Haz click aquí para copiar la URL

Control total

Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
18 de julio de 2009
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que una cosa es suuspender la incredulidad y otra pasarse siete pueblos.

Usando excusas high tech, los guionistas se permiten toooodo tipo de licencias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...para contarnos que un Skynet de nuevo cuño al que no hicieron caso (provocando daños colaterales que propiciaron ataques terroristas en suelo norteamericano) se ha vuelto respondón (vaya... la máquina que se revela... menuda novedad) y ha decidido hacer pringar a dos personas normales en un plan maestro en el que uno de ellos es la llave de un bloqueo informático y el otro el portador de una bomba de cristal en forma de colgante (¡toma ya!) que explotará al sonar una nota concreta de una banda infantil (como "El hombre que sabía demasiado" pero en versión tecnothriller, caray).

¿Y lo que va en medio? Un dislate: caídas, vuelcos de coches, UCAVS con malas intenciones, cacharrería variada que le va dejando miguitas a los héroes indicándoles por dónde ir, innecesarios personajes de alto rango empeñados en investigarlo todo pero que se dan cuanta de todo muy tarde, agujeros de guión del tamaño del Titanic y más carreras de acá para ellá que un día ocupado de Jack Bauer.

En resumen: el filme se permite excesivas licencias de todo tipo, está hueco, suena demasiado a dèjá vu, resulta caótico y está fatalmente terminado (la última escena es de juzgado de guardia, amigos).
7
2 de noviembre de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante estructura narrativa. Las secuencias se entregan bien encadenadas, de brillante desarrollo, y ejecutadas con alta profesionalidad. Escenas que son siempre la misma con ambientaciones diferentes.

Dotada de una perversidad que incide de manera desoladora y angustiosa en la inquietante globalización en que nos encontramos sumergidos, y de alguna manera denuncia... No olvidemos que fue producida en 2.008.

Para asumir la historia que nos cuenta debemos dejar en reposo nuestra capacidad intelectual.
6
17 de noviembre de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El producto está bien diseñado y como bien dicen algunos, entretiene. Sobre todo los primeros 40 minutos. Una vez que empieza a meterse en su parte más tópica la cosa decae un poco pero, es que es lo que pasa con la ciencia-ficción... o te sorprende alucinantemente para bien o para mal o, ya lo has visto más o menos antes. Si partimos de la base de que los argumentos son inverosímiles per se y, de que no procede ponerse a analizar ese aspecto. Una vez que metida en harina me decido sólo a valorar si me ha entretenido, si está bien hecha, si los actores dan la talla y demás, la nota sube un poco respecto a la media de este tipo de films hechos en los últimos tiempos. Las primeras secuencias de caos, persecución, tensión, etc... están rodadas con buena mano y, consiguen que te enganches aunque sólo sea para flipar con el control a lo "big brother" total. Obviamente después, empiezas a especular con el ¿por qué? ¿quién? y, ahí, creo, está la parte más blandita y, la que le quita más puntos... Pasas por varias ideas: extraterrestres, un pirado terrorista multimillonario o, lo que realmente es,... y francamente, ya que era de ciencia-ficción se lo podían haber currado un poco más. No es que me parezca mal que se cojan ideas o líneas ya descubiertas. Hay pelis fantásticas sobre argumentos o ideas ya expresados con anterioridad. En este caso: Juegos de guerra, Enemigo público ó la literatura fantástica de Asimov, por poner algún ejemplo. Pero, en esta se han pasado tirando de topicorros... por no hablar del final, muy pasteloso y decepcionante para la que suscribe. Pero bueno, por lo menos pasé un rato decente y no me quedé despotricando como me ha pasado últimamnete demasiadas veces. Además, en cierto modo, después de tantas pelis, más o menos te imaginas de que va a ir finalmente y, eso amortigua el grado de decepción. De 6.5.
EVA
7
5 de febrero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de acción potente con tintes de espionaje y ciencia ficción que cada día que pasa es menos ficción y más ciencia. Todos los países buscan la información como fuente de poder y de control, tanto a sus nacionales como a los extranjeros, y más ahora con el hacha del terrorismo yihadista sobre nuestras cabezas.

La crítica especializada señala que la película es poco creíble, y seguro que es así hasta que se produzca algo parecido, y más cuando cada vez más nuestras vidas se encuentran diariamente influidas por la informática, sin la que la vida actual se haría muy difícil, casi imposible.

DJ Caruso imprime mucho nervio a la acción, que no para y se va sucediendo con mucho ritmo y con algunas escenas verdaderamente espectaculares.

Correcto el reparto, donde destaca con nombres propios Billy Bob Thornton, que siempre da credibilidad a sus personajes, y Shia LaBeouf, significativamente brillante. Y claro no olvidar a Michelle Monaghan y Rosario Dawson, a la que yo profeso una especial admiración.

Notable, 7.
7
9 de febrero de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieres una película que te ponga a 200 por hora y no te dé un respiro en ningún momento, aun a costa de cualquier cosa que huela a verosimilitud? Si eres capaz de sacrificar un argumento creíble por la acción pura y dura, La conspiración del pánico no te decepcionará en absoluto. Es una película que mata moscas a cañonazos, donde se ha invertido más dinero del que quizá le convendría, pero que a cambio te mantiene pegado al sillón y a veces casi te provoca un ataque al corazón.
La trama de Eagle Eye siempre roza lo inverosímil, pero es justo reconocer que no es su pretensión rodar un producto trascendente que provoque sesudas reflexiones. Su intención es proporcionar acción salvaje al espectador, invitarlo a evadirse a golpe de adrenalina y dejarse llevar en este carrusel de persecuciones y cuentas atrás. Hay que verla desde esa óptica, no cabe otra si queremos disfrutarla.
La dirección de D.J. Caruso es frenética, y saca buen partido del tándem protagonista compuesto por Shia LaBeouf y Michelle Monaghan, que se muestran bien compenetrados. El resto de secundarios (Rosario Dawson, Billy Bob Thornton) cumplen con papeles que no dan más de sí.
En resumen, creo que La conspiración del pánico me sorprendió por su clara apuesta por la acción. Además, su tema de fondo (conspiraciones gubernamentales, la tecnología ligada al control del ser humano) es interesante, aunque no se profundice mucho en él. Es una película de ésas de las que no sueles esperar gran cosa, y te hacen pasar un gran rato precisamente por eso. Es puro entretenimiento que no te ofende por su escasez de neuronas. Lo pasé muy bien con ella, vaya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para