Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros

Aventuras. Acción. Comedia. Romance Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de mayo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Veo la mezcla de "Underworld, Las aventuras del barón Münchausen y La búsqueda" que supone "Los tres mosqueteros" bien dirigida por Paul W.S. Anderson quien intenta romper con las anteriores adaptaciones cinematográficas gracias a la espectacularidad de los efectos especiales. La belleza visual de la cinta es innegable (ha costado 80 millones de dólares) así como el papel estelar de la banda sonora. Lo malo: el poco magnetismo de los actores escogidos y la innecesaria ralentización de algunas escenas de pelea. Muy rápida y entretenida.
4
8 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de un comienzo prometedor aunque algo... ¿cómo decirlo? ¿Ridículo?, esta nueva versión de Los tres Mosqueteros cae estrepitosamente en picada, gracias a un despliegue visual estrambótico y a una casi total falta de imaginación a la hora de desarrollar la historia y/o los personajes.

Prosigo en la zona spoiler para evitar la guillotina de Pablo Kurt o la espada de sus mortíferos mosqueteros (esos sí que dan miedo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que ahora los Tres mosquitos muertos, además de ser expertos espadachines, son además expertos en artes marciales. Al parecer entrenaron con Chuck Norris, o con el que entrenó a Bruno Díaz en Batman Begins. Saltan por el aire, dan patadas voladoras, giros, son capaces de derribar a cuatro contrincantes (atención a los adversarios, que no se sabe cómo llegaron a ser soldados, son más torpes manejando la espada que yo) de un solo golpe, sin dejar de soltar, entre puñetazo y espadazo, algún cliché peliculero que pretende hacernos reír.

Especial mención merece Milla Jovovich, una especie de Jane Bond del siglo XVII, tan hábil en artes marciales como los mosquitos, pero además es ladrona, doble o triple o cuádruple agente, y traidora... aunque nunca se sabe bien a quién exactamente está traicionando, porque se supone que está de parte de los mosquitos, pero a la vez de parte del malo malísimo, pero a la vez de parte de sí misma pero a la vez... bueno olvídenlo.

Luego tenemos al malo malísimo: un Orlando Bloom con barba de chivo y un peinado a lo Elvis, que al parecer es un lord británico con delitos napoleónicos.Y, como no podía faltar, el matón preferido del malo, un mosquetero que usa un parche en el ojo para darle todavía más aspecto de tipo malo, de esos que son capaces de matar a su madre para arrancarle el oro de los dientes.

Hay también otros personajes "pintorescos" (por decirlo así), como el andrógino rey de Francia, que parece una chica con una barbita y un bigotín. Ah, sí, y también está D'Artagnan que... bueno, tira un par de espadazos, se enoja porque insultaron a su yegua y se enamora de una de las damas de compañía de la reina. Por lo demás es un personaje tan poco interesante como un florero en el decorado.

No hay que olvidar, por supuesto, las batallas navales-aéreas del final. ¿En qué consisten? En tomar las escenas de batalla naval de Piratas del Caribe y trasladarlas al cielo francés, mediante la sencilla operación de atar globos aerostáticos a los barcos para que floten entre las nubes. Eh, pero no culpen a la película, la idea de los barcos de guerra voladores realmente era de Leonardo DaVinci. ¡Si hasta roban los planos de sus máquinas al comienzo de la peli!

Para terminar: un delicioso y delirante popurrí de ideas poco originales que ya se han visto en un montón de películas mejores. Sólo queda preguntarse qué cuernos hace un actor de la talla de Cristoph Waltz en una producción así.

Pero eso no es lo peor. Sino que el final abierto promete una secuela. El que no quiere sopa, dos platos.

¡Vive la France!

PD: ¡Nada como humillar y maltratar al gordito de turno para levantar la moral!
6
26 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Moderna adaptación de una historia tan trillada como los tres mosqueteros que le aporta un aire fresco, entretenido y ameno y que el director Paul W.S. Anderson sabe llevar bien a su terreno con un reparto muy mediatico; Milla Jovovich parece haber usado la máquina del tiempo desde Resident Evil para con un peinado de la época convertirse en My Lady. Logan Lerman, que lo suyo nunca sera la melena, da vida a un descarado Dartacan, Christoph Waltz no podía ser otro que el Cardenal Richelieu y Orlando Bloom se aparta de la acción para interpretar un personaje de lo más cómico. La película es muy estética con toques de humor y grandes escenas de acción con artefactos de lo más originales. El final deja abierto una posible segunda parte que en caso de estrenarse vería seguro.
5
10 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Paul W.S. Anderson firmó aquí su propia película de cómic de superhéroes que incluyó a Milla Jovovich actuando más como “La Viuda Negra” de 'Los Vengadores' que como Milady, ya que sus respectivas piruetas, luchas y acrobacias son más propias de Natasha Romanoff que de la traicionera Condesa De Winter. Por faltar… no faltó a la cita ni una réplica del famoso Helitransporte de SHIELD…

