Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de septiembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mezcla de varias películas de este género con mucho más mérito, entre ellas, "Alien" o en algunas específicas cosas, con "Gravity". Buenos actores para una película con un guión e historia del todo esperables. Hay que agradecer que sea corta, ya que perfectamente en este tipo de películas se tiende a alargar hasta las dos horas, y esto desde luego no es ni mucho menos necesario. Entretiene y mucho decir es ya.
18 de enero de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La preocupación por explicar el sentido de la vida en ciertas películas de ciencia ficción es un claro síntoma de que el ser humano no puede dejar de buscar respuestas al enigma de su existencia, a la vez que juega con la delgada línea de la muerte en su curiosidad. Y es que para comer peces hay que mojarse el culo, como dijo aquel. Todo experimento, toda investigación, toda cruzada y todo hallazgo conllevan un riesgo. Pero el ser humano es tan curioso como intrépido.
En esta línea, y extrapolando al cine, la ciencia ficción se plantea la necesidad vital de no mostrar tan sólo una cara entretenida y visual, sino también espiritual y existencialista en un entorno creíble, realista y crítico. LIFE, del director sueco Daniel Espinosa, es precisamente eso, una película de ciencia ficción hiperrealista que nos muestra el espacio exterior en su versión más reflexiva. De esas películas que ponen más hincapié en la lírica visual que en los efectos visuales o digitales (aunque estos también sean muy buenos, buenos o aceptables); como ya lo hicieron antes (y puede que mejor en su mayoría) Kubrick con “2001: odisea en el espacio”, Tarkovsky con “Solaris”, Ridley Scott con “Alien: El octavo pasajero”, o Alfonso Cuarón con “Gravity”.
Si bien es cierto que LIFE parece ser un “Alien: el octavo pasajero” algo descafeinado y más purista, nos plantea de una forma más coreografiada la cotidianidad astronáutica y la vida a bordo de una estación espacial en un tiempo actual en el que las misiones a Marte tratan de buscar vida más allá de la tierra. Para ello recurren a un rodaje basado en buena parte en el uso de una cámara liberada de gravedad que danza y sobrevuela por los escenarios con exquisitez; a una ambientación sencilla, sin pretensiones técnicas ni científicas muy exageradas pero medianamente bien atada en casi todos sus detalles; y a una música (Jon Ekstrand) espeluznante que le da el dibujo sonoro necesario para realzar aún más la tensión y el drama.
La cinta comienza con una presentación muy ligera y concisa de la situación y de los personajes, sin caer en excesivos pampaneos ni retahílas argumentales. El director ha sabido conducir de forma sutil y ascendente la tensión dramática así como la inquietante expectación de dar cabida a un extraño pasajero más (procedente de Marte) en esa estación espacial en la que habitan 6 astronautas de diferentes nacionalidades.
Pero lo que más me fascina en este tipo de metrajes, es la habilidad que tienen algunos cineastas para levantarte del asiento con un pico de clímax brutal. Es a partir de ese instante cuando no sueltas la tensión ni la adrenalina en el resto de la cinta. Toda la tranquilidad y los esperanzadores hallazgos que se habían ido consiguiendo se convierten en histeria colectiva. Tu cuerpo absorbe toda la violencia de las situaciones y se sobrecoge con cada giro estremecedor de la trama. Para colmo, han sido capaces de crear un ente extraterrestre que crece en masa e inteligencia y que es capaz de ponerte el vello de punta y de sumirte en un acongojante pavor capa vez que aparece. Dicho así parece que he visto la mejor película de la historia en este género, pero no es así. Está bien pero no es para tirar cohetes. Aunque algunos hay.
En cuanto al reparto, sinceramente le doy un sobresaliente a todos. Puede que el haberla visto en versión original ayude a mejorar ese aspecto en la nota. A destacar una increíble Rebecca Ferguson, un siempre genial Jake Gyllenhaal y un sorprendente Ryan Reynolds. Y aunque no hubo mucho tiempo en esos 103 minutos de filme como para dotar de una notoria profundidad a los personajes, me quedo con una frase final de uno de ellos: “Mi lugar está aquí arriba, no quiero volver abajo con esos 8000 hijos de puta”.
6
15 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos unos días de "retiro espiritual" debido a la amenaza sanitaria vírica actual. Así que tenemos tiempo suficiente para ver cualquier película sin importarnos su calidad, su guión, su presupuesto... Podemos permitirnos ver esas películas que nos pueden hacen perder el tiempo, su daño no es como el de costumbre ya que en cierto modo nos sobra.

