Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de julio de 2023
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he oído llamar "manifiesto feminista" tanto por los que la ensalzan como por los que la denostan. Los unos dicen que es una muy acertada disertación sobre el impacto cultural del personaje de Barbie y cómo encaja en la actualidad, los otros la tachan de carta de odio hacia la masculinidad.

No es ni lo uno ni lo otro, es un intento por parte de una marca con un gran historial de sexismo por adaptarse a los nuevos tiempos en un tono donde prima el desenfado. No se toma a sí misma lo bastante en serio como para considerarla un manifiesto, un alegato o una disertación, ya que a pesar de ser bastante autoconsciente y acertar muchas veces en su retrato con filtro realista del personaje de Barbie es demasiado tibia e indulgente para eso.
Su uso y revisión de los estereotipos de género no pasan casi en ningún momento de la alegoría más superficial, el humor toca lo ácido pero a penas se vislumbra auténtica mala leche, se ríe de la falta de coherencia de su propia lógica y no intenta disimularlo en ningún momento.

Esta película es básicamente una nota de prensa de la empresa juguetera Mattel en clave de broma a veces autocrítica, muchas veces autoindulgente pero bastante divertida en general admitiendo los desmanes sexistas de su pasado y afirmando que la feminidad es digna de celebrarse en cualquiera de sus formas. Sin más.

Dicho esto, no hay nada más revelador en el terreno del sexismo que el comprobar como, a día de hoy, una chuchería como esta se convierte en el objetivo encarnizado de esos "defensores de la masculinidad" que, ni cortos ni perezosos, afirman que esta película, por hacer chistes sobre la machería más garrula y sobre el patriarcado más rancio, es un ataque indiscriminado hacia todos los hombres.
Ser parte del sector social más privilegiado y hacerte la víctima porque aquellos sectores sociales que han sido históricamente reprimidos y violentados ahora tienen voz propia y pueden por primera vez convertirte a tí en el objeto de sus bromas, como ellos lo han sido (y siguen siéndolo) del odio, es un ejemplo perfecto de las colosales cotas de ridículo, autoengaño, negacionismo y estupidez a los que puede llegar el machismo. "¡Oh, no! ¡Esta peli se ha mofado ligeramente de algo con lo que me identifico! ¿Cómo se atreven a reirse a mi costa como si fuera una mujer conduciendo? ¡Ahora sé como era estar en Auschwitz! ¡Qué discriminado estoy!". Patético.
Incels, frat boys, macarrillas de gimnasio, espectadores de Tufastufurius, votantes de vhuuaaagx, fans de Bertin Osborne, absteneos.
Los demás... podéis verla si os hace, es un rato gracioso. Sin más.
1
10 de agosto de 2023
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre pensé que ninguna película podría superar el Titánic de James Cameron, me equivocaba. Hasta ayer consideraba que la peor película que había visto en mi vida era la que ya he mencionado y que era difícil, por no decir imposible superar eso; Barbie lo ha conseguido. He llegado a dudar de mi capacidad de entender un film, a dudar de las pretensiones de este proyecto,
¿feminista? no, feminazi. Me tranquilizó el hecho de que fuimos cinco personas a verla y las cinco pensamos igual, puff, menos mal, no soy yo. Margot Robbie tan forzada que no podía estarlo más, Gosling que pida perdón porque es un buen actor. Lo mejor los tres segundos que muestran una imagen de Orgullo y Prejuicio de la serie de la BBC, lo peor, la película aunque mi frase favorita durante unos meses será, "tengo cita con mi ginecólogo".
Al llegar a casa no pude más que elegir una de las películas que que tengo en casa y reconciliarme con el cine y volver a creer en la magia, me puse Cadena Perpetua.
3
29 de julio de 2023
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplona y estúpida. Llena de lugares comunes y frases hechas. Totalmente superficial y vacía: una vez más el capitalismo se draguea y toma el ropaje mas tonto del feminismo para venderse como algo que no es. Las mejores escenas, que son muy pocas, la conocíamos de los trailers y los ganchos utilizados por el marketing de la película, que es lo único que funciona.
¿El guión? Desastroso. Falla todo el tiempo el verosímil y no termina de entenderse por qué barbie y la empleada de Mattel estarían conectadas, ni como funciona el portal, ni por qué barbie puede elegir ser otra cosa de lo que es. No les interesa que la historia tenga sentido, solo cruzar el mundo mágico con la vida real.
La película se la pasa dándole cátedra a la audiencia de cosas muy simples y estúpidas que no necesitan explicación. La bajada de linea supuestamente feminista (lo mas pedorro y superficial del mismo) es constante y todo es forzado para que se entienda la supuesta moraleja. Busca, también, emocionar con golpes bajos totalmente desconectados (como cuando aparece la creadora de la muñeca de la nada (?) a EXPLICARLE su historia). Todo dicho, nada se muestra, todo se explica con palabras para subrayar las dos ideas estúpidas que quería dejar clara su directora.
Lo único bueno de barbie es, aunque usté no lo crea, el personaje de Ken. No solo es la subtrama que más sentido tiene y el único personaje no plano, sino por lo increíble que es Ryan en su actuación. Sus gestos e interpretación se llevaron las pocas risas que hubo en el cine. Si el tono bizarro y grotesco que se le dio a Ken se hubiese utilizado para toda la película el transito de todo esto hubiese sido mas ameno.

