Avatar
7,2
168.287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de julio de 2014
29 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un logro todo el nuevo universo de posibilidades que abre el nuevo sistema de grabación ideado por Cameron para la cinta, y es magnífico todo el proceso creativo digital que se observa en el cine a gran escala.
El único problema que veo es que es una historia calcada a "Bailando con lobos", y por lo tanto es una historia repetida, y se puede entender que las historias son siempre bastante similares, pero en este caso es alucinante las similitudes, podría ser un plagio, o incluso un "remake" de un western transformado en una cinta de Ci-Fi.
Pues, los personajes principales van a una zona desconocida con la pretensión en los dos casos de entablar una amistad con los autóctonos del lugar, lo que en un principio es una sucia artimaña embaucadora para eliminar a sus gentes de sus tierras se torna en una defensa acérrima de esas gentes frente a sus propio mandos. Los dos se enamoran de autóctonos del lugar, y en las dos historias acaban luchando contra las fuerzas invasoras con el mismo triste desenlace.
Además en las dos historias, las tribus del lugar, veneran la tierra, como su deidad, algo que tiene tantas similitudes no puede ser una coincidencia.
Decir que la historia es igual de cautivadora en las dos situaciones, y para quien no haya visto el western de Costner, le será un viaje placentero en un mundo imaginario con unos colores de lo más creativos e imaginativos.
La historia de amor es de lo más sencilla y sin grandes dificultades de digerir, me atrevería a decir que hay bastantes lagunas en la historia amorosa, más sería como un amor de verano, pero queda resultona, además que es una subtrama, que hace avanzar la historia, pero en la que no se repara mucho porque los escenarios creados por ordenador son tan apabullantes que ni te percatas que es de lo más simple esa trama amorosa.
Resulta tan escueta y sin calado, que la historia de las tribus de indios americanos de la película de nuestro amigo en la pantalla, Kevin, es muchísimo más interesante además de educativa, que la cinta de Cameron.
La recomiendo, porque es parte del inicio del futuro del séptimo arte. Aunque, Jim, por favor, no realices tantas secuelas de esta historia, que ya sabemos lo que sucede si no hay buenos guiones. A ver que sucede con Avatar 2, 3 y puede que 4.
El único problema que veo es que es una historia calcada a "Bailando con lobos", y por lo tanto es una historia repetida, y se puede entender que las historias son siempre bastante similares, pero en este caso es alucinante las similitudes, podría ser un plagio, o incluso un "remake" de un western transformado en una cinta de Ci-Fi.
Pues, los personajes principales van a una zona desconocida con la pretensión en los dos casos de entablar una amistad con los autóctonos del lugar, lo que en un principio es una sucia artimaña embaucadora para eliminar a sus gentes de sus tierras se torna en una defensa acérrima de esas gentes frente a sus propio mandos. Los dos se enamoran de autóctonos del lugar, y en las dos historias acaban luchando contra las fuerzas invasoras con el mismo triste desenlace.
Además en las dos historias, las tribus del lugar, veneran la tierra, como su deidad, algo que tiene tantas similitudes no puede ser una coincidencia.
Decir que la historia es igual de cautivadora en las dos situaciones, y para quien no haya visto el western de Costner, le será un viaje placentero en un mundo imaginario con unos colores de lo más creativos e imaginativos.
La historia de amor es de lo más sencilla y sin grandes dificultades de digerir, me atrevería a decir que hay bastantes lagunas en la historia amorosa, más sería como un amor de verano, pero queda resultona, además que es una subtrama, que hace avanzar la historia, pero en la que no se repara mucho porque los escenarios creados por ordenador son tan apabullantes que ni te percatas que es de lo más simple esa trama amorosa.
Resulta tan escueta y sin calado, que la historia de las tribus de indios americanos de la película de nuestro amigo en la pantalla, Kevin, es muchísimo más interesante además de educativa, que la cinta de Cameron.
La recomiendo, porque es parte del inicio del futuro del séptimo arte. Aunque, Jim, por favor, no realices tantas secuelas de esta historia, que ya sabemos lo que sucede si no hay buenos guiones. A ver que sucede con Avatar 2, 3 y puede que 4.
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, ¿con qué vertiente quedarnos? ¿Cuál sería la calificación final? Una obra de grandes genialidades y sorprendentes orientaciones que únicamente miran el lado comercial y fácil del espectador, que lo hay, que en su mayoría sólo se interesan por estas cosas y, precisamente, son las que dan dinero. Me refiero, ante todo, a la orientación humana del filme.
La aventura tiene las dos facetas mencionadas: los humanos y el clan Omaticaya. Los primeros, sobretodo el bando militar, están dotados de una figura casi hasta cómica, lo cual hace caer en picado la calidad del filme. Los segundos: exquisitos.
