Spring Breakers
4,9
19.626
Thriller. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Harmony Korine es complicada de definir.
Empieza con imágenes de una de esas fiestas alocadas de jóvenes en los EEUU. Mucho alcohol, sexo y drogas, para recuperar el "tiempo perdido" de los meses de estudio en el instituto o en la universidad.
La forma en que está narrada, con varias repeticiones, y el enfoque tan personal de Korine, nos muestra, otra vez en su filmografía, lo que supone el "sueño americano" para los jóvenes de hoy en día. Ese vivir la vida sin preocuparse de nada, incluso dejar de ser bueno y disfrutar haciendo lo que siempre nos han dicho que es malo, siendo conscientes de que estamos siendo malos. Esa desconexión de la realidad, tratando de vivir la vida como si fuera una película o un videojuego.
También hay un mensaje de que el dinero puede solucionar los problemas, aunque puede acabar contigo.
Importante también la desconexión de los jóvenes y sus padres, a los que solo intuimos cuando los llaman por teléfono. Las protagonistas ni les consultan, ni les informan de lo que van a hacer. Las jóvenes de Spring Breakers piensan que eso es la LIBERTAD!!
Película interesante en la que tienes que tener ganas de sumergirte y ver más allá de los culos y tetas que Korine nos pone delante. Un James Franco irreconocible y alguna escena muy buena, como la del atraco o el momento en que J.Franco se pone a tocar el piano una canción de Britney Spears mientas las 3 jovencitas le acompañan cantando y bailando.
Empieza con imágenes de una de esas fiestas alocadas de jóvenes en los EEUU. Mucho alcohol, sexo y drogas, para recuperar el "tiempo perdido" de los meses de estudio en el instituto o en la universidad.
La forma en que está narrada, con varias repeticiones, y el enfoque tan personal de Korine, nos muestra, otra vez en su filmografía, lo que supone el "sueño americano" para los jóvenes de hoy en día. Ese vivir la vida sin preocuparse de nada, incluso dejar de ser bueno y disfrutar haciendo lo que siempre nos han dicho que es malo, siendo conscientes de que estamos siendo malos. Esa desconexión de la realidad, tratando de vivir la vida como si fuera una película o un videojuego.
También hay un mensaje de que el dinero puede solucionar los problemas, aunque puede acabar contigo.
Importante también la desconexión de los jóvenes y sus padres, a los que solo intuimos cuando los llaman por teléfono. Las protagonistas ni les consultan, ni les informan de lo que van a hacer. Las jóvenes de Spring Breakers piensan que eso es la LIBERTAD!!
Película interesante en la que tienes que tener ganas de sumergirte y ver más allá de los culos y tetas que Korine nos pone delante. Un James Franco irreconocible y alguna escena muy buena, como la del atraco o el momento en que J.Franco se pone a tocar el piano una canción de Britney Spears mientas las 3 jovencitas le acompañan cantando y bailando.
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que la he visto entera. Y no debería. Tengo algo sagrado con el cine. Como si fuera un pecado muy feo dejar una película que va por mal camino a medias. Bueno, en el caso de Spring Breaks, creo que debería haber renunciado en los primeros planos. Cámaras lentas de adolescentes americanas moviendo las tetas. Emborrachándose en plan kamikaze. Al sol del verano. La cosa pintaba mal. Un par de antiguas niñas disney en bikini toda la película, con música suavecita, ralentizados y drogas y sexo soft. A lo mejor soy un mirón morboso y por eso no he podido parar. Pero chichas malosas con bikinis amarillos actuando como Scarface. Dont fuck me. No hay por donde cogerlo. Y el caso es que el director no parece malo. Mezcla texturas, presente con pasado, repite tomas, juega con el sonido. No parece malo. La actuación de James Franco, pues, para qué mentir, está muy bien. El tipo tiene punch, actúa con músculo, es el único personaje que te puedes creer un poquito. Sólo un poquito. No soy de eso que dicen que no veáis una película. Yo ya la he visto. Y a lo mejor sois adolescentes a los que les gusta ver el trasero de Selena Gómez. Yo qué sé. Haced lo que queráis.
14 de julio de 2014
14 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ver esta película y estar perdido a lo largo de la misma, he llegado a una conclusión y es que no me gustó. Sin embargo puedo hacer un análisis DAFO acerca de lo visto para decir que estaba buena, diciendo que es una hitoria muy bizarra, que no lleva a ningún lado logrando en este punto que sea algo gracioso. Por lo tanto creo que la película está buena para ver luego de apreciar un film como 2001 Odisea en el espacio.
En conclusión es un producto fílmico muy malo que dentro de todo por lo incoherente que es, termina siendo divertido logrando que la película sea buena.
En conclusión es un producto fílmico muy malo que dentro de todo por lo incoherente que es, termina siendo divertido logrando que la película sea buena.
21 de febrero de 2015
21 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que tengo que decir está en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos chicas universitarias acaban entrando en la boca del lobo, en la casa del mayor mafioso de Florida, sin ningún tipo de plan, andando como Pedro por su casa (¿cubrirse? ¿pa´que? eso es de cobardes), para al final matar al jefe y a toda su banda. Super creible sí.
2 de agosto de 2015
2 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la risible e increíble parte final y de su exánime argumento, no me ha disgustado porque capta muy bien ese estado onírico y como suspendido en el tiempo, ese vacío y esa ligereza existencial que a uno le acaece cuando se pega -o se pegaba hace ya bastantes años, como en mi caso- una de esas largas juergas sazonadas con alcohol y drogas, y cual zombie al que le han robado el alma acababas, tras salir del ultimo tugurio afterhours, intoxicando todavía más tu ya exhausto organismo con la enésima cerveza en una terraza junto al mar mientras el sol de la mañana se iba elevando y devolviéndote a la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here