Avatar
7,2
168.287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin... acabo de hacer un viaje alucinante. Vamos, que me lo he pasado genial; y eso que iba un poco descreído a ver la película. Han sido dos horas y media de disfrute y entretenimiento completo: hasta me he emocionado en varias ocasiones.
Todo queda reflejado en lo que insistentemente me ha dicho mi novia al salir del cine (y eso que ya tenemos nuestra edad): "Cari, yo quiero ser tu avatara".
Cariño, y yo tu avatar.
Te veo, me ves, nos vemos.
Todo queda reflejado en lo que insistentemente me ha dicho mi novia al salir del cine (y eso que ya tenemos nuestra edad): "Cari, yo quiero ser tu avatara".
Cariño, y yo tu avatar.
Te veo, me ves, nos vemos.
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuera la primera película que veo diría:
Preciosa, sublime, con un profundo mensaje bajo sus tremendos paisajes, sonidos, colores y demás efectos especiales que nos sumergen y colocan en un mágico mundo paralelo basado en el amor hacia Gaia (Madre naturaleza).
Pero ésta no es la primera película que veo y puestos a dejar de sobrevalorar la película que recomendaría ver a todo el mundo, es evidente que durante 12 años el señor Cameron se ha dedicado a viciarse al World of Warcraft y al Halo (de donde saca el fantástico y colorido mundo), a ver sus pelis de acción favoritas (Matrix, Star Wars...), a ver alguna que otra peli de indios y vaqueros, ver algún documental de nativos del Congo y sobre todo a sentarse con sus nietos a ver Pocahontas. Eso y ahorrando un poco de pasta claro y tras un guión digno de hacerse en una semana... tata tachan: El señor James obtiene el último remix de DJ Cameron llamado Avatar que como buen remix será escuchado por muchas personas, que sinceramente espero que vean una esencia o un mensaje que no nos es nada desconocido más allá de los fantásticos efectos especiales.
Preciosa, sublime, con un profundo mensaje bajo sus tremendos paisajes, sonidos, colores y demás efectos especiales que nos sumergen y colocan en un mágico mundo paralelo basado en el amor hacia Gaia (Madre naturaleza).
Pero ésta no es la primera película que veo y puestos a dejar de sobrevalorar la película que recomendaría ver a todo el mundo, es evidente que durante 12 años el señor Cameron se ha dedicado a viciarse al World of Warcraft y al Halo (de donde saca el fantástico y colorido mundo), a ver sus pelis de acción favoritas (Matrix, Star Wars...), a ver alguna que otra peli de indios y vaqueros, ver algún documental de nativos del Congo y sobre todo a sentarse con sus nietos a ver Pocahontas. Eso y ahorrando un poco de pasta claro y tras un guión digno de hacerse en una semana... tata tachan: El señor James obtiene el último remix de DJ Cameron llamado Avatar que como buen remix será escuchado por muchas personas, que sinceramente espero que vean una esencia o un mensaje que no nos es nada desconocido más allá de los fantásticos efectos especiales.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas críticas ya sobre esta película referente al guión, su historia, sus valores morales y el cuento de la vieja ...
Por lo que es absurdo dar otra crítica al respecto, solo resumir que es una historia más que vista con un apartado visual espectacular (seguramente gane el Óscar en este apartado).
Mi crítica es sobre esos 3D tan revolucionarios ... pues no, no me han gustado, ni veo revolución alguna.
Quizás porque llegué tarde a comprar las entradas y cogí un lateral en la fila 6, pero no me han gustado para tener que pagar 3 euros más, por ese precio me voy a ver un documental en el IMAX, que eso si son 3D de verdad.
Me costó mucho que los ojos se me adaptaran, pues me molestaba a la vista cuando pasaban objetos por delante ... dando la sensación de falta de nitidez y fluidez de la imagen.
Un constante parpadeo en ese tipo de movimiento que me hacían forzar la vista y estar incómodo.
En más de una ocasión tuve que quitarme las gafas y señores! que imágenes, que colores, si me llegan a decir los inconvenientes del 3D, no pago ese extra y me tiro de cabeza a los 2D sin pensarlo.