Si, la película es visualmente muy buena (atención a las escenas de “La máquina de volar/Helitransporte”) y muy divertida… pero creo que Anderson se descontroló por completo al querer ofrecer al espectador “algo totalmente nuevo” con los personajes por todos conocidos… y es que las cámaras lentas, las piruetas imposibles, los artefactos estrambóticos y demás pintan muy bien en películas modernas del tipo de ‘Resident Evil’ y similares, pero sinceramente, en una película “de época de capa y espada” creo que están de sobra, ya que restan una total credibilidad al producto final, y en suma dan lugar a una gansada mayúscula y para nada propia de los míticos personajes creados por Alejandro Dumas.

En cualquier caso, el reparto principal fue espectacular (y creo que irrepetible) con nombres tan destacados como: un joven e insolente Logan Lerman en el rol de D´Artacan. Luke Evans, Ray Stevenson y Matthew Macfayden recreando unos buenos mosqueteros. Christoph Waltz y Mads Mikkelsen también muy válidos en sus roles del Cardenal Richelieu y del Conde de Rochefort (ambos, de lo mejor del film). Milla Jovovich en plan superhéroe como Milady De Winter. Y, finalmente, un estrambótico Orlando Bloom en el rol de Duque de Buckingham.

En definitiva: 'Los tres mosqueteros' (2011) es una película imposible de tomármela en serio. Como film para “pasar un rato palomitero de absoluta evasión” funciona, pero lejos de eso es mejor emplear los 110 minutos que viene a durar en otra cosa.

-Lo mejor: Visualmente muy espectacular.

-Lo peor: ¿De verdad esto era una película de "Los tres mosqueteros"?

-Más en: www.cineycine.com
7
15 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es otra adaptación libre más donde Paul W.S. Anderson decide tratar de hacer algo más innovador en vez de contar la misma historia que conocemos de Los Tres Mosqueteros. Lo que tenemos es un enfoque distinto con un aire semejante al steampunk. Aquí se cuenta con el uso de armas, trampas y hasta zepelines con un aspecto más tecnológico. Realmente es una película con estupendo detalles técnicos en el vestuario, la producción y los efectos especiales. Tiene muy buenas escenas de acción, escenas atractivas y hasta una banda sonora respetable. El detalle es que Anderson se aparta bastante de la historia original, haciendo que se pierdan algunas cosas de los personajes y de la sustancia. Los actores que interpretan a D'Artagnan y los mosqueteros no están mal, pero sus personajes requerían ser explorados más a fondo. El rey es un personaje muy poco competente por como está materializado, Christoph Waltz hace muy bien su rol como Richelieu aunque su personaje pudo ofrecer más y Constance no llega a participar mucho como debería. Orlando Bloom y Milla Jovovich definitivamente son los que muestran más potencial. Buckingham es bastante carismático lo suficiente para ser el principal antagonista y es una pena que no pudiera hacer mucho. Milady está bien actualizado presentando una versión más letal que logra hacerle honor a la versión de la novela. Sin duda esta película tenía lo requerido para presentar una versión más interesante de Los Tres Mosqueteros. Pudo haber funcionado con una mejor escritura y sin la necesidad de distanciarse tanto de la novela original. Manteniendo una parte de la historia original y adaptándola al estilo que esta película ofrece, hubiera dado como resultado una interesante adaptación. Además, esta película llega a sentirse más como una historia de superhéroes debido a la agilidad que tienen los mosqueteros y Milady, sin olvidar mencionar los elementos steampunk incluidos. Muchas de las imágenes parecen sacadas de un comic y eso hace que muchas escenas sean espectaculares de ver. Esta versión de Los Tres Mosqueteros ofrece algo innovador que no busca ser lo mismo que otras adaptaciones, pero no fue aprovechada lo suficiente para ser algo más memorable. Queda limitada a ser otra película más para entretenerse y es una pena que no hayan realizado una secuela para continuar esta historia y concluirla de una manera épica. Mi calificación para esta película es un 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para