Haz click aquí para copiar la URL

El artista

Comedia. Drama. Romance Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
Críticas 489
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las excelentes críticas cosechadas y su previsible triunfo en Hollywood (con importantes nominaciones a los Oscar más que probables) aumentaban las grandes expectativas ante el estreno en Donosti de "The artist" y ya se sabe que la expectativas pueden a veces actuar en contra de nuestra percepción de la película. En efecto, "The artist" ha sido para mí una ligera decepción, y no porque la película sea mala (que no lo es en absoluto), sino porque no está a la altura de lo que ella misma en algún momento pretende ser. Su principal lastre es una irregularidad demasiado acentuada por un arranque y un desenlace emocionantes, vibrantes, que no se ven correspondidos por una parte intermedia, con ambiciones dramáticas, demasiado larga y reiterativa. Un poco más de humor (con escenas tragicómicas de las que tanto se estilaban en aquella época) habría sido suficiente para remontar ese bache.
Eso sí, aunque el director no haya mostrado gran habilidad para el desvío trágico, debe ensalzarse la fuerza de muchas de sus imágenes (ese inolvidable abrazo al abrigo, esa escena de baile repetida, esa premiere inicial y, bueno, la última escena, que quita el hipo) y la sinceridad de su homenaje a una forma de hacer cine olvidada por las generaciones jóvenes. De este modo, "The artist" se acaba perfilando como un "Cinema paradiso" del cine mudo, un ejercicio nostálgico quizás poco trascendental pero bonito y disfrutable, que logra acelerar los latidos de cualquier corazón cinéfilo en varios momentos conmovedores. Y eso no es poco: es muchísimo en los tiempos que corren.
10
27 de diciembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos amantes del cine: En los tiempos que corren ver una película de estas dimensiones, en la que impera las imágenes por encima de cualquier tipo de sonido (salvo la majestuosa partitura musical de Ludovic Bource que acompaña a la mayor parte del film) es un auténtico honor y nos hace recordar el origen del cine a través de la melancolía y los sentimientos.

Sí señores, es cierto que una imagen vale más que mil palabras y es por ello, que sabemos que el cine debe su origen al arte de la fotografía y a la expresividad de los gestos, luego llegaron las palabras, el sonido como parte de un modernismo o de un cambio para hacerlo más espectacular.

Quién no recuerda alguna película muda que le haya emocionado, con la que se haya reído, en la que haya visto o mejor dicho se haya identificado; un cine mudo en estado puro que bien más parecía una obra teatral mímica acompañada con buena música.

The Artist es una excelente película no sólo por lo que transmite sino porque nos deja una huella imborrable plasmada a través de un cine lleno de matices que hoy ya por lo general no existen pero que supuso en su día el nacimiento de este arte. Un arte que empezó a través del cuerpo y del alma de los diferentes actores y actrices que se ponían delante de las cámaras y que más adelante cuando parecía que se quedaba un tanto obsoleto surgió el sonido de las palabras, como algo mágico, como si el cine de un niño pequeño se tratara, empezará a hablar y no sólo a caminar.

Esta es una película en la que a lo largo de la hora y media se observa y se siente momentos de dulzura, de amor, de romanticismo, de ternura, de tristeza, de pasión, etc. unidos claro está por una gran dirección e interpretación.

Ha sido un auténtico riesgo afrontar una película de este tipo en los tiempos actuales pero ese riesgo ha triunfado entre público y crítica y es que está claro, si al espectador le das un buen manjar lo sabe apreciar. Es por ello, que invito a todo el mundo que vaya a ver esta auténtica obra de arte, que no sean reticentes a no ir porque sea en blanco y negro y muda, puesto que se entiende perfectamente gracias a la ayuda de los rótulos aunque realmente éstos no son necesarios ya que cuando por ejemplo, vemos una escultura de Auguste Rodin, un cuadro de Diego Velázquez o una fotografía de Cartier Bresson también nos emociona y no hacen falta el acompañamiento de las palabras ni tampoco el sonido de una voz.
10
20 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es LA mejor película realizada en lo que va del siglo (quizás mejor que Mulholland Drive de David Lynch, a la que en algún momento me recordó, y a la vez rememora a Sunset Boulevard de la que ambas se nutren al tratar las 3 con gran maestría el tema del metacine). La verdad es que es difícil encontrar las palabras para definir la experiencia sensorial tras haber visionado este portento de filme: es pureza, magia, sencillez, en ningún momento es manipuladora ni engañosa, es diáfana. The Artist no sólo se merece ganar todos los Oscars a los que está nominada -incluido el de Mejor Película-, es indispensable que sea vista y comentada, recomendada, que desde niños pequeños hasta personas de la tercera edad descubran lo apasionante que es el mundo del cine, de los sueños. Es grandiosa la forma, de apariencia tan simple, en que esta película aborda, proyecta y nos transmite como principal enseñanza el dar valor a las cosas que se "desusan" y se dejan a un lado o se olvidan al surgir un nuevo avance tecnológico y, sin embargo, el resto de sutilezas que posee esta historia es enorme, nada es gratuito en The Artist, todo tiene una función y un hecho de ser.
4
4 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prodigiosa realización y admirable producción para un argumento tan insulso que da vergüenza ajena. Y es así teniendo en cuenta las obras maestras del cine mudo en todos los géneros. Hacer esto en 2011 demuestra una tendencia a la penuria creativa, porque la película no brilla en ningún género y todo, absolutamente todo se ve venir...

