Splice: Experimento mortal
5,0
10.584
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2011
26 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experimento mortal. Esta es la horrorosa coletilla que como ya es habitual, el iluminado de turno encargado de doblar los títulos de las películas foráneas en España ha perpetrado para este, al menos entretenido, ingenio de Vincenzo Natali. Alumno no excesivamente aventajado del también canadiense y maestro del terror de patología mucilaginosa, David Cronenberg.
La experimentación genética para crear un híbrido entre humano y bestia, es la pista de baile en la que danzan sin mucho gracejo los consabidos dilemas éticos y las carencias deontológicas que demuestran las corporaciones que patrocinan tales investigaciones.
Es inevitable la referencia frankensteiniana, si se me permite el palabro, que hace del científico creador un padre (en este caso madre), que toma conciencia demasiado tarde del error de haber traído a este valle de lágrimas a un engendro que le culpa por haberle hecho diferente, de mantenerlo marginado de un mundo exterior en el que ansía volar libremente y de convertirlo en un infeliz atormentado. Nada nuevo bajo el sol, pero aceptablemente expuesto.
Las metáforas más o menos evidentes sobre la familia, la maternidad, el siempre doloroso despertar adolescente, el incesto o una extravagante zoofilia… son bocetos de trazo ágil, pero que no llegan a plasmarse del todo en el lienzo cinematográfico. Natali hace de su película (y me temo que no intencionadamente) una especie de serie B de lujo con la que no llega a provocar hastío, pero que tampoco consigue redondear ni dotar del empaque que precisa una idea en la que aún sin ser nada original, siempre es bienvenida una nueva mirada.
La pareja de científicos protagonista cuenta con la normalmente más eficaz Sarah Polley y Adrien Brody, al que parece que se le quedó para siempre la cara de pasmarote en El Bosque de Shyamalan. Ambos resultan roles poco creíbles y en ocasiones rozan el absurdo. Merece salvarse el televisivo Brandon McGibbon en el pequeño papel del hermano rarito, el personaje más verosímil y acertado.
Buen trabajo del gran Greg Nicotero en los efectos especiales. La labor llevada a cabo para resolver la apariencia de la criatura en sus diferentes fases de desarrollo, a nivel técnico, es para quitarse el sombrero.
En definitiva, que lo más interesante e innovador del film es que Clive y Elsa, como Electra y Taumante, consiguen alumbrar en el laboratorio a un ser fantástico de leyenda… Nada más y nada menos que a un insólitamente bello ejemplar surgido de las Estrófades… la mitológica Arpía, esta sí, acertadamente encarnada por una turbadora e inhumana Delphine Chanéac.
La experimentación genética para crear un híbrido entre humano y bestia, es la pista de baile en la que danzan sin mucho gracejo los consabidos dilemas éticos y las carencias deontológicas que demuestran las corporaciones que patrocinan tales investigaciones.
Es inevitable la referencia frankensteiniana, si se me permite el palabro, que hace del científico creador un padre (en este caso madre), que toma conciencia demasiado tarde del error de haber traído a este valle de lágrimas a un engendro que le culpa por haberle hecho diferente, de mantenerlo marginado de un mundo exterior en el que ansía volar libremente y de convertirlo en un infeliz atormentado. Nada nuevo bajo el sol, pero aceptablemente expuesto.
Las metáforas más o menos evidentes sobre la familia, la maternidad, el siempre doloroso despertar adolescente, el incesto o una extravagante zoofilia… son bocetos de trazo ágil, pero que no llegan a plasmarse del todo en el lienzo cinematográfico. Natali hace de su película (y me temo que no intencionadamente) una especie de serie B de lujo con la que no llega a provocar hastío, pero que tampoco consigue redondear ni dotar del empaque que precisa una idea en la que aún sin ser nada original, siempre es bienvenida una nueva mirada.
La pareja de científicos protagonista cuenta con la normalmente más eficaz Sarah Polley y Adrien Brody, al que parece que se le quedó para siempre la cara de pasmarote en El Bosque de Shyamalan. Ambos resultan roles poco creíbles y en ocasiones rozan el absurdo. Merece salvarse el televisivo Brandon McGibbon en el pequeño papel del hermano rarito, el personaje más verosímil y acertado.
