La liga extraordinaria
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Inglaterra, siglo XIX. En plena Era Victoriana, el gobierno inglés vive dominado por el pánico porque no sabe cómo frenar un diabólico plan, cuyo objetivo es conseguir el dominio del mundo. La única solución para desmantelar el maquiavélico proyecto es contratar a los más grandes aventureros: Allan Quatermain, el doctor Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en una serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY)
13 de septiembre de 2018
13 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El famoso y veterano actor escocés dijo adiós a su carrera con este film. Un film, por cierto, muy infravalorado cuando ofrece un entretenimiento digno y decente.
El que fue James Bond en su día, nuevamente, encarnó al protagonista, el cual, en este caso, es el líder de un grupo de individuos que poseen habilidades únicas. Esta cinta puede recordar a otras como Los Vengadores de 2012 o Liga de la Justicia de 2017. Eso sí, aquí no hay personajes tan conocidos a excepción del doctor Jekyll, el capitán Nemo y Dorian Gray, pues los demás no suenan tanto, e incluyo a Alan y al Hombre Invisible porque aunque tengan su propias películas, sus nombres no resultan tan populares, al menos, para el público de hoy en día.
Centrándome en la película, esta tiene cosas interesantes: buenas partes de acción y entretenimiento que no cansan a nadie, guion aceptable y un correcto desarrollo de los miembros de la Liga. No llegas encariñarte con ninguno, pero, por otro lado son más que meros personajes que están ahí y ya está.
Esta película recibió muchos palos en su día. Yo pienso que cumple bien como simple entretenimiento. No obstante, si lo que buscas es una genialidad, deberías mirar en otra parte, ya que no estamos hablando de un producto para satisfacer a un público exigente... y esto que quede bien claro desde ya. Este es un film de entretenimiento puro y duro que ofrece acción y aventuras.
El que fue James Bond en su día, nuevamente, encarnó al protagonista, el cual, en este caso, es el líder de un grupo de individuos que poseen habilidades únicas. Esta cinta puede recordar a otras como Los Vengadores de 2012 o Liga de la Justicia de 2017. Eso sí, aquí no hay personajes tan conocidos a excepción del doctor Jekyll, el capitán Nemo y Dorian Gray, pues los demás no suenan tanto, e incluyo a Alan y al Hombre Invisible porque aunque tengan su propias películas, sus nombres no resultan tan populares, al menos, para el público de hoy en día.
Centrándome en la película, esta tiene cosas interesantes: buenas partes de acción y entretenimiento que no cansan a nadie, guion aceptable y un correcto desarrollo de los miembros de la Liga. No llegas encariñarte con ninguno, pero, por otro lado son más que meros personajes que están ahí y ya está.
Esta película recibió muchos palos en su día. Yo pienso que cumple bien como simple entretenimiento. No obstante, si lo que buscas es una genialidad, deberías mirar en otra parte, ya que no estamos hablando de un producto para satisfacer a un público exigente... y esto que quede bien claro desde ya. Este es un film de entretenimiento puro y duro que ofrece acción y aventuras.
2 de agosto de 2019
2 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Floja, llamativa, correcta, apabullante, excesiva, irregular y aparatosa producción que reúne todo tipo de personajes clásicos de la literatura de la fantasía y el terror clásico, en una historia de aventuras y fantasía plagada e inundada por unos excesivos efectos especiales.
Arriesgada y llamativa adaptación del Comic de Alan Moore. apostando por una reunión de famosos personajes reclutados para llevar a cabo una peculiar misión para salvar a la humanidad.
La película se beneficia y nutre de la fama de los personajes y de la presencia estelar del veterano Sean Connery, para llamar la atención del público y llevarlo a un universo lleno de fantasía y aventuras plagadas de efectos especiales polvorientos que pueden llegar a saturar y sepultar el brillo y encanto de sus protagonistas.
La liga de los hombres extraordinarios, queda como un trabajo desenfadado y pasajero que no llega a funcionar bien por el descontrol en el que una historia interesante queda sepultada en el olvido.
