Haz click aquí para copiar la URL

It's a Sin (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Comedia Miniserie de TV (2021). 5 episodios. Crónica de la vida y andanzas de cinco amigos en el Londres de los años 80, durante una década en la que el aumento del SIDA causó estragos entre la población homosexual. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se enquista con una carga dramática en exceso impostada. Extremadamente artificial, sobreactuada, aunque he de reconocer que ofrece una soberbia ambientación, recopilando en su banda sonora temas muy conocidos de aquellos ochenta, tan convulsos y a la vez desquiciados...

La subtrama del SIDA , aun reconociendo la trascendencia por lo novedoso del tema durante aquella década, no aporta ningún elemento diferenciador, para dedicarle tanto tiempo. Utiliza la serie como una especie de catalizador, absolutamente trasnochado, al narrarse desde una perspectiva profundamente utilizada.

No entiendo una nota rozando el ocho. He intentado desbrozar los entresijos y ofrece escasa originalidad, no arriesga. La mayoría de sus personajes son planos, carentes de aristas; proyectando cierto hastío que obliga a forzar la atención, sin conseguir de manera plena sus objetivos.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It´s a Sin" supone un aluvión de buenas noticias ya desde el título, elocuente tema de los Pet Shop Boys, dúo ninguneado durante demasiado tiempo en favor de otras bandas agraciadas con nombres más eufónicos pero dotadas de bastante menos talento.
La (mini) serie de Russell T. Davies constituye un sonoro bofetón a las tontas estilizaciones "revival" que, desde casi cualquier ámbito —de Netflix a Inditex—, se nos han venido endosando a lo largo de los dos últimos lustros. Porque, estadísticamente hablando, alguno de los encantadores niños de "Stranger Things" (ídem, 2016- Actualidad) habría acabado contagiado, estigmatizado y muerto de SIDA al poco de dejar atrás la edad de salvar el mundo entre partida y partida de "Dragones y mazmorras". Tal era la virulencia de un mal que, en connivencia con la ignorancia generalizada, la incompetencia médica y una moral neoliberal deseosa de ajustarle las cuentas a la revolución sexual de la década anterior, diezmó a toda una generación de chavales en la flor de la vida. En los ochenta, los enfermos de SIDA caían como moscas y morían como perros; conque, si hay unos años a reivindicar, definitivamente no se trata de aquéllos.
Con "It´s a Sin" HBO regresa a sus crudas señas de identidad, lo cual no carece de mérito en un momento de saturación del mercado de las series —más, si cabe, ahora que nos vemos obligados a pasar buena parte de nuestro tiempo libre en casa—, con las diversas plataformas audiovisuales compitiendo por la voluble atención del espectador mediante un sinfín de inanidades facturadas a golpe de algoritmo. No se nos ahorra un polvo, ni un sarcoma, y la desenfadada imagen promocional —que invita a pensar en otra vacua comedieta urbana— apenas si encuentra continuidad en el comienzo del primer episodio. A partir de entonces los mazazos se van a suceder en un "crescendo" trágico que saltará las lágrimas del espectador más encallecido.
La juventud de su reparto no hace sino agravar la turbación de quienes asistimos a su condena, inconsciente primero e ineludible después, casi como esa maldición veterotestamentaria por la que se tenía al VIH. Pese a cierta sobreactuación por parte de un par de sus integrantes —Omari Douglas y el, a priori, protagonista Olly Alexander—, transmiten todos una verdad dolientísima, absolutamente estremecedora. Una Lydia West maravillosa confirma el talento que apuntara en la insólita "Years and Years" (ídem, 2020), también de Russell T. Davies, y en la desfasada "Drácula" ("Dracula", 2020). Por su parte, Callum Scott Howells nos desarma con el apocado Colin, conmovedor personaje cuyo mutis por el foro se materializa en las que probablemente sean las escenas más duras vistas en mucho tiempo.
En fin, serie tremenda en cuantas acepciones del adjetivo se quieran. Devastadora y admirable, su calidad fuera de duda e impacto profundo y duradero se multiplican en comparación con las producciones hoy de uso. Ojalá sirva para tomar conciencia de las falacias del "revival", y para que HBO regrese a la senda, adulta y sin concesiones a la corrección política, que la condujo al éxito.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una época de miedo que hubiera preferido olvidar. No estaba dispuesto a encontrarme con esta realidad que ya daba por superada, pero en el primer episodio me sedujeron los personajes. Cuánto me ha gustado este momento de la historia en la que se mezcla lo desconocido con la interpretación culposa judeocristiana de la realidad de una enfermedad mortal. Rechazo, miedo, dolor y muerte. Te deja el cuerpo cortado garantizado, pero hay un gran aprendizaje detrás. Disfrútala.
psinatra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de las que permanecen en la memoria casi como si hubiéramos conocido a sus maravillosos personajes, magníficamente interpretados y dirigidos.
Es una serie de relaciones, retratadas como un perfecto cuadro con todos sus matices.
Una oda a la amistad y a todo lo que aporta, a veces incluso más que la propia familia.
Una serie sobre la tolerancia (y la intolerancia), sobre personas LGTB y en general sobre el derecho a aceptarse aun cuando nos rechazan.
Una de las mejores series del año cuyo profundo drama no hace sino hacerla aún más bella e inolvidable.
Una maravilla de las que no se hacen todos los días.
Morli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los movimientos contraculturales, sobre todo aquellos que dejan impronta en el tiempo, poseen múltiples caras. A lo largo de su desarrollo dejan profunda huella en una sociedad que nunca volverá a ser la misma. Ese ejercicio de transformación de usos y costumbres tiene su cara B. Un lado oscuro,  que quizá sea el peaje a pagar por la inocencia desinhibida ante lo nuevo. Si la movida madrileña lo tuvo con la heroína, la intimidante pandemia del sida marcó con fuego el proceso de liberación y visibilidad del movimiento gay en las ciudades más cosmopolitas de occidente. 'It's a Sin', miniserie de cinco episodios estrenada por HBO, nos sitúa en el Londres de principios de los 80.

Sigue la andadura de cinco amigos (4 chicos homosexuales y una chica) que comparten piso. Han llegado a la gran urbe desde otras zonas de Inglaterra por diferentes motivos (la búsqueda de trabajo, huir de una familia nigeriana que no acepta la condición sexual de su hijo, la universidad, la aventura...). Todos ellos van a descubrir el efecto efervescente de la liberación.

Russell T. Davies, creador de 'It's a Sin', no podía radiografiar mejor las hormonas adolescentes. Años de desenfreno para la comunidad gay, fiestas interminables y una sexualidad en constante ebullición, marcada por la promiscuidad, el exceso y el desprejuicio, en una típica reacción pendular a los años de plomo. Un poderoso retrato generacional, que recuerda al que realizara un primerizo George Lucas de la juventud americana de los sesenta en la inolvidable 'American Graffiti'.

El tono jovial y desenfadado que Davies impone a la serie, abordando los estragos del sida con sutileza, sentido del humor y un lado muy humano (gran interpretación de Shaniqua Okwok) hacen que no pise charcos melodramáticos. Veo una serie vital, que rezuma verdad, nostálgica de una época en la que cierta dosis de ignorancia y desconocimiento aportaba la felicidad. 

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow