Haz click aquí para copiar la URL

Un reino unido

Drama. Romance Biopic sobre el Príncipe Seretse Khama, el rey de Botsuana, que al contraer matrimonio en 1948 con Ruth Williams, una mujer blanca británica, originó un conflicto internacional, ya que el apartheid sudafricano no permitía los matrimonios interraciales. En 1947 Seretse conoció a Ruth, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata; ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, mientras que él quedó cautivado por su ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bonito" film de corte histórico/biográfico, que agrada al gran público sin mayor esfuerzo, dado su claridad narrativa, las buenas intepretaciones, la historia per-se, llena de buenos sentimientos y denuncia antirracista que siempre es bienvenida, amén de ser una atractiva historia de amor, base y que sustenta todo el leif-motiv del film. Además tiene un empaque técnico estimable, sobre todo en lo concerniente a la estupenda ambientación, perfectamente conseguida.
La visión de la película resulta agradable en todo momento, no aburre nunca y tiene un par de buenas escenas. Por lo demás, no mucho que contar ya que tampoco emociona ni se consigue recordar bien al de unos días de haberla visto.
En resumen, que está bien, es amena, pero no tiene mucha fuerza que digamos, siendo bastante light en todos los sentidos.
Pero está bien, vaya.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película agradable de ver. No te vas a encontrar con la película del año, pero se deja ver.
No entiendo, porque muchos de los personajes aceptan lo que antes no aceptaban, sin haber pasado nada en la película. Solo entiendo que lo acepte el tío.

El guion, al tratar una historia tan larga, queda demasiado poco profundo en todos los temas, no se mete en nada a fondo. Pero es suficiente para que te enteres de lo que paso.

Los actores están todos bien, sin sobresalir ninguno pero ninguno se queda por detrás.

A veces es un poco sentimental, aunque por suerte, no demasiado.

Me gusta mucho la fotografía, que además de ser bonita, te mete en la película, aunque me habría gustado un África más rojo y que no llenase las ventanas inglesas de luz.

La dirección al menos consigue que no te aburras, ya que la película es muy inglesa y el tempo es relativamente lento pero no tanto como para aburrirte. No me gusta el poco gusto que tiene por la cámara. La usa sin un sentido. Solo planos simples y no siguen una norma.

Es una película que veras bien. Pero no más allá de eso
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tan solo tres títulos en su filmografía la directora londinense de origen Ghanes Amma Asante de 48 años ha recibido los mayores honores y premios en su país incluido el de miembro de la Orden del Imperio Británico por sus trabajos. No deja de ser a mi juicio sorprendente y a tenor del visionado de sus dos últimas películas pelín exagerado.

Posee Asante una virtud, un raro don que tanto suma como resta en sus propuestas y es el de ser capaz de realizar un cine social y de denuncia con un envoltorio comercial que no renuncia a los clichés más trillados de género. Siempre con un mimo exquisito por no violentar con imágenes “desagradables” al público por mucho que las situaciones que plantea sean sangrantes.

Podríamos decir que apuesta por llegar a las conciencias del espectador medio mediante un cine amable y de corte “clásico”; aquello de la medicina con un poco de azúcar pasará que cantaba Mary Poppins. Dicha fórmula que a la postre termina por funcionar si uno no es muy exigente corre el riesgo de acabar por banalizar en cierta medida lo que trata de denunciar. Al menos, que no es poco, ejerce una labor didáctica sobre momentos históricos y problemas sociales que es de agradecer.

Aquí nos traslada hasta Bechuanaland, en la actualidad Botswana, país sudafricano, antiguo protectorado británico. Una historia donde Amma vuelve a incidir en el romanticismo y en el racismo como leitmotiv. “Un cuento de hadas”, por momentos dulzón que ilustra y entretiene entreverado y rodeado de intereses políticos, tradiciones tribales, discriminación y prejuicios raciales y de género, en cualquier tipo de sociedades. Tal coctel que en otras manos sería explosivo la directora deja que sea el espectador quien imagine la parte oscura, muy oscura y profunda del asunto mientras que la cinta fluye y flota por la superficie, previsible y sin riesgos.

