Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6,3
24.977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virtud de respetar las tradiciones
Quinta entrega de la saga Misión: imposible. Y puede que la mejor de todas ellas. ¿Qué cómo me atrevo a decir que «la mejor»? De acuerdo, lo admito: mi memoria no es tan privilegiada como la de Sheldon Cooper en Big Bang Theory, así que no podría asegurar eso de que es la mejor. Pero sí puedo asegurar que realizar una película con tanto ritmo, acción y sentido del humor sin que se note el desgaste de ser la última criatura de una familia cinematográfica numerosa es de notable. Y hacerla de tal manera que insufle ganas al espectador (y a los productores) de una sexta parte, de sobresaliente.
Lo que más sorprende es que su éxito no se cimente en la innovación. Todo lo contrario. Se basa en recurrir a los cánones del género, pero eso sí, materializándolos con talento y mucho oficio. A saber: el guion da a luz un argumento sobre las clásicas conspiraciones políticas ocultas tras juegos de espías internacionales; los personajes, dispuestos en un tablero de ajedrez muy bien definido de blancas, negras, reyes, reinas, alfiles y peones, recompensan al espectador ya aleccionado con pequeñas y predecibles sorpresas; la realización efectista (y muy efectiva) organiza a la perfección el ritmo de acciones sin freno y efectos especiales deslumbrantes. Vamos, que tiene lo de siempre, pero muy bien hecho.
Lo mejor: la comedia y el trabajo en equipo
Mucho humor. Quizá ésa sea una de las claves de este film. Y no es que sea una comedia, pero el espectador agradece que los personajes (y los actores) no se tomen demasiado en serio a sí mismos. Los guiños a la audiencia son frecuentes: Tom Cruise tiene tomada la medida al personaje de Ethan Hunt, de tal modo que no sólo es capaz de aportar heroísmo, determinación, seriedad y temeridad al agente especial, sino también bastante guasa. Y eso que Simon Pegg se lo pone difícil. Cuando un actor secundario cómico se encuentra en estado de gracia y tiene unas buenas líneas, puede robar más de un plano al protagonista.
Tirando de este hilo llegamos a otra gran ventaja de Misión: imposible. Nación secreta: el trabajo en equipo de todo el reparto. El peso interpretativo no recae en uno o dos actores, sino que el guion dosifica equilibradamente las intervenciones de todos ellos. Son, además, unos intérpretes muy eficaces. Desde el último al primero actúan tal y como se espera de ellos: haciendo verosímiles los juegos circenses de esta conspiración entre el realismo y lo fantástico.
Resumiendo: una de las mejores apuestas si te gusta divertirte con acción al límite.
Publicado en blog www.fascinoscopio.com
Quinta entrega de la saga Misión: imposible. Y puede que la mejor de todas ellas. ¿Qué cómo me atrevo a decir que «la mejor»? De acuerdo, lo admito: mi memoria no es tan privilegiada como la de Sheldon Cooper en Big Bang Theory, así que no podría asegurar eso de que es la mejor. Pero sí puedo asegurar que realizar una película con tanto ritmo, acción y sentido del humor sin que se note el desgaste de ser la última criatura de una familia cinematográfica numerosa es de notable. Y hacerla de tal manera que insufle ganas al espectador (y a los productores) de una sexta parte, de sobresaliente.
Lo que más sorprende es que su éxito no se cimente en la innovación. Todo lo contrario. Se basa en recurrir a los cánones del género, pero eso sí, materializándolos con talento y mucho oficio. A saber: el guion da a luz un argumento sobre las clásicas conspiraciones políticas ocultas tras juegos de espías internacionales; los personajes, dispuestos en un tablero de ajedrez muy bien definido de blancas, negras, reyes, reinas, alfiles y peones, recompensan al espectador ya aleccionado con pequeñas y predecibles sorpresas; la realización efectista (y muy efectiva) organiza a la perfección el ritmo de acciones sin freno y efectos especiales deslumbrantes. Vamos, que tiene lo de siempre, pero muy bien hecho.
Lo mejor: la comedia y el trabajo en equipo
Mucho humor. Quizá ésa sea una de las claves de este film. Y no es que sea una comedia, pero el espectador agradece que los personajes (y los actores) no se tomen demasiado en serio a sí mismos. Los guiños a la audiencia son frecuentes: Tom Cruise tiene tomada la medida al personaje de Ethan Hunt, de tal modo que no sólo es capaz de aportar heroísmo, determinación, seriedad y temeridad al agente especial, sino también bastante guasa. Y eso que Simon Pegg se lo pone difícil. Cuando un actor secundario cómico se encuentra en estado de gracia y tiene unas buenas líneas, puede robar más de un plano al protagonista.
Tirando de este hilo llegamos a otra gran ventaja de Misión: imposible. Nación secreta: el trabajo en equipo de todo el reparto. El peso interpretativo no recae en uno o dos actores, sino que el guion dosifica equilibradamente las intervenciones de todos ellos. Son, además, unos intérpretes muy eficaces. Desde el último al primero actúan tal y como se espera de ellos: haciendo verosímiles los juegos circenses de esta conspiración entre el realismo y lo fantástico.
Resumiendo: una de las mejores apuestas si te gusta divertirte con acción al límite.
