Haz click aquí para copiar la URL

Barcelona, noche de invierno

Romance. Drama. Comedia En Barcelona, durante la mágica noche de Reyes, varios personajes viven historias de amor románticas, alocadas y en ocasiones agridulces. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de enero de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barcelona, noche de invierno, es una película coral de historias cruzadas donde el amor y sus consecuencias es el eje alrededor del que gira la historia, que se desarrolla en Barcelona en la mágica Noche de Reyes, en la que muchos de los deseos se suelen cumplir.

Un Melchor que busca desesperadamente a su amor de verano y del cual quedó marcado hace muchos años; una abuela que aprovecha la reunión familiar de la noche para desvelar un inesperado secreto; una pareja con la paternidad recién estrenada que no pasan por su mejor momento; dos compañeros de piso que invitan a cenar a la repartidora que les gusta; un veinteañero que cansado de que le dejen sus novias decide salir de marcha con los colegas; un anciano que recibe la visita inesperada de alguien muy especial…

Todo ello entrelazado de una forma muy dinámica por el director Dani de la Orden, dándole a las cosas más cotidianas que rodean al amor, el desamor y las relaciones sentimentales un punto entre la comicidad y el drama que hace que nos atrape fácilmente, y contando además con el marco incomparable de la noche barcelonesa y con un puñado de buenos actores como Barbara Santa Cruz, Miki Esparbé, Alberto San Juan, Abel Folk, Jordi Manner, entre otros muchos más.

La película es una continuación del primer largometraje que rodó su director en 2013, Barcelona, noche de verano, quien como curiosidad y como entrante a la película nos explica un poco la historia que le llevó a realizar esta secuela a través de un entretenido cortometraje animado.

Una cinta que, seguramente, haya pasado desapercibida para la mayoría de las carteleras de los cines pero que sin embargo te hará pasar un rato muy divertido dejando al margen la crispada situación actual que padece nuestro país.

http://sudandocine.blogspot.com.es/
9
20 de junio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
O a mí que me lo parece, porque aunque el cine es mentira o ilusión -a veces también verdad- el curre de este trío de mosqueteros que han diseñado estas historias, entrecruzadas como las de "Barcelona, noche de verano", es toda una labor de vainica: puntada por aquí, pespunte por allá, en una generosa comedia… Y eso a mí siempre me seduce más el carisma, otra vez, de todos sus componentes.

Hay elementos gamberros, y hasta casi ofensivos, pero propios del momento en terreno adolescente, y las peripecias de un Rey no Mago, con la autoría de San Juan, que reivindica el pasado con un amor no resuelto, de esos que ¡nunca se acaban!, pasando por el esbozo de una relación madura entre dos grandes mujeres (por oficio y por talante) que tendrán que defenderla en plena comida navideña con el consiguiente alboroto… También el cuestionarse aspectos como la paternidad responsable y los diferentes roles de quién hace más o menos en la vida de pareja que, aunque conocemos bien, no pasan nunca de moda (Esparbé y Santa-Cruz vuelven a esquivar, con nota, las aristas del mal rollo).

Un calidoscopio, en suma (como mis explicaciones) atento a varios colores y hasta incluso el de un parto, para no privarnos de nada, pero al servicio de un rol, de esos que desconocemos y que pueden sorprendernos, o la aparición de una nieta ahondando en sus raíces con la solvencia de Reixach como otro eje de la historia… Por tanto, si en un avión, a punto de despegar, alguien suelta el cinturón, es que ahí se cuece algo... Y ya depende de nosotros, espectadores pasivos, que apostemos por la acción de que una historia termine y otra vuelva a empezar...

Lo dicho, cebos incluidos, es un buen trabajo de guión, de montaje y de dirección, este ir juntando piezas inconexas entre sí pero bien distribuidas a lo largo del tablero, con su mosaico de vidas. Y Barcelona, en neón, no puede lucir mejor (otro buen tanto a favor). Además que los diálogos suenan la mar de bien, en serio o chispeantes, y eso no es tan fácil de lograr… Termino reconociendo que me he venido arriba con mis aprecios, lo sé, y prácticamente igual que los prolijos y exhaustivos en los créditos finales que cierran la proyección (marca de la casa me parece)... Por cierto, las viñetas de comic-biopic del principio también tienen su puntilla.
9
24 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barcelona nit d'hivern es la segunda entrega de esta (por el momento) duología dirigida por Dani de la Orden. La cinta sigue la estela de la anterior pero cambiando algunas cosas relativamente importantes.
Si "Barcelona nit d'estiu" era una película sobre una de esas noches mágicas veraniegas en la capital condal donde puede ocurrir cualquier cosa y todo parece posible; esta segunda se vuelve una película completamente navideña, al más puro estilo "Love actually" (a la que incluso citan como referencia en algún dialogo) pero manteniendo esa sensación de la magia de lo imposible que tan bien sienta a este tipo de productos que transitan entre la comedia y el drama y que ponen casi todo el peso de su metraje en el amor en sus múltiples representaciones. Y en nuestra capacidad de poder creer en él, obviamente.

