Ambiciosa
6,6
493
11 de mayo de 2017
11 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la polémica y exitosa novela de K. Winsor, la película que dirige O. Preminger mantiene ese espíritu de aventura que propuso la autora norteamericana y consigue efectos de producción importante.
Una magnífica ambientación, una historia muy bien fabulada, una banda sonora que refuerza el efecto visual de cada escena, una eficaz recreación de situaciones y una gran interpretación trasladan con habilidad al espectador hasta el convulso decimoséptimo siglo inglés.
Resuelta, atrevida y convincente.
Una magnífica ambientación, una historia muy bien fabulada, una banda sonora que refuerza el efecto visual de cada escena, una eficaz recreación de situaciones y una gran interpretación trasladan con habilidad al espectador hasta el convulso decimoséptimo siglo inglés.
Resuelta, atrevida y convincente.
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mejor película de Linda Darnell.
Protagonista absoluta, haciendo que los personajes masculinos pivoten a su alrededor, Amber es una niña abandonada que cuando crece por mano de unos honrados campesinos desprecia al novio cateto que la familia le había escogido y emprende sus propias andanzas.
Estas contendrán un poco de todo lo peor. abandono, falta de dinero, protitución...pero también abrirá una determinación en Amber como personaje femenino muy importante, ya que sus decisiones por penosas que fueran constituían su primer golpe en la mesa como una mujer madura e inteligente que jugará sus propias cartas para conseguir lo que más desea sin que nadie más la ayude.
Amber logra todo cuanto una vez quiso en cierto punto de la primera parte.
Grandes interpretaciones, un vestuario encomiable para retratar la decadencia de Carlos II y su corte.
El libro en que se basa esta película es ajeno a ella, desde la concepción de los personajes principales de Cumbres.
Nominada la mejor banda sonora, espero que la gane.
Protagonista absoluta, haciendo que los personajes masculinos pivoten a su alrededor, Amber es una niña abandonada que cuando crece por mano de unos honrados campesinos desprecia al novio cateto que la familia le había escogido y emprende sus propias andanzas.
Estas contendrán un poco de todo lo peor. abandono, falta de dinero, protitución...pero también abrirá una determinación en Amber como personaje femenino muy importante, ya que sus decisiones por penosas que fueran constituían su primer golpe en la mesa como una mujer madura e inteligente que jugará sus propias cartas para conseguir lo que más desea sin que nadie más la ayude.
Amber logra todo cuanto una vez quiso en cierto punto de la primera parte.
Grandes interpretaciones, un vestuario encomiable para retratar la decadencia de Carlos II y su corte.
El libro en que se basa esta película es ajeno a ella, desde la concepción de los personajes principales de Cumbres.
Nominada la mejor banda sonora, espero que la gane.
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada superproducción de época, que adapta un bestseller romántico y sensual, muy del gusto de la época, con la que el gran productor Zanuck creyó poder dar la campanada, al ofrecer a los espectadores un producto muy cuidado en el que su protagonista, es una mujer de bandera, fuerte, ambiciosa y consciente del poder de su sexo, que no duda en utilizar para ascender en la escala social, metiéndose en la cama de quien haga falta.
Trataba así de emular a otras películas de semejantes características como " Lo que el viento se llevó" o " Jezabel", pero la película pronto empezó a dar problemas.
En su inicio iba a dirigirla John M. Stahl, pero al productor no le iba gustando lo que este director estaba haciendo con el guion y pronto llamó a Preminger. Éste, acogió el encargo de mala gana pero cumplió su cometido y la película, aún sin conseguir hacer sombra ni mucho menos a las más arriba nombradas, sí consigue ser un producto entretenido y bien hecho.
La película está ambientada en la época que oscila entre el periodo de la Restauración hasta el reinado de Carlos II ( George Sanders), y nos cuentan la vida de Amber, desde que es un bebé abandonado y recogido por una familia de granjeros puritanos, hasta su venida a Londres donde tratará de medrar a cualquier precio, pasando por su primer amor serio y sincero, hasta por los diferentes amantes con los que se irá topando hasta alcanzar el lecho del mismísimo rey.
Con una cuidada y grata ambientación, recorreremos los diversos percances de la época; el incendio de Londres, la peste que asoló la ciudad, la cárcel de Newgate y los salones de palacio.