Publicado en blog www.fascinoscopio.com
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea la mejor película de la saga (tendría que revisar la 1 y la 3). Un cóctel de espías, persecuciones, acción y comedia que funciona como un reloj. Moviéndose dentro de los patrones habituales del género no aburre en ningún momento, y consigue atraparnos con escenas de tensión tan increibles como la de la Ópera de Viena. Ethan Hunt no podría estar más vivo.
13 de noviembre de 2015
13 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, señoras y señores, es la mejor película de James Bond de todas las que he visto (de veintitantas, nada más y nada menos). Tiene las mejores escenas de acción rodadas, el argumento más inverosímil e imposible de todas ellas, la mejor chica Bond (Uuumh) habida hasta fecha, un villano carismático, y todo con el mejor actor posible en el papel protagonista. Un aplauso absoluto, porque me lo he pasado estupendamente viéndola... Ah, pero, ¿no es James Bond? Claro, es verdad, ni una escena de sexo en toda la peli... ¿Cómo no me di cuenta en dos horas?
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo, un apasionado del Fantástico y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
¡Gracias, oh dioses cinéfilos, por darme un poco de digna distracción cinematográfica! Y digo digna, porque mi intelecto no se ha visto denostado ante las tremendas chorradas que últimamente caen como copos de avena en la deliciosa taza de cereales que uno pretende beber. Claro está, que como no todo el monte es orégano, aquí tenemos la susodicha escenita del coche. Pero, en fin, acostumbrado a un continúo, pues eso. Me ha gustado ver una cinta donde el protagonista no sea un cruce entre Batman y el Capitán América; un tipo más real aunque sus proezas sean un tanto excesivas. Y que al menos, después de tanto golpetazo le quede algún rasguño en el rostro. Particularmente, soy de los que gustan de los héroes de carne y hueso -es un decir- , que sangran y pierden alguna pelea. Es esta, en definitiva, una película muy distraída, de ritmo trepidante, argumento bien hilvanado y excelente fotografía. Como apuntaban los críticos de Fotogramas, su única pega reside en que Cruise se nos haga mayor para estas aventuras rocambolescas. Una pena, sí.
¡Gracias, oh dioses cinéfilos, por darme un poco de digna distracción cinematográfica! Y digo digna, porque mi intelecto no se ha visto denostado ante las tremendas chorradas que últimamente caen como copos de avena en la deliciosa taza de cereales que uno pretende beber. Claro está, que como no todo el monte es orégano, aquí tenemos la susodicha escenita del coche. Pero, en fin, acostumbrado a un continúo, pues eso. Me ha gustado ver una cinta donde el protagonista no sea un cruce entre Batman y el Capitán América; un tipo más real aunque sus proezas sean un tanto excesivas. Y que al menos, después de tanto golpetazo le quede algún rasguño en el rostro. Particularmente, soy de los que gustan de los héroes de carne y hueso -es un decir- , que sangran y pierden alguna pelea. Es esta, en definitiva, una película muy distraída, de ritmo trepidante, argumento bien hilvanado y excelente fotografía. Como apuntaban los críticos de Fotogramas, su única pega reside en que Cruise se nos haga mayor para estas aventuras rocambolescas. Una pena, sí.
7 de diciembre de 2020
7 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad nose como puede haber gente qué diga qué esta película es la mejor de la saga, no lo entiendo, si la cuarta parte le puse un 3 y me pareció floja, esta quinta parte me pareció un despropósito total, con un guión flojísimo y en la mayor parte de la película con un aburrimiento total, que no me enganchó en ningún momento.
Antes de ver la película leía los comentarios de la gente diciendo qué si acción a raudales qué entretenimiento puro y duro y resulta qué no vi esa acción y esa adrenalina qué vio toda esa gente, con pocas escenas de acción que cualquier película de los 90 de Van damme o de Sylvester Stallone hay más acción qué en esta entrega.
Antes de ver la película leía los comentarios de la gente diciendo qué si acción a raudales qué entretenimiento puro y duro y resulta qué no vi esa acción y esa adrenalina qué vio toda esa gente, con pocas escenas de acción que cualquier película de los 90 de Van damme o de Sylvester Stallone hay más acción qué en esta entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí en el spoiler comento las escenas de acción que en mi opinión son contadas:
La escena del inicio de Tom Cruise y el avión.
La pelea con el rubio cachas en la ópera y la persecución con la moto que sólo dura unos pocos minutos, porque el final fueron un par de tiros y ya.
Así que no os dejéis de engañar, qué en esta quinta entrega no hay ni puro espectáculo ni nada por el estilo y lo digo yo qué me encanta el cine de acción.
Doble impacto de Van damme o cara a cara de John Woo hay el triple de acción qué en esta película.
La escena del inicio de Tom Cruise y el avión.
La pelea con el rubio cachas en la ópera y la persecución con la moto que sólo dura unos pocos minutos, porque el final fueron un par de tiros y ya.
Así que no os dejéis de engañar, qué en esta quinta entrega no hay ni puro espectáculo ni nada por el estilo y lo digo yo qué me encanta el cine de acción.
Doble impacto de Van damme o cara a cara de John Woo hay el triple de acción qué en esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here