La cinta va entremezclando todas estas historias cruzadas buscando que el espectador pueda sentirse identificado en una o en varias de las mismas. Según su trayectoria vital. Y mostrándonos lo esquivos que podemos llegar a ser cuando no queremos o no podemos creer ya en el amor (y lo tremendamente idiotas y cínicos que nos vuelve todo esto). Y lo idealistas, tontos, ingenuos y vitalistas que llegamos a ser cuando el amor nos hace creer que todo va a ser posible. Casi como un chute enorme de energía que se contagia.
Quizá la película pueda pecar de irrealista, o ser excesivamente complaciente, pero yo prefiero quedarme con este estilo narrativo para contar algo tan bonito, sincero y real (no en el sentido de realismo, sino de certeza de que estas cosas con más o menos variaciones ocurren a la gente) como lo que vamos viendo en pantalla mientras avanza el metraje.

Los actores defienden sus papeles más que sobradamente y aunque algunos destacan sobre otros, en general todos cumplen con lo que se espera de ellos. Especialmente porque, ya sea gracias a la dirección de actores o a como han decidido repartir las parejas, la química y complicad que se ven entre unos y otros es, simplemente, espectacular. Algunos parecen parejas de años y casi que puedes llegar a ver esas dinámicas que se establecen en una pareja cuando pasan muchos años y la monotonía y la costumbre han aparecido.

Por otra parte, el largometraje dirigido por De la Orden tiene una factura visual potente y parece en algunos momentos casi una carta de amor a la ciudad de Barcelona. Recorriendo Felip Neri, plaza España o las callejuelas del Raval. Y acompañándose de una música preciosa que, aunque a veces hace caer la película en tener una estética de videoclip, a mí me funciona perfectamente en este contexto.

Quizá no sea una película super profunda (aunque no da puntada sin hilo, especialmente cuando habla de la soledad y de reprimir sentimientos). Y, tal vez, muchos la valoren menos por los temas de los que habla. Pero, si soy sincero, para mí es una de esas películas que consiguen que yo conecte con los personajes y que me interese saber que será de ellos (ojalá en algún momento haya una tercera entrega) después del final. Esa es, para mí, la magia del cine. La de conectar entre personas que, aunque no existen, durante lo que ha durado el visionado de la cinta "han sido reales".

Sinceramente, si os gustan mínimamente este tipo de historias, creo que tanto esta como su predecesora son unas muy buenas elecciones.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
1
8 de abril de 2016
34 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bochorno, que bochorno de pelicula. De verdad, es lamentable que dejen perpetrar estas majaderías. Dios mío, quien hizo el casting de la película? !A galeras con él!. A la altura de estas actuaciones sólo recuerdo esos duelos interpretativos con los que nos deleitaba la tan recordada, Al salir de clase. La chica que hace de fotografa y acompaña a Alberto San Juan, no quiero ni imaginar las posturas que ha debido de tomar para conseguir el papel. Te perdono por salir en esta película, Alberto, ya se que estamos en crisis y hay que trabajar en lo que salga.
Por lo menos al guionista le gusta el cine y tiene buena memoria, así es mas fácil copiar situaciones y chistes ya estúpidos y sin gracia en los originales.
La situación con las abuelas , finísima ironía sobre la situación de la tercera edad, TURURUTU...
El amigo guarro que dice "follar" 14 veces seguidas, nuevo personaje en la comedia mundial.
Estetica entre un episodio de los hombres de paco y un anuncio de la lotería de navidad.
La musiquilla que ponen en las escenas, macho, de verdad, qué se te debe pasar por la cabeza a uno para decidir por propia voluntad utilizar un hilo musical cargante y propio de un anuncio de seguros Verti?, no puedo concebirlo.
Publicidad subliminal chusca, ! Pero que invento es éste.?!

Cine español original, de calidad, actores jovenes y con talento, directores que tratan de abrirse paso entre la vorágine de la industria, inventiva a raudales. Y van... y le dan pasta a unos estafadores para que nos timen y den comer a la mitad de su familia. Y lo peor es que le volverán a permitir que dirija otra película.
Pero como lo vas a hacer así, MARICHOCHO.
6
14 de abril de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una sonrisa de complacencia en tu rostro.

