You must be a loged user to know your affinity with Juan del Sur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
22 de junio de 2020
22 de junio de 2020
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que las historias de las dos temporadas que la precedieron ya al inicio –o casi- se conoce el crimen y la persona que lo cometió.
Pero la diferencia es que en aquellas la intriga se mantenía durante todos los capítulos, como asimismo una buena dosis de suspenso. En cambio en esta temporada la cuestión se diluye en dramas psicológicos provocados o incrementados por desvaríos filosóficos: el destino, Dios, el sentido de la existencia y la finitud de la vida, el abismo de Nietzsche… Y ello se alimenta en infinidad de diálogos, largos diálogos que, naturalmente, terminan aburriendo, pues creo que las disquisiciones filosófícas no van muy bien con el género thriller. También se presentan algunas situaciones francamente insólitas que carecen de toda veracidad; como asimismo momentos de suspenso forzado, sostenidos tan solo por música ad hoc.
Tal vez hubiera sido más entretenida si toda la historia se hubiera reducido a los tiempos de una película, o a un par de capítulos, y no a ocho, que se hacen muy largos, sobre todo cuando vamos advirtiendo que el desenlace final no puede ser otro que el que termina siendo.
Pero la diferencia es que en aquellas la intriga se mantenía durante todos los capítulos, como asimismo una buena dosis de suspenso. En cambio en esta temporada la cuestión se diluye en dramas psicológicos provocados o incrementados por desvaríos filosóficos: el destino, Dios, el sentido de la existencia y la finitud de la vida, el abismo de Nietzsche… Y ello se alimenta en infinidad de diálogos, largos diálogos que, naturalmente, terminan aburriendo, pues creo que las disquisiciones filosófícas no van muy bien con el género thriller. También se presentan algunas situaciones francamente insólitas que carecen de toda veracidad; como asimismo momentos de suspenso forzado, sostenidos tan solo por música ad hoc.
Tal vez hubiera sido más entretenida si toda la historia se hubiera reducido a los tiempos de una película, o a un par de capítulos, y no a ocho, que se hacen muy largos, sobre todo cuando vamos advirtiendo que el desenlace final no puede ser otro que el que termina siendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del policía en la tumba es una de las más rebuscadas e inverosímiles que he visto en mi vida. Con el agravante del previo deterioro físico del mismo, en que tanto se insiste.
6
3 de noviembre de 2022
3 de noviembre de 2022
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie entretenida compuesta por situaciones y personajes ajenos al sentido común.
Lo que sigue no es spoiler, porque de entrada nomás lo veremos: un condenado a muerte goza de libertades y trato preferencial inimaginables en ninguna cárcel del mundo y, por otra parte, la estructura del filme se basa en una suerte de malentendido que, a pesar de la gravedad del asunto de fondo del que surge, sería manejable dentro de las normas de seres civilizados en cualquier grupo humano y, seguramente, sin consecuencias policiales. Luego, claro, los personajes deben adaptarse a estas irrealidades.
En fin, que si se aceptan estas inconsistencias (y otras más), y dado que dura solo cuatro capítulos, es posible verla con un cierto disfrute porque, salvo algunos momentos un poco largos, goza de un buen ritmo y ─deliberadamente o no─ tiene algunos momentos de humor.
Lo que sigue no es spoiler, porque de entrada nomás lo veremos: un condenado a muerte goza de libertades y trato preferencial inimaginables en ninguna cárcel del mundo y, por otra parte, la estructura del filme se basa en una suerte de malentendido que, a pesar de la gravedad del asunto de fondo del que surge, sería manejable dentro de las normas de seres civilizados en cualquier grupo humano y, seguramente, sin consecuencias policiales. Luego, claro, los personajes deben adaptarse a estas irrealidades.
En fin, que si se aceptan estas inconsistencias (y otras más), y dado que dura solo cuatro capítulos, es posible verla con un cierto disfrute porque, salvo algunos momentos un poco largos, goza de un buen ritmo y ─deliberadamente o no─ tiene algunos momentos de humor.
22 de enero de 2022
22 de enero de 2022
41 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película basada en dos jóvenes que se conocieron en 1932 en Oxford y cada uno de ellos dispone ahora, oh sorpresa, del acceso a cierta intimidad con Chamberlain y Hitler respectivamente. Y, oh, tan importantes son que en las manos de ellos dos podría estar la salvación del mundo: tan solo deben impedir la 2GM en el famoso encuentro de Munich de 1938.
Sumados a estas ¿casualidades? logran consumar ciertos actos evitando a las SS y la Gestapo que, oh sorpresa de nuevo, nadie en aquellos momentos hubiera podido intentar ni mucho menos lograr.
Lo positivo es la ambientación de época, excelente, y la caracterización física de Chamberlain, bastante parecido al original. Lamentablemente no lograron lo mismo con el malvado Adolf: parece ser que se creyó que con un bisoñé y un bigote postizo alcanzaba para lograr que cualquier actor (en este caso, uno demasiado delgado) se pareciese al célebre dictador (de hecho, Chaplín se le parece mucho más en su famosa película). Demasiado estereotipado, poco verosímil y hasta caricaturesco.
