Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta tremendamente original comprobar como se utiliza un lenguaje cinematográfico tan clásico como el western, para indagar en temas tan actuales como la identidad sexual, la represión o las apariencias. Yo no veo por ningún lado la cacareada deconstrucción del género que muchos proclaman. Creo que todo se ajusta a los cánones del género y que el resultado es, simplemente, el excelente trabajo narrativo llevado mano a mano por su directora y un acertadísimp reparto que exprime al máximo el potencial de cada uno de los personajes.

Se agradece un guión intenso, con los recovecos necesarios para que nunca decaiga la tensión y, especialmente, la capacidad de volver a sorprender justo en el último tramo de la película ofreciendo uno de esos finales que ofrecen un valor añadido a todo lo que hemos visto. Y si le añadimos un excelente trabajo fotográfico y una BSO a la altura de la narración, el resultado no puede ser otro que una de las películas más interesantes del año 2021.

Lo mejor: Excelente gestión de la tensión en diferentes escenas de la película, capaces de incrementar poco a poco una presión que sólo remitirá con uno de los mejores finales que hemos visto últimamente en la pantalla.

Lo peor: La primera mitad de la película puede ser un falso espejismo de lo que estamos viendo; al fin y al cabo es parte del juego de falsas apariencias esta película nos propone.

www.aluCINEando.com
8
30 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que El Poder del Perro es un western es como decir que El Piano es una película de indios. Malos hábitos de las distribuidoras que confunden al espectador.

El poder del perro es un gran trabajo cinematográfico en todos los sentidos. Tiene en común con El Piano la capacidad de la directora de trasladarnos a otras épocas no sólo a base de escenografía y disfraces. Ésta es una virtud que tienen pocas películas, más bien abunda el defecto contrario del que adolecen muchos esperpentos para adolescentes donde Hollywood es capaz de cortar el pelo o maquillar (incluso vestir) con moda de hoy a personajes de hace cuatro siglos.

Sólo retrocedemos cien años y nos vamos a un oeste en desarrollo. Pero Campion tiene la capacidad de imaginar y concebir cómo serían esos hombres y esas mujeres en la realidad. Se lavan poco y se peinan con el pelo sucio. Conversan con rudeza y sólo pueden entretenerse con unas pocas cosas.

A Campion lo que le interesa es que el fondo emocional de las personas sigue teniendo los mismos intereses, deseos e instintos que cualquier otra época. Sólo que en el apartado oeste de hace cien años las cosas se resuelven de una forma mucho más primitiva.

Interpretación, foto y música van envolviendo al espectador para engancharlo en la trama y adentrarlo en una ficción que parece más cruda que la propia realidad. Gran peso de dirección con merecido premio. Los que esperen grandes pirotecnias, disparos o puñetazos se quedarán defraudados porque esta película lo va tejiendo todo a base de sutilezas que te van construyendo un duelo, en esencia, propio de un western. Hay que verla.
9
31 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western inedito y sólido, tóxico, asfixiante.
Jane Campion rueda con desasosiego, creandose una realidad enfermiza e hipnótica. Todo cocinado a fuego muy lento, apoyado por una genial fotografía y una palpitante banda sonora.
Un película de atmósfera insana, abrumadoramente perversa. Una genial parábola sobre la masculinidad tóxica. No es una obra maestra, pero en un solo plano, supera todo el metraje de CODA.
8
30 de julio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine inteligente y en esta película lo tenemos...por fin encontramos algo bueno en los cines y en Netflix.

El poder del perro es una película sensible, dura y sobre todo, bella, poesía y reflexión, eso es lo que encierra esta preciosa película.

Si hay algo que salta a la vista es la fotografía en medio de un entorno natural que dan ganas de visitar, todo esto envuelto en una espectacular banda sonora que ayuda a crear un ambiente único.

Y en este entorno, se cuenta nuestra historia, una historia que nunca llegas a palpar pero sientes el drama que se encierra aquí, y esa es la genialidad de la dirección, sabe contar esta historia sin mostrarla del todo, el paisaje, la música, y el silencio narran muchas de las cosas que aquí se cuentan.

No es solamente una historia sobre la homosexualidad, es una historia que narra el drama humano, el espíritu humano en esta tierra.

Creo que a todos nos viene a la mente la preciosa película de Ang Lee sobre la homosexualidad, quizás una de la películas que mejor narran esta condición humana.
Campion lo retrata desde otro punto de vista, desde la angustia y sufrimiento de no poder expresarse, del dolor de no poder ser libre, y este sentimiento está preciosamente dirigido en la película.

La película trata sobre todo de la condición humana, es decir, del hombre y de sus emociones en esta tierra, porque no solamente se habla de la relación entre los dos hombres, también se habla de la madre y de su sufrimiento, del hermano y de la sociedad burguesa de aquella época.

Es en esto en lo que peca un poco, no sabe prestar la suficiente atención a estos personajes a los que también retrata pero más parece un boceto que otra cosa, es el pequeño “error” de la película.

Al principio la película parece lenta y aburrida, pero poco a poco va tomando este toque hipnotizante que sin darme cuenta me lleva al final, sin quererlo, la película me ha gustado mucho.

Es un placer ver alguo bueno, porque en los últimos años, la innovación no es lo mejor del cine americano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo que me pone nervioso en las películas, es cuando no se cuenta el final, lo supones, sabes que algo ha pasado entre ambos hombres, pero no sabes la razón por la que muere, y eso me pone muy nervioso...creo que no hay razón para dejar ese aspecto en el aire.
No sabe como terminar la película, y así queda mas “magistral”, el final está en mi opinión, mal contado, y es una pena.
7
2 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recuerda a "Los Hermanos Sisters"...
Me recuerda a "Pozos de Ambición"...
Si lo sé... está basada en los tres libros de "El Poder del Perro"...
Pero hay un pasaje que me recuerda demasiado al relato de John Updike llamado "Hermano Cigarra"...

La película es buena. Cine de autor y una experiencia de enfoque holístico para ir generando una mezcla entre tensión y confusión que va en aumento. También es llamativo como ocurren muchas cosas que pasan más o menos desapercibidas dando sensación de que la narrativa argumental parece algo ausente. Sin embargo estamos ante una película que muestra la superficie pero que se centra en un subtexto. Me quedo con la sensación de que es un pelín tramposo el film, puesto que algunas piezas si bien se muestran desde el inicio y, por lo tanto, no se ocultan, (lo cual sería imperdonable) resulta que más bien varias de esas piezas parecen camufladas, en realidad, por lo que es algo dudoso que sea una obra redonda.

Esto lo podéis comparar con "Primer" (temática distinta) en tanto en cuanto trata no uno sino varios subtextos bastante más complejos pero mostrando todas la piezas al descubierto desde el inicio y a pesar de ello el puzle existe y encaja después de serios esfuerzos en el arte del discurrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata varias cuestiones y todas ellas confluyen, pero no es un film sobre cómo adiestrar a tu mascota ni es una parábola sobre la clase política.

Y si lo que quieres es un western necesitas volver a ver "Sin Perdón" (The Unforgiven).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para