David Oyelowo, de quien partió inicialmente el proyecto y Rosamund Pike dan cuerpo y vida a este matrimonio interracial entre un príncipe africano y una oficinista londinense que se enfrentó al mundo para sacar adelante su amor y su país en un historia incomprensiblemente casi desconocida hasta la fecha y que nos parece increíble dado las dificultades que tuvieron que superar a finales de los 40. El hijo de Seretse Khama, hoy presidente de la República de Botswana como lo fue su padre, se pasó por el rodaje, sorprendido “de ver a su familia nuevamente”. Mención especial para Jack Davenport que encarna a un odioso Sir Alistair Canning, personaje ficticio que representa la cínica prepotencia colonial e imperial de los hijos de la Gran Bretaña en la peor de sus acepciones.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega esta gran película basada en hechos reales, está diriga por Amma Asante cuyo anterior trabajo " Belle" tuvo una gran repercusión cuando se estrenó hace unos años.

La historia nos presenta a Seretse Khama el cual estaba destinado a dirigir el destino de los Bamangwato, habitantes del protectorado británico de Bechuanaland, la actual Botswana. Pero la casualidad hizo que se enamorara de una inglesa blanca empleada de una compañía de seguros. Su historia de amor estuvó marcada por un gran número de baches y obstáculos en forma de presiones políticas. Pero aun así su amor avanzó contra viento y marea. Su matrimonio se celebró en el año 1948, y a partir del mismo Seretse estuvó exiliado durante más de seis años.

La cinta esta muy bien dirigida, la directora tiene unas dotes muy buenos para el equilibrio dramático. La química entre la pareja es brutal. Su amor fue puro como un diamante y durante todo el metraje se va mostrando la lucha que tuvieron que seguir durante casi toda su vida. El guión es consistente y bastante competente, la historia es muy sentida y emocionante. El buen tono y resultado convence la mayor parte del tiempo

Lo mejor: La lucha de la pareja protagonista
Lo peor: Me quedé con ganas de saber más de la historia
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A comienzos de este año nos llegó ‘Loving’. Una historia basada en hecho reales, sobre una pareja interracial y los problemas a los que se enfrentaron para defender su amor. Una película que destacaba por ofrecernos a unos personajes diferentes. En lugar de los clásicos protagonistas heroicos luchando por sus derechos, nos presentaba a dos personas normales y corrientes, que simplemente querían que les dejaran ser felices juntos.

Ahora nos llega ‘Un reino unido’, con una temática bastante similar. Aunque en este caso, en lugar de una pareja normal y corriente, nos encontramos con una totalmente fuera de lo normal. Se trata de la historia de Seretse Khama, el rey de Botsuana, que durante su estancia en Londres por motivos de estudios se enamoró de Ruth, una mujer blanca. Ambos, se verán obligados a defender su matrimonio frente a todas las fuerzas políticas nacionales e internacionales que se opondrán a su relación.

El mayor problema que presenta la película es que al recurrir a una pareja tan extraordinaria, pierde por completo toda la originalidad y frescura que tenía, por ejemplo, la anteriormente citada ‘Loving’. En su lugar, nos encontramos con una historia más de una pareja enamorada enfrentándose solos contra el mundo.

En contraste con su poco original apartado romántico, nos encontramos con la representación política de la época. Un reflejo interesante de los prejuicios que se tenían y del peso que podía tener en las políticas internacionales. Ofreciendo una feroz crítica a las clases políticas y a la forma en la que actuaron.

Mención especial al protagonista, David Oyelowo, y a la gran interpretación que ofrece. Destacando, en particular, la escena en la que da un discurso a su pueblo tras regresar a su país. Un momento brillante dentro de una película que, por lo demás, resulta bastante mediocre.

‘Un reino unido’ resulta interesante, sobre todo, por los hechos en los que se basa. Y cuando esto es lo mejor que se puede decir de una película, es que algo no se ha hecho del todo bien. Pero al menos, su apartado histórico, resulta lo suficientemente acertado para convertir a la cinta en algo más que una historia de amor con demasiado azúcar. Lástima que no arriesgaran un poco más para alejarse de lo típico.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow