El poder del perro
2021 

6,4
24.731
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
2 de diciembre de 2021
2 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce años llevaba Jane Campion sin filmar un largometraje, y visto el resultado no se puede decir precisamente que haya perdido el pulso necesario para llevar estos adelante de la manera más óptima posible. 'El poder del perro', que también escribe -adaptando una novela de Thomas Savage-, es una más que interesante y notable película, de esas con historia sutil para ir descubriendo a fuego lento (y más concreta de lo que imaginaba), envuelta además con excelente ambientación y factura visual.
En el aspecto interpretativo, Cumberbatch está estupendo y no dudo que merecerá más que probablemente el Oscar que creo que no le darán... en beneficio de una estrella mayor con la que se considera absurdamente que hay deuda, como pasa tantas veces. Dunst y Plemons también bastante bien en sus papeles, pero la sorpresa (relativa, porque ya había demostrado talento de niño en 'La carretera' o el remake de 'Déjame entrar', o más adelante en 'El congreso' o 'Slow West') viene del joven Kodi Smit-McPhee.
Un regreso de altura el de Campion, que más que probablemente será recompensado con el tercer Oscar de Dirección a una mujer.
En el aspecto interpretativo, Cumberbatch está estupendo y no dudo que merecerá más que probablemente el Oscar que creo que no le darán... en beneficio de una estrella mayor con la que se considera absurdamente que hay deuda, como pasa tantas veces. Dunst y Plemons también bastante bien en sus papeles, pero la sorpresa (relativa, porque ya había demostrado talento de niño en 'La carretera' o el remake de 'Déjame entrar', o más adelante en 'El congreso' o 'Slow West') viene del joven Kodi Smit-McPhee.
Un regreso de altura el de Campion, que más que probablemente será recompensado con el tercer Oscar de Dirección a una mujer.
4 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intenciones de uno de los protagonistas son tan oscuras que el espectador, yo al menos, no las he descubierto hasta los Díez últimos minutos. Y he estado tan despistada casi toda la película que no se si esto es un mérito o un demérito. A los actores no se les puede pedir más.
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos, que la he visto por ahí comparada con Pozos de Ambición o Brokeback Mountain, un respeto.
Y entonces suena una música aún más inquietante y tensa que la de la escena de las piernas de los confiados bañistas braceando por debajo del agua mientras se acerca el tiburón de Spilberg, y Benedict Cumberbatch dice al ver aparecer a la señorita Nancy ( Kirsten Dunst): Ahora husmeará por toda la casa con esos ojos de niña.
En ese momento dije yo gritando: OH NOOOO, AHORA HUSMEARÁ POR TODA LA CASA CON ESOS OJOS DE NIIIÑAAAA...
Mi pareja que estaba a mi lado, pegó un bote del sofá del susto que le di y rompió a reír a carcajadas. Dice que estuvo toda la semana que cada vez que se acordaba de aquello, por lo ridículo que era, se ponía a reírse ella sola.
El resto de sinsentidos ya se han descrito en otras críticas mucho mejor de lo que pueda hacerlo yo.
Y entonces suena una música aún más inquietante y tensa que la de la escena de las piernas de los confiados bañistas braceando por debajo del agua mientras se acerca el tiburón de Spilberg, y Benedict Cumberbatch dice al ver aparecer a la señorita Nancy ( Kirsten Dunst): Ahora husmeará por toda la casa con esos ojos de niña.
En ese momento dije yo gritando: OH NOOOO, AHORA HUSMEARÁ POR TODA LA CASA CON ESOS OJOS DE NIIIÑAAAA...
Mi pareja que estaba a mi lado, pegó un bote del sofá del susto que le di y rompió a reír a carcajadas. Dice que estuvo toda la semana que cada vez que se acordaba de aquello, por lo ridículo que era, se ponía a reírse ella sola.
El resto de sinsentidos ya se han descrito en otras críticas mucho mejor de lo que pueda hacerlo yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo han vuelto a hacer, casi dos horas insoportablemente soporíferas para en los últimos minutos dar el golpe de efecto, y entonces se creen que ya vale. Pero claro, como los críticos lo avalan, pues se seguirán haciendo tollinas de dos horas con infinidad de simbolismos que los vulgares no apreciamos...
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer las críticas, pensé que iba a ver una obra maestra. Es buen cine, y eso es innegable, pero la historia tiene pocos giros y avanza con lentitud. No se la recomendaría a nadie. Una especie de Brokeback Mountain años después que no aporta nada.
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy a mi pesar, Netflix lo ha conseguido. De entre sus ingentes producciones en masa ha podido llegar a ver la luz una obra digna de reconocimiento. De hecho, para mí, va a ser la gran triunfadora de los Oscar de esta próxima edición. Mejor Película (el uso del marco western sigue tirando mucho), Mejor Dirección (más que excelente trabajo de Campion), Mejor Actor Principal (Cumberbatch está magistral), Mejor Actor Secundario (grandioso desarrollo del personaje en la actuación de Smit-McPhee), Mejor Banda Sonora (Jonny, este año sí) son algunos de los galardones que, presumiblemente, podría llevarse The Power of the Dog. Eso sin contar con otros como Fotografía, Maquillaje Peluquería o Diseño de Vestuario, entre otros, por los que también merece luchar fuertemente. No sin motivo se encuentra en la lista de películas con mayores nominaciones de la historia. Ya veremos cómo se queda en la lista histórica de las premiadas, pero todo apunta a que puede entrar en ese selecto grupo. Nos guste o no (a mí me horroriza) los nuevas dueñas de la producción han llegado para quedarse en la primera línea de la industria. Solo queda esperar que, de vez en cuando, no se nos pierda entre la maraña alguna joya digna de reconocimiento.
Esta es una película incómoda (como ese silbido), en el mejor de los sentidos. Muy diferente, muy arriesgada. Pese a su estilo western es ambigua, abstracta y abierta —la decisión de enmarcarla como un western está determinada por la novela, pero podría emplazarse en cualquier contexto— y eso la hace mejor y más relevante película, ya que ha cogido un género pero ha ampliado sus horizontes, poco a poco, como se alejan gradualmente del rancho en el filme. Sin duda, en lo que más atrevida es, es en su forma, por capítulos, y en su planitud narrativa, en el mejor de los sentidos.
La película transita, te muestra cosas y no juzga los acontecimientos, solo los refleja. Siendo un viaje lineal, la estructura narrativa no da esa sensación gracias a esa introducción tan larga (casi la mitad del film) que consigue posicionarte como un personaje más de la trama. No como un espectador de la película, sino como un habitante más del poblado que debe ir sacando sus propias conclusiones.
Esto, sumado a una fotografía apabullante y a una música que se amolda perfectamente, no solo a lo que vemos, sino también a la manera en la que lo hacemos, consigue que, coralmente, la película funcione a la perfección en su intención de mostrar lo que de manera sencilla pero terrible ha sucedido, sucede y sucederá...
Y el género western no es el único que se amplia y se transforma en esta película... La masculinidad tiene un papel fundamental en la película que Jane Campion ha sabido posicionar, entre el poder y el sufrimiento, a las mil maravillas.
Esta es una película incómoda (como ese silbido), en el mejor de los sentidos. Muy diferente, muy arriesgada. Pese a su estilo western es ambigua, abstracta y abierta —la decisión de enmarcarla como un western está determinada por la novela, pero podría emplazarse en cualquier contexto— y eso la hace mejor y más relevante película, ya que ha cogido un género pero ha ampliado sus horizontes, poco a poco, como se alejan gradualmente del rancho en el filme. Sin duda, en lo que más atrevida es, es en su forma, por capítulos, y en su planitud narrativa, en el mejor de los sentidos.
La película transita, te muestra cosas y no juzga los acontecimientos, solo los refleja. Siendo un viaje lineal, la estructura narrativa no da esa sensación gracias a esa introducción tan larga (casi la mitad del film) que consigue posicionarte como un personaje más de la trama. No como un espectador de la película, sino como un habitante más del poblado que debe ir sacando sus propias conclusiones.
Esto, sumado a una fotografía apabullante y a una música que se amolda perfectamente, no solo a lo que vemos, sino también a la manera en la que lo hacemos, consigue que, coralmente, la película funcione a la perfección en su intención de mostrar lo que de manera sencilla pero terrible ha sucedido, sucede y sucederá...
Y el género western no es el único que se amplia y se transforma en esta película... La masculinidad tiene un papel fundamental en la película que Jane Campion ha sabido posicionar, entre el poder y el sufrimiento, a las mil maravillas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here