Domino
5,3
11.185
Acción. Thriller
Domino Harvey (Knightley), una joven modelo hastiada de la vida de la alta sociedad, decide abandonar su carrera y se une al equipo de cazarrecompensas de Ed (Rourke) y Choco (Ramirez), con la esperanza de que las emociones fuertes le den un sentido a su vida. Contra todo pronóstico, demuestra tener un talento innato para salir de situaciones arriesgadas. Cuando el grupo recibe el encargo de recuperar diez millones de dólares robados, ... [+]
30 de julio de 2006
30 de julio de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veáis esta película, ni alquilada siquiera. A los quince minutos de verla pensé en salirme del cine, pero 6 euros tuvieron la culpa de no hacerlo.
Irritante, pesada, sin guión, sin sentido, con una camara mareante que causa náuseas, etc.
Irritante, pesada, sin guión, sin sentido, con una camara mareante que causa náuseas, etc.
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de dancín´ es por lo que baila la cámara hasta marearte.
Absurda e insulsa como lo es la sita Knightley. Esta realizada por y para lucimiento de esta modelo cadavérica metida a actriz que no tiene ni idea de lo que es actuar. Ni tan siquiera sabe fumar, la boca-rana esta, y eso que se tira toda la cinta haciéndolo.
Aparte de lo novedoso de la grabación hiper activa y epiléptica, está lo de continuar con el bulo de la belleza de Keira Skeletor, cuando no le cuadra ni la mandíbula y parece estar oliendo metano continuamente.
El señor Antonio Scott ha querido imitar al bueno de Guy Ritchie y ni se le asoma.
Además coloca escenas de su "Amor a quemarropa" quince años después y se queda tan pancho.
Otra cosa, no sé lo de la coña de "Caza-recompensas" como lo han metido, pero si levantase la cabeza el bueno de Boba Fett, los barrería de un laserazo, por paganos.
Avisados quedáis. Alea Iacta Est.
Absurda e insulsa como lo es la sita Knightley. Esta realizada por y para lucimiento de esta modelo cadavérica metida a actriz que no tiene ni idea de lo que es actuar. Ni tan siquiera sabe fumar, la boca-rana esta, y eso que se tira toda la cinta haciéndolo.
Aparte de lo novedoso de la grabación hiper activa y epiléptica, está lo de continuar con el bulo de la belleza de Keira Skeletor, cuando no le cuadra ni la mandíbula y parece estar oliendo metano continuamente.
El señor Antonio Scott ha querido imitar al bueno de Guy Ritchie y ni se le asoma.
Además coloca escenas de su "Amor a quemarropa" quince años después y se queda tan pancho.
Otra cosa, no sé lo de la coña de "Caza-recompensas" como lo han metido, pero si levantase la cabeza el bueno de Boba Fett, los barrería de un laserazo, por paganos.
Avisados quedáis. Alea Iacta Est.
25 de julio de 2006
25 de julio de 2006
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento cojunudo rodado de forma infumable, con un abuso total de escenas “con falta de frames” que hacen de las escenas de acción una serie de imágenes que no se sabe si narran algo o solo intentan marear al espectador. No me gusta nunca hacer críticas malas pero es que esta película me ha decepcionado casi tanto como hostel. Cuando llegué a casa y vi la tele pensé: ¡joder si la fotografía no tiene una iluminación asquerosamente repetitiva y las imágenes van fluidas!
Claro ejemplo de algo que pudo haber sido muy bueno y lo que no fue.
Claro ejemplo de algo que pudo haber sido muy bueno y lo que no fue.
7 de febrero de 2008
7 de febrero de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película dirigida por Tony Scott (me había parecido buena su labor en fuego de la venganza) aunque es cierto que mucho de esto se debe a la buena actuación de Denzel Washington en ese film. Domino es un film grabado estilo videoclip con una mezcolanza de personajes que marearían hasta al mas atento de los espectadores y que termina siendo un film bastante mediocre. La buena actuación de la bella Keira Knightley no le alcanza para salvar este fracaso hecho por Scott.
3 de mayo de 2006
3 de mayo de 2006
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh es lo único que sale de mi boca cuando acaba la película. El maestro Tony Scott ha vuelto a hacer de las suyas. En esta ocasión en un grado que seguramente resulte insoportable para todo tipo de mentes vetustas que buscan en el arte de lo audiovisual, de lo visto y oído (recalco el término por si alguien tiene dudas), lo que no son capaces de hacer por pereza intelectual, que es leerse un libro.
Director con un estilo propio indiscutible y ya bastante desmarcado del de su hermanísimo, Scott nos sumerje en un extenuante viaje en el que nos habla de los más profundos sentimientos humanos. De la vida, de la muerte, del amor y el desamor, de los celos, de la codicia, de la compasión, del dolor y de la falta del mismo. Todo ello, eso sí, dicho a través de la mirada barroca y postmodernísima de uno de los más infravalorados "auteurs" contemporáneos. En esta apoteosis de su particular modo de rodar, en la que -creo haberme fijado bien- en sus dos horas de metraje ningún plano llega a durar más de tres segundos, estoy convencido de que viejos de mente y/o cuerpo se encontrarán perdidos e incluso se sentirán ofendidos. Pero digo sin temor a equivocarme que "Dominó" constituye la más ejemplificadora obra de un realizador que anda, a sus 62 años, muy por delante de su tiempo. Le pese a quien le pese, nuestros nietos me darán la razón.
Director con un estilo propio indiscutible y ya bastante desmarcado del de su hermanísimo, Scott nos sumerje en un extenuante viaje en el que nos habla de los más profundos sentimientos humanos. De la vida, de la muerte, del amor y el desamor, de los celos, de la codicia, de la compasión, del dolor y de la falta del mismo. Todo ello, eso sí, dicho a través de la mirada barroca y postmodernísima de uno de los más infravalorados "auteurs" contemporáneos. En esta apoteosis de su particular modo de rodar, en la que -creo haberme fijado bien- en sus dos horas de metraje ningún plano llega a durar más de tres segundos, estoy convencido de que viejos de mente y/o cuerpo se encontrarán perdidos e incluso se sentirán ofendidos. Pero digo sin temor a equivocarme que "Dominó" constituye la más ejemplificadora obra de un realizador que anda, a sus 62 años, muy por delante de su tiempo. Le pese a quien le pese, nuestros nietos me darán la razón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here