Made in AbyssSerieAnimación
7,6
2.091
Serie de TV. Animación. Fantástico. Aventuras. Drama
Serie de TV (2017-). 2 temporada. 25 episodios. El enorme sistema de cuevas, conocido como 'Abyss' (el Abismo), es el único lugar inexplorado en el mundo. Nadie sabe cómo de profundo es este pozo titánico, habitado por extrañas y maravillosas criaturas y lleno de misteriosas reliquias antiguas que tienen un propósito desconocido para el hombre moderno. Generaciones de audaces aventureros han sido atraídos por las profundidades crípticas ... [+]
16 de agosto de 2018
16 de agosto de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil decir "este anime me ha enamorado" a un amigo o conocido, lo hacemos con muchas cosas de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, pocas veces són las que esta afirmacion es totalmente cierta. Y aqui, para mí, entra Made in Abyss.
Desde el primer capitulo, un minuto despues de que haya empezado, un dibujo redondo y ,aunque aparentemente simple, detallado y bonito a la vista impacta en mis retinas y me hace recordar cosas tales como mi infancia. ¿Porque esto? Muchos dirán que porque el dibujo és infantil, y no lo niego para nada. Pero es un dibujo infantil que casi te pide que lo mires una y otra vez pues no te cansas de observarlo y darte cuenta de que simpre descubres algún nuevo detalle que antes se te había pasado. Más tarde, a medida que el primer capitulo avanza, me doy cuenta de que sonrio ante el comportamiento de la protagonista. Realmente han captado esa actitud tierna e infantil de un niño curioso. Tan solo con esto ya han conseguido más que muchos otros animes en 20 capitulos.
El primer capitulo termina y, sin darme verdadera cuenta, ya he llegado al ultimo capítulo de la primera (y espero que no la última) temporada. 13 capítulos en los que realmente me he sentido satisfecho, feliz, me he reído e incluso he llegado a angustiarme como solo con animes del calibre de Clannad he llegado a estarlo. ¡Y solo han sido 13 capitulos!
¿Que puedo decir? Me he enamorado. Veo un capítulo cada semana tan solo para no olvidarme de los detalles importantes a la espera de la segunda entrega.
Aprovechad aquellos que no lo han visto o se han quedado en el primer capítulo. animes como este solo aparecen una vez cada dos o tres años (con suerte) y vale la pena verlo todo hasta el final.
Desde el primer capitulo, un minuto despues de que haya empezado, un dibujo redondo y ,aunque aparentemente simple, detallado y bonito a la vista impacta en mis retinas y me hace recordar cosas tales como mi infancia. ¿Porque esto? Muchos dirán que porque el dibujo és infantil, y no lo niego para nada. Pero es un dibujo infantil que casi te pide que lo mires una y otra vez pues no te cansas de observarlo y darte cuenta de que simpre descubres algún nuevo detalle que antes se te había pasado. Más tarde, a medida que el primer capitulo avanza, me doy cuenta de que sonrio ante el comportamiento de la protagonista. Realmente han captado esa actitud tierna e infantil de un niño curioso. Tan solo con esto ya han conseguido más que muchos otros animes en 20 capitulos.
El primer capitulo termina y, sin darme verdadera cuenta, ya he llegado al ultimo capítulo de la primera (y espero que no la última) temporada. 13 capítulos en los que realmente me he sentido satisfecho, feliz, me he reído e incluso he llegado a angustiarme como solo con animes del calibre de Clannad he llegado a estarlo. ¡Y solo han sido 13 capitulos!
¿Que puedo decir? Me he enamorado. Veo un capítulo cada semana tan solo para no olvidarme de los detalles importantes a la espera de la segunda entrega.
Aprovechad aquellos que no lo han visto o se han quedado en el primer capítulo. animes como este solo aparecen una vez cada dos o tres años (con suerte) y vale la pena verlo todo hasta el final.
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje al abismo que todo héroe debe asumir, como en las epopeyas griegas. Pero desde la amistad, fuerza y voluntad de la inocencia, que ignora lo que para si supone. Y mientras más se sumergen, más necesitan completar el viaje y más imposible parece el regreso al hogar, al recuerdo suprimido. Y cómo regresar si su autodescubrimiento les cambia tanto que los que regresa no son ellos.
