Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien dicen que Carol se siente como los viejos dramas románticos que Hollywood nos tenia acostumbrado a dar, incluso en su formato de imagen (creo que el filme se hizo con celuloide) por la textura de la fotografía y su iluminación, avanzando eso Carol nos cuenta la historia de un romance que se vive en la piel, en la química de sus personajes, en sus personajes, pero sobre todo en las miradas, en los silencios, en los deseos, como hace falta que el cine de nuestro tiempo se detenga a pensar esto, el cine es espacio, acción y espacio, silencios, las emociones, las profundas emanan de nuestra quietud, no del fuego que se extingue enseguida. Eso es Carol, un amor a fuego lento, una prohibición que no conoce límites, la dirección de Haynes es riesgosa, por lo que no es raro toparse con planos diferentes, imágenes desde fuera de ventanas, de casas, de carros, de oficinas como si el público, como terceros protagonistas, no pudiera dejar de mirar y hasta envidiar tal amor. Las actuaciones son formidables, Mara lo hace bien, pero Blanchett es una “diosa de la interpretación”, ellas no solo hacen que todo sea creible, si no que sientes en cada poro cada acción y gesto. Un filme mayor, imperdonable para La Academia y su miopía ni siquiera nominarla a mejor filme, de lejos se ve que en esta temporada de premios, Carol es la mejor película. En mi país Yolanda Oreamuno (una escritora sublime pero cruelmente olvidada), escribió alguna vez, “Casi todo lo que es cierto es silencioso”, y no encontré mejor frase para este inolvidable filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Bueno
Blanchett y Mara están geniales, pero Blanchett es gigante, sexy, inolvidable.
La dirección de Haynes es atrevida, y logra darle al guion un dinamismo visual bárbaro.
El arte del filme, ambientación, peinados, vestuario, maquillaje…son excelentes.
El filme conmueve, te hace sentir el amor de las protagonistas, un cine para ver y copiar.
Un romance elegante, sexy, atrevido.
Lo Malo
Que se termine, no hay duda que uno queda con ganas de ser parte de lo que viene para los personajes.
Apreciación personal-Muy Buena, cuesta ver cine así, si están dando Carol en un cine cerca de tu casa, corre a verla, no siempre el cine nos hace suspirar con tanta sinceridad.
7
4 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Carol” no es una de las películas del año por su cualidad, pero sí que es excelente por el mensaje que transmite. Nos volvemos a encontrar con un tema tabú: una relación amorosa entre dos mujeres. Un tema que hoy en día aún no se ha terminado de aceptar del todo, y menos en la época en que se desarrolla la trama del film, la década de los cincuenta.
Por encima de todo, destacar las excelentes interpretaciones que hacen las dos actrices protagonistas, Cate Blanchett y Rooney Mara. Esta última es uno de los descubrimientos del año, junto con Ronan (“Brookyn”) y Vikander (“La chica danesa” y “Ex Machina”), por su sencillez y emotividad a la hora de actuar. A Blanchett ya la conocíamos de antes, pero en esta película hace una interpretación especialmente tierna y sensible.
En cuanto a la estructura, la película empieza con una escena de las dos protagonistas, pero luego volvemos atrás en el tiempo y el guión sigue una estructura lineal, donde descubrimos como se conocieron las dos protagonistas y la aventura que viven justas. A pesar de que sea una preciosa historia de amor, en algunos momentos falta tensión en la trama y algunas escenas y planes de cámara se hacen un poco lentos. A pesar de eso, en la segunda hora del film podemos ver más escenas tensas, intrigantes y emotivas con algún giro de guión inesperado, aunque en algunas ocasiones el guión es un poco previsible. Por otro lado, se tiene que destacar que la película a nivel visual es de una calidad inmensa.
“Carol” es una película totalmente recomendable porque es innovadora en cuanto a la temática que se trata. Es necesario saber este hecho, que actualmente aún encontramos un poco extraño, en aquella época aún no era más. “Carol” es un film que no pierde detalle en ningún momento y nos regala una preciosa historia de amor con una magnífica banda sonora que se repite en muchas escenas del film.
6
9 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
CAROL está basada en una novela del mismo nombre de la muy conocida escritora PATRICIA HIGHSMITH, autora de personajes como Mr. RIPLEY y de numerosos libros de misterio como el también llevado al cine EXTRAÑOS EN UN TREN. En esta ocasión, la temática versa sobre una relación amorosa entre una “señora y una dependienta”, situación que le ocasionó problemas en su tiempo y tuvo que firmar bajo pseudónimo al relatar un amor homosexual de dos mujeres de distinta índole. Triste y conmovedor lo relatado y más penoso que pasados tantos años aún existan personas atacadas, apartadas o criticadas por su condición sexual.


TODD HIGHSMITH se encarga de la dirección con un resultado impecable, narrando la historia de una forma sobria, con preciosas escenas muy bien realizadas (impresionante una de cama) y con todo lujo de detalles. A esta espectacular manera de usar la cámara hay que añadir una excelente fotografía clásica, con una dulce música de fondo que forma una banda sonora impresionante y que no pasa desapercibida.


