaciones de los dos protagonistas) poquita cosa.

Y el exceso de música italiana, es cuánto menos irritante (lo pillamos LOS GUCCI son italianos).

PS: Jack Huston está desaprovechadísimo (su personaje parecía más interesante al principio) y la Hayek está en un rol que ni va ni viene.

Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2021
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de familias están de moda en la cartelera de este año. Dune, duelos entre familias, Harkonnen y Atreides enfrentados; Spencer, los adentros de la casa de Windsor; y La Casa Gucci, un drama casi telenovelesco en las entrañas en una de las familias más sonadas de la historia de la moda.

Un drama exagerado, hilarante, cómico y hortera; unos personajes kitsch, imbéciles, engreídos y directos al fracaso; y una historia de avaricia, ambición, destrucción, venganza, celos y fracaso. Dos horas y media de cretinos en traje mostrando con embarazoso orgullo lo cretinos que son.

Ridley Scott se basta del escándalo de los Gucci para hacer lo que le pide el cuerpo, y es una historia donde los personajes son lo primordial. Esta historia no tiene la solemnidad de Casino, por ejemplo, requiere un toque más descarado y quizás vacilón, una dirección de actores donde lleguen al paroxismo del ridículo, que exageren los acentos y sus diálogos rocen el más absolutos de los ridículos. Una sátira sobre los legados que dejan los adelantados, los hijos inútiles que destruyen imperios, avariciosos y que no son conscientes de lo que pueden llegar a tener en sus manos. Y si hay algo a destacar es el personaje de Paolo Gucci, es la viva imagen de la familia Gucci, es la personificación de la película, es rídiculo, grotesco, estúpido, torpe, dependiente y muy engreído.

A otro lado el reparto, sobre todo Jared Leto como Paolo, tan histriónico, alocado y con tantos matices que es el que más sobresale. Lady Gaga no se queda atrás, es una femme fatale cateta y muy torpe, borda su papel y toma cada plano con una presencia muy contraria a la diminuta estatura de ella. Adam Driver como un buen pedante hijo de papá, que confunde éxito con riqueza, sobrio, desagradable e idiota. Al Pacino da siempre gusto verlo, es el bueno de Al.
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2021
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El legado de los Gucci

En La casa Gucci, Scott ha abierto varios frentes para convergerlos en el asesinato de Maurizio Gucci en 1995. Todo lo que acontece en una familia tan poderosa como la de los Gucci no es algo que se vaya gritando a los cuatro vientos. Así que, uniendo lo poco que se sabe con el poder de creación de un cineasta como Scott, tenemos una cronología de los sucesos que dieron pie al dramático final del hijo de Rodolfo Gucci. Maurizio era socio mayoritario de la empresa familiar (o eso creía su todavía esposa) cuando se cometió su asesinato.

La película comienza con la historia de amor que nace entre Patrizia Reggiani y Maurizio Gucci. Es tal su amor por ella que incluso acaba renunciando a su fortuna para poder casarse con Patrizia. Pero la ambición y el poder de manipulación de su mujer harán que Maurizio vuelva a darle la mano a su familia y su apellido, convirtiéndose así los dos en poseedores de una gran fortuna y éxito.

*El despecho y la venganza

Pero, ¿qué sucede cuando tienes toda esa fortuna? Una de dos: o pierdes el norte o quieres más a toda costa. Y aquí es cuando todo se torna en traiciones y en querer pasar por encima de todo, incluso de la familia y de lo que más amas.

En este punto es cuando entran en escena un Jared Leto tremendamente caracterizado en Paolo Gucci, primo de Maurizio y diseñador un tanto extravagante. También en este segundo tercio de la película es cuando Patrizia (que ya se cree más Gucci que los propios miembros de la familia), decide escuchar más a Pina (Salma Hayek), su pitonisa, que al sentido común. Y, evidentemente, todo se desata.

*Los "peros" de la película

La casa Gucci es una película muy entretenida que va a interesar a un gran abanico de público. Es más llamativa que El último duelo y este nombre va a mover a más gente a verla. Sin embargo, a la hora de compaginar la sátira y el humor con el drama, es ha quedado un poco corto.