Nada, una bosta sobrevalorada. Casi igual que el capitalismo.
2
1 de agosto de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día, nuestra protagonista –la Barbie estereotípica– piensa en la muerte y descubre que tiene celulitis y los pies planos. La única solución es viajar al mundo real y conocer a la dueña de la muñeca. Su novio, Ken, le acompaña y descubre –con sorpresa– que los hombres pueden ser algo más que un accesorio.

Barbie vive en el mundo perfecto de Barbieland. Allí disfruta, con otras Barbies de fiestas y música, cada día es mejor que el anterior. Todo cambia cuando la famosa muñeca se empieza a hacer preguntas que no encajan con ese mundo maravilloso en el que vive. En el momento que Barbie puede apoyar los talones en el suelo, sabrá que algo va mal y decide embarcarse en una aventura y viajar al mundo real para poder volver a su vida de ensueño.

El film juega con la “perfección” y las “imperfecciones” de una manera magistral, haciendo reflexionar a todos y cada uno de los espectadores.

A nivel técnico no hay ningún pero. El mundo de color rosa propio de Barbie está perfectamente definido y detallado al milímetro. La película Barbie juega maravillosamente con una paleta de colores espectacular que te lleva a una realidad paralela.

La parte musical es genial, transmite buen rollo en el lugar de “ensueño” de Barbie. La banda sonora está perfectamente pensada y ejecutada. Como he dicho en otra ocasión, esta película está pensada de tal manera que no le falta ni un solo detalle.

20 de Julio 2023, 145 millones de presupuesto después, la muñeca icónica de 29cm de Mattel ha vuelto para invadir nuestro cotidiano con sus torrentes de rosa púrpura. Barbie, fenómeno de masas global, multicultural, presente en cada hogar de Occidente desde décadas, ya tiene su film icónico. Al azote de las olas de calor, el Pink Power y sus secuaces pueden estar felices. Barbie y Ken han vuelto para quedarse. Con frenesí. Y con mucho glamour.

Después de años truncados por reflotar su imperio de juguetes, Mattel ha dado con la tecla para un comeback con fuerza. Una tormenta mediática perfecta con efectos colaterales en todas las industrias de consumo. Desde los juguetes hasta la cosmética, la música o el fashion, todos los territorios se arrodillan ante la oportunidad de un fenómeno " cash machine". Una campaña marketing 360° con un storytelling de pura fantasía. Unos embajadores de lujo con Margot y Ryan haciendo de Barbie y Ken. Greta Gerwig, rescatada hábilmente para la causa por Mattel (antaño directora de un cine independiente iconoclasta) para ejercer de punta de lanza de un rebranding sin precedentes.

Los trendsetters y los key influencers del sector impulsan desde hace semanas las decenas de sponsorings y de colaboraciones con marcas que inundan los escaparates del centro ciudad de las grandes urbes. Contra viento y marea.

El nuevo Barbie Power trascenderá fronteras, será precursor de nuevos estilos de vida y representará la quintaesencia de los símbolos actuales de inclusión y diversidad, tan vigentes en las políticas de D&I de las grandes multinacionales como vacuos de significado.

Barbie no es un mero producto de consumo, es un estatus, marcará presente y futuro de las nuevas tendencias, se convertirá en "une façon d'être".

Aunque reconozco el rol emancipador de Barbie en su época convirtiéndose en un icono de masas y abriendo un abanico de oportunidades a la causa de la mujer, he sentido siempre una profunda aprensión por todos los símbolos que representa. En el sentido superficial. Muy a mi pesar no podré evitar que mi hija termine comprándose una o varias Barbies a futuro. Sería luchar como Don Quijote contra los molinos de viento. Pero siempre habré intentado defender y promover una literatura progresista en la educación de mis hijos con obras que sí ensalzan la causa feminista de forma noble desde la infancia desde el punto de vista de reequilibrio de fuerzas en la cuestión de género : desde las princesas se tiran pedos hasta las chicas son guerreras, auténticas representantes de un mundo moderno, diverso y lejos del puritanismo y del androcentrismo conservador.

Barbie es sin duda un icono pop en las fashion weeks, un caso de estudio en las escuelas de negocios o incluso de diseño, una generadora de tendencias en el universo del glam glam.