Las actrices se suman a todo lo destacado con dos actuaciones magistrales. Es difícil distinguir cuál de las dos tiene más mérito porque ambas brillan en sus interpretaciones. C.BLANCHETT haciendo gala de su veteranía y ROONEY MARA siendo un soplo de aire fresco.


Después de destacar tantos aspectos os resultará curioso que mi nota sea únicamente un 6.
La razón es que después del visionado, lo que más se me ha quedado grabado es todo lo mencionado pero de manera individual, no como un “todo”. Me falta un hilo que cosa lo detallado para poder valorarlo en conjunto y destacar el film. Así que solo me queda valorar todas sus excelentes virtudes y seguir pensando por qué a pesar de ser una joya cinematográfica no me ha satisfecho y dicha medida.
7
13 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Carol” acumula seis nominaciones para la próxima entrega de los Oscar. Esa es su tarjeta de visita, pero más allá del oropel que envuelve a los premios de la industria de Hollywood, el nuevo trabajo de Todd Haynes es una pequeña joya fílmica en la que cada secuencia está perfectamente planificada como si se tratara de fotografías o pinturas (es evidente el influjo de Edward Hopper). Todo en “Carol” está estudiado, desde el cuidado diseño de vestuario (obra de Sandy Powell) hasta la selecta selección musical, pasando por unos diálogos elaborados con precisión milimétrica. Todo para configurar un filme exquisito y delicado.
Se prodiga poco Todd Haynes como director de largometrajes en el cine, -seis en veinticinco años- pero cuando lo hace, suele dar en la diana. Si “En lejos del cielo” (2002) abordaba con elegancia el controvertido tema de la xenofobia en la sociedad estadounidense contemporánea a través de una relación interracial, ahora con “Carol” se adentra en la historia de amor entre dos mujeres en la misma pacata sociedad de la década de los 50. Cate Blanchet (que ya trabajó con Haynes en “I´m not here”, 2007) y Rooney Mara (Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2015), dan vida a dos personas que se enamoran. Es una historia tan sencilla y tantas veces vista que no debería llamarnos la atención, pero lo hace, por la misma razón que seguimos recordando “Breve encuentro” (1945), de David Lean, porque en ambas impera la sutileza, donde nada está forzado y todo sucede en el tempo preciso.
Basada en el relato homónimo de Patricia Highsmith, “Carol” resulta un relato extemporáneo, alejado del ruido de la sociedad moderna, que nos devuelve a otra época en la que las cosas sucedían más despacio.
6
13 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje ambientado en los años 50 que narra la relación amorosa entre Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer madura, casada pero en proceso de divorcio, con una hija de por medio, y Therese Belivet (Rooney Mara), una chica que trabaja en una tienda que aspira convertirse en fotógrafa. Además de la diferencia de edades, ambas son de estratos sociales diferentes, siendo Carol una mujer mejor acomodada económicamente.

La película es clara en sus intenciones, expone el tema del homosexualismo en la conservadora sociedad estadounidense de mediados del siglo XX, contexto donde las personas con dicha orientación sexual debían ocultarse, ya que las miradas inquisidoras y los señalamientos eran constantes, cuestión que sufren las protagonistas en carne propia, en especial Carol.

Basada en la novela The Price of Salt (1952), reimpresa años después con el nombre Carol, escrita por Patricia Highsmith, quien de hecho tuvo que publicar en un inicio bajo el pseudónimo de Claire Morgan, esto por los constantes rechazos y dificultades que tuvo para que el libro fuera publicado debido precisamente a la temática que abordaba. El guion fue escrito por Phyllis Nagy, una mujer que solo contaba un trabajo como guionista de un film para televisión que dirigió en 2005.

Carol es una película impecable en su forma, Haynes realiza una dirección metódica, con una gran elegancia y formalidad, se podría decir que clásica como la época en la que se ambienta. Sin embargo, me ha parecido que el argumento es plano, en el sentido de que le hacen falta momentos más emocionales y significativos, desde el inicio del metraje se entrevé por donde va, y el final resulta aún más predecible.

Lo que yo veo del argumento es que se anticipa en demasía, todo resulta demasiado calculado y ciertamente se toma su tiempo en manejar sus líneas, es decir, es evidente desde un inicio que las mujeres van a tener algo, que no van a ser aceptadas y que tienen problemas con los hombres presentes en sus vidas, es como saberse la trama desde antes, de hecho en este punto de los hombres hasta se siente reiterativa.

Y sí, retomo, el film tiene una forma impecable, la ambientación es un punto altísimo, lo mismo la musicalización a cargo de Carter Burwell, y ni que decir las actuaciones de las protagonistas. Pero más allá de estas formas visuales, queda un dejo de desazón por la simplicidad de su historia, es decir, queda claro que el amor lésbico se ve menoscabado debido a la época en que se encuentran, pero es solo eso, incluso, el drama de Carol con su hija al final no queda en nada y se “resuelve” de forma sencilla.

Lo que queda finalmente es un producto que me genera una gran desilusión, edulcorada de muy buena forma pero que se enmudece en su simpleza argumental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para