Aún así hay muchas imágenes con una sensación de perspectiva en 3D impresionante, pero creo que en 2D se disfrutará más.
Por lo que es absurdo dar otra crítica al respecto, solo resumir que es una historia más que vista con un apartado visual espectacular (seguramente gane el Óscar en este apartado).
Mi crítica es sobre esos 3D tan revolucionarios ... pues no, no me han gustado, ni veo revolución alguna.
Quizás porque llegué tarde a comprar las entradas y cogí un lateral en la fila 6, pero no me han gustado para tener que pagar 3 euros más, por ese precio me voy a ver un documental en el IMAX, que eso si son 3D de verdad.
Me costó mucho que los ojos se me adaptaran, pues me molestaba a la vista cuando pasaban objetos por delante ... dando la sensación de falta de nitidez y fluidez de la imagen.
Un constante parpadeo en ese tipo de movimiento que me hacían forzar la vista y estar incómodo.
En más de una ocasión tuve que quitarme las gafas y señores! que imágenes, que colores, si me llegan a decir los inconvenientes del 3D, no pago ese extra y me tiro de cabeza a los 2D sin pensarlo.
Aún así hay muchas imágenes con una sensación de perspectiva en 3D impresionante, pero creo que en 2D se disfrutará más.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra que el señor Cameron tardó en realizar mucho tiempo debido a que no había tecnología suficiente para realizarla, por fin ha visto la luz.
Se trata de una historia que, bajo mi punto de vista, no dista mucho de lo que podrá suceder dentro de unos años en nuestro hogar, el planeta Tierra. En ella, se narra la historia de un marine que en pleno S.XXII viaja a un planeta llamado Pandora para formar parte de un experimento para conocer mejor el planeta y los aborígenes humanoides que habitan en él. A medida que vaya avanzando la historia, comprenderá que lo que realmente se pretende es la colonización masiva del planeta por parte de los humanos (hay que tener en cuenta que el planeta Tierra está agonizando por tanta contaminación) y se unirá a los aborígenes. Contará con la ayuda de una botánica y una rebelde para evitar la masacre.
Los puntos flacos de esta película son sin lugar a duda los tópicos típicos de las historias de este tipo, el guión y los personajes, demasiado estereotipados; los puntos fuertes son los efectos especiales y la ambientación.
En definitiva, una muestra más de que, con grandes efectos especiales, puedes hacer un guión tópico y repetitivo, pero... oye! Es muy entretenida y conciencia bastante acerca de lo que puede llegar a pasar si se sigue destruyendo así nuestro planeta azul.
Se trata de una historia que, bajo mi punto de vista, no dista mucho de lo que podrá suceder dentro de unos años en nuestro hogar, el planeta Tierra. En ella, se narra la historia de un marine que en pleno S.XXII viaja a un planeta llamado Pandora para formar parte de un experimento para conocer mejor el planeta y los aborígenes humanoides que habitan en él. A medida que vaya avanzando la historia, comprenderá que lo que realmente se pretende es la colonización masiva del planeta por parte de los humanos (hay que tener en cuenta que el planeta Tierra está agonizando por tanta contaminación) y se unirá a los aborígenes. Contará con la ayuda de una botánica y una rebelde para evitar la masacre.
Los puntos flacos de esta película son sin lugar a duda los tópicos típicos de las historias de este tipo, el guión y los personajes, demasiado estereotipados; los puntos fuertes son los efectos especiales y la ambientación.
En definitiva, una muestra más de que, con grandes efectos especiales, puedes hacer un guión tópico y repetitivo, pero... oye! Es muy entretenida y conciencia bastante acerca de lo que puede llegar a pasar si se sigue destruyendo así nuestro planeta azul.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amiga Nesa dice que el argumento es muy malo, que el guión no vale una M… bueno eso no lo dice porque es una persona educada, pero opina algo así, y añade que para ver un rato de efectos especiales sobra con una hora, máximo una horita y media (y eso que ella también la vio en 3D) y tanto hablar de AVATAR sí, AVATAR no, que me he dicho, voy a escribir una critica, a ver si me aclaro.
