Los tres mosqueteros
2011 

4,6
9.869
Aventuras. Acción. Comedia. Romance
Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
17 de noviembre de 2012
17 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un argumento un poco pobre aunque resulta entretenido. Tiene mucha acción, algunas veces incluso demasiada pero se soporta muy bien y engancha. Buenos actores en la mayoría, contando con Orlando Bloom, que cambia de aires con Piratas Del Caribe. En general una buena película.
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Este es mi segundo visionado de la película y en su momento que yo recuerde cuando fui a verla al cine la disfruté bastante y fui sin prejuicios sabiendo a lo que se va. Muchos me llamarán entusiasta que lo reconozco pero valoro a los directores y actores en lo que se basa su estilo y su forma en el ámbito artístico y cinematográfico. Yo cuando voy a ver una cinta de Paul W.S. Anderson sé que no me voy a encontrar con un guión para la posteridad, ni siquiera una digna adaptación sino que espero entretenimiento puro y duro, explosiones, actores carismáticos y mucha acción sin duda, se puede decir que voy con el espíritu palomitero y no cinéfilo a la hora de ver este tipo de cintas.
Puntos positivos:
Nos encontramos con una cinta de ritmo trepidante durante sus 105 minutos de duración en la que la acción y el humor son constantes que hacen que no aburra al espectador poco exigente. Entretiene a los adolescentes que es principalmente para quien va la película dando un giro de tuerca a la novela de Dumas y adaptándola de forma un tanto fantástica y a lo Piratas del Caribe, lo dicho, buscando el tirón adolescente aunque una pena que no consiguiese lo esperado en taquilla y fracasase con un presupuesto no muy abultado ya que solo eran 75 millones. Una banda sonora en mi opinión digna de Paul Haslinger, compositor que ahora mismo desconozco y una dirección por parte de Anderson sublime sabiendo lo que quiere el espectador regalando escenas de acción perfectamente rodadas dejando el slow motion en los momentos que mas necesita y con asombrosas coreografías y planos lejanos muy bien cuidados. Los cuatro protagonistas, sea así, mosqueteros son sin duda los mejores de la cinta derrochando carisma por los cuatro costados sin dar vergüenza ajena y sin sobreactuar como otros miembros del reparto del que también destaco a Mads Mikkelsen como villano que lo hace bastante bien. Unos efectos especiales y visuales magníficos y un vestuario tambien destacable aunque muchos digan que hay mucho CGI suelto.
Puntos negativos:
Una historia un tanto ramplona y absurda para el espectador exigente y para los cinéfilos profundos será un insulto a la novela de Alejandro Dumas con actuaciones pésimas en el caso de Jovovich y Bloom y un irregular Christoph Waltz que no convencen del todo en sus roles de villanos con el gordito y el duque con una subtrama innecesaria y tópica. Quizás algunos dialogos den vergüenza ajena y algunas fantasmadas hagan que su final sea un tanto previsible y descaradamente abierto a una secuela que jamás existirá.
Resolución final:
Un entretenimiento mas que digno para el espectador que va sin prejuicios, que busca reírse un poco y buscar un poco de acción sin neuronas que para quien vaya con prejuicios le sentará como una patada, pero ahora en serio, ¿De veras alguien a estas alturas de filmografía esperaba que Paul WS Anderson fuese a hacer una cinta de culto o coherente? Con Pompeya seguro que algunos lo siguen esperando, yo sigo diciendo que tanto con Bay como con Emmerich y Anderson voy a buscar entretenimiento, acción espectacular y humor y eso me lo dan con creces. Notable.
Este es mi segundo visionado de la película y en su momento que yo recuerde cuando fui a verla al cine la disfruté bastante y fui sin prejuicios sabiendo a lo que se va. Muchos me llamarán entusiasta que lo reconozco pero valoro a los directores y actores en lo que se basa su estilo y su forma en el ámbito artístico y cinematográfico. Yo cuando voy a ver una cinta de Paul W.S. Anderson sé que no me voy a encontrar con un guión para la posteridad, ni siquiera una digna adaptación sino que espero entretenimiento puro y duro, explosiones, actores carismáticos y mucha acción sin duda, se puede decir que voy con el espíritu palomitero y no cinéfilo a la hora de ver este tipo de cintas.