Visualmente funciona fenomenal y las actuaciones le dan mucha fuerza. La mayor pega en esta película es quizá el guion. Scott la ha dirigido muy bien (no sabe hacerlo de otra forma), pero la conjunción con el trabajo de Roberto Bentivegna (El otro lado) y Becky Johnson (Siete años en el Tíbet) no ha ido todo lo bien que cabría esperar.

Otro punto negativo que se le podría sacar a la película es que puede llegar a hacerse larga. Son más de dos horas y media de película que se podrían haber quedado fácilmente en veinte minutos menos quitando algunas escenas que no aportan demasiado al conjunto de la trama.

*Conclusión

La casa Gucci es una película que puede sonar en los Óscar, sobre todo por sus actuaciones, pero en la que se echa de menos un poco más de entendimiento entre todo lo bueno que tiene y un guion que a veces cojea.

Igualmente sigue siendo una buena película que no dejará indiferente a los que desconozcan gran parte de la historia de la familia Gucci.

Escrito por Nieves Villalón Peralbo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Ridley Scott e interpretada por Lady Gaga como Patrizia Reggiani; Adam Driver como Maurizio Gucci; Jared Letto como Paolo Gucci; Jeremy Irons como Rodolfo Gucci y Al Pacino como Aldo Gucci, la cinta se centra en el asesinato de Maurizio y por tanto cuenta también la caída definitiva de la familia Gucci. Gaga está imponente; para preparar su papel estudió diferentes documentales y leyó algunos libros que hablan de Patrizia, pero se le prohibió expresamente ir a ver a la cárcel a la protagonista del asesinato real, que al principio estuvo encantada de ser interpretada por Gaga, para luego decir en una entrevista que le había parecido de mal gusto no hablar con ella. Lógicamente nadie quería alentar el crimen real y por eso no quisieron tener una relación directa con ella.

Adam Driver es la primera vez en su carrera que me convence como actor que puede poner alguna cara más a parte de la de soso y sin gracia. Me ha gustado. La vida de Maurizio se parece, a grandes rasgos, a la que se narra aquí.

Jared Leto está genial como el «hijo idiota» de Aldo (Paolo), pero «su idiota al fin y al cabo». No sé si en la realidad era así, pero Leto siempre dota a sus personajes de un aire excéntrico. Paolo Gucci ayudó a diseñar el famoso logotipo de doble G de la marca, a finales de los 60 fue jefe de diseño y hacia 1978 Aldo lo nombra vicepresidente, pero Paolo en secreto comienza a trabajar en su propia colección sin permiso de su padre ni de Rodolfo. Cuando éstos se enteran lo despiden de Gucci. Además tuvo varias mujeres y unos cuantos hijos. Una de ellas dijo no estar nada contenta con la actuación de Leto. Paolo se uniría a Maurizio para vengarse de su padre Aldo, denunciándole a las autoridades por evasión de impuestos.

Los verdaderos creadores de Gucci son Rodolfo Gucci -padre de Maurizio- y Aldo Gucci, y a pesar de lo que cuenta Aldo, la marca fue registrada en 1921 por Guccio Gucci, aunque son sus hijos los que expanden la marca.

Es verdad que siempre hubo muchas peleas internas entre los familiares Gucci y básicamente creo que es lo que les lleva a perder su imperio, que finalmente será comprado por Investcorp (dueña de Tyffany). Los diseñadores ya no eran Gucci, sino que resuenan nombres como el conocido diseñador Tom Ford (aquí interpretado por un casi irreconocible Reeve Carney), entre otros.

La banda sonora, la fotografía y sobre todo el vestuario son excepcionales. Para el vestuario en particular se lo tuvieron que currar bastante ya que en las décadas que abarca la película hubo muchos cambios drásticos. Lady Gaga ayudó bastante a este respecto.

El filme puede parecer extenso, lento o aburrido, pero no cabe duda de que todos han trabajado en él de manera excelente. Metiéndose en la piel de una familia peculiar.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow