El poder del perro
2021 

6,4
24.732
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el mayor problema de esta película sea clasificarla en un género en el que los fans esperan un duelo, un tieroteo, un rodeo, etc...
Hay cowboys, a caballo con pistola y sombrero vaquero, hay ganaderos, hay tabernas, y estamos en esa época.
Pero contamos una historia muy difícil de contar en aquellos tiempos. Los actores lo hacen de lujo, la fotografía es genial, la música, y todo nos dice que estamos viendo cine de calidad. Nos da igual que el ritmo sea lento, porque sabemos que es una gran película y el final no defraudará.
Cuando dejamos de lado que es un western al uso con sus tiroteos y aceptamos que vemos un gran drama de época, veo a los personajes crecer, y entiendo sus motivos y cuando no me importa llevar dos horas de metraje porque entiendo que es una película de actores, no de tiroteos, ni de acción, es cuando me llevo una gran decepción. Tiene un final apresurado. El personaje de Benedict Cumberbatch tiene una evolución increíble y la película termina cuando le queda lo mejor que dar y hacer. Cuando verdaderamente entiendes al personaje y quieres saber más, la película termina muy precipitada.
Hay cowboys, a caballo con pistola y sombrero vaquero, hay ganaderos, hay tabernas, y estamos en esa época.
Pero contamos una historia muy difícil de contar en aquellos tiempos. Los actores lo hacen de lujo, la fotografía es genial, la música, y todo nos dice que estamos viendo cine de calidad. Nos da igual que el ritmo sea lento, porque sabemos que es una gran película y el final no defraudará.
Cuando dejamos de lado que es un western al uso con sus tiroteos y aceptamos que vemos un gran drama de época, veo a los personajes crecer, y entiendo sus motivos y cuando no me importa llevar dos horas de metraje porque entiendo que es una película de actores, no de tiroteos, ni de acción, es cuando me llevo una gran decepción. Tiene un final apresurado. El personaje de Benedict Cumberbatch tiene una evolución increíble y la película termina cuando le queda lo mejor que dar y hacer. Cuando verdaderamente entiendes al personaje y quieres saber más, la película termina muy precipitada.
13 de diciembre de 2021
13 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que no me haya gustado, el problema son las expectativas. Y, mira, que yo voy siempre avisada. Desconfío de las promociones apasionadas, de las recomendaciones entusiastas y del boca oreja consignatario (no sé si esta palabra existe). O sea que todo el mundo se ha puesto de acuerdo. Yo, aquí, me pongo rebelde y preventiva (no sé si esto encaja aquí) y practico un prejuicio a la inversa, que me lleva a equivocarme casi siempre. Pero ¡ah! también a afilar el hocico y a prestar más atención. En fin... la película está bien. Buena historia para un relato corto (ignoro cómo será el original), una gran atmósfera ambiental de interiores y exteriores y las grandes interpretaciones que exigen los personajes intensos por su desbordamiento o por su contención.
Todo eso lo tiene y más, pero (esto también es problema mío) es que yo espero muchísimo de Jane Campion. Es que El piano es una obra de arte y En carne viva casi también. Me encanta su manejo de la sensualidad, de las texturas de la piel, de los colores, de las respiraciones, de un calentamiento global intenso, inevitable y muy hermoso de los seres humanos gloriosamente devastados por la pasión.
Eso lo he visto aquí, pero me ha faltado sutilidad. Esos preliminares en los que vislumbro cómo se van a desbordar los personajes. Me llegan jirones, fragmentos, pero no con tanta fuerza como para entrar en la historia. Todo me llega en giros tan sorprendentes y violentos que me cuesta encajar cerebro y piel. No consigo fluir porque espero mucho de la brutalidad olorosa a kilómetros y se me escapa lo que esconde y protege esa capa demasiado espesa.
La película se me ha partido en cosas que veía y que quería ver o me parecía que iba a ver. Demasiados flecos. Tal vez porque todo tiende a armarse en un final inesperado. Pero, quizás, ese es mi principal problema con la película. No me importa la llegada sino el camino. Y el camino era muy interesante, pero se ha convertido en cruces donde he perdido de vista a personajes que me gustaban, sus relaciones, sus motivos, sus silencios y sus gritos. Y lo merecían. Me pregunto si para llegar a unos segundos de resolución, se podían dejar tantas buenas historias pastando en tu imaginación.
