Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de abril de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compré el DVD, cometí el error de no ir a verla al cine. Una vez vista, no pude evitar verla de nuevo. Y de nuevo. Y admirar y admitir -pese a que Campanella no es de mis favoritos- que algunas escenas van a quedar en la historia grande del cine.
Aclaración para los no argentinos, o desconocedores de la historia argentina: la película no transcurre durante la dictadura, sino durante la presidencia de Isabel Perón, antes de el Golpe de Estado. El personaje en cuestión pertence a la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), grupo parapolicial creado durante la presidencia de Isabelita para combatir el terrorismo.

Lo mejor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del ascensor resume en escasos segundos todo el horror, la impunidad y la vulnerabilidad.
- Ni que hablar de la escena del estadio (primera vez que sale en una película la cancha de Huracán).
- El personaje de Francella, el mejor borracho en la historia del cine, sin palabras inentendibles ni tropiezos.
- La escena de la reprimenda del juez, hilarante. Según dijeron los actores en una nota, les llevó todo el día rodarla ya que se habían tentado de la risa, y si se mira con atención, puede verse a Francella bajando la cabeza para ocultar su sonrisa.
- La máquina de escribir a la que le falta la letra más importante.
- La dosis de humor justa, necesaria, refrescante.
- Para los que somos habitués, un homenaje a ese mundo aparte que es el Palacio de Tribunales de Buenos Aires. Una película sobre la Justicia, donde nadie, absolutamente nadie, actúa conforme al derecho escrito.
- Así se hubiese tratado de una mala película (lo cual no creo en absoluto que sea), hubiera valido la pena verla sólo por la escena final, la mirada de Soledad Villamil, esa mirada que es el verdadero secreto de sus ojos. De las más expresivas que vi en mi vida.

Las frases y diálogos que me dejaron pensando:

"A veces digo 'dejá, no pienses más, fue otra vida'. Pero no fue otra vida, fue ésta... es ésta"

"Y si fue así... ¿por qué no me llevaste con vos?... Pánfilo..."

"Que tanto quilombo por dos negritos de mierda" (cuando agarran a los dos "perejiles")

Y por supuesto:

"Por favor, dígale que al menos me hable"
9
5 de octubre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa que todas las películas de J.J. Campanella parezcan la misma. Ni tampoco que esta película, tan galardonada y que será recordada durante tantos años, tenga como trama central una investigación criminal de resolución no ya disparatada, sino imposible. Incluso se perdona que los primeros minutos del filme casi requieran subtítulos para los hispanoparlantes que habitan a este lado del charco.

'El secreto de sus ojos' es una historia de amor fuera de lo común. Es una oda a la fidelidad implícita en toda relación de amistad, que aquí llega hasta la inmolación, y una denuncia contra el mal universal de la impunidad que otorga el poder.

Es una película que atrapa, que cautiva, que enamora, que hace reír y que pide ser vista de nuevo.
9
25 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película imprescindible, parece hecha con mimo y esmero y eso hace que transmita al espectadór, esa verdad en pantalla que diferencia una película normal de una obra maestra.

Las interpretaciones son sencillamente deliciosas, destacando, como no podia ser de otra manera, a Ricardo Darin.
La fotografia, música o escenografia son mágicas.
La dirección y realización son magistrales.
El guion es una maravilla, que hace creible todo lo demas.

Todo ello junto, hacen que esta pelicula merezca todos y cada uno de los reconocimientos que se le han concedido. Es con diferencia, la mejor pelicula argentina que he visto, y junto a Ciudad de dios, el mejor film sudamericano de la historia.
8
3 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película la que presenta ahora Juan José Campanella, del que me quedó un buen recuerdo tras "El hijo de la novia", también con Ricardo Darín.

"El secreto de tus ojos" juega con ingredientes de thriller, de drama, de historia de amor e, incluso, de comedia y trasciende por ser una historia que habla de personas de carne y hueso, seres normales y corrientes a los que la vida lleva por derroteros que nunca habría querido transitar. Me gusta el guión por cómo va llevando al espectador por los distintos terrenos (del dramático a lo cómico y viceversa) y los personajes, especialmente los interpretados por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella (sencillamente soberbios), que son en todo momento seres reales y no simples esterotipos. Y por supuesto, la historia que engancha hasta el final con una trama cargada de momentos álgidos.

La película se va resolviendo con maestría: cabos sueltos a mitad de camino van atándose, sin quedar ni uno. Y al final te deja una sensación de nostálgico y de tiempo perdido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me dio la sensación de que Benjamín Espósito (Ricardo Darín) conocía a la chica asesinada cuando acude al escenario del crimen, por su forma de mirarla. Pero no era así.
8
8 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película me lleva a los clásicos, a los de la pantalla. Reconozco los planos cortos del drama romántico (Casablanca), el guión de la trama criminal (Sed de mal) y el personaje empeñado en pasados que duelen (Orson). La felicidad consiste en enmendar errores, cuanto menos, en resolverlos.
Espósito, al más puro estilo Bogart, está encarcelado en un tiempo anterior que lo atormenta: nunca pudo con un caso de violación y nunca pudo confesar su amor a la doctora Irene, la Bergman Argentina, cuya irresistible sonrisa guarda para su novio, solamente. Y ahora él, Benjamín Espósito, a su jubilación, quiere enderezarlo todo en una novela, el caso y su amor tienen una segunda oportunidad después de veinticinco años. Buscando en el recuerdo encuentra lo que no tuvo, atrás quedó el pánfilo de ojos azulísimos. La inalcanzable doctora de familia bien.
En el diálogo cinematográfico es palpable la lucidez de Campanella que abusa, muy sabiamente, de los ojos y de los gestos nimios para conmovernos; también en las palabras que cambian Darín y Villamil se puede traducir la veneración y el castigo de quien se ama, a qué no decirlo, entre las sentencias y el mármol frío de un juzgado penal. El personaje de Francella, Sandoval, sobresale entre los muy buenos secundarios. La fotografía está muy bien y la música, difícilmente, mejorable.
Pero algo no termina de convencerme: un tufillo comercial merodea sobre el proyecto. No me gusta la idea latente de simplificarlo todo para hacerlo más accesible, se corre el peligro de convertir una buena película en una película cualquiera, y de ingenuo sabor americano. Obviando este detalle, el resultado es notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para