El relato, bastante lento, está basado en un importante hecho histórico, pero no se trata de una película verdaderamente histórica; mas bien pareciera que, de alguna manera, se intenta revindicar la actuación de Chamberlain en el acuerdo de Munich. Recordemos que, si bien fue aclamado como una especie de estadista en ese momento porque se creyó que había logrado la paz y evitado el avance de Hitler sobre Europa, luego fue denostado por su actuación que algunos juzgaron ingenua y otros negligente.
No es que no me gusten las películas basadas en hechos históricos que, por la razón que sea, los alteren o les agreguen ficciones (Inglourious Basterds me encantó), pero en este caso no le he podido encontrar mucho sentido
Por otra parte, hay un par de cuestiones de alcoba que nada aportan al relato central. Objetivamente: no me gustó para nada.
Sumados a estas ¿casualidades? logran consumar ciertos actos evitando a las SS y la Gestapo que, oh sorpresa de nuevo, nadie en aquellos momentos hubiera podido intentar ni mucho menos lograr.
Lo positivo es la ambientación de época, excelente, y la caracterización física de Chamberlain, bastante parecido al original. Lamentablemente no lograron lo mismo con el malvado Adolf: parece ser que se creyó que con un bisoñé y un bigote postizo alcanzaba para lograr que cualquier actor (en este caso, uno demasiado delgado) se pareciese al célebre dictador (de hecho, Chaplín se le parece mucho más en su famosa película). Demasiado estereotipado, poco verosímil y hasta caricaturesco.
El relato, bastante lento, está basado en un importante hecho histórico, pero no se trata de una película verdaderamente histórica; mas bien pareciera que, de alguna manera, se intenta revindicar la actuación de Chamberlain en el acuerdo de Munich. Recordemos que, si bien fue aclamado como una especie de estadista en ese momento porque se creyó que había logrado la paz y evitado el avance de Hitler sobre Europa, luego fue denostado por su actuación que algunos juzgaron ingenua y otros negligente.
No es que no me gusten las películas basadas en hechos históricos que, por la razón que sea, los alteren o les agreguen ficciones (Inglourious Basterds me encantó), pero en este caso no le he podido encontrar mucho sentido
Por otra parte, hay un par de cuestiones de alcoba que nada aportan al relato central. Objetivamente: no me gustó para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No es nada creíble que unas simples hojas mecanografiadas constituyeran un documento que pudiera cambiar el destino del encuentro de Munich. Por otra parte, nadie desconocía que su contenido era, al menos, de una gran probabilidad de cumplimiento; estuviera escrito o no. (Si no, pregúntale a Churchill).
-El préstamo de un reloj del personaje alemán a Hitler; y la llamada ruda, marcial -en un marco de suspenso- de este al joven para devolvérselo, ante el silencio de una veintena de comensales, son situaciones cuanto menos patéticas.
-La escena en que el joven alemán está a punto de perpetrar el asesinato del dictador (¡sin ninguna custodia!) entra de lleno en el mundo de la fantasía.
-El ocultamiento de los papeles y el arma en el tren también son difíciles de digerir a la luz de la razón.
-El préstamo de un reloj del personaje alemán a Hitler; y la llamada ruda, marcial -en un marco de suspenso- de este al joven para devolvérselo, ante el silencio de una veintena de comensales, son situaciones cuanto menos patéticas.
-La escena en que el joven alemán está a punto de perpetrar el asesinato del dictador (¡sin ninguna custodia!) entra de lleno en el mundo de la fantasía.
-El ocultamiento de los papeles y el arma en el tren también son difíciles de digerir a la luz de la razón.
Miniserie

5,5
2.097
7
2 de enero de 2024
2 de enero de 2024
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que me resultó muy entretenida desde el inicio de su desarrollo.
Luego, por la mitad hizo decaer un poco mi interés, sobre todo porque en algún momento la trama aparecía bastante retorcida y, al parecer, había algunas historias secundarias que sobraban más varias inconsistencias fácticas (ver spoiler).
Pero, en los dos capítulos finales levantó mucho el nivel, con algunas sorpresas muy congruentes, y el paquete entero me resultó muy satisfactorio.
La historia es creativa y, si bien tiene muchas vueltas de tuerca, concluye con un final a toda orquesta que no defrauda, siempre que se acepten ciertas inconsistencias que ya mencioné.
Recomendable.
Luego, por la mitad hizo decaer un poco mi interés, sobre todo porque en algún momento la trama aparecía bastante retorcida y, al parecer, había algunas historias secundarias que sobraban más varias inconsistencias fácticas (ver spoiler).
Pero, en los dos capítulos finales levantó mucho el nivel, con algunas sorpresas muy congruentes, y el paquete entero me resultó muy satisfactorio.
La historia es creativa y, si bien tiene muchas vueltas de tuerca, concluye con un final a toda orquesta que no defrauda, siempre que se acepten ciertas inconsistencias que ya mencioné.
