Haz click aquí para copiar la URL

Dogville

Drama. Thriller Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de mayo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que aplaudir el cine experimental, porque puede llegar a ofrecernos obras como esta. Construyendo una puesta en escena más propia del teatro que del cine, Dogville nos sumerge en un micro universo que va cambiando su faz conforme avanza la cinta hasta llegar a transmitirnos un mensaje de índole cuasi metafísica.

Estas dentro de ese pueblito, no son más que simulacros de casas, dibujos en el piso, prados ilusorios y sin embargo todo esta desarrollado con tal fuerza que el espectador ve lo que no existe. Dogville es tan real como cualquier efecto especial de última generación. Trier no se conforma con mostrarnos su atmósfera, tenía la historia (y que historia) para condimentar este universo. La belleza virgen de un pueblo tímido se fusiona con el riesgo de Grace, Kidman parece tan inocente como el pueblo mismo pero oculta un pasado, y si de secretos hablamos cada pueblerino tiene su historia para contar. Lo increíble es que de aquella casta y pura tribu, gradualmente vamos presenciando la degradación de todo lo que allí acontece. La poesía de la película es suplantada por un nihilismo que raya lo patético, lo masificador, el instinto más perverso, cosificador del hombre.

Un inmenso trabajo a varios niveles, Dogville termina con un mensaje inquietante, pesimista. Sus casi tres horas de duración corroboran su desenlace y el público entra y sale del pueblo tan culpable como su presunta inocencia inicial.
10
3 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por la manera tan original de llevar esta historia al cine, al poco tiempo de empezar a ver esta película tenía ya claro que iba a darle una buena nota. Pero poco a poco, mientras esta avanzaba ya tenía mi 10 asegurado.
Opino que esta es uno de esos films en los que cada nuevo visionado nos puede descubrir cosas nuevas, y eso es bastante difícil teniendo en cuenta que el escenario donde se desarrolla será como mucho del tamaño de un campo de fútbol. Además, la historia no se trata desde un punto de vista moralista (lo cual también tiene su mérito dado su temática) ni guía al espectador al camino que quiere, sino que lo deja escoger libremente (si es que hay algo que escoger). He de decir también que en este papel Nicole Kidman está sobresaliente, otro gran mérito teniendo en cuenta que está en pantalla el 95% de la duración de Dogville.
Se la recomiendo a todo el que este dispuesto a ver algo fuera de lo común con mentalidad abierta, resulta sorprendente el poco tiempo que tarda uno en olvidar la casi ausencia de decorado. El final (los últimos 30 segundos) la guinda que remata este exquisito pastel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Geniales los detalles especialmente cuidados como cuando caen las hojas y se juntan en los bordes de las "casas". Y por supuesto magnifica la paradoja de la transparencia de los muros, en un pueblo donde resulta imposible guardar un secreto.
6
25 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genuina propuesta del director Lars Von Trier, que es la primera parte de la trilogía U.S.A.

Técnicamente, es una obra tremendamente distinta a lo ofrecido habitualmente, su puesta en escena es muy novedosa, y destacan el manejo y movimiento de la cámara, que vuelve a ser la señal más representativa del danés y la iluminación, que es también uno de sus puntos fuertes. Debo decir, que quedé gratamente sorprendido por la inusual apariencia de este pueblo, y es ahí donde reside una de las grandes bazas de Dogville.

La película está estructurada en 9 capítulos, en los que se desgranan las costumbres, forma de vida, y las diferentes personalidades de los habitantes de Dogville. Pero esta historia, gira en torno a la figura de Grace, una chica que huye de su pasado, y que se convertirá en la nueva inquilina del pueblo, y de como evoluciona la convivencia y relación entre esta y los vecinos.

Es una historia que aborda la condición humana, desde un punto de vista escéptico, bárbaro y atroz.

Esta producción cuenta con un elenco internacional y de postín; en el que encontramos a: Nicole Kidman, Lauren Bacall, James Caan, o Ben Gazzara. Me parece que cumplen sin más, y en el que destaco a Paul Bettany, que consigue su mejor papel, concibiendo a un joven, contradictorio, resentido, farsante y vengativo.

Pero, aún teniendo todo lo expuesto anteriormente a favor, me sigue pareciendo un intento presuntuoso de crear algo complejo, misterioso y excepcional, pero que a mi modo de ver, sólo se queda en eso, en un intento.

El metraje es excesivo, llegando a provocar que algunas partes se hagan pesadas, y que decaiga el interés, el final (del cual hablo en el spoiler), sin dejar de resultar sorprendente, es la parte más floja, y en donde aflora toda esa prepotencia anteriormente mencionada.

Sencillamente, como el propio título de la crítica indica, tiene tanto de original, como de pretenciosa. Me quedo con la sencillez de Bailar en la oscuridad, antes que con esta atrevida creación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La conversación entre Grace (Kidman) y su padre mafioso (Caan) es de los diálogos más embellecidos, pero a la vez más vacíos y artificiosos que he podido ver. Me pareció rebuscado, frío, carente de sentimiento. El punto más flaco de esta película.
9
10 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueniiiísima, una de las mejores película que vi últimamente y una de las que hay que volver a ver dada su complejidad. No sólo es innovadora desde su puesta en escena, también por su capacidad para radiografiar al género humano. La historia de Dogville es universal y si bien muchos pueden criticarle una visión pesimista de la humanidad, para mí fue objetiva y perfectamente creíble. Sin dudas le voy a dar una segunda mirada porque es digna de ser analizada una y otra vez.
8
26 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que sobre Dogville está ya todo dicho, es una película típica de 'o la odias o la amas' a mi me ha sucedido lo segundo, me ha encantado, siempre me suele pasar con películas raras, me hipnotizan. Es ante todo una muestra de crueldad humana y de intransigencia consentida, de como podemos llegar a parecer auténticos lobos con piel de cordero y entender que las cosas suceden porque tienen que ser así. Ante todo imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para