Haz click aquí para copiar la URL

Splice: Experimento mortal

Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Natali que he tenido la ocasión de ver en Sitges. La película no deja de ser un drama con toques de ciencia ficción, que hace crear una especie de confusión al espectador al no saber si empatizar o horrorizarse ante la criatura que desarrollan los protagonistas. Con pinceladas muy cercanas a David Cronenberg, tanto por lo que los teóricos nombran Teoria de la Nueva Carne de Cronenberg como por el buscar una confrontación con el espectador sobre que es ético y que no lo es, y posicionandóse tal como Cronenberg en la postura de que el ser humano debe ser mas instintivo que seguir una moral pre-establecida por el mismo hombre, Natali nos lo refleja en esta nueva obra maestra que se aleja de todo lo que ha hecho hasta ahora.
6
13 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli en sí no está mal, un poco larga quizás pero es tan extraña que no sabes por dónde va a tirar aunque te canses de hacer tus conjeturas durante todo el metraje. Eso es algo que en el cine de hoy en día no se ve casi.

Los actores están bien, Sarah Polley sigue gustándome y Adrien Brody, bueno, no me desagrada, pero creo que no puede superar a «El pianista». Le pongo un seis porque es medianamente interesante.

Aunque he de decir que cuando se estrenó vi mucha publicidad y me esperaba algo más de esta película, cosa que no ofrece.
3
12 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena oportunidad para ahondar en la duda moral de la clonación o manipulación humana. Un tema muy interesante y actual… pero no lo tocan en absoluto. Oportunidad totalmente desperdiciada ¿en qué? ¿Cuál es el objetivo de esta película?

La mayoría de lo que pasa es: la criatura se nos escapa, pero no, pero si, pero no, pero ahora me cae bien, pero ahora mal, pero ahora bien, pero ahora mal.... No solo es muy cansino, sino que está llevado por la protagonista más retrasada de la historia. ¿Qué demonios hacen? ¿Cuál es su objetivo? No se sabe. Las motivaciones y el sentido de la película están jodidísimos, más bien inexistentes. Todo es una excusa para poner a las criaturas estas en una película.

Y eso es lo quizás mejor, los fx, y Adrien Brody. Por lo demás te estarás preguntando constantemente por qué demonios los personajes hacen lo que hacen. No es creíble. Es insostenible, al menos para el aire serio que le quieren dar. Pienso que hasta quizás hubiera funcionado como mejor como una película exagerada chorras de Serie B.
7
18 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2009 llegó esta nueva película de Vicenzo Natali, una película que mezcló con acierto varios géneros como la sci-fi, el terror o el drama… Todo ello además aderezado con toques de humor, ternura y con un cierto debate moral sobre la utilización del ADN para conseguir mejoras en la propia especie, o incluso ir más allá y atribuirse el papel de dioses creando una nueva raza... El resultado de toda esta mezcla no fue para nada desechable.

Si queremos, podemos apreciar aquí ciertas influencias de films míticos pero es innegable que "Splice" tuvo su propia personalidad. Personalidad conferida por ese gran personaje que resultó H-50 o Dren. Un personaje que, a pesar de carecer de voz, es capaz de comunicar y de provocar en el espectador/a multitud de sentimientos como la ternura, el cariño, el miedo, la incomprensión e incluso el terror o el miedo.

En el plano interpretativo tuvimos una buena actuación de la pareja protagonista encarnada por Adrien Brody y Sarah Polley. Por encima de ellos situaría la gran actuación de Delphine Chanéac que dio vida de forma destacadísima a Dren. Una actuación grande y basada en la expresión corporal. Una interpretación que nos hará amar pero también llegar a temer a su personaje.

En definitiva: 'Splice: Experimento mortal' es un film que combinó con gran acierto diferentes géneros como la sci-fi, el terror y el drama; y que aderezó todo con algunos toques de humor, ternura, unos buenos fx visuales y unas buenas interpretaciones.

-Lo mejor: El debate a distintos niveles que puede suscitar lo visto en el film. La interpretación de Delphine Chanéac.

-Lo peor: El final creo que se vuelve un poco alocado...

-Más en: www.cineycine.com
6
6 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es original, morboso, genial para mentes amantes de lo bizarro y lo prohibido, y en general merece la pena para aquellos amantes del género de terror que suelen reunir este tipo de gustos bizarros.
La película y los efectos especiales están muy logrados, y contar con Adrien Brofy le da un aporte importante a una película que de lo contrario habría sido, aún peor tratada por la crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para