Explorar nuevos territorios puede resultar temerario. La incursión de Barbie en el cine es sin duda un fenómeno que marcará un antes y un después en cómo llevar a cabo un full rebranding y turnaround. Con éxito. Pero para los adeptos al cine puro, al séptimo arte de verdad, al cine de autor, a las historias épicas o trágicas, al poder de contar historias reales o distópicas, de transmitir emociones con silencios o con simples imágenes, no necesitamos este disparate.

Ésto no es cine ni cine comercial. No es innovador ni inventivo. No hay guión, ni hay historia. Es un trailer comercial de dos horas. Insulso para el cine. Disruptivo para el consumo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el Fahrenheit 451 de Bradbury, François Truffaut ilustraba un mundo distópico donde la aniquilación del pensamiento era obra de los bomberos, títeres del régimen encargados de poner fuego al conocimiento humano. El hiperconsumismo del Pink Power lleva consigo gratuitamente los símbolos de inclusión y diversidad, de forma vacua. Pone en peligro la frágil memoria de la condición humana, antepone el utilitarismo económico a toda costa. Se olvida de la belleza de los gestos cotidianos ante la carrera por el parecer, el estatus, la pose.

Como decía el gran pensador calabrés Nuccio Ordine en su obra "La utilidad de lo inútil", "si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil,.., solo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria, que extraviada, acabará por perder el sentido de sí mismo y de la vida".

"You can be anything you want" es el claim aparentemente transgresor de Barbie Superstar.

