You must be a loged user to know your affinity with zinanox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
68 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien critica el humor de Padre de familia por vulgar y grosero pero para mí el problema es más bien el pobre resultado que consiguen con ello. Si alguien duda de que el humor politicamente incorrecto no es un lenguaje perfectamente válido para vehicular profundas reflexiones o buenas historias sólo les digo dos palabras: South Park.
Su humor es como 100 veces más fuerte y violento que el de Padre de familia, se atreve con los temas más polémicos de la actualidad, presenta situaciones ácidas hasta lo incómodo y pone a prueba los límites de la censura casi en cada capítulo. Pero de cada tema que plantea presenta una aguda interpretación, convierte cada situación absurda en una ingeniosa metáfora y no desaprovecha la oportunidad para hacer del más zafio de los gags una pieza más del argumento.
Trey Parker y Matt Stone, magos en el manejo del surrealismo, han conseguido sacar punta de los mayores tabúes de nuestro tiempo mediante un lenguaje tan grotesco en su contemplación como profundo en su comprensión.
Es posiblemente la serie de animación más compleja y rica que se haya hecho nunca, además de ser un producto muy valiente ya que está autocondenada a estar permanentemente en el filo de la navaja. Si fuera una serie irreverente más nadie le habria prestado tanta atención ni tantas veces habría estado en el ojo del huracán, pero los agentes del buen gusto saben que hay algo detrás de las salvajadas de Cartman y no pueden con ello; ese afán de censura (por pura rabieta) a todo lo que desafíe las convenciones con clase es el culpable de que la serie haya sido tristemente infravalorada y despreciada en demasiadas ocasiones. Aguantar más de 13 años en tales circunstancias y sin dejar de evolucionar está al alcance de muy pocos.
Lo importante es que nada ni nadie alterará el verdadero legado de South Park, y es que esta serie, pionera en dar una vuelta de tuerca a lo políticamente incorrecto, nos enseñó que es posible hacer pensar, emocionar y sobre todo matar de la risa sin renunciar absolutamente a nada.
Su humor es como 100 veces más fuerte y violento que el de Padre de familia, se atreve con los temas más polémicos de la actualidad, presenta situaciones ácidas hasta lo incómodo y pone a prueba los límites de la censura casi en cada capítulo. Pero de cada tema que plantea presenta una aguda interpretación, convierte cada situación absurda en una ingeniosa metáfora y no desaprovecha la oportunidad para hacer del más zafio de los gags una pieza más del argumento.
Trey Parker y Matt Stone, magos en el manejo del surrealismo, han conseguido sacar punta de los mayores tabúes de nuestro tiempo mediante un lenguaje tan grotesco en su contemplación como profundo en su comprensión.
Es posiblemente la serie de animación más compleja y rica que se haya hecho nunca, además de ser un producto muy valiente ya que está autocondenada a estar permanentemente en el filo de la navaja. Si fuera una serie irreverente más nadie le habria prestado tanta atención ni tantas veces habría estado en el ojo del huracán, pero los agentes del buen gusto saben que hay algo detrás de las salvajadas de Cartman y no pueden con ello; ese afán de censura (por pura rabieta) a todo lo que desafíe las convenciones con clase es el culpable de que la serie haya sido tristemente infravalorada y despreciada en demasiadas ocasiones. Aguantar más de 13 años en tales circunstancias y sin dejar de evolucionar está al alcance de muy pocos.
Lo importante es que nada ni nadie alterará el verdadero legado de South Park, y es que esta serie, pionera en dar una vuelta de tuerca a lo políticamente incorrecto, nos enseñó que es posible hacer pensar, emocionar y sobre todo matar de la risa sin renunciar absolutamente a nada.
7
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus virtudes a nivel técnico son impepinables. Una animación soberbia que tan pronto recrea ambientes sobrecogedores como escenas de acción tan espectaculares como se pueda con historias intrigantes guiadas por una dirección muy pero que muy bien empacada. Es un viaje del héroe planteado con gracia e inteligencia, con un villano muy interesante como contrapunto y unos secundarios muy bien desarrollados. He dicho.
Peeeero... ( SPOILER )
Pese a todo, no cabe duda de que es una serie endiabladamente épica, provocativa, preciosista y muy currada en general.
Peeeero... ( SPOILER )
Pese a todo, no cabe duda de que es una serie endiabladamente épica, provocativa, preciosista y muy currada en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, y es un pero que le pesa, sucumbe a una dinámica que, si bien es un rasgo muy típico de la acción heroica, le pone palos en las ruedas a ese equilibrio que muestra al principio entre el crudo realismo del discurso y lo espectacular del estilo.
