Historia de lo oculto
2020 

6,0
1.726
22 de octubre de 2021
22 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene muchas ideas, un montón de referencias reales y apócrifas combinadas, mezcla pasado, presente y futuro.
Ejercicio de estilo, humor negro, terror, suspenso, todo metido en un híbrido confuso que igual logra mantener la expectativa con muy pocos recursos.
Lo peor: es desordenada, por momentos más estilo que historia, nunca termina de quedar claro nada de lo que cuenta.
Lo mejor: su humor negro, su burla/homenaje apócrifo a un montón de cuentos, novelas, películas, programas y conductores de televisión.
El personaje de Adrián Mercato que es el alma e hilo conductor de la historia. Muy bien interpretado por German Baudino.
Ejercicio de estilo, humor negro, terror, suspenso, todo metido en un híbrido confuso que igual logra mantener la expectativa con muy pocos recursos.
Lo peor: es desordenada, por momentos más estilo que historia, nunca termina de quedar claro nada de lo que cuenta.
Lo mejor: su humor negro, su burla/homenaje apócrifo a un montón de cuentos, novelas, películas, programas y conductores de televisión.
El personaje de Adrián Mercato que es el alma e hilo conductor de la historia. Muy bien interpretado por German Baudino.
25 de julio de 2022
25 de julio de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que me interesó bastante en sus comienzos (a pesar de las pobres actuaciones) porque encontré un clima de intriga que impulsaban a seguir y conocer más. Pero luego la decepción va llegando de manera creciente y produce su gran estallido en un final abrupto y absurdo, que se entiende como final porque aparecen los créditos de cierre, porque de lo contrario se espera que el filme continúe.
1 de febrero de 2022
1 de febrero de 2022
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención de este ejercicio de fin de curso de la escuela de cine de la Universidad de La Plata que no película es el absurdo de fijar la acción en un lugar y fecha determinados (Buenos Aires, 1986) y después inventarse una historia que no tiene nada que ver con lo que ocurría en Buenos Aires en 1986. Entonces, para que fijar un lugar y una fecha determinados si no se lo va a explotar?. Para que escenificar una programa evidentemente inspirado en el Tiempo Nuevo de Bernardo Neustadt y después convertirlo en un pseudo revolucionario dispuesto a destapar ollas sucias del poder, cuando todos sabemos que si algo no fue Neustadt es eso, sino todo lo contrario, oficialista de todos los oficialismos desde las dictaduras militares de los `70 hasta la socialdemocracia alfonsinista y el neoliberalismo de los `90?. Para que ambientar supuestamente en 1986 y después hacer aparecer un celular de los 2000?. Además de las carencias de todo tipo de sus interminables 80 minutos (si sólo dura 80 minutos que parecen 3 horas) no existe historia alguna salvo la reiteración machacona de los mismos conceptos una y otra vez. Ante la injustificada algarabía de los críticos profesionales (y algunos que no) cabe preguntarse de que va este engendro?. No es un thriller porque no hay misterio alguno, no es una película de terror porque no asusta a nadie, no es una sátira política, no es un drama. En definitiva, no es nada. A mayor inri ideológicamente es un batiburrillo ininteligible donde los militares ganaron la Guerra de las Malvinas en 1982 que hoy es una colonia turística, el gobierno es de un empresario de "la tendencia" que es como se conocía a los Montoneros en los `70 pero manejado en las sombras por "el brujo" que es como se conocía a López Rega en esos años, creador del grupo paramilitar Triple A y enemigo declarado de los Montoneros (de hecho éstos se llamaban a sí mismo Pitufos porque su enemigo era El Brujo). O sea, un absurdo total.
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada prácticamente en tiempo real, esta producción argentina "emite" en directo un programa de televisión en el que se va revelar una terrible verdad. Para ello, va tejiendo en los primeros compases una confusa telaraña conspiratoria a la que cuesta seguir el ritmo, mientras va desvelando muchos de los supuestos secretos que ya habíamos intuido, y que llegado el momento, no impactan tanto como pretendían.
