Ink
6,4
2.368
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Cuando la luz se apaga y la ciudad se dispone a dormir, dos fuerzas emergen. Son invisibles para nosotros excepto por el poder que ejercen en nuestros sueños. Estos dos grupos combaten por nuestras almas en nuestros sueños. Una de ellas da soporte a nuestras esperanzas y nos da fuerzas para tener sueños placenteros y la otra nos lleva hacia la desesperación en nuestras pesadillas. Hay otras fuerzas en el mundo que desconocemos, entre ... [+]
12 de febrero de 2013
12 de febrero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ink es una película que me confunde demasiado, tiene demasiados momentos de brillantez en contraste con otros grandes momentos faltos de su propia originalidad. Ink es más la idea que la ejecución, y aunque no sea una película muy propia del género independiente uno se acaba acostumbrando al simbolismo de Jamin Winans.
Lo cierto es que me aburrí, y eso es determinante a la hora de que evalúe una película. Si separo cada una de sus partes veo en ella un producto muy original y muy personal, de los que tanto me gustan, pero cuando junto todas las piezas algo no acaba de encajar. Se me hizo hasta larga. Pero no hay que negarle a Ink sus méritos a pesar de todo. Es una película que muchos disfrutarán, y como ciencia ficción es de las muy aprovechables. Da la sensación de que esta misma película la pillan determinados directores y hubieran hecho de ella un espectáculo digno de verse, aunque quizá hubiera perdido toda su personalidad.
Una película que me aburrió en líneas generales, pero que sería capaz de recomendar a un determinado público.
Lo cierto es que me aburrí, y eso es determinante a la hora de que evalúe una película. Si separo cada una de sus partes veo en ella un producto muy original y muy personal, de los que tanto me gustan, pero cuando junto todas las piezas algo no acaba de encajar. Se me hizo hasta larga. Pero no hay que negarle a Ink sus méritos a pesar de todo. Es una película que muchos disfrutarán, y como ciencia ficción es de las muy aprovechables. Da la sensación de que esta misma película la pillan determinados directores y hubieran hecho de ella un espectáculo digno de verse, aunque quizá hubiera perdido toda su personalidad.
Una película que me aburrió en líneas generales, pero que sería capaz de recomendar a un determinado público.
30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el bien y el mal, esta película ha recibido palos enormes y ensalzamientos desmerecidos. Los extremos siempre están mal y es algo que no aprenden ni los directores de estas películas que siempre intentan jugar con las dos puntas del iceberg: el bien y el mal, los sueños y las pesadillas.
Visualmente es bellísima y un tanto difícil de ver para los que no están acostumbrados a seguir narraciones visuales complejas. Los actores no pertenecen a ninguna élite, está claro, pero no se merecen el desprecio que algunos ''críticos'' (los cuales, seguro, jamás intentaron subirse a un escenario a interpretar nada) realizan a su trabajo. A destacar los papeles principales, sin lugar a duda, sobretodo la niña, que se desenvuelve con un desparpajo único llegando a conceder auténticos momentos de afinidad con el personaje.
Una película totalmente recomendable a cualquier amante del cine 'atípico'.
Visualmente es bellísima y un tanto difícil de ver para los que no están acostumbrados a seguir narraciones visuales complejas. Los actores no pertenecen a ninguna élite, está claro, pero no se merecen el desprecio que algunos ''críticos'' (los cuales, seguro, jamás intentaron subirse a un escenario a interpretar nada) realizan a su trabajo. A destacar los papeles principales, sin lugar a duda, sobretodo la niña, que se desenvuelve con un desparpajo único llegando a conceder auténticos momentos de afinidad con el personaje.
Una película totalmente recomendable a cualquier amante del cine 'atípico'.
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que se trata de una película de bajo presupuesto con cierto aire a telefilme videoclipero, pero también posee una historia mágica y absorbente.
Bueno esta decir que las actuaciones son un poco amateur, pero tanto el protagonista como la niña logran emocionarte con su actuación.
Verdad es que los "buenos" parecen sacados todos de un after hour ibicenco, pero el diseño de los malvados incubos roza la genialidad en diseño artístico.
