Haz click aquí para copiar la URL

Ink

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Cuando la luz se apaga y la ciudad se dispone a dormir, dos fuerzas emergen. Son invisibles para nosotros excepto por el poder que ejercen en nuestros sueños. Estos dos grupos combaten por nuestras almas en nuestros sueños. Una de ellas da soporte a nuestras esperanzas y nos da fuerzas para tener sueños placenteros y la otra nos lleva hacia la desesperación en nuestras pesadillas. Hay otras fuerzas en el mundo que desconocemos, entre ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de abril de 2011
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no suelo escribir criticas. Ni esto es una crítica. Habrá valido la pena si alguien la lee y a raíz de ello invierte unos minutos de su vida (serán gloriosos) para disfrutar de Ink.
La vi una vez y me gustó.
La disfrute por segunda vez y me enamoró.
No más que decir. Ojalá a alguien le ayuden mis palabras. Y perdonadme la vanidad.
10
3 de febrero de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si señores, a pesar de las criticas tan negativas vertidas aqui por algunos nostálgicos, he de decir que me ha encantado y que llevaba mucho tiempo esperando algo así.

Si bien no es una película para todo el mundo (lo reconozco) no encuentro otro motivo para tan malas criticas que la incomprensión de la linea argumental por parte de algunos, como ya he dicho... no es para todo el mundo, hay que hacer un esfuerzo y parece que a algunos les cuesta, no obstante, merece la pena.

Pero no se dejen engañar, la película es una autentica obra maestra del cine de bajo presupuesto, demostrando que con un buen argumento y mucha imaginación es posible hacer buen cine, sinceramente creo que mas presupuesto tan solo hubiera mejorado algunas interpretaciones pero no la película en si, que derrocha originalidad en cada uno de sus fotogramas.

Saludos y que la disfruten tanto como lo he hecho yo.
7
14 de noviembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, el insomnio es lo que tiene, te concede un montón de tiempo para ti mismo. Puedes cerrar bares con tus colegas, preparar un delicioso arroz al curry en una paellera gigante para ti solo, deambular del baño a la habitación y de la habitación al baño, cumplir con las exigencias diarias del internauta y ver una peli friki arropadito con una manta y una tableta de chocolate…

No es una película que podáis ver en el cine porque no va a tener distribución en España. Pertenece a una productora independiente bastante modesta creada por el propio director del film, Jamin Winans, con el propósito de distribuir su primera peli (11:59) y producir la segunda, Ink.

Es un hallazgo visual sorprendente, el más sorprendente del año diría yo. No es su única virtud pero es la más destacable, una vez le das al play pareciera que estás sumergiéndote dentro de un videoclip de Depeche Mode, sobre todo los primeros treinta o cuarenta minutos, donde el ritmo es apabullante y no paran de suceder cosas extraordinarias, argumental y visualmente.

Por supuesto en el transcurso de la acción el ritmo decae y deja paso a las carencias del film, pésimas actuaciones, salvando un tantito al prota, el tufillo ñoño a lo Neil Gaiman que desprende la historia hacia la mitad, y la innecesaria pretensión de dar lecciones morales.

El resto de chapó… Una fotografía arriesgada (una de las causas que condenará esta cinta fuera del circuito comercial) pero muy conveniente a la estética del film. Un argumento clásico (la perenne lucha entre las fuerzas del Bien y el Mal) visto desde una perspectiva más personal que original, aun así se agradece, al menos no recurrimos a los zombies, thanks god! El fantástico diseño y caracterización de los malos, muy efectista, (no tanto, la de los buenos, que da un poco de grima). La música, compuesta por el mismo director de la peli, muy adecuada a la hora de reforzar la emotividad de las imágenes. El dinamismo de las escenas, los continuos golpes de efecto y trucos de montaje.

Y eso, totalmente recomendable, si la veis ahora podréis presumir unos años después cuando se convierta en una peli de culto del sci-fi, como les pasó en su día a Dark City, Donnie Darko o Miracle Mile, que vosotros la disfrutasteis primero.
8
28 de noviembre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamin Winans es un director novato. A sus espaldas sólamente podemos encontrarnos un corto “Spin”, para tener unas referencias a su estado mental o consumo de sustancias alucinógenas. Digo esto por una sencilla razón: para hacer el guión de esta película y dirigirla con la estética y el pulso con la que lo ha dirigido, sinceramente o esta como una puta regadera, o que me pase el número de su camello.

Tengo que reconocer que el cine independiente yanki cada vez me tira más, está aumentando notablemente su calidad, y bendito y bienvenido sea este aumento sin tiene como resultado maravillas como esta.

Nos encontramos ante una película de ciencia ficción, con una visión rara de una realidad que irónicamente en realidad no lo es, lo cual supone algo necesario y es un gran detalle el del amigo Jamin en este aspecto. La historia cuesta comprenderla en un principio, lo cual, y yo he sido el primero, te tira para atrás. La película empieza incomodándote, no gustándote. Te la suda la niña y el tío feo. Pero es como un buen vino que poco a poco se va madurando. La historia comienza a tener sentido (o bueno todo el sentido que una ida de olla como esta puede tener) y la estética redondea la fiesta.

Esta última merece una mención a parte. Los personajes y sus trajes molan, pero es que los malos son cojonudísimos (aunque creo que podrían haber dado mucho más juego). Pues eso, los malos molan, y mucho. Molan como el pelo de Doc el de Regreso al futuro, o como Slot el de los Goonies. Es una forma de molar raruna y bizarra pero que a mi me encanta.

En cuanto a las interpretaciones Chris Kelly se echa la peli a la espalda, lo borda. El resto están correctos, sin mayor importancia de la que el director les ha querido dar, ya que se ha centrado en hacer una película de autor, marcando sus tics o manías desde un primer momento para hacerlos su santo y seña, y la verdad es que en muchos aspectos eso me supone una gran ilusión por sus futuras películas (que Dios, o mejor dicho los productores adecuados, quieran y hagan porque las haya por favor).

El aspecto negativo podría recaer en esos tics o manías. Probablemente no sean del agrado de todo el mundo. Para mí, algunas escenas podrían haberse rodado sin la necesidad de 4 planos distintos en 1 segundo y medio. Eso puede saturar al espectador medio. Por lo demás siga así señor Winans, consumiendo esos benditos estupefaciéntes.

Resumiendo: Buen guión, mejor estética, ciencia ficción y cine independiente unidos y un director que apunta maneras. Abstenerse puristas.
9
14 de junio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ink no es una película perfecta. Probablemente tiene fallas técnicas y algunos en el guion, pero es a partir de su imperfección, de su asimetría, que logra trasmitir las emociones que se propone, de arrancarnos una sonrisa o hasta una lagrima. No es una película que le gustará a todo el mundo, e incluso se pueden encontrar opiniones muy enfrentadas, pero estoy seguro de que aquellos a los que no les importa si una toma tiene demasiada luz o si los planos son muy cortos, lograrán ver lo que hay más alla de esas cuestiones superficiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas quedarán grabadas para siempre en la mente de quien vea el filme, como son sin duda la de la secuencia de hechos que generan el accidente y cuando Ink recuerda su identidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para