Buen trabajo del gran Greg Nicotero en los efectos especiales. La labor llevada a cabo para resolver la apariencia de la criatura en sus diferentes fases de desarrollo, a nivel técnico, es para quitarse el sombrero.
En definitiva, que lo más interesante e innovador del film es que Clive y Elsa, como Electra y Taumante, consiguen alumbrar en el laboratorio a un ser fantástico de leyenda… Nada más y nada menos que a un insólitamente bello ejemplar surgido de las Estrófades… la mitológica Arpía, esta sí, acertadamente encarnada por una turbadora e inhumana Delphine Chanéac.
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicenzo Natali prometía mucho tras la deslumbrante Cube, y con un comienzo de carrera tan bueno lo normal es ir bajando el listón. Con Cypher ya comenzó su cuesta abajo y ahora con Splice abraza un cine ya plenamente comercial, sin que por ello esté por debajo del listón de lo indigno. Splice se deja ver, no es ninguna revolución pero cuenta con sus alicientes. Una pareja de científicos llevan demasiado lejos un experimento genético y acaban dando lugar a una criatura humanoide que pronto dará más sorpresas de las esperadas. Interesante es ver el rol de padres improvisados que adopta el par de dos mientras su creación va creciendo, el interés acientífico de ella, la sensualidad inocente pero letal, aunque exenta de maldad, que llega a desprender la criatura. El final se tuerce, aunque es coherente con la trama, pero uno no puede evitar pensar, "buf, ya estamos". Lo que ofrece Splice es suficiente, pero menos de lo que uno hubiera deseado.
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pensais sobre la manipulación genética? Seguro que teneis vuestra propia idea, y si no, podeis pensarlo ahora. Os habreis imaginado las posibilidades científicas y los interrogantes morales... Más si, como aquí, añadimos la experimentación con genes humanos.
Esta película puede hacerte replantear todas tus ideas, explorando los peligros de que un experimento se salga de las manos y llegue a algo más... Los itnerrogantes morales ya no se reducen en el hechod e jugar a ser dios, sino que aqui nos adentramos en el ámbito de las emociones, cuando el interés científico se mezcla con lo personal...
Cuando veo una película disfruto sumergiéndome en ella, compartiendo los sentimientos de los personajes. Al ver esta me sentía abrumado, me venían demasiadas sensaciones a la vez...
Un rostro tan perfecto y tan humano, a la vez que tan... extraño.., tan sensible y tan peligroso... me hacía mezclar ternura con miedo y repelús; sentir querer acercarse y a la vez querer salir corriendo..
Si la veis tal vez entendereis de lo que hablo (claro que cuando yo hablo de ver una película no quiere decir solo verla, sino sentirla ^^)
En resumen: Enternecedora y perturbadora. Drama, terror, cuestiones morales y alguna escena que da asquito
[Lo único que no me ha gustado (y lo que le ha bajado un punto sobre diez) es el desenlace. Yo habría termiando la película diez minutos antes.]
Esta película puede hacerte replantear todas tus ideas, explorando los peligros de que un experimento se salga de las manos y llegue a algo más... Los itnerrogantes morales ya no se reducen en el hechod e jugar a ser dios, sino que aqui nos adentramos en el ámbito de las emociones, cuando el interés científico se mezcla con lo personal...
Cuando veo una película disfruto sumergiéndome en ella, compartiendo los sentimientos de los personajes. Al ver esta me sentía abrumado, me venían demasiadas sensaciones a la vez...
Un rostro tan perfecto y tan humano, a la vez que tan... extraño.., tan sensible y tan peligroso... me hacía mezclar ternura con miedo y repelús; sentir querer acercarse y a la vez querer salir corriendo..
Si la veis tal vez entendereis de lo que hablo (claro que cuando yo hablo de ver una película no quiere decir solo verla, sino sentirla ^^)
En resumen: Enternecedora y perturbadora. Drama, terror, cuestiones morales y alguna escena que da asquito
[Lo único que no me ha gustado (y lo que le ha bajado un punto sobre diez) es el desenlace. Yo habría termiando la película diez minutos antes.]