Por otro lado, tanto la escenografía, que centra toda su acción en apenas dos localizaciones, como las sobreactuadas actuaciones de casi todo el reparto, le otorga un halo muy teatral y de realismo que consigue implicar a los "televidentes", más por cómo les cuentan la historia, que por lo que cuenta.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Por otro lado, tanto la escenografía, que centra toda su acción en apenas dos localizaciones, como las sobreactuadas actuaciones de casi todo el reparto, le otorga un halo muy teatral y de realismo que consigue implicar a los "televidentes", más por cómo les cuentan la historia, que por lo que cuenta.
Más mini críticas en cinedepatio.com
28 de febrero de 2021
28 de febrero de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que en una época en donde las buenas ideas escasean éstas no puedan llevarse a cabo de la mejor forma posible, ya sea por falta de presupuesto, por falta de talento o por otros factores.
Partimos de una trama más propia del thriller policíaco que del terror en la que personajes del gobierno argentino (empezando por su presidente) podrían estar supuestamente relacionados con una secta satánica y la brujería.
Quién irá desvelando los entresijos de esta conspiración es un programa de televisión de investigación al que nada más le queda un programa para ser cancelado debido a presiones institucionales. Estamos en la Argentina de los años 80, en la Argentina de la televisión en blanco y negro, como la fotografía y el juego con el aspect ratio (bien escogidos) nos quiere hacer partícipes.
La película empieza y avanza con cierta intriga, mostrando poco a poco lo que está ocurriendo, intentando ofrecer detalles que nos vayan sumergiendo en la historia. Nos muestra tanto lo que ocurre durante la retransmisión del último programa como lo que sucede con el grupo que se encarga de la investigación, escondido por miedo a represalias (tanto naturales como sobrenaturales).
El guion no es demasiado sutil y de vez en cuando avanza a trompicones, amén de tener un par de escenas demasiado crípticas. Quizá no sea el tipo de película que deba recurrir a esto. Las actuaciones, en general, dejan demasiado que desear y le restan calidad al producto sacándote de la inmersión en bastantes momentos. En mi opinión faltan elementos de terror o más referencias (visuales) a lo que se está investigando. Aún así se ve con cierto interés gracias a la potencia de la trama.
Parece obvio que el presupuesto fue muy ajustado. Será interesante ver de qué es capaz este director con uno mayor.
Partimos de una trama más propia del thriller policíaco que del terror en la que personajes del gobierno argentino (empezando por su presidente) podrían estar supuestamente relacionados con una secta satánica y la brujería.
Quién irá desvelando los entresijos de esta conspiración es un programa de televisión de investigación al que nada más le queda un programa para ser cancelado debido a presiones institucionales. Estamos en la Argentina de los años 80, en la Argentina de la televisión en blanco y negro, como la fotografía y el juego con el aspect ratio (bien escogidos) nos quiere hacer partícipes.
La película empieza y avanza con cierta intriga, mostrando poco a poco lo que está ocurriendo, intentando ofrecer detalles que nos vayan sumergiendo en la historia. Nos muestra tanto lo que ocurre durante la retransmisión del último programa como lo que sucede con el grupo que se encarga de la investigación, escondido por miedo a represalias (tanto naturales como sobrenaturales).
El guion no es demasiado sutil y de vez en cuando avanza a trompicones, amén de tener un par de escenas demasiado crípticas. Quizá no sea el tipo de película que deba recurrir a esto. Las actuaciones, en general, dejan demasiado que desear y le restan calidad al producto sacándote de la inmersión en bastantes momentos. En mi opinión faltan elementos de terror o más referencias (visuales) a lo que se está investigando. Aún así se ve con cierto interés gracias a la potencia de la trama.
Parece obvio que el presupuesto fue muy ajustado. Será interesante ver de qué es capaz este director con uno mayor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here