Invasores
5,2
17.051
Ciencia ficción. Intriga. Terror
Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
27 de octubre de 2007
27 de octubre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima; otro remake nos demuestra que lo que en tiempos pretéritos se coseguía con ingenio y originalidad, ahora intenta suplirse con medios y truquitos de montaje. Y, finalmente, no funciona...; porque claro, si la idea de base de la que se parte no nos aporta nada nuevo, la historia no engancha y tenemos la sensación de que nos cuentan otra vez el mismo cuento; o en este caso, incluso peor; porque, entre otras cosas, el final de esta versión no puede ser más soso, complaciente y previsible, teñido además con un ligero barniz de fallida moralina que pretende convertir en 2 minutos una historia superflua en una reflexión político-existencial que no cuela ni con calzador.
Resultado: simplemente entretiene y punto, por eso me quedo con el desasosegante final de "La invasión de los ultracuerpos" (que le da mil vueltas y media a éste) y con la reflexión de que existe tal profundo vacío creativo en la industria norteamericana que actualmente ya se consigue que guiones que en su momento lograban inquietar a los espectadores, se conviertan hoy simplemente en un pretexto más para poner a sus mediáticas estrellas a correr y a cascar coches como locos (todos sabemos que ellos creen que ésta es la fórmula inevitable de toda película de acción que se precie...).
En fin, que sirva por lo menos para que los que no han podido acercarse aún a las versiones anteriores tengan la oportunidad de conocerlas.
Resultado: simplemente entretiene y punto, por eso me quedo con el desasosegante final de "La invasión de los ultracuerpos" (que le da mil vueltas y media a éste) y con la reflexión de que existe tal profundo vacío creativo en la industria norteamericana que actualmente ya se consigue que guiones que en su momento lograban inquietar a los espectadores, se conviertan hoy simplemente en un pretexto más para poner a sus mediáticas estrellas a correr y a cascar coches como locos (todos sabemos que ellos creen que ésta es la fórmula inevitable de toda película de acción que se precie...).
En fin, que sirva por lo menos para que los que no han podido acercarse aún a las versiones anteriores tengan la oportunidad de conocerlas.
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que cualquier tiempo pasado fue mejor siempre vamos a encontrar que un "remake" carece de la originalidad de su antecesor. No obstante en "Invasión" encontramos un film sin pretensiones, pero con la suficiente tensión para no quedarnos dormidos. El problema es que al rehacerlo ha pasado de ser un film de terror a uno de intriga que incluye algún susto que otro.
Los más avezados que vayan al encuentro de una nueva parábola sobre la alienación comunista siempre podrán entretenerse buscando segundas lecturas en los diálogos, pero tampoco da para mucho. Lo malo es que la amenaza de un totalitarismo enmascarado bajo una apariencia benefactora, no es extrapolable hoy en dia a los movimientos fundamentalistas, o cualesquiera a los que se haya querido hacer referencia, si es que la película conserva esa intención.
A mi me ha gustado.
Los más avezados que vayan al encuentro de una nueva parábola sobre la alienación comunista siempre podrán entretenerse buscando segundas lecturas en los diálogos, pero tampoco da para mucho. Lo malo es que la amenaza de un totalitarismo enmascarado bajo una apariencia benefactora, no es extrapolable hoy en dia a los movimientos fundamentalistas, o cualesquiera a los que se haya querido hacer referencia, si es que la película conserva esa intención.
A mi me ha gustado.
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, una película más prácticamente para olvidar. Es bastante parecida a la serie que echaban hace unos años en televisión, con el mismo nombre “Invasión”. Me ha gustado más la serie que la peli. Además, me da la sensación que se han aprovechado de la carismática Nikole Kidman y del nuevo James Bond, Daniel Craig, para hacer la película más vistosa, aun así la veo bastante vacía, como si la faltara algo, no se que. Quizá lo único que me ha gustado es el “mensaje” que tiene la peli, “Para bien o para mal seguimos siendo humanos”, y yo añado “Todos tenemos que mejorar en ese aspecto”.