Tengo que reconocer que antes de entrar, las casi 3 horas de peli me parecían un poco demasiado, sobretodo a las 10,30 de la noche que es cuando fui a verla, pero la verdad es que pese a mi temor a tener que acabar aguantándome los párpados con la pajita de la cocacola, la peli fluye bien, no se me hizo especialmente larga y pude dejar el vaso de refresco y las palomitas sin tener que hacer puntales con la pajita (porque esto si me quedó claro: la peli es de palomitas).
Tengo que reconocer que antes de entrar, las casi 3 horas de peli me parecían un poco demasiado, sobretodo a las 10,30 de la noche que es cuando fui a verla, pero la verdad es que pese a mi temor a tener que acabar aguantándome los párpados con la pajita de la cocacola, la peli fluye bien, no se me hizo especialmente larga y pude dejar el vaso de refresco y las palomitas sin tener que hacer puntales con la pajita (porque esto si me quedó claro: la peli es de palomitas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que la historia es tan sencilla como el mecanismo de un botijo: los buenos son buenos, los malos son malos, los personajes son eso personajes (sólo Sigourney Weaver trata de darle un poco más de contenido pero que tampoco cuaja porque no tiene papel para ello), aquí si falta profundidad aunque tengas puestas las gafas, el guión es tremendamente fácil y estoy convencido (creo que esta idea es de mi amiga) que nos juntamos cuatro y en un rato tenemos una historia de ese corte: de lucha de buenos con malos (ganando los buenos of course) de héroe con algún tipo de limitación pero que se acaba ligando a la chica (que es la guay -animadora- de la pandilla), salpicado con unas notas de ecologismo en la línea del buen salvaje, a saber: aquello de que lo civilizado es malo frente a lo natural, que es lo bueno por definición, el auténtico paraíso es la vida de los pueblos indios integrada con la naturaleza … (claro que los indios en la selva no tienen cines para ver de este tipo de pelis, y mucho menos en 3-D, así que tan bueno no puede ser, al menos para los que hacen las pelis, no?… ),
Y sin embargo, y pese a todo lo anterior, me entretuvo durante casi 3 horas, y me puse mis gafas de 3-D y aguanté toda la peli sin cabecear, y me gustó como las imágenes de las “esporas” se salían de la pantalla al flotar, y ver los animales de origen dinosáurico, y las persecuciones por la selva de Pandora, y las caídas libres en las que parecía tú ibas detrás, y pasear por las noches fosforescentes, y las luchas de flechas contra subfusiles, y que los jugadores de basket azules sean capaces de manejar los bichos conectándose con su coleta, y que cuando parezca que la cosa está realmente “jodida” y no va a poder ser, al final ganen los buenos, y que el chico se quede con la chica, y que el mundo sea de colores, y no tener que pensar… ¿Será que en navidad todos somos un poco más niños?
PD: Flipé cuando al acabar hubo bastante gente que aplaudió a la pantalla, tengo que reconocer que yo a tanto no llegué.
Y sin embargo, y pese a todo lo anterior, me entretuvo durante casi 3 horas, y me puse mis gafas de 3-D y aguanté toda la peli sin cabecear, y me gustó como las imágenes de las “esporas” se salían de la pantalla al flotar, y ver los animales de origen dinosáurico, y las persecuciones por la selva de Pandora, y las caídas libres en las que parecía tú ibas detrás, y pasear por las noches fosforescentes, y las luchas de flechas contra subfusiles, y que los jugadores de basket azules sean capaces de manejar los bichos conectándose con su coleta, y que cuando parezca que la cosa está realmente “jodida” y no va a poder ser, al final ganen los buenos, y que el chico se quede con la chica, y que el mundo sea de colores, y no tener que pensar… ¿Será que en navidad todos somos un poco más niños?
PD: Flipé cuando al acabar hubo bastante gente que aplaudió a la pantalla, tengo que reconocer que yo a tanto no llegué.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here