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Considerando que su vida puede correr peligro, se supone que Maya debería tener mayor precaución y protección en su vivienda, que es totalmente vidriada y sin cortinas y al parecer fácil de ingresar (su amigo lo hizo). Como asimismo tener a su hijita más cerca de ella y no en una habitación distante. Curiosamente, si busca seguridad en la escuela de la niña, con cámaras de seguridad por todos los cuartos.
-En el mismo sentido: oye la alarma de su auto en el patio, en plena noche, y sale a mirar, sin más.
-Maya, al parecer, puede ingresar sin permiso a cualquier edificio: a uno de oficinas superseguro en pleno día, saltando las vallas de seguridad y se sale con la suya sin que la atrapen los guardias; también ingresa a la enorme mansión de un colegio de élite sin que nadie la detenga, e ingresa a la oficina de director como si fuera suya; y asimismo, ingresa en un psiquiátrico de alto nivel y le permiten reunirse con uno de los internados más poderosos solo invocando el nombre de su suegra.
-En una historia lateral que no afecta a la principal, la hermana se quedó embarazada y entregó su hijo en adopción sin ningún remordimiento ni aviso al padre biológico. Dado que se trata de personas de cierto nivel social y cultural eso no tiene visos de normalidad.
-¿Pueden dos adolescentes gestionar la obtención de su ADN por parte de una institución, y su seguimiento mediante el uso de Google?
-Estos mismos jóvenes encuentran una cámara fotográfica de 20 años de antigüedad en la que aún permanece un viejo rollo, lo sacan sin ningún cuidado para evitar que se revele y, milagro, en un comercio ad hoc pueden hacer aparecer las fotos.
-Se paga un soborno ilegal mensual al capitán del barco por más de 20 años, ¡mediante transferencias bancarias!
-De dónde saca Maya siempre algún dispositivo para colocar en autos para su seguimiento.
-Finalmente: la enfermedad casi letal del detective como producto de un medicamento dañino es inexplicable. Su médico debe de ser un incompetente total. Creo que esta historia lateral, con fantasma incluido, podría haberse eliminado o, al menos, reducirse considerablemente.
-En el mismo sentido: oye la alarma de su auto en el patio, en plena noche, y sale a mirar, sin más.
-Maya, al parecer, puede ingresar sin permiso a cualquier edificio: a uno de oficinas superseguro en pleno día, saltando las vallas de seguridad y se sale con la suya sin que la atrapen los guardias; también ingresa a la enorme mansión de un colegio de élite sin que nadie la detenga, e ingresa a la oficina de director como si fuera suya; y asimismo, ingresa en un psiquiátrico de alto nivel y le permiten reunirse con uno de los internados más poderosos solo invocando el nombre de su suegra.
-En una historia lateral que no afecta a la principal, la hermana se quedó embarazada y entregó su hijo en adopción sin ningún remordimiento ni aviso al padre biológico. Dado que se trata de personas de cierto nivel social y cultural eso no tiene visos de normalidad.
-¿Pueden dos adolescentes gestionar la obtención de su ADN por parte de una institución, y su seguimiento mediante el uso de Google?
-Estos mismos jóvenes encuentran una cámara fotográfica de 20 años de antigüedad en la que aún permanece un viejo rollo, lo sacan sin ningún cuidado para evitar que se revele y, milagro, en un comercio ad hoc pueden hacer aparecer las fotos.
-Se paga un soborno ilegal mensual al capitán del barco por más de 20 años, ¡mediante transferencias bancarias!
-De dónde saca Maya siempre algún dispositivo para colocar en autos para su seguimiento.
-Finalmente: la enfermedad casi letal del detective como producto de un medicamento dañino es inexplicable. Su médico debe de ser un incompetente total. Creo que esta historia lateral, con fantasma incluido, podría haberse eliminado o, al menos, reducirse considerablemente.

6,2
5.303
3
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy bien, tanto por la fotografía y los efectos especiales como por lo interesante que ─al parecer─ será la trama.
Pero luego deviene en momentos un tanto aburridos, en los que debemos interpretar y soportar los dramas personales de la protagonista. A quien, por cierto, para poder encuadrar su papel en el guión, le permiten obviar jerarquías y protocolos policiales de manera inverosímil.
Y, luego de algunas vueltas psicológicas y de las otras, las revelaciones finales surgen de una manera tan simple que no es posible admitirlas a la luz del sentido común.
Este misántropo no me convenció para nada.
Pero luego deviene en momentos un tanto aburridos, en los que debemos interpretar y soportar los dramas personales de la protagonista. A quien, por cierto, para poder encuadrar su papel en el guión, le permiten obviar jerarquías y protocolos policiales de manera inverosímil.
Y, luego de algunas vueltas psicológicas y de las otras, las revelaciones finales surgen de una manera tan simple que no es posible admitirlas a la luz del sentido común.
Este misántropo no me convenció para nada.
Más sobre Juan del Sur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here