Personalmente me gustó más “Misteriosa obsesión”.
P.D. Que no pongan más en estas películas que son de terror, que no las cataloguen de miedo, que no lo son, leñe!
Personalmente me gustó más “Misteriosa obsesión”.
P.D. Que no pongan más en estas películas que son de terror, que no las cataloguen de miedo, que no lo son, leñe!
27 de mayo de 2013
27 de mayo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente no he visto ninguna de las predecesoras de esta película, "La invasión de los ladrones de cuerpos" de 1956, versionada luego en 1978, en 1993, en este último caso, alterando el argumento, y ahora en el 2007. Lo digo porque somos muy dados a las comparaciones y si nos gustan las originales, le damos para el pelo al remake. Dejando al margen pues las otras, "Invasión" ha resultado un grato y sorprendente entretenimiento que si bien tiene un comienzo algo confuso, nos deja una larga recta final espectacular, tensa y angustiosa. En efecto, no es de miedo sino de acción o aventura con una heroína contra pronóstico en la atractiva figura de Nicole Kidman, una actriz además de buena, con bastante clase y carisma. Además, atención a la reflexión sobre la naturaleza humana de la que es imposible, a costa de destruirnos, erradicar esa pulsión hacia el mal. Tomad nota, izquierdistas.
Dicho esto, hay algunas cosas que no me convencen. Por ejemplo, esos planos detalle en los que vemos el efecto del virus son tan innecesarios como abundantes en el cine moderno. A la historia le falta más desarrollo, el guión no es gran cosa, el montaje es mejorable y a veces parece reducida "Invasión" a un mero corre, corre que te pillo. Es más, sobrevuela sobre esta película la sensación de que hay material para algo más impactante, sustancioso y de más calidad que lo ofrecido por Oliver Hirschbiegel. No obstante, cumple con creces. Este filme tiene mucho ritmo, una trama sencilla pero con incertidumbre, momentos de acción bien resueltos y persecuciones... y el recurso extraído de "Pesadilla en Elm Street" te mantiene en vela, nunca mejor dicho. Además, creo que hay por ahí un alegato encubierto contra la custodia compartida con la que nos están castigando ahora los igualitarios.
Dicho esto, hay algunas cosas que no me convencen. Por ejemplo, esos planos detalle en los que vemos el efecto del virus son tan innecesarios como abundantes en el cine moderno. A la historia le falta más desarrollo, el guión no es gran cosa, el montaje es mejorable y a veces parece reducida "Invasión" a un mero corre, corre que te pillo. Es más, sobrevuela sobre esta película la sensación de que hay material para algo más impactante, sustancioso y de más calidad que lo ofrecido por Oliver Hirschbiegel. No obstante, cumple con creces. Este filme tiene mucho ritmo, una trama sencilla pero con incertidumbre, momentos de acción bien resueltos y persecuciones... y el recurso extraído de "Pesadilla en Elm Street" te mantiene en vela, nunca mejor dicho. Además, creo que hay por ahí un alegato encubierto contra la custodia compartida con la que nos están castigando ahora los igualitarios.
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogar de remake el film de Hirschbiegel creo que es un error. La temática puede ser igual pero todo está enfocado hacia una crítica con valores mucho más buscados e inspiradores que lo visto muchas veces en films de cara a la taquilla. Kidman realiza como nos tiene mal acostumbrados una interpretación estupenda, sin embargo su compañero no secunda en nada. Graig no es un heroe de acción, no es un galán, y no se le puede dar en ningún papel apropiado a él. Los efectos especiales son escasos, aquí se asiste mas a la desesperación y al agobio que al puro espectáculo. Yo he captado la película como una búsqueda por no ser igual a la mayoría, por mantener los sentimientos y las emociones en definitiva por ser humanos y desde ese punto de vista creo que al público no defraudará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here