A medida que la serie avanza llega a un punto en el que la protagonista que tan humana nos habian presentado se va convirtiendo, en favor de la pirotecnia más excesiva y en detrimento de todo lo demás, en una imparable máquina de matar que haría mearse encima a Terminator.
Me enfrento a varias oleadas de samurais a razón de quince a uno, me atraviesan el tobillo con un hierro, me drogan y atacan unos macacos, me rodea una horda de zombies, me da una paliza un tio que pesa tres veces lo que yo y despues de hacer todo eso subiendo nueve pisos recibo una nueva paliza y un tiro, salto de los nueve pisos hasta el agua helada y en menos de una semanita ya estoy a tope. ¿Qué qué? ¿Y he mencionado que hace poco me abrieron el costado?
El drama del estigma social, el fanatismo, la opresión machista, el clasismo despiadado de una sociedad feudal, las conspiraciones políticas, todos esos elementos tan descarnados y trascendentes que imperan en los primeros episodios contados mediante puntos de vista muy realistas, mundanos y personales sencillamente se ven estorbados por lo desmedido y exagerado de las peleas de mitad de temporada en adelante, que abusan de la inverosimilitud hasta hacer que la escena de los 88 maníacos de Kill Bill parezca sutil al lado. Solo que Kill Bill era todo sobre el personaje y su venganza, sin aspiracion alguna de comentario social serio. A esta le hubiese ido mejor sosegarse un poco y centrarse en lo importante.
Y además, he de decirlo, el guión, aunque lleno de aciertos y alguna sorpresa, es en ocasiones un tanto pretencioso cuando trata de hacer giros que acaban siendo algo predecibles, como el de los melocotones.
Mi mayor problema sin embargo es verla caer en el mismo error que la primera temporada de Prison Break. Da la sensación de que esto estaba planteado como una trama concluyente y que a última hora le han metido con calzador la excusa de los otros europeos que quedan en Japón para mantener vivo al villano y alargar una historia que podria haber tenido ahí mismo un final perfectamente satisfactorio. Crucemos los dedos para que esta sí valga la pena,
A medida que la serie avanza llega a un punto en el que la protagonista que tan humana nos habian presentado se va convirtiendo, en favor de la pirotecnia más excesiva y en detrimento de todo lo demás, en una imparable máquina de matar que haría mearse encima a Terminator.
Me enfrento a varias oleadas de samurais a razón de quince a uno, me atraviesan el tobillo con un hierro, me drogan y atacan unos macacos, me rodea una horda de zombies, me da una paliza un tio que pesa tres veces lo que yo y despues de hacer todo eso subiendo nueve pisos recibo una nueva paliza y un tiro, salto de los nueve pisos hasta el agua helada y en menos de una semanita ya estoy a tope. ¿Qué qué? ¿Y he mencionado que hace poco me abrieron el costado?
El drama del estigma social, el fanatismo, la opresión machista, el clasismo despiadado de una sociedad feudal, las conspiraciones políticas, todos esos elementos tan descarnados y trascendentes que imperan en los primeros episodios contados mediante puntos de vista muy realistas, mundanos y personales sencillamente se ven estorbados por lo desmedido y exagerado de las peleas de mitad de temporada en adelante, que abusan de la inverosimilitud hasta hacer que la escena de los 88 maníacos de Kill Bill parezca sutil al lado. Solo que Kill Bill era todo sobre el personaje y su venganza, sin aspiracion alguna de comentario social serio. A esta le hubiese ido mejor sosegarse un poco y centrarse en lo importante.
Y además, he de decirlo, el guión, aunque lleno de aciertos y alguna sorpresa, es en ocasiones un tanto pretencioso cuando trata de hacer giros que acaban siendo algo predecibles, como el de los melocotones.
Mi mayor problema sin embargo es verla caer en el mismo error que la primera temporada de Prison Break. Da la sensación de que esto estaba planteado como una trama concluyente y que a última hora le han metido con calzador la excusa de los otros europeos que quedan en Japón para mantener vivo al villano y alargar una historia que podria haber tenido ahí mismo un final perfectamente satisfactorio. Crucemos los dedos para que esta sí valga la pena,

7,5
10.659
10
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El torrente de imaginación y belleza al que uno se expone al contemplar esta joya es tal que te deja noqueado. Cuesta creer que manos humanas hayan podido componer una maravilla semejante.
Para los ojos es un regalo impagable; para los oídos, un perfume cautivador; para la mente, una oleada de emociones.