El contraste entre ambas orientaciones domina la percepción de la aventura. Para espíritus conformistas: excelente; para los inconformistas y culturalmente inquietos: unas batallas cuyo lado visual podría haberse maquillado de forma más real y dramática. Más pareciere el combate de algún niño al mando de su consola de videojuegos y el general cualquier tipejo sin personalidad ni hechura.
En conclusión y teniendo en cuenta la maravilla creada por Cameron para el mundo Omaticaya, éste queda desaprovechado absolutamente con la orientación desdibujada e infantil del lado humano. Una pena.
La aventura tiene las dos facetas mencionadas: los humanos y el clan Omaticaya. Los primeros, sobretodo el bando militar, están dotados de una figura casi hasta cómica, lo cual hace caer en picado la calidad del filme. Los segundos: exquisitos.
El contraste entre ambas orientaciones domina la percepción de la aventura. Para espíritus conformistas: excelente; para los inconformistas y culturalmente inquietos: unas batallas cuyo lado visual podría haberse maquillado de forma más real y dramática. Más pareciere el combate de algún niño al mando de su consola de videojuegos y el general cualquier tipejo sin personalidad ni hechura.
En conclusión y teniendo en cuenta la maravilla creada por Cameron para el mundo Omaticaya, éste queda desaprovechado absolutamente con la orientación desdibujada e infantil del lado humano. Una pena.
8 de enero de 2015
8 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron no revolucionará el cine con “Avatar”, ni será su obra maestra sorprendente. Sí añadirá más grandeza y perfección a los efectos visuales, de eso no hay duda que nos hallamos ante un nuevo máximo del séptimo arte y esperable viniendo de este director. La historia, en cambio, es reconocible perfectamente y nunca tan sorprendente como el estilo visual, ni sus formas. Ahora bien, la historia y el ritmo son apabullantemente entretenidos. Puede ser la película más larga de duración de Cameron y la que más entretenida me ha resultado. Siempre nos tiene enganchados, no hay nada en especial de relleno y nos transmite las emociones de los personajes (y los avatares) bastante bien. El resultado es cine épico y de aventuras de calidad.
19 de octubre de 2015
19 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se esperaba mucho de esta película por el bombo que se le dio durante mucho tiempo y eso siempre puede ser un arma de doble filo porque al final nos encontramos con un guión típico y previsible al extremo que eso sí, no eclipsa unos efectos visuales con una belleza nunca vista... y una gran dirección del siempre genial James Cameron que la hacen muy entretenida aunque también se alarga de forma innecesaria.
Sabor agridulce, sin duda.
Sabor agridulce, sin duda.
30 de marzo de 2016
30 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar es una nueva religión con la que yo no comulgo al cien por cien y explicaré por qué. A nivel visual he de decir que no está nada mal pero el guion y la historia me parecen superficiales y mal aprovechados; casi un cuento para niños. Buen ritmo y buena realización pero la presentación es fría y la historia sigue un desarrollo un tanto caótico que nos saca del relato. No sé hasta qué punto creerme a los personajes pero el caso es que yo no consigo conectar con ellos en ningún momento y tal vez por eso me olvide del argumento. Puede que sea porque vengo de otra generación pero a mí esto me parece un videojuego.
Destacaría la presentación visual y los entornos y personajes virtuales que son buenos pero tampoco para tanto. Estoy seguro de que los efectos especiales quedarán obsoletos de aquí a nada así que la mejor baza del film tampoco es tal. Si a esto le añadimos la falta de sustancia lo que nos queda es un producto visualmente llamativo pero de escaso valor artístico. Le reconozco a Cameron el mérito de haber arriesgado con su propuesta pero hace falta algo más; no sé, puede que al público adolescente le llene este tipo de ofertas de entretenimiento pero a mí me dejan un poco indiferente. Aún así la puedo recomendar como espectáculo visual que no está nada mal; pero si quieres una historia con sustancia mejor busca en otra parte.
Mi valoración es pasable porque está bien hecha y entretiene pero los personajes son fríos, la trama es caótica y no tiene una historia que enganche.
Destacaría la presentación visual y los entornos y personajes virtuales que son buenos pero tampoco para tanto. Estoy seguro de que los efectos especiales quedarán obsoletos de aquí a nada así que la mejor baza del film tampoco es tal. Si a esto le añadimos la falta de sustancia lo que nos queda es un producto visualmente llamativo pero de escaso valor artístico. Le reconozco a Cameron el mérito de haber arriesgado con su propuesta pero hace falta algo más; no sé, puede que al público adolescente le llene este tipo de ofertas de entretenimiento pero a mí me dejan un poco indiferente. Aún así la puedo recomendar como espectáculo visual que no está nada mal; pero si quieres una historia con sustancia mejor busca en otra parte.
Mi valoración es pasable porque está bien hecha y entretiene pero los personajes son fríos, la trama es caótica y no tiene una historia que enganche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here