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste ver un género como la ciencia-ficción caer paulatinamente con los años, ya no tiene el poder de atracción de antaño, ha dejado de cautivar a las masas. Curiosamente en una de las décadas más horrorosas en cuanto al nivel cinematográfico se refiere, los prolíficos años 80, se crearon algunas de las mejores producciones de este genero, Blade Runner, La guerra de las galaxias, Aliens, La cosa, Brazil, La mosca, Videodrome... y así hasta un largo etcétera, por entonces este tipo de películas eran respaldadas por muy buenas respuestas en taquilla y tanto critica como publico las recibía con los brazos bien abiertos. En los últimos años grandes obras como "Origen", "Avatar" y sobretodo "Matrix" han hecho que este tipo de cine remonte el vuelo puntualmente, pero por lo general la Ciencia-Ficción esta mal considerada, y un buen ejemplo es esta excelente "Splice".
Vicenzo natali ha creado una película más que correcta, de factura perfecta y con buenos actores, quizás en algún momento pueda pecar de convencional si la comparamos con las ya imprescindibles obras del canadiense "Cube" y "Cypher" (Pequeñas obras maestras del genero), pero sin duda sobresale sobre cualquier media de las películas de su año. Mención especial para el espectacular diseño de la criatura a lo largo de todas sus fases, quizás el aspecto más atractivo, que nos puede recordar (En parte), al escatológico primer Cronerberg con cierto regusto a serie b.
Lo que podemos tener claro es que tenemos un joven director que no debemos perder de vista teniendo en cuenta su indiscutible talento y valentía, seguro que en el futuro sorprenderá a muchos y nos dará muchas alegrías, y si no tiempo al tiempo. Solo me queda pedir que valoremos mejor esté genero fantástico tan maltratado, olvidado y devaluado, como esta interesantísima película que ha sido injustamente incomprendida.
Ha llegado el momento de reivindicar la ciencia-ficción, ha llegado el momento de poner las cosas en su sitio.
Vicenzo natali ha creado una película más que correcta, de factura perfecta y con buenos actores, quizás en algún momento pueda pecar de convencional si la comparamos con las ya imprescindibles obras del canadiense "Cube" y "Cypher" (Pequeñas obras maestras del genero), pero sin duda sobresale sobre cualquier media de las películas de su año. Mención especial para el espectacular diseño de la criatura a lo largo de todas sus fases, quizás el aspecto más atractivo, que nos puede recordar (En parte), al escatológico primer Cronerberg con cierto regusto a serie b.
Lo que podemos tener claro es que tenemos un joven director que no debemos perder de vista teniendo en cuenta su indiscutible talento y valentía, seguro que en el futuro sorprenderá a muchos y nos dará muchas alegrías, y si no tiempo al tiempo. Solo me queda pedir que valoremos mejor esté genero fantástico tan maltratado, olvidado y devaluado, como esta interesantísima película que ha sido injustamente incomprendida.
Ha llegado el momento de reivindicar la ciencia-ficción, ha llegado el momento de poner las cosas en su sitio.
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si nosotros no usamos ADN humano otros lo haran"
Película de ficción basada en hechos reales futuros...o quizas ya pasados. ¿Quien sabe?
Ficción moralista que quiere dejar al espectador con el dilema de hasta donde debe llegar la ciencia.
Entretenida.
No decae y se mantiene en intensidad.
Detalles del final super-previsibles para gente que haya visto hasta poco cine.
Una vez visionada no se me ocurre razón alguna para volver a verla dentro de un tiempo... pero nunca se sabe.
Película de ficción basada en hechos reales futuros...o quizas ya pasados. ¿Quien sabe?
Ficción moralista que quiere dejar al espectador con el dilema de hasta donde debe llegar la ciencia.
Entretenida.
No decae y se mantiene en intensidad.
Detalles del final super-previsibles para gente que haya visto hasta poco cine.
Una vez visionada no se me ocurre razón alguna para volver a verla dentro de un tiempo... pero nunca se sabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here