Si es cierto que en la animación se encuentran todas las artes entonces debo haber visto uno de los mayores logros en la historia de la imaginación humana.
No escribiré más ni habré de entrar en detalle alguno, pues cualquier intento de retratar o etiquetar cuan grande es sería como ponerle nota a una puesta de sol.
Nada más que un millón de gracias de todo corazón a todos los implicados por cometer un milagro.
Gentes de toda raza, cultura, sexo y clase social: no dejéis que la muerte os alcance sin haber sido testigos de este prodigio.
Buenas noches.
Para los ojos es un regalo impagable; para los oídos, un perfume cautivador; para la mente, una oleada de emociones.
Si es cierto que en la animación se encuentran todas las artes entonces debo haber visto uno de los mayores logros en la historia de la imaginación humana.
No escribiré más ni habré de entrar en detalle alguno, pues cualquier intento de retratar o etiquetar cuan grande es sería como ponerle nota a una puesta de sol.
Nada más que un millón de gracias de todo corazón a todos los implicados por cometer un milagro.
Gentes de toda raza, cultura, sexo y clase social: no dejéis que la muerte os alcance sin haber sido testigos de este prodigio.
Buenas noches.

5,8
39.641
6
24 de julio de 2023
24 de julio de 2023
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he oído llamar "manifiesto feminista" tanto por los que la ensalzan como por los que la denostan. Los unos dicen que es una muy acertada disertación sobre el impacto cultural del personaje de Barbie y cómo encaja en la actualidad, los otros la tachan de carta de odio hacia la masculinidad.
No es ni lo uno ni lo otro, es un intento por parte de una marca con un gran historial de sexismo por adaptarse a los nuevos tiempos en un tono donde prima el desenfado. No se toma a sí misma lo bastante en serio como para considerarla un manifiesto, un alegato o una disertación, ya que a pesar de ser bastante autoconsciente y acertar muchas veces en su retrato con filtro realista del personaje de Barbie es demasiado tibia e indulgente para eso.
Su uso y revisión de los estereotipos de género no pasan casi en ningún momento de la alegoría más superficial, el humor toca lo ácido pero a penas se vislumbra auténtica mala leche, se ríe de la falta de coherencia de su propia lógica y no intenta disimularlo en ningún momento.
Esta película es básicamente una nota de prensa de la empresa juguetera Mattel en clave de broma a veces autocrítica, muchas veces autoindulgente pero bastante divertida en general admitiendo los desmanes sexistas de su pasado y afirmando que la feminidad es digna de celebrarse en cualquiera de sus formas. Sin más.
Dicho esto, no hay nada más revelador en el terreno del sexismo que el comprobar como, a día de hoy, una chuchería como esta se convierte en el objetivo encarnizado de esos "defensores de la masculinidad" que, ni cortos ni perezosos, afirman que esta película, por hacer chistes sobre la machería más garrula y sobre el patriarcado más rancio, es un ataque indiscriminado hacia todos los hombres.
Ser parte del sector social más privilegiado y hacerte la víctima porque aquellos sectores sociales que han sido históricamente reprimidos y violentados ahora tienen voz propia y pueden por primera vez convertirte a tí en el objeto de sus bromas, como ellos lo han sido (y siguen siéndolo) del odio, es un ejemplo perfecto de las colosales cotas de ridículo, autoengaño, negacionismo y estupidez a los que puede llegar el machismo. "¡Oh, no! ¡Esta peli se ha mofado ligeramente de algo con lo que me identifico! ¿Cómo se atreven a reirse a mi costa como si fuera una mujer conduciendo? ¡Ahora sé como era estar en Auschwitz! ¡Qué discriminado estoy!". Patético.
Incels, frat boys, macarrillas de gimnasio, espectadores de Tufastufurius, votantes de vhuuaaagx, fans de Bertin Osborne, absteneos.
Los demás... podéis verla si os hace, es un rato gracioso. Sin más.
No es ni lo uno ni lo otro, es un intento por parte de una marca con un gran historial de sexismo por adaptarse a los nuevos tiempos en un tono donde prima el desenfado. No se toma a sí misma lo bastante en serio como para considerarla un manifiesto, un alegato o una disertación, ya que a pesar de ser bastante autoconsciente y acertar muchas veces en su retrato con filtro realista del personaje de Barbie es demasiado tibia e indulgente para eso.
Su uso y revisión de los estereotipos de género no pasan casi en ningún momento de la alegoría más superficial, el humor toca lo ácido pero a penas se vislumbra auténtica mala leche, se ríe de la falta de coherencia de su propia lógica y no intenta disimularlo en ningún momento.