La protagonista nos es descrita como una mujer fuerte capaz de reponerse a los distintos reveses que le juega el destino y que va aprendiendo poco a poco, a manejar a los hombres, no sin antes haber cometido muchos errores de ingenuidad por las que pagará su precio.
Lo malo de este film, es la escasa química que tiene con su partenaire masculino ( Cornel Wilde) y cierta desazón que produce el hecho de que aunque su personaje femenino no es del todo trigo limpio, sientes que el simple hecho de ser mujer, supone un lastre demasiado pesado y donde sus pecados, inferiores a los de los hombres en mi opinión, han de ser expiados con mayor penitencia, mientras que los hombres, tanto o más ambiciosos que ella, mantienen intacto el honor e incluso son premiados, a pesar de ser igual o más corruptos.
Vista hoy esta película desde luego, nos decantaríamos por ella y no perdonaríamos tan fácilmente, ni la ambición ni la lujuria de la que hacen gala los hombres y que nuestra protagonista tiene que expiar como siempre.
Entretenida.
Trataba así de emular a otras películas de semejantes características como " Lo que el viento se llevó" o " Jezabel", pero la película pronto empezó a dar problemas.
En su inicio iba a dirigirla John M. Stahl, pero al productor no le iba gustando lo que este director estaba haciendo con el guion y pronto llamó a Preminger. Éste, acogió el encargo de mala gana pero cumplió su cometido y la película, aún sin conseguir hacer sombra ni mucho menos a las más arriba nombradas, sí consigue ser un producto entretenido y bien hecho.
La película está ambientada en la época que oscila entre el periodo de la Restauración hasta el reinado de Carlos II ( George Sanders), y nos cuentan la vida de Amber, desde que es un bebé abandonado y recogido por una familia de granjeros puritanos, hasta su venida a Londres donde tratará de medrar a cualquier precio, pasando por su primer amor serio y sincero, hasta por los diferentes amantes con los que se irá topando hasta alcanzar el lecho del mismísimo rey.
Con una cuidada y grata ambientación, recorreremos los diversos percances de la época; el incendio de Londres, la peste que asoló la ciudad, la cárcel de Newgate y los salones de palacio.
La protagonista nos es descrita como una mujer fuerte capaz de reponerse a los distintos reveses que le juega el destino y que va aprendiendo poco a poco, a manejar a los hombres, no sin antes haber cometido muchos errores de ingenuidad por las que pagará su precio.
Lo malo de este film, es la escasa química que tiene con su partenaire masculino ( Cornel Wilde) y cierta desazón que produce el hecho de que aunque su personaje femenino no es del todo trigo limpio, sientes que el simple hecho de ser mujer, supone un lastre demasiado pesado y donde sus pecados, inferiores a los de los hombres en mi opinión, han de ser expiados con mayor penitencia, mientras que los hombres, tanto o más ambiciosos que ella, mantienen intacto el honor e incluso son premiados, a pesar de ser igual o más corruptos.
Vista hoy esta película desde luego, nos decantaríamos por ella y no perdonaríamos tan fácilmente, ni la ambición ni la lujuria de la que hacen gala los hombres y que nuestra protagonista tiene que expiar como siempre.
Entretenida.
5 de junio de 2021
5 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Regreso a mi olvidado post con la versión alternativa de Jezabel de la productora FOX, pero al estilo europeo de época, con su mas derrochadora y controversial producción Por siempre Amber, trayendo uno de los mas polémicos romances del 7mo arte, vetada en países y la propia iglesia... Amber "la pecadora" fue una de las más escandalosas producciones, fuera de tiempo, una historia conmovedora épica, tampoco tan obscena ni lujuriosa para ser censurada como tal, gran película casi olvidada que recomiendo sinceramente a los amantes del buen cine de drama.
La novela es más portentosa con respecto a la película reduciendo sus amantes de una treintena a menos de media docena, creada en la mente de la bella escritora Kathleen Winsor, una epopeya histórica, política, realeza,
pandemia e incendios en Londres Inglaterra siglo XVII. La mejor película de la consagrada Linda Darnell que casi siempre secundaba películas, interpretando todo tipo de papeles, algunos fuertes como india o meretriz, una de las actrices mas polifacéticas de su tiempo, tanto como la propia Gene Tierney, que también tuviera la oportunidad de hacer casting junto a Paulette Goddard y Vivien Leigh y Peggy Cummins para con esta emotiva producción, los papeles masculinos recayeron en los astros Cornel Wilde y John Russell, ni se contrataría tampoco a Vicent price como Lord Almsbury.
