Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Haynes, uno de los grandes directores de los últimos años, regresa a los años 50 para volver a un tema que le apasiona y que pocos como él saben tratar en el cine, el drama femenino y su sometimiento ante las rígidas estructuras que establece la sociedad en medio de una relación chocante para los demás, como en ‘Far from Heaven’, pero ahora con la historia de un apasionado enamoramiento entre dos mujeres de diferentes estratos sociales.

Basada en la novela semi-biográfica primeramente llamada El precio de la sal y posteriormente Carol que la escritora Patricia Highsmith tuvo que escribir bajo un seudónimo, Haynes relata la historia de Carol (Cate Blanchett), una mujer casada y con una pequeña hija que conoce durante las compras navideñas a Therese (Rooney Mara), la chica del mostrador en un gran almacén que sueña con ser fotógrafa.

Un inevitable intercambio de arrebatadoras miradas dará lugar a un primer encuentro que provocará en Therese la necesidad de buscarla; aprovechando un olvido de Carol, ella provocará un reencuentro que la llevará a introducirse al mundo privado de una mujer bajo la sospecha en medio de una insostenible crisis matrimonial.

Siempre desde la mirada de Therese, Haynes va contando el desarrollo de un enamoramiento que se va gestando desde esas explosivas y fascinantes miradas llenas de tensión y deseo que atraviesan y se reflejan en ventanas y escaparates, en un relato que si bien es bello prescinde de un exceso preciosista, gracias al acertado trabajo de recreación de la época y una fotografía que sabe sacar provecho a los 16mm en que se ha filmado para conseguir esa textura clásica propia de los años 50.

La película de Haynes está llena de sutilezas, donde la homosexualidad de los personajes no forma parte de conflicto alguno para ellas mismas, y donde el excelso trabajo de Blanchett y Mara logra transmitir desde la expresividad de sus cuerpos y miradas las pasiones y tensiones que las desbordan, (imposible mantenerse indiferente ante los cruces de miradas entre Therese y Carol, sobre todo ese último) destacando ambas por igual desde su compartido protagonismo, Blanchett desde la elegancia y sofisticación cual diva del Hollywood de los 50, y Rooney Mara desde la fragilidad de su curiosa pero perspicaz mirada a través de su inseparable cámara de fotos.

Son muchas las virtudes que hacen de ‘Carol’ una gran película, una película bella, sutil, melancólica, elegante, apasionante y emotiva como pocas, Una película con destino de clásico imperecedero.


http://tantocine.com/carol-de-todd-haynes/
9
13 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré indicando que, en mi opinión, esta película, este drama romántico, pasará a la historia del cine por un conjunto de aciertos que resumiré a continuación, pero también porque habría que remontarse a lo mejor del cine mudo para encontrarse con miradas tan arrebatadoras, poéticas, vitales, como las que nos ofrece una inconmensurable Cate Blanchett, que ya ha certificado su categoría al situarse entre las mejores actrices de todos los tiempos.

Por ello, como advertencia previa, recomiendo que, quien pueda, vaya a ver la versión original: una película de tal naturaleza lo pide a gritos.

La dirección de Todd Haynes es una maravilla de sensibilidad, sutileza y capacidad de sugerencia; con unos encuadres y planos rebosantes de inteligencia e intimismo; espectacular el ritmo, intencionadamente lento, calmado, delicado y profundo; contando una historia de los años 50′ sin despreciar los modos contemporáneos.

Y esa acertada decisión de sustituir la pasión por el deseo, la imaginación, la sublimación, dejando completamente al margen cualquier atisbo de orgullo gay o de sexo gratuito. Subrayando el cómo contar -emotivamente vibrante, cautivador- más que el cuento en sí, esa historia homosexual en tiempos muy difíciles. Ese gran montaje, respetando la fluidez del encadenado en los planos.

La escenografía, la ambientación, el vestuario, son un prodigio de delicadeza y adecuación al relato y a su tiempo. Un guión limpio, directo, concentrado, cabal, escueto, apoyando a la imagen. Una fotografía estudiada al milímetro, sugestiva, colorista, cálida, al modo de Edward Hopper, también con esas carreteras y cielos despejados. Una banda sonora, original e incorporada, cumpliendo a la perfección como importante parte de un todo, respetando también los necesarios silencios.

Y la interpretación: meritoria en Rooney Mara y sublime, como ya he comentado, en el alucinante trabajo de Blanchett.

Por poner algún pero para no llegar al 10: al film le cuesta un poco arrancar y en parte es debido en que, al principio la fotografía resulta excesivamente obscura en su artificialidad.

Cuando una mirada maravillosamente dirigida justifica entrar en la Historia del cine [9 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
elquiciodelamancebia.wordpress.com/2016/02/14/carol-2015-de-todd-haynes

-
pd. Que ‘Carol’ y su dirección no sean finalistas a los Oscar da una idea del deterioro en el devenir del juicio cinematográfico de la industria estadounidense.
10
15 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio no suscitaba interés en mí la nueva cinta del californiano Todd Haynes. La vi un par de veces anunciada, no me generó expectación. Pero el hecho de que la pusieran hace una semana en versión original hizo que me encontrase dispuesto a ver esta película. No pude quedarme más perplejo con lo que vi.

Desde el primer cruce de miradas entre Therese y Carol me cautivó. Es una película de una belleza y elegancia incontestables. Cuida exhaustivamente todos sus aspectos, tanto visuales cómo narrativos, lo que le confiere a la película ese aire clásico que muchas veces se echa en falta en el cine actual.

El duelo interpretativo de Cate Blanchett(Carol) y Rooney Mara(Therese) roza la perfección. La primera con un aura de sofisticación prodigioso y la segunda con la inseguridad que le produce su atracción hacia Carol. La química entre ambas es palpable, te la crees, te da la impresión de que están hechas la una para la otra. Desde luego las actuaciones son el aspecto más sobresaliente de la película.

Por otro lado el guón de Phyllis Nagy es una adaptación de la novela "El precio de la sal" de Patricia Highsmith escrita en los años 50. Después de ver la película he revisado tanto el guión cómo la novela y la adaptación es realmente buena. La serie de cambios que se introducen en la versión cinematrográfica le dan un mayor ritmo a la película sin alterar los aspectos fundamentales de la historia.

Finalmente destaco la banda sonora de Carter Burwell, característica de él, sin innovaciones, pero que encaja a la perfección en esta producción. Y por otra parte los vestuarios y ambientaciones están estudiados y puestos en pantalla con mucho cuidado y dedicación.

Y así fue como Carol se convirtió en la mejor película de 2015 y seguramente de otros tantos más.
10
1 de junio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Este sufrimiento no puede durar... Nada dura realmente. Ni la felicidad ni la desesperación. Ni siquiera la vida dura tanto. Llegará un día... en el que pueda mirar atrás y decir en paz y tranquilidad lo tonta que fui... ¡No, no, no quiero que ese momento llegue nunca! Quiero recordar cada minuto, siempre, siempre hasta el fin de mis días".
4
4 de enero de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
... llena de tópicos, lenta hasta la exasperación, pasan los minutos y no pasa nada y lo poco que pasa es el siguiente topicazo ... es inexplicable la puntuación de esta película. A su favor, una fotografía y un montaje técnico atractivos, pero que ni de lejos compensan el sopor y la previsibilidad de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para