Esta película es básicamente una nota de prensa de la empresa juguetera Mattel en clave de broma a veces autocrítica, muchas veces autoindulgente pero bastante divertida en general admitiendo los desmanes sexistas de su pasado y afirmando que la feminidad es digna de celebrarse en cualquiera de sus formas. Sin más.
Dicho esto, no hay nada más revelador en el terreno del sexismo que el comprobar como, a día de hoy, una chuchería como esta se convierte en el objetivo encarnizado de esos "defensores de la masculinidad" que, ni cortos ni perezosos, afirman que esta película, por hacer chistes sobre la machería más garrula y sobre el patriarcado más rancio, es un ataque indiscriminado hacia todos los hombres.
Ser parte del sector social más privilegiado y hacerte la víctima porque aquellos sectores sociales que han sido históricamente reprimidos y violentados ahora tienen voz propia y pueden por primera vez convertirte a tí en el objeto de sus bromas, como ellos lo han sido (y siguen siéndolo) del odio, es un ejemplo perfecto de las colosales cotas de ridículo, autoengaño, negacionismo y estupidez a los que puede llegar el machismo. "¡Oh, no! ¡Esta peli se ha mofado ligeramente de algo con lo que me identifico! ¿Cómo se atreven a reirse a mi costa como si fuera una mujer conduciendo? ¡Ahora sé como era estar en Auschwitz! ¡Qué discriminado estoy!". Patético.
Incels, frat boys, macarrillas de gimnasio, espectadores de Tufastufurius, votantes de vhuuaaagx, fans de Bertin Osborne, absteneos.
Los demás... podéis verla si os hace, es un rato gracioso. Sin más.
CortometrajeAnimación

3,8
2.200
1
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las canciones ñoñas, los argumentos tontos y los personajillos cargantes puedo entenderlos; es para críos, tienen que entretenerse, ok.
Lo de seguir a estas alturas explotando comercialmente la navidad de la manera más vomitivamente cursi, en fin... es Disney, que se le va a hacer. Heil Mickey y esas cosas...
Pero la cuestión aquí, a lo que voy, lo que no tiene perdón de Dios, lo que es absolutamente intolerable, lo que me retuerce las gónadas sobremanera es que este corto (que por si no lo he mencionado ya, es un anuncio navideño de Disney con cancioncitas empalagosas, muñecos retrasados y ni p\J+a gracia) no es precisamente "corto". De hecho, no dura ni 5, ni 10, ni siquiera 15, sino unos insufribles 25 minutos.
¡¡¡2 5 M I N U T O S!!!
W
T
F
¡¿Estáis de coña, j0d€r?! ¡Eso es más que un capítulo de una sitcom cualquiera! Vale que seáis Disney, amos y señores del universo, pero esto es abuso de poder hasta para vosotros. Ningún inocente espectador de Pixar que acuda pacíficamente a presenciar una película cuanto menos potable debería nunca ser sometido a semejante vil, despreciable e interminable géiser fecal. Es para llevarlo a la ONU.
La próxima vez avisad. Tranquis, pagaremos la entrada igualmente, pero iremos a hacernos una cañita en lugar de tirar a la basura casi media hora de nuestra vida.
Lo de seguir a estas alturas explotando comercialmente la navidad de la manera más vomitivamente cursi, en fin... es Disney, que se le va a hacer. Heil Mickey y esas cosas...
Pero la cuestión aquí, a lo que voy, lo que no tiene perdón de Dios, lo que es absolutamente intolerable, lo que me retuerce las gónadas sobremanera es que este corto (que por si no lo he mencionado ya, es un anuncio navideño de Disney con cancioncitas empalagosas, muñecos retrasados y ni p\J+a gracia) no es precisamente "corto". De hecho, no dura ni 5, ni 10, ni siquiera 15, sino unos insufribles 25 minutos.
¡¡¡2 5 M I N U T O S!!!
W
T
F
¡¿Estáis de coña, j0d€r?! ¡Eso es más que un capítulo de una sitcom cualquiera! Vale que seáis Disney, amos y señores del universo, pero esto es abuso de poder hasta para vosotros. Ningún inocente espectador de Pixar que acuda pacíficamente a presenciar una película cuanto menos potable debería nunca ser sometido a semejante vil, despreciable e interminable géiser fecal. Es para llevarlo a la ONU.
La próxima vez avisad. Tranquis, pagaremos la entrada igualmente, pero iremos a hacernos una cañita en lugar de tirar a la basura casi media hora de nuestra vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viva Bugs Bunny, kabr0n3$.
Más sobre zinanox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here