Seguramente se lo hubiera perdonado a otros, pero Jane... Y las expectativas, que son un problema. He visto mucho y me ha gustado, pero me ha faltado mucho por ver. El poder estaba, pero yo buscaba al perro y eso...
Todo eso lo tiene y más, pero (esto también es problema mío) es que yo espero muchísimo de Jane Campion. Es que El piano es una obra de arte y En carne viva casi también. Me encanta su manejo de la sensualidad, de las texturas de la piel, de los colores, de las respiraciones, de un calentamiento global intenso, inevitable y muy hermoso de los seres humanos gloriosamente devastados por la pasión.
Eso lo he visto aquí, pero me ha faltado sutilidad. Esos preliminares en los que vislumbro cómo se van a desbordar los personajes. Me llegan jirones, fragmentos, pero no con tanta fuerza como para entrar en la historia. Todo me llega en giros tan sorprendentes y violentos que me cuesta encajar cerebro y piel. No consigo fluir porque espero mucho de la brutalidad olorosa a kilómetros y se me escapa lo que esconde y protege esa capa demasiado espesa.
La película se me ha partido en cosas que veía y que quería ver o me parecía que iba a ver. Demasiados flecos. Tal vez porque todo tiende a armarse en un final inesperado. Pero, quizás, ese es mi principal problema con la película. No me importa la llegada sino el camino. Y el camino era muy interesante, pero se ha convertido en cruces donde he perdido de vista a personajes que me gustaban, sus relaciones, sus motivos, sus silencios y sus gritos. Y lo merecían. Me pregunto si para llegar a unos segundos de resolución, se podían dejar tantas buenas historias pastando en tu imaginación.
Seguramente se lo hubiera perdonado a otros, pero Jane... Y las expectativas, que son un problema. He visto mucho y me ha gustado, pero me ha faltado mucho por ver. El poder estaba, pero yo buscaba al perro y eso...
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western atípico, dirigido por una Jane Campion que regresa como directora por todo lo alto con "El poder del perro", una de las grandes cintas del 2021. La película nos mete de lleno en su cuidada ambientación nada más empezar, y no nos suelta hasta llegar a su impactante final, con una conclusión que da qué pensar. Por el camino, tenemos un argumento pausado pero interesante, que se va desarrollando en una atmósfera realmente opresiva.
Nos encontramos frente a una obra que trata sobre las relaciones entre personas, mostrándonos hasta qué punto pueden llegar tales relaciones cuando se desarrollan de manera tóxica. Destacan unas muy buenas actuaciones por parte de Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst y Kodi Smit-McPhee, que dan forma exitosamente a unos personajes complejos. Mención especial para un Benedict Cumberbatch que está de Óscar, regalándonos una actuación fantástica.
"El poder del perro" no gustará a todos los perfiles de público, ya que muchos esperaran encontrar un western más tradicional con claras dosis de acción, algo que no tiene nada que ver con lo que ofrece la obra que nos ocupa. La que tenemos entre manos es una película pausada, con bastante personalidad propia, que se toma su tiempo para presentarnos una propuesta diferente y muy cercana al sobresaliente.
Una película profunda, sensible y tensa que se ha convertido en una de mis favoritas del 2021.
Nos encontramos frente a una obra que trata sobre las relaciones entre personas, mostrándonos hasta qué punto pueden llegar tales relaciones cuando se desarrollan de manera tóxica. Destacan unas muy buenas actuaciones por parte de Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst y Kodi Smit-McPhee, que dan forma exitosamente a unos personajes complejos. Mención especial para un Benedict Cumberbatch que está de Óscar, regalándonos una actuación fantástica.
"El poder del perro" no gustará a todos los perfiles de público, ya que muchos esperaran encontrar un western más tradicional con claras dosis de acción, algo que no tiene nada que ver con lo que ofrece la obra que nos ocupa. La que tenemos entre manos es una película pausada, con bastante personalidad propia, que se toma su tiempo para presentarnos una propuesta diferente y muy cercana al sobresaliente.
Una película profunda, sensible y tensa que se ha convertido en una de mis favoritas del 2021.
6 de abril de 2022
6 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El poder del perro" es una de esas películas que rozan lo contemplativo. Que suelen decir más en sus silencios, en las miradas y los gestos que en las líneas de diálogo que todos podemos oír. Eso no quiere decir que sea una película tan super lenta como he leído por ahí. A mi no me parece que caiga en un problema de ritmo. Pero si que es verdad que, obviamente, la peli se toma su tiempo en presentarnos tanto a los personajes como a las relaciones de poder que se establecen entre ellos desde el inicio.
Además, debo decir que la peli realiza un retrato bastante certero sobre la masculinidad tóxica y esos juegos de poder que se pueden establecer dentro de la misma. Y lo hace llevando por bandera a un Benedict Cumberbatch que está sencillamente sublime. Su actuación, con esas miradas de desprecio o de amor, según a quién tenga enfrente y esa forma tan característica de hablar es de las muy top. Y aunque en esta ocasión no le haya valido un Oscar, no tengo ninguna duda que más pronto que tarde tendrá uno en su poder.
Por otra parte, el resto de secundarios (Jesse Plemons, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee) también realizan un muy buen papel para mantener el tipo ante el titán desatado que es Benedict aquí.
Todo ello esta aderezado con una fotografía casi preciosista y una dirección más que solvente por parte de Campion.
No hay mucho más que decir aquí, la peli tiene muchísimos buenos momentos y algunos giros más que interesantes pero creo que es mejor no hablar nada sobre todo esto para no estropearle la experiencia a nadie.
Lo que si debo decir es que, si os animáis a ver esta cinta, tengáis en cuenta lo que mencioné al inicio y es que debéis asumir que la película va a ir con una cadencia más lenta de lo habitual, sin caer tampoco en lo exasperante. Con lo cual, quizás es mejor elegir bien el momento en que os pongáis a verla. Si estáis cansados/as y únicamente buscáis desconectar, no creo que esta sea la mejor opción para ello. Muy recomendable, en cualquier caso, su visionado.
Además, debo decir que la peli realiza un retrato bastante certero sobre la masculinidad tóxica y esos juegos de poder que se pueden establecer dentro de la misma. Y lo hace llevando por bandera a un Benedict Cumberbatch que está sencillamente sublime. Su actuación, con esas miradas de desprecio o de amor, según a quién tenga enfrente y esa forma tan característica de hablar es de las muy top. Y aunque en esta ocasión no le haya valido un Oscar, no tengo ninguna duda que más pronto que tarde tendrá uno en su poder.
Por otra parte, el resto de secundarios (Jesse Plemons, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee) también realizan un muy buen papel para mantener el tipo ante el titán desatado que es Benedict aquí.
Todo ello esta aderezado con una fotografía casi preciosista y una dirección más que solvente por parte de Campion.
No hay mucho más que decir aquí, la peli tiene muchísimos buenos momentos y algunos giros más que interesantes pero creo que es mejor no hablar nada sobre todo esto para no estropearle la experiencia a nadie.
Lo que si debo decir es que, si os animáis a ver esta cinta, tengáis en cuenta lo que mencioné al inicio y es que debéis asumir que la película va a ir con una cadencia más lenta de lo habitual, sin caer tampoco en lo exasperante. Con lo cual, quizás es mejor elegir bien el momento en que os pongáis a verla. Si estáis cansados/as y únicamente buscáis desconectar, no creo que esta sea la mejor opción para ello. Muy recomendable, en cualquier caso, su visionado.
15 de febrero de 2022
15 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane Campion nos trae una historia interesante, al menos así lo parecía al principio, con unos hermanos bastante bien diferenciados en carácter y saber estar. Por un lado George Burbank (Jesse Plemons) bien vestido, arreglado, educado y tranquilo. Sin embargo, su hermano Phil (Benedict Cumberbatch) es duro, déspota, malcriado, cruel, irrespetuoso y poco dado a la limpieza corporal.
Aún así se complementan en el negocio familiar y así han seguido durante 25 años, pero en un viaje de negocios George comienza a hacer migas con la dueña de un local, Rose Gordon (Kirsten Dunst) quien anteriormente tanto ella como su hijo Peter (Kodi Smith-McPhee) han sido ridiculizados por su hermano Phil. Todo ello lleva a que George y Rose se casen y Phil tenga que agudizar el ingenio para manifestar su odio hacia los nuevos inquilinos.
Lo cierto es que lo esperaba todo más duro, más cruel desde el punto de vista del personaje de Phil y más aún cuando Pete llega, sin embargo, la magia de la historia es lo que ocurre desde ese momento que le da un giro inesperado a la historia y comienza a suscitar un interés en el espectador que estaba menguando en el segundo tercio de la película.
En cuanto a actuaciones, me quedo con el dúo más interesante Benedict Cumberbatch y el joven Kodi Smit-McPhee. A raíz de su unión, la cual esconde mucho más de lo que vemos.
El ritmo es lento, para mi gusto demasiado innecesariamente, creo que había mimbres y matices para haber podido evitar eso. Y la encuentro excesivamente larga para lo que nos cuenta y lo que nos deja de contar.
Atención a la relación entre Rose y su hijo y Phil y Peter.
Aún así se complementan en el negocio familiar y así han seguido durante 25 años, pero en un viaje de negocios George comienza a hacer migas con la dueña de un local, Rose Gordon (Kirsten Dunst) quien anteriormente tanto ella como su hijo Peter (Kodi Smith-McPhee) han sido ridiculizados por su hermano Phil. Todo ello lleva a que George y Rose se casen y Phil tenga que agudizar el ingenio para manifestar su odio hacia los nuevos inquilinos.
Lo cierto es que lo esperaba todo más duro, más cruel desde el punto de vista del personaje de Phil y más aún cuando Pete llega, sin embargo, la magia de la historia es lo que ocurre desde ese momento que le da un giro inesperado a la historia y comienza a suscitar un interés en el espectador que estaba menguando en el segundo tercio de la película.
En cuanto a actuaciones, me quedo con el dúo más interesante Benedict Cumberbatch y el joven Kodi Smit-McPhee. A raíz de su unión, la cual esconde mucho más de lo que vemos.
El ritmo es lento, para mi gusto demasiado innecesariamente, creo que había mimbres y matices para haber podido evitar eso. Y la encuentro excesivamente larga para lo que nos cuenta y lo que nos deja de contar.
Atención a la relación entre Rose y su hijo y Phil y Peter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando va avanzando la película comenzamos a comprender cosas, Phil es homosexual y al principio evita a Peter porque ve en el chaval a un "amor imposible". Una vez que llega al rancho, se da cuenta que lo puede tener más cerca y comienza a hacer "más migas" con el chaval. Lo enseña a montar, a usar botas y más cosas relacionadas con la granja.
Pero el chaval tiene otros planes, por un lado conoce las "grandes diferencias" entre Phil y su madre. Entonces comienza a idear un plan para que su madre pueda ser feliz. Aprovechando sus conocimientos de anatomía, aprovecha y sale un día con el caballo, encuentra una vaca muerta y se dedica a infectar unas tiras de piel que cederá a Phil más tarde, infectándolo y muriendo poco después.
Una imagen que deja a las claras que no fue nada casual, es que una vez que consigue su propósito, vuelve a ser el Peter que era antes, con su calzado blanco y escondiendo el arma del delito.
Pero el chaval tiene otros planes, por un lado conoce las "grandes diferencias" entre Phil y su madre. Entonces comienza a idear un plan para que su madre pueda ser feliz. Aprovechando sus conocimientos de anatomía, aprovecha y sale un día con el caballo, encuentra una vaca muerta y se dedica a infectar unas tiras de piel que cederá a Phil más tarde, infectándolo y muriendo poco después.
Una imagen que deja a las claras que no fue nada casual, es que una vez que consigue su propósito, vuelve a ser el Peter que era antes, con su calzado blanco y escondiendo el arma del delito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here