Arriesgada y llamativa adaptación del Comic de Alan Moore. apostando por una reunión de famosos personajes reclutados para llevar a cabo una peculiar misión para salvar a la humanidad.
La película se beneficia y nutre de la fama de los personajes y de la presencia estelar del veterano Sean Connery, para llamar la atención del público y llevarlo a un universo lleno de fantasía y aventuras plagadas de efectos especiales polvorientos que pueden llegar a saturar y sepultar el brillo y encanto de sus protagonistas.
La liga de los hombres extraordinarios, queda como un trabajo desenfadado y pasajero que no llega a funcionar bien por el descontrol en el que una historia interesante queda sepultada en el olvido.
8 de noviembre de 2019
8 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que hubiera podido llegar a mucho mas ,con un tan buen comic de la mano de Alan Moore, desperdiciado así, ni siquiera es pochoclera, si no mas bien decepcionante por donde se la mire, tenemos un grupo tan amplio de personajes que no llegamos a profundizar en ninguno en si.
Pésima por donde se la mire, destacaría la originalidad de los personajes pero son asi en los comics, no se en que estaban pensando al hacer esta película, si le doy un 4 es por nostalgia , por que como película no es demasiado, tampoco la ayudan los efectos de esos años, bastante mas atrasados que los de hoy..
Para ver en televisión por cable cuando no hay nada mejor.
Pésima por donde se la mire, destacaría la originalidad de los personajes pero son asi en los comics, no se en que estaban pensando al hacer esta película, si le doy un 4 es por nostalgia , por que como película no es demasiado, tampoco la ayudan los efectos de esos años, bastante mas atrasados que los de hoy..
Para ver en televisión por cable cuando no hay nada mejor.
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Stephen Norrington debía de pensar que esta película dispararía su carrera. Erró. Busquen su filmografía.
No es especialmente mala, pero está en las antípodas de ser una buena película (y a ratos una película decente) y tiene además el San Benito de ser la película que empujó a abandonar la interpretación a Sean Connery (supongo que eso además es un lastre mucho mayor).
Pero no todo son malas noticias: Trevor Jones hace una composición espectacular y... ya no hay nada más bueno a resaltar.
¿Conclusión? ¿Se puede recomendar ver esta película? Rotundamente sí, aunque solo sea para saber porqué Sean Connery se retiró del cine y porqué Alan Moore está gafado con el cine.
No es especialmente mala, pero está en las antípodas de ser una buena película (y a ratos una película decente) y tiene además el San Benito de ser la película que empujó a abandonar la interpretación a Sean Connery (supongo que eso además es un lastre mucho mayor).
Pero no todo son malas noticias: Trevor Jones hace una composición espectacular y... ya no hay nada más bueno a resaltar.
¿Conclusión? ¿Se puede recomendar ver esta película? Rotundamente sí, aunque solo sea para saber porqué Sean Connery se retiró del cine y porqué Alan Moore está gafado con el cine.
7 de diciembre de 2020
7 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Imaginen una Liga de la justicia o a unos Vengadores en plena Era Victoriana, época de gran auge para el Reino Unido gracias al impulso de la Revolución Industrial, que transcurre durante buena parte del siglo XIX, por ahí va la génesis de esta historia que está basada en un cómic (1999) escrito por Alan Moore e ilustrado por Kevin O’Neill que continua vigente aún hoy en día.
Debido a unos ataques de un despiadado y misterioso criminal, apodado únicamente como M (Richard Roxburgh), la corona inglesa opta por juntar a un grupo de individuos para intentar combatir esta amenaza militar, y así evitar, lo que a todas luces pareciera ser una enorme guerra, por tanto, las tensiones en el continente europeo son invariablemente altas.