Un “Love actually” catalán para la tarde de reyes, que empieza de forma muy simpática y risueña gracias a la frescura y agilidad de su guión y al gancho y avenencia de los personajes. Introducción de las breves historias con sencillez, encanto, vitalidad y una sabrosa brisa que anticipa buenos augurios, para el desarrollo tragicómico de unos romances que intentarán tocar la vena sensible del vidente.
Divertida presentación para un tipo de relato que gusta y apetece pues ya es un clásico, dentro de ese género esperanzador que cree en el triunfo del amor imposible, aunque sea contra viento y marea.
Porque siempre se parte de ahí, de la crisis, duda, miedo y pérdida de crédito de unos anulados sentimientos que llevan a proclamar “¡es posible que el amor no exista!” para que cupido guionista se ponga en marcha y nos haga creer todo lo contrario, que hay días especiales en que la magia existe y donde todo puede darse, todo es alcanzable y los más fugaces sueños hacerse realidad, si se cree y lucha por ello.
Generalmente se elige la noche de fin de año como hecatombe y éxtasis de este torrencial de rápidas y caóticas sensaciones, Dani de la Orden elige la festividad de reyes y su esperada cabalgata como punto de partida y encuentro del romántico defraudado que recobra la ilusión, del incrédulo consejero que cae en su propia trampa, del tirante matrimonio que encuentra de nuevo la armonía, de los colegas fardones que comparten más de lo previsto, de las octogenarias que salen del armario..., de ese engranaje aventurero que inicia su andadura con chispa y salero, cuya vislumbrada continuación se reduce tenuemente para llegar a ese feliz arreglo donde todos se coordinan y comen perdices..., perdón ¡roscón de reyes!, que es más nuestro.
Picardía, gracia y locuaz intercambio de diálogos para una bienvenida curiosa y grata que despierta augurios de cordialidad y encanto, por un director y escritor que sabe explotar su ingenio y jovialidad con originalidad, que sabe ganarse a la audiencia con su descaro y desparpajo de sinceridad confesa que da lugar a ese humor espontáneo de personajes alocados, heridos y escépticos que, por otro lado, no deja de ser costumbrismo al uso pero que es alegre, contagioso y querido en su asimilación.
Un variado mosaico que trata de plasmar diferentes aspectos de un mismo punto común, el amor y todos sus aspectos, siendo la ambivalencia Madrid-Barcelona la excusa para hacerlo con soltura, coña y con ese agridulce melodrama que narra añoranzas, disputas, tropiezos, reconciliaciones y esa juerga imprevista que abre las puertas a lo que se quiera, en una noche donde los reyes hacen realidad las ensoñaciones de los mayores, en caso de que se hayan portado bien; si es lo contrario también, ¿por qué no?, que el carbón anda escaso.
Felicidad desbordada de entrega tradicional y decoración optimista que busca la diferencia y el desmarque en su oferta introductoria pero que pronto vira hacia lo conocido y cotidiano, pues queremos el cuento de siempre, al príncipe con su princesa y esa dicha de bendición conclusiva que deja sonrisa en el rostro, bienestar en el alma y templado regocijo por haber disfrutado de la velada.
Locuras, carreras y atropellos, baches, ocurrencias y desenvoltura, todo a velocidad acelerada que corre el tiempo y son varias las parejas que deben acabar en beso; no entramos en grandes pormenores, lo básico para intuir la situación y querer participar en su arreglo, más un familiar reparto como comodín para hacerse fácilmente con la concurrencia, destreza de vocabulario cotidiano para envolver a la misma, donaire y chistosas situaciones, con ese punto de sal que la ternura y el cariño endulzan para un meritorio quehacer de conjunto hábil, coloquial y ameno que permite gozar de la festividad luminosa de una cinta que proclama, a los cuatro vientos y tres reyes magos, ¡creo en el amor! y en su fuerza de unión y resistencia.
Como aconseja ella misma, a viva voz de solera entrada..., “¡venid y disfrutarla!”; lástima tener que esperar a dvd porque, la escasa distribución y mínima publicidad para con la misma no permitieron acudir a la sala del cine, como cabía y merecía.
“No se donde leí que..., tratar de olvidar a alguien era recordarlo para siempre”, y orgulloso y lleno de convicción expresa su creencia en tan poderoso afecto, mientras ella, dudosa..., ¿irá a buscarlo?; vale la pena averiguarlo.

Lo mejor, sus actores y la habilidad de presentar la tradición con apetencia gustosa.
Lo peor; pierde parte de su carisma conforme entre en materia.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para