Para mi, el cometido principal de una película, uno de ellos, es distraerte... Disfrutar si es posible. En este caso el cometido primario lo cumple: entretiene. No es la idea más novedosa pero se deja ver durante los 104 minutos que dura.

Todo comienza cuando consiguen rescatar unas muestras de Marte, en ellas encuentran un visitante muy especial... En este caso se convierte en el séptimo pasajero de la Estación Espacial Internacional en un futuro no demasiado lejano.

Intenta seguir el rastro de otros films similares, como puede ser "Alien: el octavo pasajero" pero es difícil llegar tan lejos. No obstante lo intenta, que no es poco. No se si es por el guión, el director o las actuaciones pero no llega a conseguir ese suspense, esa incertidumbre, ese terror... Pero al menos me ha conseguido mantener enganchado a la pantalla.

Las actuaciones no están mal, no brillan tampoco pero son aceptables. Y el guión y las ideas generales de la película están bien planteadas, lo suficiente para entretener pero tampoco sin destacar demasiado.

Desde el principio me ha parecido interesante la cinta. Incluso el final, en mi caso no me lo esperaba, quizás uno de los aciertos que me ha llevado a escribir esta crítica. Me habrá pillado con las defensas bajas y no me lo he esperado, pero me ha gustado. Así que aprovechad estos días de encierro para verla, que todos tenemos tiempo de sobra... Salvo los que les toque trabajar, que espero que más adelante tengan la suerte de tener sus vacaciones, bien merecidas.
8
18 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta a revisionar, me aventuro a calificarla como la hermana pequeña de Alien. La primera vez que la vi me dejó algo descolocado, no sabía como clasificarla, por ello ciertamente me desconcertó. ¿Es un refrito de bichos+espacio+alien? Pero me generó un interés que, pasados los meses, iba increscendo.

Hoy la he vuelto a ver y mis sensaciones se han confirmado. Pedazo de cinta de ciencia ficción, digna heredera de la obra maestra de Ridley Scott.

Podríamos pensar que se trata de una copia barata de Alien, pero no creo que sea el caso. La cinta bebe de un guión con idénticas similitudes, pero no por ello deja de ser original, entretenida y escalofriante.

Recomiendo cien por cien verla, pero sin que sea juzgada desde los ojos de un tribunal inquisidor defensor a ultranza del movimiento "ridleyniano".
7
2 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer visionado de esta película y que me sigue entreteniendo. La primera vez que la vi fue en el cine y me dejó esa sensación de que te gusta pero sin llegar del todo a convencer, según vi la película por segunda vez me gustó más y ahora por tercera vez consecutiva afirmo rotundamente que es una buena película en la que entretiene y sobretodo que si no apetece ver algo tan largo pues esta película es muy ligera, diría incluso que la daría un par de minutos más para profundizar en los personajes. Lo que me ha hecho cambiar de pensamiento respecto al film es de el contenido extra que he podido ver tanto en formato doméstico como por internet y la verdad que hay muchas cosas que me han sorprendido. De como se han llegado a rodar ciertas escenas, el set de rodaje de cómo lo tuvieron que hacer para que los actores sintieran verdaderamente esa sensación en una nave espacial, se pusieron en contacto con uno de los científicos más populares que hay para comprobar si un alienígena como este podría existir, cosa que se ha afirmado y es lo más real que podría suceder. Lo que aún no entiendo es cómo puede ser tan machacada esta película, al contrario, pienso que está infravalorada y que creo que en un futuro irá subiendo o es lo que espero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con ese final, de una de las naves “salvavidas" cayendo a la tierra con el bicho dentro y uno de los personajes (Jake gyllenhaal) prácticamente muerto mientras los navegantes que están por ahí se acercan para comprobar que es lo que acaba de caer del cielo se podría decir que se queda abierta para otra entrega pero me temo que si no hay segunda parte será un grave error. Pueden hacer infinidades de cosas pero ya por lo que veo será complicado por el hecho de que no ha recaudado lo suficiente como para planear esa secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para