¿A quién se recurre en este período histórico? Nada más y nada menos a personajes literarios extraídos de novelas ambientadas en dicha época, entre ellos, Allan Quatermain (Sean Connery, el capitán Nemo (Naseeruddin Shah), Dorian Gray (Stuart Townsend), el Dr. Jekyll (Jason Flemyng), el hombre invisible (Tony Curran), Mina Harker (Peta Wilson) y Tom Sawyer (Shane West).
Como es de esperarse en un filme de este tipo, este inicia con la conformación del grupo luego de haberse presentado -de forma un tanto caótica y desordenada- al villano del filme, algún “dime y direte” rechazando la inclusión en el grupo heroico, problemas banales a lo interno del grupo, más algún giro del guion buscando sorpresa.
The League of Extraordinary Gentlemen fue una apuesta fuerte, y aunque tuvo una taquilla aceptable, fue recibida de forma tibia tanto por la crítica como por el público en general, lo que llevó al traste que se convirtiera en una saga consolidada, como se mencionó anteriormente, la historia de los cómics aún continúa saliendo.
Al filme se le aqueja un inicio bastante desordenado, casi incomprensible por las escenas de acción tan torpes, aunque posterior a ese caos agarra buena forma, sin ser deslumbrante tampoco. A casi veinte años de su estreno, algunos efectos especiales están muy bien, especialmente los referentes a los artilugios de Nemo, otros como el de Hyde -y principalmente su contraparte sobre el final- no tanto.
Algo un poco chocante en el relato, por contradictorio, es la sorpresa social por los artefactos de guerra creados por el antagonista, en una época donde claramente no existía la tecnología, sin embargo, el mencionado Nemo cuenta con, por ejemplo, el afamado Nautilus que tiene un desarrollo gigantesco que fácilmente pudiera rivalizar con los creados por M, pero bueno.
En síntesis, tan entretenida como olvidable.
Debido a unos ataques de un despiadado y misterioso criminal, apodado únicamente como M (Richard Roxburgh), la corona inglesa opta por juntar a un grupo de individuos para intentar combatir esta amenaza militar, y así evitar, lo que a todas luces pareciera ser una enorme guerra, por tanto, las tensiones en el continente europeo son invariablemente altas.
¿A quién se recurre en este período histórico? Nada más y nada menos a personajes literarios extraídos de novelas ambientadas en dicha época, entre ellos, Allan Quatermain (Sean Connery, el capitán Nemo (Naseeruddin Shah), Dorian Gray (Stuart Townsend), el Dr. Jekyll (Jason Flemyng), el hombre invisible (Tony Curran), Mina Harker (Peta Wilson) y Tom Sawyer (Shane West).
Como es de esperarse en un filme de este tipo, este inicia con la conformación del grupo luego de haberse presentado -de forma un tanto caótica y desordenada- al villano del filme, algún “dime y direte” rechazando la inclusión en el grupo heroico, problemas banales a lo interno del grupo, más algún giro del guion buscando sorpresa.
The League of Extraordinary Gentlemen fue una apuesta fuerte, y aunque tuvo una taquilla aceptable, fue recibida de forma tibia tanto por la crítica como por el público en general, lo que llevó al traste que se convirtiera en una saga consolidada, como se mencionó anteriormente, la historia de los cómics aún continúa saliendo.
Al filme se le aqueja un inicio bastante desordenado, casi incomprensible por las escenas de acción tan torpes, aunque posterior a ese caos agarra buena forma, sin ser deslumbrante tampoco. A casi veinte años de su estreno, algunos efectos especiales están muy bien, especialmente los referentes a los artilugios de Nemo, otros como el de Hyde -y principalmente su contraparte sobre el final- no tanto.
Algo un poco chocante en el relato, por contradictorio, es la sorpresa social por los artefactos de guerra creados por el antagonista, en una época donde claramente no existía la tecnología, sin embargo, el mencionado Nemo cuenta con, por ejemplo, el afamado Nautilus que tiene un desarrollo gigantesco que fácilmente pudiera rivalizar con los creados por M, pero bueno.
En síntesis, tan entretenida como olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here