Elige tu camino ...
1
5 de agosto de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien al que respeto mucho, del que tengo muy en cuenta sus comentarios, su opinión, leyó mi crítica sobre esta “película” (ahora entenderéis el por qué de las comillas) y me dijo que esperaba de mi que fuese más mordaz, pues nada, voy a ser mordaz:
Ni falta que me ha hecho ver una segunda vez esta “película”, si es que a esto se le puede llamar película, porque de verdad que falla y prácticamente en todos los aspectos, no sé ni por dónde empezar.
¿Se supone que es una película para todos los públicos, especialmente recomendada para la infancia? Me cago en la leche, no teníamos suficiente con los de PODEMOS y ahora viene esta cinta a adoctrinar a la infancia de medio mundo en términos muy extremos sobre feminismo, machismo y patriarcado, madre mía. Y dejan a los hombres como unos cretinos, garrulos, machistas y violentos o unos inútiles totales que no saben hacer nada, joder, no todos los hombres son así. Y no todas las mujeres son tan perfectas como las presentan en la película. Ahí si que tiene un poquito (muy poquito) de sentido los discursos que da el personaje de America Ferrara, pero vamos, mu’ poco. No salvan ni de coña de la quema a esta bazofia.
Si es que el proyecto era un error desde el principio, desde que empezaron a trabajar en el, y aún así lo han sacado adelante y han estrenado esta aberración.
El reparto todos muy forzados, han cobrado (y no poco, me imagino), han hecho el paripé y se han largado con la pasta. Da lastima el empeño y los esfuerzos que hacen Margot Robbie y Ryan Gosling por mantener a flote este desaguisado, este menudo montón de mierda (como decía Jeff Goldblum en “Jurassic Park” (1993)). Ni siquiera Michael Cera ni Will Ferrell (muy sobreactuado, como de costumbre) saben muy bien que hacen en esta “película”.
El diseño de producción: Se les ha ido la mano con el rosa, joder. Sólo digo eso, que fatiga, que empacho de rosa, carajo.
Y ya de la banda sonora mejor ni hablamos: ni el score ni las canciones son buenas, no es de esas bandas sonoras que se te queda y no se te van, es de las que ya ni te acuerdas segundos después de abandonar la sala.
En fin: menudo bodrio, y todo por la tontería de Internet del “Barbenheimer”. Sólo por eso esta teniendo tan repercusión la película, pero la verdad es que NO VALE UN DURO, no perdáis vuestro tiempo, ahorrad el dinero y no la veáis, ni siquiera en vuestras casas, por favor.
Si es que ya nos lo advirtieron Steven Spielberg y George Lucas hacen unos 10 años: la industria cinematográfica esta a punto de petar y creo que estamos viviendo el principio del fin. Aquí la noticia:
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/steven-spielberg-y-george-lucas-predicen-una-implosion-de-la-industria-cinematografica-11043/
Por cierto: Si queréis ver una comedia GENIAL de verdad y con rubia explosiva DE VERDAD os recomiendo encarecidamente "Some Like It Hot" (1959), un millón de veces mejor que esta basura.
CRITICA ORIGINAL, PUNTUADA CON UN 6 Y PUBLICADA EL 5 DE AGOSTO
0 DE 5 USUARIOS LA ENCONTRARON ÚTIL
PLANET OF THE BARBIES
Un par de semanas después de su estreno y de que se haya enfriado un poco el Barbenheimer me he decido a ver por fin "Barbie".
Y para mi la ganadora del evento cinematográfico de este verano es "Oppenheimer", lo siento. Y no es que "Barbie" sea una mala película, tiene sus cualidades y también sus defectos.
Ese es el problema de la cinta: Sus defectos, el extremismo sobre términos como feminismo y patriarcado del que hace gala en ciertos momentos, hacen que lo que merece la pena, lo que brilla, se sienta eclipsado y deslustrado y da pena.
(En zona spoiler continua la crítica original, decid vosotros mismos cuál es mejor, cuál os gusta más y cuál esta mejor escrita).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que, pese a su fachada de comedia veraniega con momentos de musical, es MUY, MUY seria, NO es para niños en absoluto, y menos cuando hace gala de términos como feminismo y patriarcado de la manera tan extremista en que lo hace: O todo blanco o todo negro, nada de grises. Joder, ni tanto ni tan calvo, creo que puede ser un pelín peligroso que niños u adolescentes de según que edades la vean. Bueno, he dicho o blanco o negro, pero no: es o todo de un rosa chicle que duelen los ojos o nada. Pero la verdad es que el diseño de producción es una de las cualidades de la cinta.
Y luego el reparto, destacando a una Margot Robbie dando la versión de Margot Robbie que me gustan, la que no se encasilla en Harley Quinn, que decide regalarnos una interpretación que merece muchísimo la pena y un Ryan Gosling apoteósico, que demuestra que tiene un don para la comedia y que también puede interpretar a villanos muy curiosos, porque el Ken que interpreta es el villano de la película, porque los de Mattel, en fin, madre mía. Y luego están: Will Ferrell, el Señor de los Juguetes, ya jugó a los LEGO en "La LEGO Película" (2014) y ahora se pasa a las Barbie ¿Cuál será el próximo juguete con el que juegue Mr. Ferrell?; Kate McKinnon BRILLANDO como la Barbie Rara; el pobre Michael Cera como el pobre Allan, intentando que Hollywood no lo olvide; Y un reparto muy amplio de Barbies y Kens muy variados (destacando a un John Cena sireno). Y tres actores de la GENIAL serie "Sex Education": Emma Mackey, Ncuti Gatwa y Connor Swindells que están mejor en la serie que en esta película, la verdad. Y CUIDADO: La voz de la narradora en la versión original es na' menos que Helen Mirren, peaso' de actriz, de verdad.
Por cierto: ¿Cómo lo habría hecho Amy Schumer como Barbie? Fue la primera candidata para interpretar el papel cuando el proyecto arrancó pero se bajo del carro y nos quedaremos con la intriga de saber que tal lo habría hecho.
Un momento de la cinta que esta dando mucho que hablar: Barbie sentada en una parada de autobús y al lado suya hay una anciana (Ann Roth, diseñadora de vestuario con dos Oscar en su haber) esperando y Barbie le dice que es preciosa, y la anciana le responde "Lo sé". No sé, me ha parecido una escena preciosa, muy bonita. No sé decir por qué, pero me ha conmovido, es uno de esos raro y mágicos momentos que se dan en el Séptimo Arte que hacen que amemos el cine.
Y me ha hecho MUCHÍSIMA gracia el comienzo de la película parodiando/homenajeando "2001: A Space Odyssey" (1968), me he tronchado.
¡Ay, Greta Gerwig! Ya sabemos que eres feminista, pero no te pases, muchacha. "Lady Bird" (2017) y "Mujercitas" (2019) te salieron mejor, la verdad. Y luego está Noah Baumbach, marido de Gerwig, que será muy de cine indie y de guiones con profundidad y tal pero a saber que cantidad obscena de dinero les habrán pagado a ambos para que intentasen darles a los de Warner un producto de calidad.
Bueno, ¿La recomiendo? Mi madre, que es con quien la he visto, dice que no es para tanto, pero yo digo: hay que verla por lo menos una vez y apreciar sus cualidades, que es con lo que creo que hay que quedarse, es curiosamente adulta para ser una película sobre Barbie, además, para que mentir, quería completar el Barbenheimer, no quería dejarlo cojo.
P.D.: "Nota para la directora: Margot Robbie no es la actriz adecuada para transmitir este momento". Este momento es la hostia.
Un chistecillo:
"Barbie.¿Cuándo vamos a follar?"
"Cuando tenga un hueco, Ken"
Y va Barbie al final de la película y se presenta en la consulta de un ginecólogo, anda que...
Manda cojones que el título de esta primera crítica hiciera referencia al clásico del '68 "El Planeta de los Simios", todo porque había leído yo comentarios que comparaban este bodrio con aquel PELICULÓN, manda huevos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para