Es un film extraño, pero por lo menos es entendible y disfrutable, yo viendo La ciudad de los niños perdidos, película en la que parece inspirarse un poco, no me enteré de nada y me aburrí.
Si, la historia puede ser un tanto artificiosa y predecible, pero bajo ella subyace un torrente de emociones tan humanas que la hacen inmortal.
Mi conclusión: esta película con un presupuesto, para limar estas asperezas, parecido al que se destina para hacer truños como Conan el bárbaro (2011) o Zooloco, hubiera sido una obra maestra del cine de fantasía.
Algo huele a podrido en la industria cinematográfica, gracias Jamis Winans por estos 106 minutos de pura magia.
Bueno esta decir que las actuaciones son un poco amateur, pero tanto el protagonista como la niña logran emocionarte con su actuación.
Verdad es que los "buenos" parecen sacados todos de un after hour ibicenco, pero el diseño de los malvados incubos roza la genialidad en diseño artístico.
Es un film extraño, pero por lo menos es entendible y disfrutable, yo viendo La ciudad de los niños perdidos, película en la que parece inspirarse un poco, no me enteré de nada y me aburrí.
Si, la historia puede ser un tanto artificiosa y predecible, pero bajo ella subyace un torrente de emociones tan humanas que la hacen inmortal.
Mi conclusión: esta película con un presupuesto, para limar estas asperezas, parecido al que se destina para hacer truños como Conan el bárbaro (2011) o Zooloco, hubiera sido una obra maestra del cine de fantasía.
Algo huele a podrido en la industria cinematográfica, gracias Jamis Winans por estos 106 minutos de pura magia.
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa rotunda con este film independiente, si bien me esperaba una de esas películas que pretenden solo por su "rareza", aspecto visual y haber sido concebidas con poco presupuesto y en el ámbito independiente quieren pasar a la categoría de "culto", sin contarnos prácticamente nada, todo lo contrario, es cierto que Ink cumple con los tópicos antes descritos: independiente, poco presupuesto, etc, pero todo sazonado con una historia perfectamente elaborada, sus secuencias encajan como un puzzle y nos van mostrando el resultado final, una bonita imagen, una gran película.
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen amigo me recomendó esta película hace poco y, la verdad tardé unos cuantos días en animarme a verla.A veces pienso que es mejor no leer las críticas de algunos films antes de visionarlos porque nos crean prejuicios acerca de ellos,"Ink" me ha dado la razón.
La película es un mensaje de amor, pero sobretodo de prevencion pues conforme avanzan los años las personas caen mas fácilmente en situaciones de indolencia y empujados por problemas del pasado son presa fácil de debilidades , esos defectos que provocan la destrucción personal y familiar.en estos tiempos los defectos mas comunes son, la depresión, la neurosis, el alcoholismo, la drogadicción , y todos ellos empiezan con la epidemia del siglo llamada enfermedad emocional.
No obstante,tiene mensajes realmente profundos.Revela niveles, sutilezas y dimensiones de nuestra realidad que nos hacen conectarnos con nuestro corazón , con nuestro ser, con nuestra misión, con nuestra belleza. No hay ser humano que al verla no se estremezca, se conmueva , se maraville , se sacuda, vuelva a amar, cambié algo dentro.
Debo decir que es diferente,poco convencional pero al mismo tiempo tremendamente reflexiva y humana, y en definitiva genial.
La película es un mensaje de amor, pero sobretodo de prevencion pues conforme avanzan los años las personas caen mas fácilmente en situaciones de indolencia y empujados por problemas del pasado son presa fácil de debilidades , esos defectos que provocan la destrucción personal y familiar.en estos tiempos los defectos mas comunes son, la depresión, la neurosis, el alcoholismo, la drogadicción , y todos ellos empiezan con la epidemia del siglo llamada enfermedad emocional.
No obstante,tiene mensajes realmente profundos.Revela niveles, sutilezas y dimensiones de nuestra realidad que nos hacen conectarnos con nuestro corazón , con nuestro ser, con nuestra misión, con nuestra belleza. No hay ser humano que al verla no se estremezca, se conmueva , se maraville , se sacuda, vuelva a amar, cambié algo dentro.
Debo decir que es diferente,poco convencional pero al mismo tiempo tremendamente reflexiva y humana, y en definitiva genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here