Puntos positivos:
Nos encontramos con una cinta de ritmo trepidante durante sus 105 minutos de duración en la que la acción y el humor son constantes que hacen que no aburra al espectador poco exigente. Entretiene a los adolescentes que es principalmente para quien va la película dando un giro de tuerca a la novela de Dumas y adaptándola de forma un tanto fantástica y a lo Piratas del Caribe, lo dicho, buscando el tirón adolescente aunque una pena que no consiguiese lo esperado en taquilla y fracasase con un presupuesto no muy abultado ya que solo eran 75 millones. Una banda sonora en mi opinión digna de Paul Haslinger, compositor que ahora mismo desconozco y una dirección por parte de Anderson sublime sabiendo lo que quiere el espectador regalando escenas de acción perfectamente rodadas dejando el slow motion en los momentos que mas necesita y con asombrosas coreografías y planos lejanos muy bien cuidados. Los cuatro protagonistas, sea así, mosqueteros son sin duda los mejores de la cinta derrochando carisma por los cuatro costados sin dar vergüenza ajena y sin sobreactuar como otros miembros del reparto del que también destaco a Mads Mikkelsen como villano que lo hace bastante bien. Unos efectos especiales y visuales magníficos y un vestuario tambien destacable aunque muchos digan que hay mucho CGI suelto.
Puntos negativos:
Una historia un tanto ramplona y absurda para el espectador exigente y para los cinéfilos profundos será un insulto a la novela de Alejandro Dumas con actuaciones pésimas en el caso de Jovovich y Bloom y un irregular Christoph Waltz que no convencen del todo en sus roles de villanos con el gordito y el duque con una subtrama innecesaria y tópica. Quizás algunos dialogos den vergüenza ajena y algunas fantasmadas hagan que su final sea un tanto previsible y descaradamente abierto a una secuela que jamás existirá.
Resolución final:
Un entretenimiento mas que digno para el espectador que va sin prejuicios, que busca reírse un poco y buscar un poco de acción sin neuronas que para quien vaya con prejuicios le sentará como una patada, pero ahora en serio, ¿De veras alguien a estas alturas de filmografía esperaba que Paul WS Anderson fuese a hacer una cinta de culto o coherente? Con Pompeya seguro que algunos lo siguen esperando, yo sigo diciendo que tanto con Bay como con Emmerich y Anderson voy a buscar entretenimiento, acción espectacular y humor y eso me lo dan con creces. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Los 4 mosqueteros, Mikkelsen, dirección, fotografía, ritmo, vestuario, escenas de acción, bso.
Lo malo: Bloom y Jovovich, algunos clichés y fantasmadas y que haya gente que no sabe a lo que va.
Lo malo: Bloom y Jovovich, algunos clichés y fantasmadas y que haya gente que no sabe a lo que va.
4 de mayo de 2014
4 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me leí el libro de Dumas hace unos cuantos años, pero no hace falta habérselo leído para saber que es demasiado comercial. El ejemplo más claro son los barcos aéreos. ¿Quién tuvo esa magnífica idea? -nótese la ironía-. Pero bueno, fantasmadas aparte la verdad que es bastante entretenida, entre otros motivos por las buenas escenas de acción, sobretodo la primera en la que combaten por primera vez los nuevos compañeros de D´Artagnan con él mismo. Los actores encarnan a la perfección sus personajes, especialmente los malos. Como Mikkelsen, un actorazo que no sé cómo se ha dignado aparecer por ésta versión tan palomitera de Los Tres Mosqueteros. Tambien sobresalen la Jovovich o el Cardenal Richelieu, todos con la perfecta apariencia que deben tener sus papeles. No tanto, he de decir, en el caso de los buenos. No lo hacen mal, pero hubiera elegido a otros actores.
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que es. Eso es lo que pretende. Eso es lo que consigue.
Para ser una adaptación libre de las consagradas historias de los mosqueteros tiene muchísimos elementos de la historia original. Las licencias son las típicas marcas de la casa de Anderson: su mujer, un pasillo con trampas y cámara lenta, mucha cámara lenta. Pero es un producto que entretiene como lo harían los folletines de sus aventuras en el siglo XIX.
Si le doy un siete es porque una película de esta categoría no aspira a más y cumple, a mi entender, con el encargo.
Además, salen barcos que vuelan, ¿cómo puede ser mala una pelúcla con eso XD?
Para ser una adaptación libre de las consagradas historias de los mosqueteros tiene muchísimos elementos de la historia original. Las licencias son las típicas marcas de la casa de Anderson: su mujer, un pasillo con trampas y cámara lenta, mucha cámara lenta. Pero es un producto que entretiene como lo harían los folletines de sus aventuras en el siglo XIX.
Si le doy un siete es porque una película de esta categoría no aspira a más y cumple, a mi entender, con el encargo.
Además, salen barcos que vuelan, ¿cómo puede ser mala una pelúcla con eso XD?
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Por suerte no esperaba nada de esta peli. Si de por sí la idea de los mosqueteros me ha parecido muy poca cosa para hacer una buena película en este caso lo artificial de todo no ayuda. Y artificial es la palabra que mejor la define. Al menos es entretenida si te dejas llevar y dejas el encefalograma plano. Me gustó, eso si, la banda sonora que es de las que peudes escuchar independientemente de la película.
Lo mejor: La BSO
Lo peor: Es tan artificial...
Lo mejor: La BSO
Lo peor: Es tan artificial...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here