Relato homérico de La Odisea en versión manga, en la que el viaje de ida y vuelta es la necesidad de regresar al lugar de donde partimos, Ítaca. Pero con el dolor de la pérdida por haber descubierto y cambiado. Y aceptado.
Viaje que necesita ser. Intriga y descubrimiento de mundos increíbles. Y un secreto horrible en el fondo del abismo. Pero horrible, horrible. De esos que te arrancan el corazón de cuajo y te dejan sin aliento.
Me extraña el escaso impacto de esta obra de arte conceptual y moral y lo poco que estuvo disponible en España.
No dudo que se valorará como un clásico de culto. Deseando ver la continuación.
Gracias Comunidad de Filmaffinity.
Relato homérico de La Odisea en versión manga, en la que el viaje de ida y vuelta es la necesidad de regresar al lugar de donde partimos, Ítaca. Pero con el dolor de la pérdida por haber descubierto y cambiado. Y aceptado.
Viaje que necesita ser. Intriga y descubrimiento de mundos increíbles. Y un secreto horrible en el fondo del abismo. Pero horrible, horrible. De esos que te arrancan el corazón de cuajo y te dejan sin aliento.
Me extraña el escaso impacto de esta obra de arte conceptual y moral y lo poco que estuvo disponible en España.
No dudo que se valorará como un clásico de culto. Deseando ver la continuación.
Gracias Comunidad de Filmaffinity.
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Made in Abyss es un precioso anime con una estética infantil y una animación tanto de personajes como de fondo muy cuidada. La trama es interesante y va dejando cabos sueltos que veremos como resuelven pero es muy sugerente con monstruos, maldiciones, paradojas temporales, mutaciones... se desarrolla lentamente pero poco a poco van profundizando en el abismo.
En este sentido se parece a "Perdidos" además de en la ambientación en una isla paradisíaca y salvaje. Esperemos que no acabe igual...
En cuanto a la tan comentada estética CHIBI no creo que sea una trampa sino mas bien hace que los momentos dramáticos sean mas impactantes de modo que empaticemos mas con los personajes y que el horror sea mas horrible. Amen de que los dibujos son preciosos.
Tiene claras referencias u homenajes a Miyazaki tanto en el tema como en la trama. Es un alegato ecologista en el que se refleja la naturaleza sin buenismo presentandola como lo que es: Un entorno peligroso y hostíl al tiempo que de una gran belleza, un ecosistema equilibrado donde la muerte de unos implica la supervivencia de otros y en el que todo se recicla y se renueva en un ciclo infinito de vida y muerte. Es similar a la princesa Mononoke pero mas crudo. El monstruo de pinchos de la capa de los calices que se parece al abrigo de la propia Princesa Mononoke y además se mueve igual que ella sobre el lobo.
El personaje de Nanachi es un conejo-usagi con un contorno claramente basado en Totoro.
En definitiva es un anime maravilloso de un gran preciosismo y con una trama que de momento se desarrolla de modo interesante y que espero que se resuelva bien.
Al igual que me paso con Madoka Mágica me parece un anime muy especial con elementos que lo hacen único aunque beba de varias fuentes.
Imperdible.
Me quedaba por añadir que la música es preciosa. Compleja, con piano y violines. Además las canciones están cantadas a dos voces por los protagonistas a diferencia de los animes en general en los que predominan las voces femeninas y gana mucho. El intro del final incluso recuerda por momentos a Queen con tanto piano y barroquismo.
En este sentido se parece a "Perdidos" además de en la ambientación en una isla paradisíaca y salvaje. Esperemos que no acabe igual...
En cuanto a la tan comentada estética CHIBI no creo que sea una trampa sino mas bien hace que los momentos dramáticos sean mas impactantes de modo que empaticemos mas con los personajes y que el horror sea mas horrible. Amen de que los dibujos son preciosos.
Tiene claras referencias u homenajes a Miyazaki tanto en el tema como en la trama. Es un alegato ecologista en el que se refleja la naturaleza sin buenismo presentandola como lo que es: Un entorno peligroso y hostíl al tiempo que de una gran belleza, un ecosistema equilibrado donde la muerte de unos implica la supervivencia de otros y en el que todo se recicla y se renueva en un ciclo infinito de vida y muerte. Es similar a la princesa Mononoke pero mas crudo. El monstruo de pinchos de la capa de los calices que se parece al abrigo de la propia Princesa Mononoke y además se mueve igual que ella sobre el lobo.
El personaje de Nanachi es un conejo-usagi con un contorno claramente basado en Totoro.
En definitiva es un anime maravilloso de un gran preciosismo y con una trama que de momento se desarrolla de modo interesante y que espero que se resuelva bien.
Al igual que me paso con Madoka Mágica me parece un anime muy especial con elementos que lo hacen único aunque beba de varias fuentes.
Imperdible.
Me quedaba por añadir que la música es preciosa. Compleja, con piano y violines. Además las canciones están cantadas a dos voces por los protagonistas a diferencia de los animes en general en los que predominan las voces femeninas y gana mucho. El intro del final incluso recuerda por momentos a Queen con tanto piano y barroquismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A por cierto la película "ANNIHILATION" es un plagio descarado de este anime.
25 de septiembre de 2021
25 de septiembre de 2021
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a puntuar «Made in Abyss» con un cuatro pero tras ver la película y meditar sobre ciertas cosas me dije ¡qué demonios!, esto hay que penalizarlo. Qué tiene la gente en la cabeza, en serio.
Para empezar, «Made in Abyss» me ha engañado vilmente. Si te fijas en la portada, se ven unos dibujos infantiles y monísimos, así que esperaba algo divertido, juvenil, fresco; en definitiva, un anime para disfrutar sin sobresaltos. Efectivamente los protagonistas son niños; en teoría tienen doce años pero eso no se lo cree nadie, su apariencia es de seis o siete a lo sumo. Hasta ahí, vale, pero resulta que la aventura que viven estos niños pequeños consiste, entre otras lindezas, en ser torturados, desangrados, amputados, golpeados y deformados, además de estar a punto de morir a cada instante. ¿Te gusta ver cómo sufren niños? Este es tu anime.
Si ya semejante sadismo te mosquea, todo toma tintes aún más peliagudos cuando se añaden bromas de índole sexual. Referencias al pene de Regu, excitación sexual, desnudos y uso de orificios por diferentes causas son cosas que aparecen en este anime en relación a infantes imberbes. Esto de que sean niños haciendo cosas de adultos, ¿no es demasiado enfermizo?
La trama se basa en el viaje de unos chavales de doce (seis) años a un abismo lleno de peligros donde van a morir, tienen que morir, pero a ellos les parece todo muy divertido, con ese optimismo descerebrado e irresponsable de quien no es consciente de la realidad. La motivación para emprender la aventura es un pegote, es irritante, estúpido, y por lo tanto no consigue que simpaticemos con la historia ni con los personajes. Rika se mete ella solita y por capricho en un camino que la lleva a la muerte como si fuese al parque de atracciones, todo con una frivolidad que solo te causa malestar. Estos personajes odiosos que actúan por impulsos egoístas siempre tienen a alguien al lado que les saca las castañas del fuego y les soluciona los problemas, en este caso el robot Regu; a mí no molesta que sea un robot, de hecho tendría más sentido que fuese el protagonista y viajara al abismo para averiguar su pasado, no como guardaespaldas de una chiquilla pirada.
En esa línea dramática y sufriente se inserta la trama de Mitty y la adorable Nanachi, porque realmente el diseño es una monería en general. Esta historia es bastante durilla, la verdad; en concreto la duda sobre la identidad y conciencia de uno mismo en casos de malformaciones o enfermedades graves me suele afectar. Aparte de eso, que dura poco y que ni siquiera debería durar (¡vaya aventura trepidante en un abismo...! Es ironía, por si acaso), el guion se desarrolla sin grandes sorpresas dada la situación y con cierto misterio sobre el pasado de Regu, que a mí es lo que más me interesa. Por supuesto, «Made in Abyss» no tiene final y la película estrenada en 2020 simplemente viene a continuar la historia sin cerrarla. La banda sonora sí me ha gustado.
Por lo demás, inaceptable.
Para empezar, «Made in Abyss» me ha engañado vilmente. Si te fijas en la portada, se ven unos dibujos infantiles y monísimos, así que esperaba algo divertido, juvenil, fresco; en definitiva, un anime para disfrutar sin sobresaltos. Efectivamente los protagonistas son niños; en teoría tienen doce años pero eso no se lo cree nadie, su apariencia es de seis o siete a lo sumo. Hasta ahí, vale, pero resulta que la aventura que viven estos niños pequeños consiste, entre otras lindezas, en ser torturados, desangrados, amputados, golpeados y deformados, además de estar a punto de morir a cada instante. ¿Te gusta ver cómo sufren niños? Este es tu anime.