Tiene entre sus desaciertos la falta de acción histórica, una mayor profundización de personajes relevantes, la persibo como si le faltara al menos 1/2 hora más de metraje que perdono por su contrapuesto guión atrapante, incomparable, una adaptación gracias al escritor inicial Jerome Cady, a los intermediarios de Dunne y Ring Lardner Jr. y terminado por Philip Dunne, de grandes y numerosos personajes de época, actuaciones uniformes por encima de la media, de esplendorosa escenografía, fotografía en tecnicolor, dirigida por Otto Preminger reemplazando a John Stahl, simplemente memorable.
La novela es más portentosa con respecto a la película reduciendo sus amantes de una treintena a menos de media docena, creada en la mente de la bella escritora Kathleen Winsor, una epopeya histórica, política, realeza,
pandemia e incendios en Londres Inglaterra siglo XVII. La mejor película de la consagrada Linda Darnell que casi siempre secundaba películas, interpretando todo tipo de papeles, algunos fuertes como india o meretriz, una de las actrices mas polifacéticas de su tiempo, tanto como la propia Gene Tierney, que también tuviera la oportunidad de hacer casting junto a Paulette Goddard y Vivien Leigh y Peggy Cummins para con esta emotiva producción, los papeles masculinos recayeron en los astros Cornel Wilde y John Russell, ni se contrataría tampoco a Vicent price como Lord Almsbury.
Tiene entre sus desaciertos la falta de acción histórica, una mayor profundización de personajes relevantes, la persibo como si le faltara al menos 1/2 hora más de metraje que perdono por su contrapuesto guión atrapante, incomparable, una adaptación gracias al escritor inicial Jerome Cady, a los intermediarios de Dunne y Ring Lardner Jr. y terminado por Philip Dunne, de grandes y numerosos personajes de época, actuaciones uniformes por encima de la media, de esplendorosa escenografía, fotografía en tecnicolor, dirigida por Otto Preminger reemplazando a John Stahl, simplemente memorable.
26 de marzo de 2023
26 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película. No me ha gustado tanto como El Abanico de Lady Wintherent, pero bueno. Es demasiado larga, y aunque el despliegue de medios, vestidos, escenarios, diálogos es majestuoso le falta alto para estar a la altura de las mejores películas de Preminger.
La historia no es tan extraña al día de hoy, visitando el día de la Mujer, 8 de marzo. En todo caso el problema sigue siendo el mismo hoy que hace trescientos años: ¿puede la mujer dedicarse a progresar socialmente (laboralmente, que en estereotipo que plantea la película es lo mismo) si proviene de un origen poco favorecido y es madre?
La película tendría otro ritmo si el director no insistiese tan vehementemente en el amorío con el capitán corsario. Estaría más centrada en la trama principal. Pero en general es una película muy noticiable, de mi director fetiche.
La historia no es tan extraña al día de hoy, visitando el día de la Mujer, 8 de marzo. En todo caso el problema sigue siendo el mismo hoy que hace trescientos años: ¿puede la mujer dedicarse a progresar socialmente (laboralmente, que en estereotipo que plantea la película es lo mismo) si proviene de un origen poco favorecido y es madre?
La película tendría otro ritmo si el director no insistiese tan vehementemente en el amorío con el capitán corsario. Estaría más centrada en la trama principal. Pero en general es una película muy noticiable, de mi director fetiche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ambición a veces es el único medio para sobrevivir, no queda más remedio en algunas ocasiones que seguir y subir, continuar, progresar... Pero, al final de la historia, cuando todo termina y tiene que decidir si definitivamente su hijo marcha con su padre y su mujer a Virginia, probablemente para no volver, o hacerlo pasado mucho tiempo, ella cede. Quizá porque sabe que lo mejor para el niño es que abandone el ambiente viciado de Londres y de la corte, pero no cabe duda que hay algo de continuar en el juego en su actitud, dice llorando que es mejor que viaje con su padre, pero el espectador duda si es sincera su actitud, o si, por el contrario, ha cambiado totalmente de actitud.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here