Tristísimo que arrase con tantos premios: síntoma grave de una industria mundialmente bajo mínimos.
9
18 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágica. Esa es la palabra que mejor define a 'The Artist'. Esta película francesa, aunque rodada en inglés, es una vuelta a los orígenes del cine. En sus inicios, con las limitaciones propias de un invento emergente, el séptimo arte era solo imagen. El mérito de estas primeras producciones cinematográficas era narrar historias sin necesidad de palabras, el camino que sigue esta obra.

Michel Hazanavicius, un director semidesconocido cuyo bagaje se limita a la creación de una especie de James Bond a la francesa ('OSS117'), ha sacado adelante un proyecto que podríamos tildar de suicida. El tesón y la perseverancia de este cineasta francés han sido claves para que la película vea la luz en 2011, muchos años después de su génesis.

A Hazanavicius le han cerrado con la puerta en las narices en más de una ocasión. Me imagino como debió ser la respuesta de algún productor: “Señor Hazanavicius, ¿en qué época cree usted que vivimos? Una película muda y en blanco y negro no es viable a estas alturas. Si al menos salieran vampiros adolescentes con las hormonas desatadas… Lo siento, su proyecto no nos interesa”. Después de soportar muchas negativas, el guion llegó a las manos de Thomas Langmann que decidió apostar por la película.

Ahora 'The Artist' llama a las puertas de los Oscars, tras haber recibido el aplauso de crítica y público allí donde ha sido proyectada. Muchos productores deben estar dándose de cabezazos contra la pared ante su estrechez de miras. Y es que pese a ser cine silente, The Artist es una película accesible a cualquier tipo de público, ni mucho menos es coto vedado para cinéfilos. No olvidemos, que de lo contario no estaría peleando por la estatuilla dorada. Aun así muchos se negarán a darle una oportunidad, recelando de sus ‘especiales’ características.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ir más lejos, en Madrid capital 'The Artist' solo se proyecta en siete cines, cifra ridícula si la comparamos con la ingente cantidad de salas que proyectan la nueva entrega de Misión Imposible. Segúramente la escasez de copias sea una estrategia de la distribuidora, ya que la película podría estar en más salas. Seguramente, confíen en que el boca-oreja desate un aluvión de espectadores de cara a las fiestas navideñas.

No estamos ante una historia original, sino todo lo contrario. 'The Artist' mezcla con ingenio películas como Cantando bajo la lluvia o Ha nacido una estrella, realizando el mejor homenaje al cine desde aquella ristra de fotogramas censurados que nos dejaba los ojos inundados de lágrimas en Cinema Paradiso. Escenas como la que refleja la pesadilla en que se puede convertir la llegada del sonido para un actor de cine mudo están, desde ya, entre las mejores de la historia.

'The Artist' se sitúa en la ‘pole’ de cara a los Oscars y realmente buenas tienen que ser las que vengan después para desbancarla. Una película sobre cine dentro del cine (como bien refleja su escena de apertura), llena de guiños cinéfilos que los aficionados a este arte agradecerán y con una pareja protagonista (Jean Dujardin y Bérénice Bejo) absolutamente encantadora. A esto se le añade que es uno de esos milagros cinematográficos capaces de tenerte con una sonrisa en la boca desde el principio hasta el final, e incluso de robarte alguna lagrimita. En definitiva, la magia del cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para