Si ya semejante sadismo te mosquea, todo toma tintes aún más peliagudos cuando se añaden bromas de índole sexual. Referencias al pene de Regu, excitación sexual, desnudos y uso de orificios por diferentes causas son cosas que aparecen en este anime en relación a infantes imberbes. Esto de que sean niños haciendo cosas de adultos, ¿no es demasiado enfermizo?
La trama se basa en el viaje de unos chavales de doce (seis) años a un abismo lleno de peligros donde van a morir, tienen que morir, pero a ellos les parece todo muy divertido, con ese optimismo descerebrado e irresponsable de quien no es consciente de la realidad. La motivación para emprender la aventura es un pegote, es irritante, estúpido, y por lo tanto no consigue que simpaticemos con la historia ni con los personajes. Rika se mete ella solita y por capricho en un camino que la lleva a la muerte como si fuese al parque de atracciones, todo con una frivolidad que solo te causa malestar. Estos personajes odiosos que actúan por impulsos egoístas siempre tienen a alguien al lado que les saca las castañas del fuego y les soluciona los problemas, en este caso el robot Regu; a mí no molesta que sea un robot, de hecho tendría más sentido que fuese el protagonista y viajara al abismo para averiguar su pasado, no como guardaespaldas de una chiquilla pirada.
En esa línea dramática y sufriente se inserta la trama de Mitty y la adorable Nanachi, porque realmente el diseño es una monería en general. Esta historia es bastante durilla, la verdad; en concreto la duda sobre la identidad y conciencia de uno mismo en casos de malformaciones o enfermedades graves me suele afectar. Aparte de eso, que dura poco y que ni siquiera debería durar (¡vaya aventura trepidante en un abismo...! Es ironía, por si acaso), el guion se desarrolla sin grandes sorpresas dada la situación y con cierto misterio sobre el pasado de Regu, que a mí es lo que más me interesa. Por supuesto, «Made in Abyss» no tiene final y la película estrenada en 2020 simplemente viene a continuar la historia sin cerrarla. La banda sonora sí me ha gustado.
Por lo demás, inaceptable.
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Made in Abyss - Temporada 1" es un anime muy interesante, una mezcla de aventuras con arqueología con la intención de resolver el gran misterio del abismo y con muchos peligros que harán difícil llegar al fondo.
Cuenta con una animación muy trabajada para esta adaptación que viene directa desde el manga creado por "Akihito Tsukushi" y su guion me parece un toque de aire fresco por la temática que tiene la propia obra. Creo que "Kinema Citrus" ha realizado un gran trabajo para la animación.
El doblaje al castellano me ha parecido excelente y sus voces están muy trabajadas en general, me han parecido bastante acertadas las voces utilizadas.
Sus personajes son muy entrañables, cuentan con una gran variedad de personalidades y me parece que su escritura por parte del autor de la obra original ha sido excelente.
En resumen, un anime muy diferente a lo habitual y creo que han realizado un gran trabajo con él en esta versión animada. Pese a contar con niños y niñas como protagonistas, se siente una obra no enfocada solo para niños porque cuenta con bastante sangre, pero sin duda una obra diferente que se disfruta cada capítulo de esta primera temporada.
Nota: 8/10
Cuenta con una animación muy trabajada para esta adaptación que viene directa desde el manga creado por "Akihito Tsukushi" y su guion me parece un toque de aire fresco por la temática que tiene la propia obra. Creo que "Kinema Citrus" ha realizado un gran trabajo para la animación.
El doblaje al castellano me ha parecido excelente y sus voces están muy trabajadas en general, me han parecido bastante acertadas las voces utilizadas.
Sus personajes son muy entrañables, cuentan con una gran variedad de personalidades y me parece que su escritura por parte del autor de la obra original ha sido excelente.
En resumen, un anime muy diferente a lo habitual y creo que han realizado un gran trabajo con él en esta versión animada. Pese a contar con niños y niñas como protagonistas, se siente una obra no enfocada solo para niños porque cuenta con bastante sangre, pero sin duda una obra diferente que se disfruta cada capítulo de esta primera temporada.
Nota: 8/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here